Puntos Clave
- La Proclamación impone una tarifa única de $100,000 a nuevas peticiones H-1B presentadas desde el 21 de septiembre de 2025.
- Amazon, Microsoft y JPMorgan pidieron a empleados extranjeros volver antes de la fecha, causando replanificación de contratación inmediata.
- La medida va con aumento de salarios prevalecientes y una lotería que favorece a candidatos mejor pagados y especializados.
(UNITED STATES) El aumento de la tarifa de $100,000 para las visas H-1B ha sacudido el panorama laboral y de contratación global, provocando un giro decisivo en la manera en que las empresas mexicanas, europeas y asiáticas buscan talento altamente calificado para trabajar en Estados Unidos. Esta noticia llega en un momento en que la economía global ya lidiaba con tensiones en la cadena de suministro, competencia por mano de obra especializada y debates sobre salarios y empleo local.

A continuación se presenta un análisis detallado sobre qué significa este cambio, quiénes se ven más afectados, y cómo podría evolucionar la contratación global, tanto para empresas como para trabajadores cualificados y familias que dependen de estas oportunidades.
Cambios anunciados y contexto inmediato
La administración anunció que, con efectos para nuevas peticiones presentadas a partir del 21 de septiembre de 2025, la visa H-1B para trabajadores extranjeros tendrá un cargo único de tarifa de $100,000. Este monto, aplicado a nuevas solicitudes enviadas desde esa fecha, no cubre renovaciones, traspasos entre empresas ni expedientes presentados antes de la fecha límite.
Esto crea dos horizontes distintos: el existente y el que empieza a regir a partir del 21/09/2025, con implicaciones claras para costos de patrocinio y planificación de personal.
- El pago funciona como un filtro adicional: la intención declarada es asegurar que los trabajadores traídos a través de H-1B sean de alta cualificación y remunerados con salarios superiores a la media de mercado.
- La justificación oficial busca reducir posibles abusos del programa y proteger a los trabajadores estadounidenses frente a presiones salariales.
- El Proclamation elevó las exigencias de salario prevaleciente y pidió revisar el proceso de lotería de H-1B para favorecer a candidatos con salarios más altos y perfiles más especializados.
- Se contempla una excepción de interés nacional para ciertas ocupaciones, pero los criterios y su aplicación práctica aún no están claramente definidos, lo que genera incertidumbre.
Importante: la tarifa de $100,000 aplica únicamente a nuevas peticiones para trabajadores fuera de EE. UU. presentadas a partir del 21/09/2025. No aplica a renovaciones ni a peticiones presentadas antes de esa fecha.
Reacción de empleadores y reconfiguración inicial
El efecto inmediato entre grandes empleadores fue un reacomodo rápido de estrategias de talento. Empresas como Amazon, Microsoft y JPMorgan Chase indicaron a sus equipos extranjeros que consideraran regresar a EE. UU. antes de la entrada en vigor del nuevo cargo. Esta decisión, tomada en semanas, subraya la tensión entre la necesidad de talento y el costo impuesto por la nueva tarifa.
Puntos clave:
- Alcance y límites del cargo:
- Aplica solo a nuevas peticiones para trabajadores fuera de EE. UU. desde 21/09/2025.
- No cubre extensiones, cambios de empleador en peticiones ya presentadas, ni renovaciones.
- Evaluación de costos para el negocio:
- Para equipos altamente especializados, el gasto de patrocinio puede influir en dónde ubicar equipos y a quién contratar.
- Es probable que las empresas amplíen equipos remotos o trasladen funciones a países con costos más favorables.
- Reconfiguración de la cadena de suministro de talento:
- Aceleración de inversiones en contratación global y operaciones internacionales para reducir dependencia en la H-1B.
Impacto en el mercado laboral y la economía
La administración sostiene que estas medidas buscan elevar el nivel de habilidades y evitar presiones sobre salarios locales. En la práctica, pueden emerger varias dinámicas:
- Cambio en la geografía de roles de alta cualificación:
- Aumento de equipos distribuidos globalmente y mayor presencia de talento fuera de EE. UU.
- Modelos de contratación que prioricen remoto y colaboraciones internacionales.
