Puntos Clave
- La visa L1A es para ejecutivos y gerentes con estadía máxima de 7 años y trámite más rápido para residencia.
- La visa L1B es para empleados con conocimiento especializado, con máximo 5 años y tasa de rechazo del 28.2%.
- Los cónyuges con visa L2 tienen autorización laboral sin restricciones; aumenta la vigilancia contra usos indebidos en 2025.
Las visas L1A y L1B son dos categorías importantes dentro del sistema de visas de transferencia intracompany para trabajadores extranjeros que son transferidos dentro de la empresa a una oficina en los Estados Unidos 🇺🇸. Aunque ambas permiten que empleados de una compañía internacional trabajen temporalmente en EE. UU., existen diferencias clave en sus requisitos, duración, procesos y riesgos de uso indebido. Esta comparación detallada busca explicar esas diferencias para ayudar a empleadores y trabajadores a tomar decisiones informadas sobre cuál visa es la más adecuada según sus circunstancias.

Propósito y Elegibilidad: ¿Para quién es cada visa?
La visa L1A está diseñada para empleados que ocupan cargos ejecutivos o gerenciales. Esto significa que el trabajador debe tener responsabilidades de dirección, supervisión o gestión de operaciones importantes dentro de la empresa. Para calificar, el empleado debe haber trabajado en el extranjero para la empresa durante al menos un año continuo dentro de los últimos tres años en un puesto gerencial o ejecutivo.
Por otro lado, la visa L1B está destinada a empleados con conocimientos especializados sobre los productos, servicios, procesos o procedimientos de la empresa. Estos conocimientos deben ser únicos o poco comunes dentro de la organización, y el trabajador también debe haber estado empleado por al menos un año continuo en los últimos tres años. La diferencia principal radica en el tipo de trabajo: mientras que la L1A se enfoca en la gestión y liderazgo, la L1B se centra en habilidades técnicas o conocimiento exclusivo.
Resumen de requisitos de elegibilidad:
- L1A: Ejecutivo o gerente con al menos 1 año continuo en los últimos 3 años en esa función.
- L1B: Empleado con conocimiento especializado y al menos 1 año continuo en los últimos 3 años.
Duración de la estadía: ¿Cuánto tiempo se puede permanecer?
Ambas visas permiten una estadía inicial de hasta un año si la oficina estadounidense es nueva, o hasta tres años si la oficina ya está establecida. Sin embargo, la duración máxima total difiere:
- L1A: Hasta 7 años en total, incluyendo extensiones.
- L1B: Hasta 5 años en total, incluyendo extensiones.
Esta diferencia refleja la naturaleza más estratégica y de liderazgo de la visa L1A, que permite a los ejecutivos permanecer más tiempo para dirigir operaciones, mientras que la L1B está pensada para transferencias más limitadas en el tiempo.
Camino hacia la residencia permanente (Green Card)
Una ventaja importante de la visa L1A es que los titulares pueden solicitar la residencia permanente bajo la categoría EB-1C, que es más rápida y no requiere el proceso de certificación laboral (PERM). Esto significa que los ejecutivos y gerentes pueden avanzar hacia la residencia sin la necesidad de demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto.
En contraste, los titulares de visa L1B deben pasar por el proceso de certificación laboral (PERM) y suelen aplicar bajo las categorías EB-2 o EB-3, que son más lentas y complejas. Esto puede significar tiempos de espera más largos y mayores costos para obtener la residencia permanente.
Autorización laboral para cónyuges
Un beneficio común a ambas visas es que los cónyuges de los titulares (que reciben la visa L2) están autorizados para trabajar en los Estados Unidos sin restricciones. Esto facilita la integración familiar y permite que el cónyuge contribuya económicamente durante la estadía.
Tasas de rechazo y nivel de escrutinio
Las peticiones para la visa L1B enfrentan un nivel mucho más alto de rechazo en comparación con la L1A y otras visas como la H-1B. La tasa promedio de rechazo para L1B ronda el 28.2%, mientras que para H-1B es menos del 5%. Esta diferencia se debe a que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) exige pruebas muy estrictas para validar el conocimiento especializado, y a menudo cuestiona las evaluaciones de los empleadores.
