Puntos Clave
- DHS publicará la propuesta de selección H-1B basada en salario en el Registro Federal el 24 de septiembre de 2025.
- Las inscripciones se ponderan por nivel DOL: Nivel IV = 4 entradas; III = 3; II = 2; I = 1.
- DHS estima +107% en probabilidades para Nivel IV y −48% para Nivel I; hay 60 días para comentarios públicos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció hoy una propuesta para restaurar el criterio de selección de visas H-1B basado en el salario, desplazando el sistema de lotería actual hacia un modelo que priorice ofertas salariales más altas. El texto del nuevo rulemaking se publicará en el Federal Register el 24 de septiembre de 2025 y estará sujeto a un periodo de comentarios públicos de 60 días antes de su posible adopción final. Esta noticia marca un giro relevante para empleadores, instituciones académicas y trabajadores extranjeros que esperan una vía para obtener un H-1B, especialmente en un mercado de empleo calificado donde las empresas compiten por talento.

Cómo funcionaría el nuevo sistema de selección
La propuesta plantea ponderar las inscripciones según el nivel salarial del beneficiario, usando el sistema de salarios prevalecientes de cuatro niveles del Departamento del Trabajo (DOL):
- Nivel IV (salario más alto): 4 entradas en el pool de selección.
- Nivel III: 3 entradas.
- Nivel II: 2 entradas.
- Nivel I (salario más bajo): 1 entrada.
La selección comenzaría con las inscripciones de Nivel IV y avanzaría hacia Nivel I, de modo que las posiciones de salarios más bajos quedarían disponibles solo si quedan cupos tras procesar los niveles superiores. Este enfoque busca alinear la selección con la misión del programa H-1B: atraer trabajadores altamente calificados para roles difíciles de cubrir y, al mismo tiempo, desalentar un volumen masivo de solicitudes de salarios bajos.
Este diseño mantiene la elegibilidad para todos los niveles salariales, pero concede una ventaja clara a quienes ofrecen salarios más altos.
Impacto estimado en probabilidades de selección
El DHS presenta estimaciones sobre el efecto de la propuesta:
- Probabilidad de selección para trabajadores en Nivel I: podría caer aproximadamente 48%.
- Probabilidad de selección para trabajadores en Nivel IV: podría aumentar alrededor de 107%.
El sistema seguiría operando en conjunto con la regla de integridad de 2024, que exige registros únicos por beneficiario para evitar presentaciones duplicadas y fraudes.
Plazos y posibles impedimentos legales
- El plan contempla un plazo de implementación que podría entrar en vigor a partir de la ventana de registro de marzo de 2025 para la temporada de cupo FY 2026, siempre que la norma se finalice.
- Históricamente, cuatro propuestas pasadas han sido bloqueadas, vacadas o puestas en revisión por disputas judiciales.
- Se espera que el proceso enfrente desafíos legales y posibles modificaciones antes de una implementación definitiva.
Costos adicionales para empleadores
Un cambio paralelo relevante: la creación de una tasa reciente de $100,000 para nuevas peticiones H-1B, efectiva desde el 21 de septiembre de 2025.
Esto:
- Incrementa los costos de contratación para interesados en este tipo de visa.
- Podría influir en decisiones de presupuesto y en la estrategia de recursos humanos.
Argumentos y objetivos del DHS
DHS sostiene que priorizar salarios altos está alineado con:
- El objetivo de atraer talento para roles clave.
- Reducir la entrada masiva de solicitudes de bajo salario.
- Desincentivar prácticas de presentación masiva por parte de contratistas y firmas de outsourcing que usan salarios bajos como motor de volumen.
Se afirma que la propuesta no excluye sectores como universidades y centros de investigación, que a menudo ofrecen salarios superiores y podrían beneficiarse de una mayor tasa de selección.
Recomendaciones prácticas para empleadores
Para empleadores y firmas interesadas, la guía práctica es clara:
- Revisar las estructuras salariales internas.
- Ajustar ofertas salariales cuando sea factible para posicionar candidatos en Niveles III o IV.
- Presentar la información salarial y del empleador con precisión, ya que determinará la clasificación dentro del pool.
Ventajas y riesgos:
- Empresas que sitúan candidatos en Niveles III y IV podrían obtener ventajas competitivas.
- Posiciones de menor salario enfrentarían mayores obstáculos, afectando especialmente a firmas de outsourcing y a algunas startups.
El alcance real dependerá de la versión final del reglamento y de los criterios que se definan en el periodo de comentarios.
