Puntos Clave
• La Ley Un Gran Proyecto Hermoso exonera impuestos a beneficios del Seguro Social para el 88% de los adultos mayores.
• Se permiten deducciones por propinas y horas extras, pero no está claro si se requiere SSN para estas deducciones.
• Trabajadores H-1B sin SSN podrían enfrentar dificultades fiscales si cambian los requisitos para deducciones.
Desde el 3 de julio de 2025, la Ley Un Gran Proyecto Hermoso ha avanzado con fuerza en reformas fiscales en los Estados Unidos 🇺🇸, incluyendo cambios importantes relacionados con los beneficios del Seguro Social, las propinas y el pago de horas extras. Sin embargo, uno de los puntos que genera dudas y preocupación es el posible requisito de presentar un Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) para reclamar deducciones por propinas y horas extras. Esta condición podría afectar a muchos trabajadores con visa H-1B, quienes a menudo no cuentan con un SSN o lo tienen condicionado a su estatus migratorio.
A continuación, se explica en detalle qué implica esta ley, cómo afecta a los trabajadores H-1B, y qué deben tener en cuenta tanto empleados como empleadores en este contexto.

¿Qué es la Ley Un Gran Proyecto Hermoso y cuáles son sus principales disposiciones?
La Ley Un Gran Proyecto Hermoso es una iniciativa legislativa que busca reformar varios aspectos del sistema fiscal estadounidense para aliviar la carga tributaria de ciertos grupos y mejorar beneficios sociales. Entre sus puntos más destacados están:
- Exención de impuestos para la mayoría de los beneficiarios del Seguro Social: El 88% de los adultos mayores que reciben beneficios del Seguro Social no pagarán impuestos sobre esos ingresos, lo que representa un alivio fiscal significativo para los jubilados.
- Deducciones temporales para propinas y horas extras: La ley permite deducciones temporales sobre los ingresos brutos por propinas recibidas en industrias donde estas son comunes (como restaurantes y servicios) y por el pago de horas extras que excedan las tarifas regulares, conforme a la Ley de Normas Laborales Justas (Fair Labor Standards Act).
-
Incremento del crédito tributario por hijos: Se aumenta el crédito a $2,500 por hijo para los años fiscales 2025 a 2028, con ajustes automáticos por inflación a partir de 2027.
Estas medidas buscan beneficiar a trabajadores y familias, pero también introducen nuevos requisitos administrativos que pueden complicar la situación para ciertos grupos, especialmente los trabajadores extranjeros con visa H-1B.
El requisito del SSN y su impacto en las deducciones por propinas y horas extras
Aunque la Ley Un Gran Proyecto Hermoso no menciona explícitamente que se debe presentar un SSN para reclamar deducciones por propinas o horas extras, sí establece que para acceder al crédito tributario por hijos es obligatorio contar con un SSN válido. Esto implica que los contribuyentes deben proporcionar su SSN y, en caso de declaración conjunta, el SSN del cónyuge, quienes deben estar autorizados para trabajar en el país.
Este detalle ha generado inquietud porque podría sentar un precedente para que en el futuro se exija un SSN para otras deducciones, como las de propinas y horas extras. Para los trabajadores H-1B, que a veces tienen un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) en lugar de un SSN, o cuyo SSN está condicionado a su estatus migratorio, esta situación podría complicar su capacidad para reclamar beneficios fiscales.
¿Quiénes son los trabajadores H-1B y por qué esta ley les afecta?
Los trabajadores H-1B son profesionales extranjeros que obtienen una visa temporal para trabajar en ocupaciones especializadas en los Estados Unidos 🇺🇸. Esta visa es muy común en sectores como tecnología, ingeniería, salud y educación. Para trabajar legalmente, estos empleados deben contar con un SSN, pero en algunos casos, especialmente al inicio de su estadía, pueden tener un ITIN, que es un número usado para fines fiscales pero que no autoriza a trabajar.