En contraste, las peticiones L1A suelen tener tasas de aprobación más altas debido a criterios más claros y objetivos sobre las funciones gerenciales o ejecutivas.
Uso indebido y preocupaciones políticas
El uso indebido de las visas L1 ha sido un tema recurrente. En general, se ha detectado que algunas empresas usan estas visas para evitar contratar trabajadores estadounidenses, pagar salarios bajos a empleados extranjeros o trasladar empleos a mercados con mano de obra más barata.
La visa L1B es más vulnerable a abusos porque el concepto de “conocimiento especializado” es subjetivo y difícil de verificar. Esto puede llevar a que se transfieran trabajadores con habilidades comunes bajo la etiqueta de conocimiento especializado, lo que no cumple con el propósito original de la visa.
Por otro lado, la visa L1A puede ser mal utilizada cuando se inflan los títulos de trabajo para que empleados que no tienen funciones gerenciales reales sean clasificados como ejecutivos o gerentes.
En 2025, las autoridades han intensificado la vigilancia para evitar estos abusos, incluyendo la exigencia de salarios de mercado y mayor responsabilidad para los empleadores. Esto busca proteger a los trabajadores estadounidenses y garantizar que las visas se usen conforme a la ley.
Proceso paso a paso para solicitar las visas L1A y L1B
- Calificación: El empleado debe haber trabajado para la empresa extranjera al menos un año continuo en los últimos tres años en el puesto correspondiente (gerencial para L1A, conocimiento especializado para L1B).
- Presentación de la petición: El empleador presenta el Formulario I-129, Petición para un Trabajador No Inmigrante, especificando la categoría L1A o L1B. El formulario oficial está disponible en el sitio web del USCIS: Formulario I-129.
- Presentación de evidencia:
- Para L1A: Documentos que prueben el rol gerencial o ejecutivo y la estructura organizacional.
- Para L1B: Evidencia del conocimiento especializado y su importancia para la empresa.
- Revisión por USCIS: El USCIS evalúa la petición. Las solicitudes L1B reciben un escrutinio más riguroso.
- Emisión de visa: Si se aprueba, el empleado solicita la visa en el consulado estadounidense.
- Entrada y estadía: El empleado ingresa a EE. UU. y puede permanecer el tiempo autorizado.
- Extensiones y residencia: Se pueden solicitar extensiones; los titulares de L1A tienen un camino más directo para la residencia permanente.
Ventajas y desventajas de cada visa para diferentes situaciones
| Aspecto | Visa L1A | Visa L1B |
|—|—|—|
| Ventajas | – Mayor duración máxima (7 años).
– Camino más rápido y sencillo a la residencia permanente (EB-1C).
– Menor tasa de rechazo.
– Ideal para ejecutivos y gerentes con responsabilidades claras. | – Permite transferir empleados con conocimientos técnicos únicos.
– Cónyuges pueden trabajar.
– Útil para roles técnicos críticos que no son gerenciales. |
| Desventajas | – Requiere demostrar funciones gerenciales o ejecutivas, lo que puede ser difícil para algunas empresas pequeñas.
– No aplica para empleados técnicos sin funciones de liderazgo. | – Duración máxima menor (5 años).
– Mayor tasa de rechazo debido a escrutinio riguroso.
– Proceso de residencia más lento y complejo.
– Riesgo de rechazo si no se prueba adecuadamente el conocimiento especializado. |
Recomendaciones según circunstancias específicas
- Para empresas que necesitan transferir líderes o gerentes: La visa L1A es la opción más adecuada. Su duración más larga y el camino más rápido a la residencia permanente facilitan la planificación a largo plazo.
- Para empleados con habilidades técnicas o conocimiento único: La visa L1B es la opción correcta, pero se debe preparar una documentación sólida para evitar rechazos.
