Puntos Clave
- Comité aprobó enmienda Riley Moore en agosto de 2025 ordenando investigación del USDOL sobre H‑1B.
- USDOL debe informar en 2025 sobre déficit STEM real y efectos de H‑1B y Schedule A en salarios.
- Resultados podrían endurecer definiciones de especialidad, elevar umbrales salariales y aumentar escrutinio en puestos junior.
En la escena migratoria de Estados Unidos, una enmienda presentada por el congresista Riley Moore y aprobada por el comité de Apropriaciones de la Cámara en 2025 ha puesto de nuevo en el centro del debate el programa de visas H-1B y la manera en que la investigación del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL) podría rediseñar sus reglas. La medida, conocida en el debate público como la enmienda Riley Moore, dirige al USDOL a investigar acusaciones de abusos del programa H-1B, con especial atención a afirmaciones de una “escasez de fuerza laboral STEM falsa” y su supuesto impacto en los trabajadores estadounidenses.

Este movimiento marca un giro importante en la vigilancia legislativa sobre las prácticas de empleo de alto nivel técnico y abre una vía para posibles cambios regulatorios y de política pública que afectarán a profesionales STEM tanto en Estados Unidos como en el extranjero.
Contexto y desarrollo de la historia
La enmienda, aprobada en agosto de 2025, instruye al USDOL a examinar el programa H-1B y la lista de Schedule A, y a presentar un informe detallado sobre cómo estas herramientas podrían afectar a los trabajadores estadounidenses.
En el marco de este proceso, líderes de la política tecnológica y laboral en Washington sostienen que el programa se ha utilizado, en algunos casos, para importar mano de obra más barata para puestos de nivel de entrada en STEM, en lugar de responder a carencias reales de habilidades. Por ello, la investigación se concibe como una revisión de pruebas y datos sobre salarios, condiciones laborales y ofertas de empleo que suelen acompañar las solicitudes de patrocinio H-1B.
La cooperación entre el Congreso y agencias ejecutivas no es nueva, pero la amplitud de este mandato aporta un matiz claro: se busca no solo verificar la validez de las afirmaciones de escasez de trabajadores calificados, sino evaluar si la gestión de la migración de habilidades podría estar afectando la competencia y la remuneración de los trabajadores estadounidenses.
En paralelo, la discusión legislativa se cruza con H.J.Res.22, una resolución presentada en enero de 2025 para cuestionar o revertir cambios de diciembre de 2024 vinculados a una regla del DHS que modernizó requisitos de H-1B, añadió criterios de ocupación y amplió la autorización de empleo para estudiantes F-1. Este panorama subraya una agenda de revisión amplia que podría traducirse en ajustes de criterios de elegibilidad, niveles salariales y condiciones de patrocinio.
Implicaciones para trabajadores STEM y para la economía
Para los profesionales STEM que ya operan en el mercado laboral de Estados Unidos, la investigación USDOL trae un signo de mayor escrutinio.
- En el corto plazo, podría traducirse en trámites más exigentes para puestos de entrada y en una revisión más cuidadosa de las descripciones laborales y requerimientos de habilidad asociados con las visas H-1B.
- En el mediano y largo plazo, el informe podría allanar el camino para cambios normativos, como aumento de umbrales salariales o restricciones más claras sobre qué roles califican como “altamente cualificados”.
- La claridad regulatoria tiende a desincentivar la migración de talento si el costo o la incertidumbre aumentan.
Para profesionales extranjeros, el mensaje es de mayor variabilidad:
- Pueden enfrentar más dudas sobre la aprobación de solicitudes, especialmente para posiciones de nivel inicial o con salarios moderados.
- Podrían reducirse plazas para roles catalogados como no altamente especializados si se redefine la categoría de “alta cualificación”.
- La verificación de necesidades reales de habilidades y la demostración de una escasez auténtica cobrarán peso decisivo en cada petición.