Si la ley llegara a exigir un SSN para reclamar deducciones por propinas y horas extras, los trabajadores H-1B que no tengan un SSN activo podrían quedar excluidos de estos beneficios fiscales. Esto podría aumentar su carga tributaria y generar dificultades para aprovechar las deducciones que otros trabajadores sí pueden reclamar.
¿Qué dice el Senado y qué diferencias hay con la Cámara de Representantes?
El Senado aprobó una versión de la Ley Un Gran Proyecto Hermoso que incluye disposiciones similares sobre propinas y horas extras, pero con algunas diferencias en los detalles técnicos. Por ejemplo, el Senado ha sido más cauteloso en establecer requisitos específicos sobre el SSN para estas deducciones, mientras que la Cámara de Representantes ha sido más clara en exigir el SSN para el crédito tributario por hijos.
Estas diferencias indican que la ley aún está en proceso de negociación y que podrían surgir cambios que aclaren o modifiquen los requisitos para los trabajadores H-1B y otros grupos.
Implicaciones prácticas para trabajadores H-1B y empleadores
Para los trabajadores H-1B
- Posible exclusión de deducciones: Si se establece el requisito de SSN para deducir propinas y horas extras, los trabajadores H-1B sin SSN podrían no beneficiarse de estas deducciones, lo que aumentaría sus impuestos.
-
Necesidad de obtener un SSN: Para evitar problemas fiscales, es recomendable que los trabajadores H-1B gestionen su SSN tan pronto como sea posible. El SSN es fundamental para trabajar legalmente y para acceder a beneficios fiscales.
-
Vigilancia de cambios legales: Dado que la ley aún está en desarrollo, los trabajadores deben mantenerse informados sobre actualizaciones que puedan afectar sus derechos fiscales.
Para los empleadores
- Reportes detallados: Las empresas deben reportar por separado las propinas y las horas extras en los formularios W-2 de sus empleados, lo que puede aumentar la carga administrativa.
-
Cumplimiento con la ley: Los empleadores deben asegurarse de que sus empleados tengan el SSN necesario para cumplir con los requisitos fiscales y evitar sanciones.
-
Asesoría legal y fiscal: Es recomendable que las empresas consulten con expertos en inmigración y fiscalidad para entender cómo aplicar correctamente la ley y proteger a sus trabajadores H-1B.
Contexto adicional: ¿Qué es el SSN y por qué es tan importante?
El Número de Seguro Social (SSN) es un número único asignado a cada persona en los Estados Unidos 🇺🇸 para fines de identificación fiscal y de beneficios sociales. Es esencial para trabajar legalmente, pagar impuestos y acceder a servicios gubernamentales.
Para los trabajadores extranjeros, obtener un SSN es un paso clave para integrarse al sistema laboral y fiscal. Sin este número, no pueden presentar declaraciones de impuestos completas ni reclamar ciertos beneficios, lo que puede afectar su situación económica.
¿Qué hacer si eres un trabajador H-1B y no tienes SSN?
Si eres un trabajador H-1B y aún no tienes un SSN, estos son los pasos recomendados:
- Solicita tu SSN lo antes posible: Debes acudir a una oficina de la Administración del Seguro Social (SSA) con tu visa H-1B, pasaporte y documentos que prueben tu autorización para trabajar.
-
Consulta con tu empleador: Asegúrate de que tu empleador te apoye en el proceso y te informe sobre los requisitos fiscales.
-
Mantente informado sobre la ley: Revisa fuentes oficiales para conocer cambios en la legislación que puedan afectarte. Puedes consultar la página oficial de la Administración del Seguro Social en https://www.ssa.gov.
-
Busca asesoría profesional: Un abogado de inmigración o un contador especializado pueden ayudarte a entender tus derechos y obligaciones.
