English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Cupertino y San Francisco lideran salarios de H-1B ante reforma que premia sueldos altos

H1BInmigraciónNoticias

Cupertino y San Francisco lideran salarios de H-1B ante reforma que premia sueldos altos

DHS propuso sustituir la lotería H-1B por una selección ponderada por salario el 24 sept 2025. Nivel IV obtiene cuatro entradas; Nivel I una. El cap sigue siendo 85,000. Comentarios públicos por 30 días; posible inicio en registros de marzo 2026 para FY2027. Empleadores y solicitantes deben revisar salarios y documentación.

Sai Sankar
Last updated: September 26, 2025 7:22 am
By Sai Sankar
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. DHS propuso el 24 de septiembre de 2025 un sistema H-1B ponderado por nivel salarial, no por lotería aleatoria.
  2. Nivel IV recibe cuatro entradas, Nivel III tres, Nivel II dos y Nivel I una, favoreciendo salarios altos.
  3. Periodo de comentarios públicos: 30 días desde el 24 sept 2025; aplicación esperada para FY2027 con registros en marzo 2026.

(CUPERTINO, SAN FRANCISCO, UNITED STATES) El impulso de reformar la selección de visas H-1B llega a un punto crucial en medio de un debate que cruza fronteras entre tecnología, empleo y movilidad global. En Cupertino y San Francisco, dos ciudades emblemáticas de la innovación, los ingenieros de software ya aparecen como entre los que más ganan bajo el régimen actual, según datos recientes.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Contexto y cambios propuestos
  • Cupertino y San Francisco: remuneraciones y gobernanza migratoria
  • Implicaciones para trabajadores y empresas
  • Vista práctica para empleadores y solicitantes
  • Contexto oficial y fuentes de información
  • Impacto para comunidades y trabajadores migrantes
  • La conversación pública y el panorama futuro
  • Guía rápida para distintos actores
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Cupertino y San Francisco lideran salarios de H-1B ante reforma que premia sueldos altos
Cupertino y San Francisco lideran salarios de H-1B ante reforma que premia sueldos altos

El gobierno federal ha presentado un conjunto de propuestas para reemplazar la lotería actual por un sistema de selección ponderado por nivel de salario, con el objetivo declarado de premiar a empleadores que ofrecen remuneraciones más altas y a puestos que exigen mayor pericia. Este cambio, si se implementa, podría alterar de forma perceptible la distribución de oportunidades para los trabajadores extranjeros y la lógica de despliegue de talento a lo largo de la cadena global de suministro tecnológico.

Contexto y cambios propuestos

La administración ha hecho público un proyecto de norma que propone sustituir la asignación por sorteo por una vía de selección ponderada basada en niveles de salario. Según el borrador presentado, cada registro de H-1B ingresaría a la lotería con un peso distinto según el nivel salarial asignado al puesto:

  • Nivel IV: cada registro entra cuatro veces
  • Nivel III: tres veces
  • Nivel II: dos veces
  • Nivel I: una vez

El mensaje oficial es claro: otorgar mayor probabilidad a las posiciones que ofrecen salarios más altos y que, en teoría, requieren habilidades más especializadas. Jurídicamente, la medida busca incentivar a los empleadores a atraer talento de alto nivel mediante paquetes de compensación competitivos y a priorizar ocupaciones que aportan mayor valor en el ecosistema tecnológico.

El periodo de comentarios públicos se abrió el 24 de septiembre de 2025 y permanecerá vigente durante 30 días. Si la propuesta se aprueba, se espera que sus efectos comiencen a sentirse en el ciclo de cupos FY 2027, con la primera ronda de registros en marzo de 2026. En este marco, los analistas prevén un cambio sustancial en la probabilidad de selección para diferentes niveles de salario y, por ende, para distintos perfiles profesionales.

Also of Interest:

Cierre Continuado del Aeropuerto de Southend Tras Investigación de Accidente Aéreo
La inmigración impulsa el crecimiento poblacional en California

Las cifras proyectadas sobre la probabilidad de selección señalan un sesgo claro hacia los puestos mejor remunerados. Se estima:

  • Probabilidad para Nivel I: podría caer en un 48%
  • Probabilidad para Nivel II: subir un 3% (modesto)
  • Probabilidad para Nivel III: subir alrededor de 55%
  • Probabilidad para Nivel IV: aumentar en más de 100%

Estos números reflejan una distribución de riesgos que podría afectar de forma distinta a roles mid-level y entry-level, especialmente frente a las expectativas actuales del mercado laboral tecnológico.