Perspectivas y voces en el debate
Los argumentos a favor y en contra se concentran en dos ejes principales:
- Quienes apoyan la enmienda sostienen que el objetivo es proteger a los trabajadores estadounidenses, garantizar salarios justos y evitar abusos del sistema. Señalan que prácticas que no reflejan una verdadera escasez pueden suponer competencia desleal para la fuerza laboral local.
- Los críticos advierten que restringir el acceso al H-1B podría dañar la competitividad de Estados Unidos a nivel global, sobre todo en sectores con alta demanda donde la escasez de habilidades es real. Una revisión estricta podría desalentar a empresas innovadoras y a investigadores que son parte de cadenas de suministro críticas o laboratorios avanzados.
Más allá del marco político, actores del ecosistema tecnológico, sindicatos y grupos de empleo han expresado posturas mixtas: algunos piden salvaguardas contra abusos; otros defienden mantener un sistema que atraiga talento global para I+D.
En Silicon Valley, por ejemplo, la dependencia histórica de H-1B para cubrir vacantes difíciles ha generado una conversación compleja sobre costos laborales, formación de la fuerza laboral y la necesidad de programas de desarrollo de talento doméstico.
“La investigación USDOL puede ser un paso hacia mayor transparencia y responsabilidad en la contratación de trabajadores extranjeros, pero debe equilibrarse con la necesidad de mantener la competitividad tecnológica”, resumen diversas voces del sector.
Detalles prácticos y mensajes para empleadores y solicitantes
- Empleadores:
- Prepárense para una revisión más rigurosa de descripciones de trabajo y requisitos de habilidad.
- Es probable que surjan criterios más estrictos para demostrar la necesidad de mano de obra extranjera.
- Intensificarán las prácticas de verificación de información salarial y de mercado.
- Mantener descripciones claras y honestas será clave para evitar retrasos o rechazos.
- Solicitantes extranjeros:
- Reunir evidencia sólida de competencias requeridas en el puesto y de experiencia relevante.
- Comprobar si el rol encaja en una clasificación de “alta cualificación” que podría redefinirse.
- Anticipar que los procesos documentales podrían exigir mayor soporte de datos de salarios y mercado laboral.
- Resultados para la política pública:
- El informe del USDOL podría influir en cambios como:
- Ajustes en umbrales salariales
- Redefinición de ocupaciones calificadas
- Ampliación o limitación de criterios para patrocinio H-1B
- La evolución dependerá de la evidencia recopilada y de las prioridades legislativas.
Contexto histórico y señales para el futuro
La discusión sobre H-1B ha estado marcada por tensiones entre necesidades empresariales y defensa del empleo local durante años. Revisiones anteriores propusieron ajustar salarios y restringir ciertas prácticas, con resultados variables según la implementación.
La regla de diciembre de 2024 del DHS modernizó elementos clave de H-1B y enfrentó cuestionamientos y posibles reversos parlamentarios vía iniciativas como H.J.Res.22. En este marco, la investigación del USDOL se sitúa como un eslabón importante para entender dónde están las deficiencias percibidas y cómo podrían traducirse en políticas concretas.
Implicaciones para comunidades y trayectorias de carrera
Las comunidades de STEM a nivel global siguen de cerca estas discusiones porque la política de visas influye en oportunidades de estudio, investigación, empleo y migración.
- Estudiantes y profesionales en formación considerarían estas dinámicas al planificar trayectorias académicas y profesionales.
- Familias que dependen de la movilidad laboral buscan estabilidad y claridad en los procesos migratorios.
Recursos oficiales y próximos pasos
- Para información oficial sobre requisitos y procesos, consulte la página oficial de USDOL y agencias relevantes.
- Formularios y referencias: la petición de patrocinio para H-1B y otros componentes de empleo extranjero se gestiona a través de entidades gubernamentales. Por ejemplo, la petición de visa H-1B a menudo requiere la revisión del formulario I-129. Información oficial y guías se pueden encontrar en la página de I-129 en el sitio gubernamental.
