Puntos Clave
- La DOL abrió al menos 175 investigaciones activas sobre posibles abusos en visas H-1B desde septiembre de 2025.
- La secretaria Lori Chavez-DeRemer certifica personalmente casos con “causa razonable” para permitir investigaciones más profundas.
- Las pesquisas se centran en subpago, desplazamiento de trabajadores estadounidenses y LCAs o ubicaciones laborales tergiversadas.
La Oficina de Trabajo y Empleo anunció este martes un avance importante en la implementación de Proyecto Firewall, una iniciativa de aplicación reforzada que se lanzó en septiembre de 2025 para vigilar posibles abusos en el programa de visa H-1B y proteger a los trabajadores estadounidenses. Según funcionarios, ya se han abierto al menos 175 investigaciones en curso dirigidas a empleadores sospechosos de violar las reglas del programa; la medida llega en un momento de mayor presión política para garantizar que solo trabajadores extranjeros necesarios ocupen puestos en ocupaciones especializadas.

En declaraciones recopiladas, un alto funcionario del Departamento de Trabajo explicó que estas investigaciones buscan evitar el subpagado, la descalificación de trabajadores estadounidenses y otras prácticas que erosionen las condiciones laborales locales. “La prioridad es salvaguardar empleos estadounidenses y asegurarnos de que las vacantes en ocupaciones especializadas se llenen por personal cualificado cuando sea necesario”, afirmó la fuente, que pidió no ser identificada debido a la naturaleza de las pesquisas.
Alcance y tipos de investigaciones
El lanzamiento de Proyecto Firewall implica una ampliación notable de las auditorías y revisiones en las empresas que patrocinan visas H-1B. Las investigaciones, detalladas por primera vez con alcance público, abarcan violaciones como:
- Subpago o robo de salarios
- Sustitución de trabajadores estadounidenses por trabajadores extranjeros
- Presentación fraudulenta de las Declaraciones de Condiciones de Trabajo (LCA)
- Tergiversación de las funciones laborales o de la ubicación de los puestos
En el marco de estas pesquisas, la secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, ha certificado personalmente ciertos casos cuando hay “causa razonable” para creer que una empresa incumple las normas; esto representa una señal de escalada en la autoridad de supervisión y una respuesta directa a críticas sobre el alcance y la rigurosidad de las revisiones.
Expertos afirman que esta certificación por parte de la titular del departamento añade un nivel de control y transparencia que antes no existía de forma tan explícita, y podría marcar un antes y un después en la vigilancia del programa.
Consecuencias y sanciones posibles
La Secretaría de Trabajo sostiene que las sanciones pueden incluir:
- Multas civiles
- Pago de salarios atrasados
- Suspensiones temporales para presentar futuras peticiones H-1B
Estas medidas podrían afectar el flujo de talento en sectores tecnológicos y de investigación de alto nivel. “Las consecuencias claras para las empresas que violen las reglas deben servir como disuasión, sin dejar de lado a los trabajadores que esperan oportunidades legales y protegidas”, señaló un analista de políticas migratorias que pidió anonimato.
Coordinación interagencial
La coordinación entre agencias es otro eje central de Proyecto Firewall. La DOL trabaja estrechamente con:
- La División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia
- La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC)
- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS)
Objetivos de la colaboración:
- Compartir datos y coordinar acciones de aplicación
- Combatir fraude, discriminación y abusos dentro del programa H-1B
- Evitar lagunas legales que permitan a empleadores evadir responsabilidades, especialmente en contextos con documentación y verificación de sitios complejos o remotos
Un análisis técnico publicado por VisaVerge.com argumenta que estas alianzas interagenciales podrían reforzar la trazabilidad de las prácticas empresariales y acelerar la resolución de casos, a la vez que intensifican la presión para mantener registros más completos y verificables.
Cobertura geográfica y operaciones remotas
El alcance de Proyecto Firewall no se limita a zonas urbanas. Los esfuerzos abarcan:
- Ubicaciones remotas
- Diferentes centros de trabajo
Con el objetivo de asegurar que las LCAs estén debidamente publicadas y actualizadas, y que las condiciones laborales cumplan con las promesas hechas en las peticiones de visa. La administración sostiene que la vigilancia más estricta busca equilibrar la necesidad de talento especializado con la protección de trabajadores estadounidenses frente a prácticas injustas.
Además, la postura se enmarca en una proclamación presidencial que impuso una tasa única de 100,000 dólares para nuevas peticiones H-1B, medida que analistas interpretan como parte de un conjunto de acciones para endurecer el costo de participación en el programa. La industria tecnológica advierte que esos costos podrían trasladarse a empresas y consumidores, aunque algunas voces celebran mayor claridad y previsibilidad en el cumplimiento.