- Para trabajadores que buscan residencia permanente rápida: La visa L1A ofrece ventajas claras debido a la categoría EB-1C.
- Para empresas preocupadas por el riesgo de rechazo: La visa L1A suele ser menos riesgosa, mientras que la L1B requiere mayor cuidado en la preparación de la petición.
- Para cónyuges que desean trabajar: Ambas visas permiten que el cónyuge obtenga autorización laboral sin restricciones.
Impacto de las políticas recientes y perspectivas futuras
En 2025, no se han implementado cambios legislativos que modifiquen las diferencias básicas entre las visas L1A y L1B. Sin embargo, el USCIS mantiene un enfoque estricto en la revisión de peticiones, especialmente para la visa L1B, lo que ha incrementado las tasas de rechazo.
Grupos de defensa laboral y sindicatos continúan presionando para cerrar las lagunas que permiten el uso indebido de estas visas, buscando asegurar que los salarios sean justos y que los trabajadores estadounidenses no sean desplazados injustamente.
Además, las autoridades migratorias han aumentado la vigilancia contra el fraude, con un aumento en las deportaciones relacionadas con el uso indebido de visas en 2025. Esto subraya la importancia de cumplir estrictamente con los requisitos y mantener una documentación clara y precisa.
Consideraciones finales para transferidos dentro de la empresa
Para los empleados transferidos dentro de la empresa (intracompany transferees), elegir entre la visa L1A y L1B depende principalmente del rol que desempeñan y del tipo de conocimiento o responsabilidad que tienen.
- Si el empleado es un líder, gerente o ejecutivo, la visa L1A es la opción preferida por su mayor duración y mejores opciones para residencia.
- Si el empleado posee conocimientos técnicos o especializados que son difíciles de encontrar en el mercado estadounidense, la visa L1B es la adecuada, aunque con mayor riesgo de rechazo.
Es fundamental que las empresas preparen cuidadosamente la documentación que respalde el rol y las habilidades del empleado para evitar problemas con USCIS. Además, deben estar conscientes de las políticas actuales que buscan evitar abusos y garantizar salarios justos.
Para obtener información oficial y actualizada sobre las visas L1A y L1B, se recomienda consultar directamente la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Información sobre visas L-1.
En conclusión, la visa L1A y la visa L1B ofrecen caminos para que empleados transferidos dentro de la empresa trabajen en EE. UU., pero con diferencias claras en elegibilidad, duración, proceso de residencia y riesgos de rechazo. La visa L1A es más adecuada para ejecutivos y gerentes con un camino más sencillo hacia la residencia permanente, mientras que la visa L1B se enfoca en empleados con conocimientos especializados, pero enfrenta un escrutinio más riguroso y mayores tasas de rechazo. Las empresas y trabajadores deben evaluar cuidadosamente sus roles y preparar la documentación adecuada para cumplir con los requisitos y evitar problemas legales. Según análisis de VisaVerge.com, la correcta elección y preparación de la visa puede marcar una gran diferencia en el éxito del proceso migratorio para transferidos dentro de la empresa.
Aprende Hoy
Transferidos dentro de la empresa → Empleados trasladados de una oficina extranjera a otra en EE. UU. en la misma compañía.
Visa L1A → Visa para ejecutivos y gerentes que dirigen operaciones en oficinas estadounidenses.
Visa L1B → Visa para empleados con conocimientos técnicos o especializados dentro de la empresa.
Certificación Laboral (PERM) → Proceso para demostrar que no existen trabajadores estadounidenses calificados para el puesto.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., encargado de revisar peticiones de visa.
Este Artículo en Resumen
Las visas L1A y L1B permiten transferencias intracompany a EE. UU., diferenciándose en elegibilidad, duración y proceso migratorio. L1A es para gerentes, L1B para expertos técnicos con mayor rechazo. Ambas autorizan trabajo a cónyuges, reforzándose cumplimiento por aumento en inspecciones durante 2025.
— Por VisaVerge.com