Puntos Clave
- DHS propone una lotería H-1B ponderada por salario: Nivel IV cuatro entradas, III tres, II dos, I una.
- Periodo de comentarios públicos: 24 de septiembre–24 de octubre de 2025; comentarios sobre datos hasta 24 de noviembre de 2025.
- Regla centrada en el candidato asigna el nivel salarial más bajo si varios empleadores registran a la misma persona.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha puesto sobre la mesa una propuesta que podría alterar de forma significativa la selección de visas H-1B para trabajadores extranjeros, ya tradicionalmente sometidas a una lotería. En un intento por alinear el programa con su marco legal y con la intención de premiar a empleados con salarios más altos y puestos especializados, el DHS propone un sistema de selección ponderado que sustituiría en parte al actual proceso de lotería al azar. La propuesta, abierta a comentarios públicos, marca un giro importante para empleadores, candidatos y comunidades afectadas.

Cambio central: de lotería aleatoria a lotería ponderada
El cambio propuesto consiste en pasar de una lotería puramente aleatoria a una “lotería ponderada” basada en el salario del puesto ofrecido. Según el esquema preliminar:
- Las registraciones se introducirán en la pool de selección varias veces, dependiendo del nivel de salario asociado al puesto.
- Los niveles de pago se determinarían por las estadísticas ocupacionales y salariales del Departamento de Trabajo (OEWS).
- La clasificación por niveles sería:
- Nivel IV (más alto): 4 entradas
- Nivel III: 3 entradas
- Nivel II: 2 entradas
- Nivel I (más bajo): 1 entrada
Este enfoque escalonado busca favorecer a candidatos con salarios más altos, manteniendo al mismo tiempo oportunidades para ocupaciones de menor remuneración.
Salvaguardas contra el abuso y medidas de integridad
El objetivo declarado es centrarse en el candidato único y no en la cantidad de registros presentados para la misma persona. Para ello:
- Si distintos empleadores presentan registros para el mismo candidato, USCIS asignaría al candidato al nivel salarial más bajo registrado entre todas las presentaciones para evitar abusos.
- Se incorporarán comprobaciones de integridad para garantizar que cada registro refleje ofertas de trabajo genuinas y que la información sea consistente.
Estas medidas buscan evitar la manipulación de registros por múltiples empleadores y reforzar la confianza en el proceso.
Contexto y cronograma provisional
El sistema H-1B otorga un cupo anual de 85,000 visas (65,000 en la cuota regular y 20,000 para titulados de grado avanzado) y ha sido objeto de críticas por posibles abusos y percepciones de injusticia.
- La propuesta responde a preocupaciones sobre la transparencia del sistema de lotería y su capacidad para seleccionar a los trabajadores de mayor mérito en términos de salario y habilidad.
- El periodo de consulta pública comenzó el 24 de septiembre de 2025 y cierra el 24 de octubre de 2025.
- Comentarios sobre las colecciones de información asociadas deben presentarse antes del 24 de noviembre de 2025.
- Se espera que los cambios afecten la temporada de presentación H-1B 2027, aunque no hay una fecha exacta de entrada en vigor.
Este tipo de timing —periodo de consulta y ajustes— es típico cuando se busca perfeccionar el diseño de un programa sensible para empleadores y trabajadores migrantes.
Implicaciones prácticas para empleadores y candidatos
Cómo funcionaría en la práctica la lotería ponderada:
1. Cada registro de empleo se emparejaría con el salario ofrecido.
2. Se colocaría en la “fila” de selección según el nivel salarial correspondiente.
3. Los responsables de RR. HH. deben preparar ofertas con información salarial que sostenga la categoría asignada, evitando discrepancias entre el salario real y lo informado.
Impacto para las empresas:
– El esquema podría favorecer a empresas con capacidad para pagar salarios competitivos, potenciando la atracción de talento de alto nivel.
– Startups y empleadores de menor tamaño podrían enfrentar desafíos para competir por candidatos si las condiciones salariales se elevan.
Beneficios para el sistema:
– La ponderación salarial pretende reflejar la naturaleza especializada de ciertos roles.
– Busca desalentar prácticas de subvaloración salarial que distorsionan el programa.
– Expertos señalan que esto podría alinear más estrechamente el programa H-1B con su intención legal de atraer talento calificado.
Riesgos y preocupaciones:
– Posible aumento de costos de cumplimiento y complejidad administrativa para las empresas.
– Confusión entre empleadores acostumbrados a la mecánica actual.
– Efectos adversos en regiones con menos ofertas de alta remuneración, que podrían quedar menos representadas.
Fuentes oficiales, transparencia y rutas de información
La propuesta se presenta como una medida para reforzar la integridad del proceso H-1B y garantizar que las visas se asignen de forma acorde con mérito y remuneración adecuada.