Impacto humano y empresarial
Las autoridades señalan que las investigaciones ya están generando costos humanos y profesionales para los involucrados. Entre los efectos reportados:
- Empleadores enfrentan procedimientos más estrictos para revisar la elegibilidad de los puestos, actualizar descripciones de trabajo y garantizar la fidelidad de las ubicaciones a lo declarado ante USCIS.
- Trabajadores extranjeros experimentan incertidumbre y esperanza: algunas auditorías resultan en arreglos administrativos que protegen derechos, y otras pueden generar demoras que afectan carreras y procesos de residencia.
Recomendaciones y recursos para cumplimiento
El periodo de implementación, desde septiembre de 2025, está acompañado por publicaciones oficiales destinadas a contextualizar la magnitud de las investigaciones y tranquilizar a quienes cumplen con las normas. Las autoridades recomiendan:
- Revisar detalladamente prácticas de contratación y procedimientos de LCA.
- Verificar la adhesión a condiciones laborales en todos los lugares de trabajo, incluidos sitios remotos.
- Consultar documentos oficiales y formularios vigentes para presentar, corregir o registrar cambios.
- Buscar asesoría autorizada cuando corresponda.
Para quienes necesiten orientación rápida, el proceso de verificación de LCAs y las peticiones de visa pueden consultarse a través de los recursos institucionales pertinentes, como los sitios gubernamentales que publican pautas de cumplimiento y las formas requeridas.
Resumen y perspectivas futuras
- Desde septiembre de 2025, Proyecto Firewall ha impulsado al menos 175 investigaciones para fortalecer el cumplimiento de las reglas del programa H-1B.
- El propósito declarado es proteger a los trabajadores estadounidenses, sancionar prácticas de salario injusto, fraude o desplazamiento de personal, y fomentar una cultura de cumplimiento.
- La administración enfatiza que la vigilancia no solo busca castigar, sino también corregir comportamientos y promover transparencia y diligencia por parte de empleadores y trabajadores.
“La protección de los trabajadores estadounidenses y la integridad del sistema de visas H-1B son objetivos compartidos que requieren vigilancia constante, cooperación y ajustes continuos cuando sea necesario”, declaró un portavoz gubernamental.
Los analistas señalan que, si la tendencia de fiscalización persiste, Proyecto Firewall podría convertirse en un estándar de facto para el control de programas de trabajo temporal y especializados. Aunque el periodo de transición puede traer complejidades, también ofrece la oportunidad de fortalecer salvaguardas y garantizar que las empresas cumplan con los compromisos asumidos ante las autoridades.
Acción práctica sugerida
- Empleadores: auditar internamente procesos de contratación, LCAs y verificación de ubicaciones (incluyendo teletrabajo).
- Trabajadores y solicitantes: mantenerse atentos a actualizaciones en guías oficiales y decisiones administrativas relacionadas con su estatus.
- Todos los interesados: considerar la consulta con un asesor autorizado para evaluar circunstancias particulares y asegurar la continuidad legal y laboral.
La conversación pública y las pesquisas continúan; las entidades involucradas prometen informes regulares y actualizaciones sobre alcance, causas y resoluciones, con el objetivo de mantener a las partes informadas y preparadas para posibles cambios.
Aprende Hoy
H-1B → Visa no inmigrante de EE. UU. para trabajadores en ocupaciones especializadas que requieren formación académica.
LCA (Declaración de Condiciones de Trabajo) → Formulario donde el empleador afirma salarios y realiza los anuncios requeridos para peticiones H-1B.
Debarment (Suspensión) → Sanción que impide al empleador presentar nuevas peticiones H-1B durante un periodo determinado.
Salarios atrasados → Pagos ordenados para compensar a trabajadores por salarios que no recibieron durante el periodo de la violación.
Este Artículo en Resumen
Desde septiembre de 2025, Proyecto Firewall ha desencadenado al menos 175 investigaciones de la DOL sobre posibles abusos en H-1B. La secretaria Lori Chavez-DeRemer certifica casos con “causa razonable”, intensificando las pesquisas en subpago, desplazamiento de trabajadores y LCAs o ubicaciones tergiversadas. La DOL coordina con DOJ, EEOC y USCIS para cruzar datos. Las sanciones incluyen multas, salarios atrasados y suspensión para presentar peticiones; empleadores deben auditar LCAs y registros de trabajo remoto.
— Por VisaVerge.com