Cupertino y San Francisco: remuneraciones y gobernanza migratoria

Cupertino y San Francisco ocupan una posición destacada en las métricas de salario de software developers entre los grandes polos tecnológicos de EE. UU. Las remuneraciones en estas áreas superan de manera consistente las cifras medias nacionales, por lo que son indicadores clave para entender el impacto de un sistema que vincula la selección H-1B al nivel salarial.

  • En 2021, la mediana salarial de trabajadores H-1B a nivel nacional fue aproximadamente $108,000, muy por encima de la media para otros trabajadores en EE. UU., cercana a $45,760.
  • En Silicon Valley esas cifras suelen ser aún mayores, lo que hace a Cupertino y San Francisco especialmente sensibles a reformas con componentes salariales.

Para firmas de tecnología indias con presencia en EE. UU. (TCS, Infosys, Wipro, HCL), estas ciudades representan no solo mercados atractivos por el talento, sino también nodos logísticos para proyectos de clientes y centros de desarrollo próximos a plataformas clave. Así, el peso de la reforma H-1B se entrelaza con decisiones estratégicas sobre dónde ubicar equipos, cuánto pagar y qué roles conviene trasladar a operaciones estadounidenses.

Implicaciones para trabajadores y empresas

La reconfiguración de la selección de H-1B podría redefinir la dinámica de competencia por talento en el sector tecnológico global.

Para los trabajadores:
– Especialmente los de nivel medio o inicial, la reforma plantea una disyuntiva: elevar el salario para mejorar la elegibilidad o buscar posiciones equivalentes en mercados con requisitos salariales más accesibles.
– La lógica de “los que más ganan” favorecería a quienes tienen experiencias especializadas, habilidades raras o experiencia en campos de vanguardia (por ejemplo, IA, ciberseguridad avanzada, desarrollo en plataformas de alto rendimiento).

Para las empresas:
– Las firmas de TI con centros de desarrollo en EE. UU. podrían sentir presión para ajustar estructuras salariales.
– El “talento premium” podría volverse más valioso y costoso.
– Podría aumentar la demanda por reevaluar la distribución de talento, con roles desplazándose a ubicaciones offshore o mercados con salarios más moderados.

La decisión de desplazar o mantener capacidades en EE. UU. dependerá de la evaluación de costos, beneficios y riesgos ante la nueva arquitectura de selección.

Vista práctica para empleadores y solicitantes

  • Revisión de escalas salariales: ajustar salarios para competir bajo el nuevo sistema, con foco en niveles III y IV.
  • Documentación detallada de salarios: respaldar niveles salariales con comparativas de mercado, informes y evidencia de bonificaciones/beneficios.
  • Consideración de rutas alternas: explorar otras vías migratorias y estrategias de movilidad interna.
  • Planes de contingencia regional: migrar funciones críticas a regiones con costos salariales y demandas más compatibles, si es necesario.
  • Preparación para el cambio normativo: mantener canales de información actualizados y una aproximación ágil para adaptar políticas conforme evolucione la norma.

Contexto oficial y fuentes de información

Esta reforma forma parte de un esfuerzo más amplio por priorizar trabajadores de alto nivel y mayor especialización. Las autoridades sostienen que el objetivo es equilibrar el acceso a las visas entre distintos niveles de habilidad y premiar a empleadores que ofrecen salarios competitivos.

Para asesoría práctica y actualizada, recomendamos consultar páginas oficiales de inmigración y guías de USCIS. En particular, la página oficial de USCIS sobre el programa H-1B ofrece actualizaciones, políticas y documentos de referencia: “H-1B Specialty Occupations”.

Además, para análisis y proyecciones, la cobertura de investigación de VisaVerge.com proporciona contexto sobre probabilidades de selección y escenarios que pueden servir de guía: “According to analysis by VisaVerge.com” o “VisaVerge.com reports that”. Esa referencia ofrece un marco adicional para entender las dinámicas según niveles salariales y regiones tecnológicas.