Análisis experto y perspectivas futuras
Expertos en inmigración y fiscalidad señalan que la Ley Un Gran Proyecto Hermoso ofrece beneficios importantes, pero la falta de claridad sobre el requisito del SSN para deducciones por propinas y horas extras genera incertidumbre. La preocupación principal es que, si se exige un SSN y no se permiten otras formas de identificación fiscal, muchos trabajadores H-1B podrían quedar excluidos de estas ventajas.
VisaVerge.com reporta que esta situación podría llevar a una revisión más amplia de cómo se manejan las deducciones fiscales para trabajadores extranjeros, y que es probable que en los próximos meses se publiquen guías oficiales que aclaren estos puntos.
Conclusión: ¿Qué deben hacer los trabajadores H-1B y empleadores ante la Ley Un Gran Proyecto Hermoso?
Aunque la ley no exige actualmente un SSN para reclamar deducciones por propinas y horas extras, la experiencia con el crédito tributario por hijos indica que esta posibilidad no está descartada. Por ello, es fundamental que:
- Los trabajadores H-1B gestionen su SSN cuanto antes para evitar problemas fiscales futuros.
-
Los empleadores mantengan registros claros y cumplan con los reportes fiscales para proteger a sus empleados y cumplir con la ley.
-
Ambos grupos sigan de cerca las actualizaciones legislativas para adaptarse a cualquier cambio.
La Ley Un Gran Proyecto Hermoso representa un paso importante en la reforma fiscal, pero también un llamado a la atención sobre cómo las reglas afectan a los trabajadores extranjeros. Mantenerse informado y actuar con anticipación es clave para aprovechar los beneficios y evitar complicaciones.
Para más información oficial sobre el SSN y cómo solicitarlo, puedes visitar la página de la Administración del Seguro Social en https://www.ssa.gov/forms/ss-5.pdf, donde encontrarás el formulario SS-5 para la solicitud del SSN.
Resumen de puntos clave:
- La Ley Un Gran Proyecto Hermoso introduce deducciones temporales para propinas y horas extras, pero no especifica si se requiere SSN para reclamarlas.
-
El crédito tributario por hijos sí exige SSN, lo que genera preocupación sobre posibles requisitos similares para otras deducciones.
-
Los trabajadores H-1B podrían verse afectados si no cuentan con un SSN válido.
-
Es recomendable que los trabajadores H-1B soliciten su SSN cuanto antes y que empleadores cumplan con los reportes fiscales.
-
Se deben seguir las actualizaciones oficiales para entender el impacto real de la ley.
Este análisis busca ofrecer una guía clara y práctica para quienes trabajan bajo visa H-1B y para sus empleadores, ayudándolos a prepararse ante los cambios fiscales que trae la Ley Un Gran Proyecto Hermoso. Mantenerse informado y actuar con anticipación es la mejor forma de proteger sus derechos y aprovechar los beneficios que la ley ofrece.
Aprende Hoy
Ley Un Gran Proyecto Hermoso → Iniciativa fiscal de 2025 que reduce impuestos y aumenta créditos por hijos en Estados Unidos.
Número de Seguro Social (SSN) → Número único para identificación fiscal y laboral en EE.UU., requerido para algunos créditos tributarios.
Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) → Número otorgado por el IRS a quienes no califican para SSN para fines fiscales.
Crédito Tributario por Hijos → Beneficio fiscal que otorga hasta $2,500 por hijo y requiere un SSN válido según la ley.
Trabajador H-1B → Profesional extranjero con visa temporal para trabajos especializados en EE.UU., afectado por reglas fiscales y SSN.
Este Artículo en Resumen
La Ley Un Gran Proyecto Hermoso de 2025 reduce impuestos sobre el Seguro Social y otorga deducciones por propinas y horas extras. Los trabajadores H-1B enfrentan incertidumbre por posibles requisitos de SSN, mientras las familias recibirán mayor crédito tributario por hijos.
— Por VisaVerge.com