Qué deben monitorear quienes gestionan peticiones H-1B
- Cambios oficiales publicados por DHS y USCIS tras la publicación en el Federal Register.
- La vigencia de la regla de integridad de 2024 (registro único por beneficiario).
- Posibles litigios y cambios en el cronograma que puedan retrasar o modificar la implementación.
Análisis de terceros y discusión pública
- Según estimaciones citadas por VisaVerge.com, el nuevo marco podría generar efectos distributivos notables en tasas de éxito por nivel salarial, con impacto en sectores como tecnología, sanidad y educación superior.
- VisaVerge también destaca que la implementación podría enfrentar obstáculos legales y administrativos que retrasen o modifiquen la entrada en vigor.
- Se recomienda revisar comentarios y análisis de la comunidad empresarial y asociaciones de empleadores que participen en el proceso de consulta pública.
Procedimientos administrativos y documentación
- Los procesos de registro y las presentaciones de peticiones seguirán gestionándose bajo la estructura vigente de cada año fiscal.
- El registro único por beneficiario permanece como salvaguarda contra fraudes.
- Los empleadores deben presentar con exactitud la información salarial y los datos del empleador, ya que influirán directamente en la clasificación y selección.
Referencias y dónde encontrar el texto oficial
Fuentes principales para consulta y seguimiento:
- Texto completo de la propuesta y calendario de comentarios en el Federal Register: Federal Register
- Información sobre formularios y peticiones, en especial la petition I-129: I-129
- Análisis complementario y cobertura de impacto: VisaVerge.com
Conclusión y recomendaciones finales
La propuesta del DHS para reintroducir una selección basada en salario en el programa H-1B busca premiar salarios más altos para mejorar la calidad de las contrataciones y reducir la proporción de inscripciones de baja remuneración. Si se aprueba, la norma podría cambiar de forma sustancial cómo las empresas:
- Publican ofertas.
- Presentan solicitudes H-1B.
- Compiten por talento tecnológico y académico.
Recomendaciones prácticas:
- Seguir de cerca las actualizaciones oficiales.
- Considerar ajustes salariales proactivos cuando sea posible.
- Participar en el periodo de comentarios públicos para influir en la versión final del reglamento.
Nota final: la participación en el periodo de comentarios será clave para influir en la versión final y equilibrar las necesidades de talento con los principios de integridad del proceso. Las decisiones sobre salario y selección impactan directamente en la vida de trabajadores y familias que esperan una oportunidad para contribuir en Estados Unidos.
Aprende Hoy
H-1B → Visa no inmigrante de EE. UU. que permite contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas.
DHS (Departamento de Seguridad Nacional) → Agencia federal que regula políticas de inmigración y propuestas como la selección H-1B.
Niveles salariales del DOL → Clasificación de cuatro niveles del Departamento del Trabajo que establece expectativas salariales según ocupación y ubicación.
Registro Federal → Publicación oficial donde se anuncian normas propuestas, fechas de comentarios y reglamentaciones gubernamentales.
Regla de integridad centrada en el beneficiario → Norma de 2024 que exige un registro único por beneficiario para reducir duplicados y fraudes.
Form I-129 → Petición ante USCIS que los empleadores presentan para solicitar estatus H-1B para un trabajador.
LCA (ETA-9035) → Aplicación de Condición Laboral presentada en FLAG que detalla salario y condiciones laborales para la posición H-1B.
Este Artículo en Resumen
El DHS propuso reintroducir una selección H-1B basada en salario, publicada en el Registro Federal el 24 de septiembre de 2025, con un periodo de comentarios de 60 días. Las inscripciones recibirían entradas ponderadas según los cuatro niveles de salarios del DOL (Nivel IV=4, III=3, II=2, I=1) y la selección comenzaría por el nivel más alto. El modelado del DHS muestra un aumento estimado del 107% en probabilidades para Nivel IV y una caída del 48% para Nivel I. La propuesta complementa la regla de integridad de 2024 (registro único por beneficiario) y podría implementarse en la ventana de registro de marzo de 2025 para la temporada FY2026 si se finaliza rápidamente. Se recomienda a empleadores revisar y ajustar estructuras salariales, documentar justificantes para niveles superiores y participar con comentarios fundamentados; también deben considerar la tasa de $100,000 para nuevas peticiones vigente desde el 21 de septiembre de 2025. Es probable que la propuesta enfrente impugnaciones legales que podrían retrasar o modificar su implementación.
— Por VisaVerge.com