Puntos Clave
- A partir de 2025, solicitantes de visa L-1A deben pagar una tarifa de integridad de $250.
- Se endurece la supervisión para garantizar que solo ejecutivos o gerentes reales obtengan la visa L-1A.
- Demandas contra TCS revelan abusos que impulsan reformas en definiciones y sanciones migratorias.
Los criterios de elegibilidad originales para la visa L-1A están diseñados para facilitar la transferencia de ejecutivos o gerentes de una empresa extranjera a una entidad relacionada en los Estados Unidos 🇺🇸. A partir de 2025, estos criterios se mantienen con ciertos requisitos clave que buscan asegurar que solo personas en puestos realmente ejecutivos o gerenciales puedan acceder a esta visa. Sin embargo, recientes investigaciones han revelado que algunas empresas han manipulado estos criterios para abusar del programa, lo que ha generado preocupación tanto para las autoridades migratorias como para los trabajadores afectados.

Criterios de elegibilidad originales para la visa L-1A
Para que un solicitante pueda calificar para la visa L-1A, debe cumplir con requisitos específicos tanto en su empleo previo como en el puesto que ocupará en los Estados Unidos 🇺🇸.
Para el empleado (solicitante):
- Debe haber trabajado de manera continua durante al menos un año dentro de los tres años previos a la solicitud en una organización extranjera que califique.
- Debe ocupar un puesto ejecutivo o gerencial en el extranjero y venir a los Estados Unidos 🇺🇸 para desempeñar un rol similar.
- Ejecutivo significa dirigir la organización o una parte importante de ella.
- Gerencial implica supervisar empleados profesionales o administrar una función, departamento o subdivisión esencial.
- Debe supervisar las operaciones diarias y tomar decisiones con mínima supervisión.
Para el empleador (patrocinador):
- Debe tener una relación calificada con la empresa extranjera, como ser matriz, subsidiaria, afiliada o sucursal.
- Debe estar realmente operando en los Estados Unidos 🇺🇸, con una oficina o instalación física.
- Debe ofrecer un empleo válido y presentar la petición L-1 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
- Para oficinas nuevas (menos de un año), debe demostrar que tiene un local físico, viabilidad financiera y potencial de crecimiento para sostener el puesto gerencial.
Notas adicionales:
- Desde el año fiscal 2025, los solicitantes deben pagar una tarifa de integridad de visa de $250 al momento de la emisión de la visa.
- No existe un salario mínimo oficial, pero la compensación debe reflejar el nivel ejecutivo o gerencial en el mercado estadounidense.
Estos criterios buscan garantizar que la visa L-1A se use para transferir a personas con responsabilidades reales de liderazgo, evitando que se utilice para traer trabajadores que no cumplen con ese perfil.
Cómo algunas empresas están manipulando y abusando de la visa L-1A
A pesar de los criterios claros, investigaciones recientes y demandas legales han mostrado que ciertas compañías, especialmente grandes firmas de tecnología de la información, han encontrado formas de manipular los requisitos para calificar empleados que no cumplen con los criterios reales de puestos ejecutivos o gerenciales.
Tácticas comunes de manipulación:
- Falsificación de títulos y organigramas: Algunas empresas han clasificado a trabajadores técnicos o de primera línea como “gerentes” o “ejecutivos” sin que realmente tengan responsabilidades gerenciales ni supervisen a otros empleados. Por ejemplo, Tata Consultancy Services (TCS) fue acusada de instruir a empleados para falsificar organigramas internos y aumentar el número de gerentes para las solicitudes de visa.
-
Evasión de restricciones de la visa H-1B: La visa L-1A tiene menos regulaciones estrictas que la H-1B, que exige salarios mínimos y requisitos educativos más altos. Algunas empresas usan la L-1A para traer trabajadores que no calificarían bajo la H-1B, evitando así las protecciones laborales y estándares salariales.
-
Pago insuficiente a los titulares de visa: Se han reportado casos donde empleados con visa L-1A recibían salarios mucho menores que sus colegas estadounidenses en puestos similares, afectando la equidad laboral.
-
Abuso de la definición de “gerente funcional”: Las empresas aprovechan las definiciones vagas del USCIS sobre roles gerenciales, especialmente para “gerentes funcionales” que no supervisan directamente a otros empleados ni manejan funciones críticas, para justificar la elegibilidad.
Estas prácticas no solo violan la intención original del programa, sino que también afectan a trabajadores legítimos y al mercado laboral estadounidense.
Casos destacados y acciones legales
- Tata Consultancy Services (TCS): Varios exempleados presentaron demandas bajo la Ley de Reclamaciones Falsas (False Claims Act), alegando que TCS usó la visa L-1A de forma fraudulenta al clasificar falsamente a trabajadores como gerentes. Un demandante, Anil Kini, afirmó que se le pidió modificar organigramas para apoyar solicitudes de visa. Aunque su demanda fue desestimada a principios de 2025, está en proceso de apelación.
-
Vinod Govindharajan contra TCS: En este caso, el demandante alegó que fue clasificado erróneamente como gerente para obtener la visa L-1A, aunque trabajaba en ventas sin supervisar a nadie. La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) encontró evidencia creíble de falsificación de documentos, pero el caso fue desestimado debido a cláusulas de arbitraje.
Estos casos reflejan un patrón de abuso que ha llamado la atención de las autoridades y ha impulsado llamados a reformas.