- Presión salarial y negociación:
- Para quienes obtengan H-1B bajo el nuevo esquema, podría aumentar la presión al alza de salarios para justificar el costo.
- La mayor selectividad puede elevar el valor de puestos altamente especializados (tecnología, ingeniería avanzada, ciencia de datos).
- Impacto en trabajadores estadounidenses:
- A corto plazo, salarios de trabajadores nativos podrían fortalecerse en sectores con alta demanda.
- Sin embargo, la rigidez en costos podría reducir oportunidades de movilidad para trabajadores extranjeros dentro de EE. UU.
Componentes detallados del cambio
Prevailing wage y la recaudación de costos
La revisión del salario prevaleciente y la modificación de la lotería afectan cómo se fija la compensación y quién queda fuera:
- Elevar el salario mínimo para posiciones H-1B pretende garantizar remuneraciones competitivas y disuadir solicitudes para puestos con baja especialización.
- Los salarios por encima del umbral se vuelven requisito de entrada para muchos roles, incentivando la búsqueda de talento en otros mercados donde el costo total sea menor.
Impactos probables a medio plazo:
- Estructura salarial en tecnología e ingeniería: mayor escalonamiento salarial — roles críticos con alto precio; puestos menos especializados se cubren internamente o desde terceros países.
- Movilidad reducida hacia EE. UU., fortaleciendo competencia salarial en otras plazas y fomentando contratación global.
Nuevo “modelo” de contratación global y sostenibilidad
Con el alto costo de patrocinio, muchas empresas podrían priorizar equipos globales que combinan presencia en EE. UU. y trabajo remoto.
Ventajas:
– Mayor diversidad de perspectivas y capacidad de innovación.
– Posibilidad de contratar talento en regiones con menor costo de vida o incentivos fiscales.
Desafíos:
– Coordinación de zonas horarias, cumplimiento de leyes laborales diversas y seguridad de la información.
– Influencia de políticas laborales locales en negociación de salarios y beneficios.
Perspectiva legal y reacción de analistas
La tarifa sustancial y los cambios ya generaron controversia y disputas legales. Organismos empresariales han presentado acciones en defensa de empresas que dependen de talento extranjero.
- Dudas legales clave:
- Interpretación de la excepción de interés nacional.
- Aplicación de las nuevas reglas de salario prevaleciente y la lotería H-1B.
- Indicadores de implementación:
- La tarifa se acompaña de un proceso de revisión administrativa que podría ajustarse en los meses siguientes.
- Las empresas deben prepararse para cambios imprevistos en calendarios de contratación y presupuestos.
Implicaciones por grupo de interés
Trabajadores extranjeros y familias
– Empleo y movilidad:
– La medida puede limitar la movilidad entre empleadores y ralentizar la entrada de perfiles de alta demanda.
– Familias que dependen de estas visas podrían ver afectados sus planes de establecimiento en EE. UU.
– Perspectivas salariales:
– Negociaciones inclinadas hacia mayores salarios para justificar el patrocinio.
Empleadores y sector privado
– Planificación de talento:
– Repensar si conviene construir equipos remotos, contratar localmente o absorber mayores costos.
– Gestión de costos:
– La tarifa altera significativamente presupuestos de patrocinio; puede requerir reestructuración de compensación y beneficios.
– Resolución de disputas y cumplimiento:
– Anticipar un incremento en litigios y mayor necesidad de asesoría regulatoria.
Gobierno y economía
– Efectos macroeconómicos:
– Posible ajuste regional en demanda de talento y flujos de inversión entre países.
– Sectores afectados: tecnología, manufactura avanzada y servicios profesionales.
– Resiliencia y competitividad:
– Atracción de talento crítico podría verse afectada a corto plazo; la adaptación a modelos remotos y alianzas internacionales puede fortalecer la posición a largo plazo.
Guía práctica: cómo navegar la nueva realidad
Para empresas:
1. Revisión de estrategias de contratación: evalúe la ubicación óptima de roles y cumpla con salarios prevalecientes.
2. Planificación de talento internacional: diseñe programas de movilidad global y transferencia de conocimiento.
3. Capacitación y cumplimiento: implemente programas de cumplimiento migratorio y laboral en todas las jurisdicciones.
4. Evaluación de costos y beneficios: desarrolle modelos de costo total de empleo que incluyan la tarifa de $100,000, viajes, reubicación e implicaciones fiscales.