Impacto para comunidades y trabajadores migrantes

Para comunidades de trabajadores migrantes y sus familias, la reforma propone un cambio de reglas que podría repercutir en:

  • Seguridad de la planificación familiar
  • Trayectoria profesional
  • Posibilidad de cambios de estatus

Aquellos con empleadores dispuestos a pagar salarios altos podrían ver ampliadas sus oportunidades. Los perfiles menos remunerados, en cambio, podrían enfrentar mayores dificultades para obtener una aprobación H-1B. En ciudades con alto costo de vida como Cupertino y San Francisco, la presión por salarios competitivos puede ser decisiva para sostener la presencia de talento extranjero.

La discusión también abre cuestiones de equidad y oportunidad: es necesario considerar cómo evitar que la política limite el acceso para jóvenes profesionales, investigadores y especialistas en etapas iniciales, especialmente en áreas emergentes de tecnología y ciencia de datos.

Punto clave: si el sistema favorece a trabajadores en puestos altamente remunerados, será crucial diseñar salvaguardas que no restrinjan el acceso de nuevos talentos y perfiles en crecimiento.

La conversación pública y el panorama futuro

El debate sigue abierto mientras la propuesta está en revisión. Los actores del sector piden:

  • Claridad sobre los criterios exactos para clasificar salarios por nivel.
  • Definición de qué constituye “nivel de salario” en distintos mercados regionales de EE. UU.
  • Salvaguardas para evitar distorsiones que afecten la competencia internacional.

La definición de quiénes son “los que más ganan” seguirá siendo central. Profesionales con trayectorias en campos de alta demanda y experiencia en tecnologías punteras podrían beneficiarse si sus roles se alinean con niveles salariales superiores. En cambio, perfiles más generalistas enfrentarán mayores retos a menos que sus remuneraciones se ajusten hacia arriba.

Guía rápida para distintos actores

  1. Si eres empleador:
    • Analiza la estructura de compensación.
    • Prepara documentación de mercado y responsabilidades del puesto.
    • Evalúa opciones de movilidad internacional.
  2. Si eres profesional extranjero:
    • Revisa tus habilidades, certificaciones y experiencias que te posicionen para roles de salario alto.
    • Considera especializaciones y certificaciones demandadas para aumentar competitividad.
  3. Si trabajas para una firma global:
    • Prepara escenarios para reubicar equipos entre EE. UU. y otros países.
    • Define plazos y costos para evitar interrupciones en proyectos críticos.
  4. Mantente actualizado: consulta fuentes oficiales y análisis de confianza para seguir la evolución de la norma.

Conclusión

La reforma H-1B propuesta representa un punto de inflexión en la relación entre talento, salario y permisos de trabajo en EE. UU. En mercados de alta remuneración como Cupertino y San Francisco, la interacción entre costo de vida, demanda de habilidades de punta y el nuevo esquema de selección por niveles salariales podría convertir a estas ciudades en ejemplos tempranos de cómo se ajusta el sistema migratorio a una economía dependiente de la innovación.

Si la reforma se implementa tal como se propone:

  • Los roles mejor remunerados probablemente obtendrán mayor visibilidad y probabilidad de adjudicación.
  • Los puestos con salarios más modestos enfrentarán mayores retos para obtener la H-1B.
  • Las ciudades con salarios altos podrían consolidar su estatus como polos de talento, mientras que las firmas tecnológicas deberán adaptarse para sostener su presencia en el mercado estadounidense y mantener cadenas de proyectos globales.

La reforma no solo redefine reglas: redefine posibles trayectorias para miles de trabajadores en la economía digital.

Para ampliar la información y verificar pautas oficiales, consulta la página institucional de USCIS sobre el programa H-1B y sus requisitos: H-1B Specialty Occupations. Asimismo, la cobertura de análisis por VisaVerge.com ofrece perspectivas complementarias sobre probabilidades de selección y escenarios de implementación: VisaVerge.com analysis on H-1B reforms. Estas referencias ayudan a entender condiciones, plazos y prácticas recomendadas mientras avanza un proceso que podría redefinir el mapa de talento global en tecnología.

Aprende Hoy

H-1B → Visa no inmigrante de EE. UU. para ocupaciones especializadas que requieren conocimientos técnicos y, normalmente, título universitario.
sistema ponderado por salario → Método propuesto que asigna más oportunidades de selección a registros con niveles salariales más altos.
salario prevaleciente → La remuneración determinada por el Departamento de Trabajo para una ocupación y área geográfica, usada para fijar niveles salariales.
Nivel IV/III/II/I → Categorías de niveles salariales que van de más alto (IV) a más bajo (I) y determinan cuántas entradas obtiene cada registro.
Form I-129 → Petición que debe presentar el empleador ante USCIS tras la selección para solicitar la autorización del trabajador no inmigrante.