Implicaciones políticas y recomendaciones
El abuso de la visa L-1A pone en riesgo la integridad del sistema migratorio y laboral de los Estados Unidos 🇺🇸. Expertos y grupos defensores recomiendan varias medidas para corregir estas fallas:
- Ampliar la autoridad del USCIS para realizar visitas y auditorías en sitio, con el fin de verificar que los roles gerenciales sean reales.
- Clarificar y endurecer la definición de puestos “gerenciales” y “ejecutivos”, especialmente para los gerentes funcionales, para evitar interpretaciones ambiguas.
- Implementar requisitos de igualdad salarial similares a los de la visa H-1B, asegurando que los trabajadores extranjeros reciban un pago justo acorde a su rol.
- Fortalecer las protecciones para denunciantes (whistleblowers), para que empleados puedan reportar fraudes sin temor a represalias.
- Fomentar la participación del Departamento de Justicia en casos bajo la Ley de Reclamaciones Falsas contra empresas que cometen fraude con visas.
Estas recomendaciones buscan proteger tanto a los trabajadores extranjeros legítimos como a los empleados estadounidenses, además de preservar la confianza en el sistema migratorio.
Efectos prácticos para las partes afectadas
- Los ejecutivos y gerentes multinacionales genuinos enfrentan ahora mayor escrutinio y posibles retrasos en sus solicitudes debido a los abusos del programa.
- Los trabajadores extranjeros mal clasificados como gerentes pueden sufrir bajos salarios y falta de seguridad laboral.
- Los trabajadores estadounidenses pueden enfrentar competencia desleal por parte de empleados extranjeros que reciben salarios inferiores.
- Las empresas que sean encontradas culpables de abuso pueden enfrentar multas, daños a su reputación y supervisión regulatoria más estricta.
Estas consecuencias muestran que el abuso de la visa L-1A tiene un impacto amplio y negativo en múltiples frentes.
Estado actual y perspectivas a julio de 2025
- El gobierno de los Estados Unidos 🇺🇸 ha implementado una tarifa de integridad de visa de $250 para solicitantes de visas L-1 a partir del año fiscal 2025, destinada a financiar esfuerzos de control y cumplimiento.
- Las investigaciones y demandas contra empresas como TCS continúan, con apelaciones pendientes y un creciente llamado a reformas legislativas.
- Se espera que USCIS y el Departamento de Trabajo aumenten la vigilancia y aclaren regulaciones para evitar futuros abusos.
- Los interesados anticipan nuevas políticas que cierren vacíos legales y protejan tanto el mercado laboral estadounidense como a los solicitantes legítimos de visa L-1A.
Acciones requeridas para solicitantes y empleadores
Para quienes están en proceso de solicitud o planean hacerlo, es importante:
- Verificar que el puesto ofrecido cumpla con los criterios reales de un puesto ejecutivo o gerencial, evitando descripciones vagas o infladas.
- Asegurar que la empresa patrocinadora tenga una relación clara y activa con la entidad extranjera, con presencia física y operaciones reales en los Estados Unidos 🇺🇸.
- Preparar documentación precisa y coherente, incluyendo organigramas y descripciones de funciones que reflejen la realidad del puesto.
- Pagar la tarifa de integridad de visa de $250 al momento de la emisión, según lo exige la nueva normativa.
- Consultar con abogados especializados en inmigración para evitar errores que puedan retrasar o afectar la solicitud.
Para empleadores, es fundamental mantener prácticas transparentes y cumplir con las regulaciones para evitar sanciones y proteger su reputación.
Recursos oficiales y enlaces útiles
Para obtener información oficial y actualizada sobre la visa L-1A, sus requisitos y formularios, se recomienda consultar directamente la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Información oficial sobre la visa L-1.
El formulario principal para la petición de visa L-1 es el Formulario I-129, disponible en la página oficial del USCIS: Formulario I-129.
Además, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos ofrece información sobre estándares salariales y laborales que pueden ser relevantes para empleadores y trabajadores.
Según análisis de VisaVerge.com, la vigilancia y regulación del programa L-1A están en aumento, lo que indica que los solicitantes y empleadores deben estar preparados para cumplir con requisitos más estrictos y evitar prácticas que puedan ser consideradas fraudulentas.
Esta actualización refleja el estado más reciente de la visa L-1A a julio de 2025, incluyendo los criterios originales, las formas en que se ha abusado del programa, las acciones legales en curso, y las recomendaciones para proteger la integridad del sistema migratorio y laboral estadounidense. Mantenerse informado y actuar con transparencia es clave para quienes dependen de esta visa para sus proyectos profesionales y empresariales en los Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Visa L-1A → Visa temporal para transferir ejecutivos o gerentes entre empresas multinacionales en Estados Unidos.
Tarifa de Integridad → Pago obligatorio de $250 desde 2025 para emitir visas L-1A, destinado a fortalecer el control.
Gerente Funcional → Empleado que supervisa tareas importantes sin controlar personal, área con criterios imprecisos para la visa.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., encargado del proceso de visas y controles migratorios.
Ley de Reclamaciones Falsas → Norma legal que permite demandar fraudes empresariales, usada en casos de abuso de visas.
Este Artículo en Resumen
La visa L-1A enfrenta nuevas reglas, una tarifa de $250 y mayor fiscalización para evitar fraudes y asegurar que solo ejecutivos legítimos trabajen en EE.UU.
— Por VisaVerge.com