- Es vital revisar las publicaciones oficiales y los comentarios presentados durante el periodo de consulta pública.
- Para información detallada y enlaces oficiales, se recomienda consultar la página de la modificación propuesta en el sitio del DHS y sus publicaciones relacionadas.
- La comunidad migratoria y medios especializados, como VisaVerge.com, han cubierto la propuesta destacando tanto beneficios como preocupaciones para pequeños negocios. Según VisaVerge.com, la norma busca: “fortalecer la integridad del programa y asegurar que las visas H-1B se otorguen a trabajadores con salarios de mercado y ocupaciones especializadas.”
Importante: revisar las fuentes oficiales y los comentarios públicos es clave para entender el alcance y las especificaciones técnicas de la propuesta.
Formas y referencias oficiales
- Consultar la documentación publicada por el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
- Prestar atención a los textos oficiales que describen la metodología de la lotería ponderada y los criterios de elegibilidad.
- Estar al tanto de actualizaciones en formularios y requisitos para presentar registros de empleo; los formularios relevantes suelen estar disponibles en los portales oficiales.
- Para análisis técnico adicional, revisar la cobertura de VisaVerge.com, que ofrece contexto sobre posibles impactos en plazos, costos y procesos de verificación.
Consideraciones finales para lectores y comunidades afectadas
La implementación de una lotería ponderada para visas H-1B podría reconfigurar el mercado laboral migrante de Estados Unidos:
- Podría favorecer a candidatos con mayor remuneración y habilidades específicas.
- Mantendría puertas abiertas para puestos de menor salario, según el diseño propuesto.
- La participación en la consulta pública y la vigilancia informada por parte de empleadores, trabajadores y defensores de derechos laborales será crucial.
Recomendaciones prácticas:
– Monitorear las fechas de la consulta pública y las instrucciones para enviar comentarios.
– Revisar actualizaciones oficiales con regularidad.
– Consultar asesoría legal o migratoria cuando corresponda, ya que este informe no sustituye consejo profesional.
Síntesis y cierre
La propuesta de H-1B con lotería ponderada, respaldada por argumentos de mayor equidad y claridad, podría cambiar la manera en que empleadores y trabajadores extranjeros compiten por visas de trabajo en Estados Unidos. Con una implementación cuidadosa y un marco transparente de revisión, el sistema podría responder a preocupaciones sobre integridad y equidad, a la vez que facilita que empresas de todo tamaño accedan a profesionales calificados en áreas de alta demanda.
Notas de contexto y referencias:
– Se recomienda consultar el material oficial del DHS y de USCIS para fundamentos técnicos, reglas de elegibilidad y características de los niveles salariales.
– El análisis de VisaVerge.com ofrece perspectiva sobre implicaciones prácticas y posibles escenarios de implementación.
– Este informe no sustituye asesoría legal; la situación regulatoria puede evolucionar con el proceso de revisión y la adopción eventual de la norma final.
Aprende Hoy
H-1B → Visado no inmigrante que permite a empleadores de EE. UU. contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas.
Lotería ponderada → Método de selección que da múltiples entradas a ciertas registraciones según criterios como el salario para aumentar sus probabilidades.
OEWS → Occupational Employment and Wage Statistics del Departamento de Trabajo, usado para determinar niveles salariales.
Nivel salarial IV → El nivel de salario más alto según OEWS; bajo la propuesta, recibe cuatro entradas en la lotería.
Candidato único → Enfoque que trata a cada beneficiario como un solo candidato, no como múltiples registros por empleador.
Comprobaciones de integridad → Controles para confirmar que las ofertas de trabajo son genuinas y que los datos de registro son consistentes.
Cup0 anual → Límite anual de visas H-1B: 85,000 (65,000 cuota regular y 20,000 para titulados de grado avanzado).
Este Artículo en Resumen
El DHS propone una lotería H-1B ponderada por salario para favorecer ofertas mejor remuneradas sin eliminar la posibilidad para puestos de menor salario. Usando los niveles salariales OEWS, Nivel IV recibiría cuatro entradas, Nivel III tres, Nivel II dos y Nivel I una. La regla centrada en el candidato trataría a cada beneficiario como único y, si varios empleadores registran a la misma persona, se asignaría el nivel salarial más bajo entre esas registraciones para reducir abusos. Se añadirán comprobaciones de integridad para verificar ofertas bona fide y coherencia en los datos. El periodo de comentarios públicos va del 24 de septiembre al 24 de octubre de 2025, con comentarios sobre colecciones de información hasta el 24 de noviembre de 2025. Se espera que los cambios afecten la temporada H-1B 2027, y se insta a empleadores y partes interesadas a revisar la propuesta y enviar observaciones sobre calibración salarial, carga administrativa y efectos en pequeñas empresas.
— Por VisaVerge.com