Este Artículo en Resumen

El 24 de septiembre de 2025 DHS propuso cambiar la selección H-1B de una lotería aleatoria a un sistema ponderado por nivel salarial. Cada registro se contaría según el nivel de salario: Nivel IV (cuatro entradas), Nivel III (tres), Nivel II (dos) y Nivel I (una). El modelo de DHS anticipa que las probabilidades de selección aumentarían sustancialmente para los niveles III y IV y disminuirían para el Nivel I. El tope anual de 85,000 visas se mantiene. El periodo de comentarios públicos dura 30 días desde la publicación; si se finaliza, la regla actuaría en el ciclo FY2027, con registros en marzo de 2026. Empresas y solicitantes deben ajustar salarios, documentar funciones y prepararse para cambios en estrategia de movilidad.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
BySai Sankar
Sai Sankar is a law postgraduate with over 30 years of extensive experience in various domains of taxation, including direct and indirect taxes. With a rich background spanning consultancy, litigation, and policy interpretation, he brings depth and clarity to complex legal matters. Now a contributing writer for Visa Verge, Sai Sankar leverages his legal acumen to simplify immigration and tax-related issues for a global audience.
Previous Article Amazon lidera la lista de aprobaciones H-1B en 2025; TCS, Microsoft y más siguen Amazon lidera la lista de aprobaciones H-1B en 2025; TCS, Microsoft y más siguen
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Vecindarios en L.A. se vacían tras redadas de inmigración

Las redadas migratorias de junio 2025 en Los Ángeles detuvieron a más de 100 inmigrantes…

By Oliver Mercer

Yukon revela el desglose de asignación de nominaciones para inmigración 2025

En 2025, Yukon reduce nominaciones a 215 con un sistema EOI que prioriza experiencia local,…

By Shashank Singh

Hombre en Carolina del Norte exhibe cartel “Deporten a todos” dirigido a vecino ciudadano legal

Vigente desde julio de 2025, el Proyecto de Ley 318 exige a las oficinas del…

By Robert Pyne

Recuperación de niña en Texas se detiene tras deportación de sus padres

Sara Hernandez Garcia, ciudadana estadounidense con tumor cerebral, fue deportada con su familia en febrero…

By Jim Grey

La Casa Blanca deporta personas a países que no son su origen: ¿por qué?

En 2025, la política de deportaciones masivas de Trump incluye enviar migrantes a México debido…

By Oliver Mercer

El proyecto ‘One Big Beautiful Bill Act’ impone tarifa inicial a solicitantes de DV

Aprobada en 2025, esta ley establece nuevas tarifas migratorias, financia el muro fronterizo y limita…

By Visa Verge

Grupos de derechos civiles condenan operaciones paramilitares de ICE en LA

Entre el 6 y 8 de junio de 2025, ICE condujo redadas coordinadas en Los…

By Jim Grey

Riesgos de la revocación temprana del I-140 y protección con solicitudes paralelas

La retirada temprana de peticiones I-140 puede causar retrasos en la tarjeta verde. Presentar peticiones…

By Visa Verge

Nueva Autorización de Empleo del USCIS para Palestinos bajo la Salida Forzada Diferida

USCIS presenta Autorización de Empleo para Palestinos bajo Salida Forzada Diferida. Las EADs pueden emitirse…

By Shashank Singh

VietJet adquiere 20 A330neos para expandir su red europea

Vietjet duplica a 40 su flota de Airbus A330-900neo con pedido de mayo 2025, apoyando…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Pekín simplifica trámites para Permiso de Trabajo Categoría A
InmigraciónNoticias

Pekín simplifica trámites para Permiso de Trabajo Categoría A

By Oliver Mercer
Read More
El upgrade de 2.7 mil millones de Newark no evitó su peor clasificación
Noticias

El upgrade de 2.7 mil millones de Newark no evitó su peor clasificación

By Oliver Mercer
Read More
Amenazas, sobornos y racismo sacuden la inmigración en Canadá
Inmigración

Amenazas, sobornos y racismo sacuden la inmigración en Canadá

By Shashank Singh
Read More
Una mirada interna a la expansión de la misión de ICE
Noticias

Una mirada interna a la expansión de la misión de ICE

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?