- Análisis adicionales y cobertura de medios: según análisis de la industria, VisaVerge.com ofrece lectura complementaria sobre tendencias de migración laboral y políticas de visas en el entorno estadounidense.
Perspectiva de contactos y actualización continua
Para empleadores y solicitantes en STEM, seguir las actualizaciones oficiales es crucial. Las autoridades de USDOL y, cuando corresponda, USCIS, emiten notas y documentos que pueden impactar permisos de trabajo, plazos de procesamiento y requisitos de elegibilidad.
La prudencia recomienda:
- Mantener documentación de respaldo exhaustiva (descripciones de puestos, justificación de necesidad de habilidades, evidencia de conformidad salarial).
- Consultar a asesores legales o de cumplimiento laboral en casos complejos.
- Monitorizar publicaciones oficiales y guías que el USDOL pueda divulgar tras la investigación.
Según VisaVerge.com, la dinámica de reformas y revisiones regulatorias podría intensificarse en los próximos meses, con posibles efectos en la disponibilidad de cupos, en la definición de roles cualificados y en la estrategia de contratación internacional de las empresas.
Conclusión operativa para lectores involucrados
- Revisa detenidamente cualquier oferta de empleo que implicaría patrocinio H-1B y asegura que la descripción del puesto y los requisitos correspondan a una necesidad real y documentable.
- Si eres empleador, documenta claramente por qué la posición no puede cubrirse con talento doméstico y cómo la experiencia requerida supera las opciones locales, manteniendo registros que respalden cada afirmación.
- Mantente al tanto de las publicaciones oficiales y de nuevas reglas o guías que el USDOL pueda divulgar tras la investigación. La claridad regulatoria determinará la viabilidad de rutas migratorias futuras para profesionales STEM.
La enmienda Riley Moore y la investigación del USDOL no solo afectan procedimientos de visa; tocan el equilibrio entre talento, empleo e innovación en Estados Unidos. La comunidad STEM debe prepararse para un ambiente de mayor revisión de nominaciones y utilizar la evidencia y documentación como herramienta clave para navegar cambios futuros en política migratoria y laboral.
Aprende Hoy
enmienda Riley Moore → Medida aprobada en agosto de 2025 que ordena al USDOL investigar abusos del programa H‑1B y la supuesta escasez STEM falsa.
USDOL → Departamento de Trabajo de EE. UU., encargado de investigar patrones de contratación, salarios y tipos de peticiones.
H‑1B → Visa no inmigrante de EE. UU. para ocupaciones especializadas que generalmente requieren un título universitario específico.
Schedule A → Listado gubernamental de ocupaciones con escasez presumida, utilizado para agilizar contratación de trabajadores extranjeros en ciertos roles.
H.J.Res.22 → Resolución de enero de 2025 que busca anular partes de la regla del DHS de diciembre de 2024 sobre criterios H‑1B.
RFE → Request for Evidence (Solicitud de Evidencia): requerimiento de la agencia para documentación adicional en peticiones de visa.
salario predominante → Nivel salarial estándar para una ocupación y ubicación, usado para evaluar cumplimiento salarial en H‑1B.
ocupación especializada → Puesto que requiere aplicación teórica y práctica de conocimientos especializados y un título relevante.
Este Artículo en Resumen
La enmienda Riley Moore, aprobada en agosto de 2025, ordena al USDOL investigar posibles abusos del programa H‑1B y la existencia de una supuesta escasez STEM. El organismo revisará patrones de contratación, datos salariales, tipos de peticiones y el uso de Schedule A, entregando un informe al Congreso en 2025. El proceso intensifica el escrutinio sobre contrataciones de nivel inicial, niveles salariales y modelos de personal, y podría derivar en definiciones más estrictas de ocupación especializada, umbrales salariales más altos y mayor frecuencia de solicitudes de evidencia o denegaciones. Empleadores y solicitantes deben reforzar documentación, alinear tareas con campos de grado y prepararse para estándares actualizados en 2025–2026.
— Por VisaVerge.com