5. Comunicación y gestión de riesgos: informe a stakeholders y establezca planes de contingencia.
Para trabajadores y aspirantes:
– Planifique su trayectoria considerando que la barrera de entrada es mayor.
– Priorice habilidades en alta demanda (ingeniería avanzada, ciencia de datos, ciberseguridad, desarrollo de software de alto rendimiento).
– Sea proactivo con la documentación y familiarícese con requisitos para demostrar cualificación y experiencia.
Referencias y recursos útiles
- Información oficial sobre el programa H-1B y requisitos actuales: H-1B Specialty Occupations.
- Formulario relevante para peticiones: I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante.
- Información sobre salarios prevalecientes: U.S. Department of Labor – Prevailing Wage.
- Análisis de contexto y tendencias migratorias: VisaVerge.com.
Se recomienda consultar siempre fuentes oficiales para información actualizada sobre procesos, plazos y guías de defensa de derechos de los trabajadores.
Notas sobre el marco legal y la timeline
- Entrada en vigor: cambios para nuevas presentaciones de peticiones a partir del 21 de septiembre de 2025.
- Salvaguardas: las peticiones presentadas antes de esa fecha no estarán sujetas a la tarifa adicional.
- Evolución normativa: se esperan desafíos legales por parte de grupos empresariales que podrían buscar aclaraciones sobre excepciones y la implementación de la lotería.
Conclusión
La tarifa de $100,000 para la visa H-1B y los cambios en salario prevaleciente, junto con la revisión de la lotería y la posible excepción de interés nacional, marcan una reconfiguración profunda de la contratación global y la movilidad de talento.
- Objetivo oficial: reforzar la selección de trabajadores altamente cualificados y proteger a la fuerza laboral estadounidense.
- Consecuencias prácticas: impacto en planificación de proyectos, presupuestos y diseño de equipos internacionales.
- Tendencia probable: expansión sostenida de modelos de trabajo distribuido y mayor énfasis en contratar talento fuera de EE. UU. para roles especializados.
Para trabajadores, entender estas dinámicas y adaptar su desarrollo profesional será clave. Para empleadores, diseñar estrategias que combinen presencia física y trabajo a distancia será determinante para mantener competitividad.
Nota final: este análisis se basa en la información disponible en el material fuente proporcionado, con contextualización para una lectura clara y práctica. Se han integrado elementos fácticos y aspectos operativos para ofrecer una visión amplia y accionable, manteniendo el enfoque en el impacto sobre trabajadores, familias y empresas.
Aprende Hoy
Proclamación → Directiva ejecutiva que anuncia la tarifa de $100,000 y cambios asociados en la política H-1B, vigente desde 21/09/2025.
H-1B → Visa no inmigrante de EE. UU. para ocupaciones especializadas que requieren formación universitaria o experiencia técnica avanzada.
Salario prevaleciente → Referencia salarial para garantizar que los puestos patrocinados paguen tarifas acorde al mercado y protejan a trabajadores locales.
Excepción de interés nacional → Posible exención que permitiría evitar la tarifa si el empleo se considera crítico para intereses de EE. UU.
Rediseño de la lotería → Cambios administrativos en el proceso de selección que priorizan candidatos con salarios más altos y perfiles especializados.
Renovación/traslado → Solicitudes para extender o cambiar empleador de un H-1B existente; estas no están sujetas a la nueva tarifa.
Contratación global → Estrategia empresarial para reclutar talento fuera de EE. UU. o usar equipos remotos para evitar costes de patrocinio.
Este Artículo en Resumen
La administración anunció una tarifa única de $100,000 para la mayoría de nuevas peticiones H-1B presentadas desde el 21 de septiembre de 2025 para trabajadores fuera de EE. UU. La medida se acompaña de instrucciones para aumentar los salarios prevalecientes y favorecer en la lotería a candidatos mejor pagados y más especializados. Grandes empleadores respondieron rápidamente, reorientando contrataciones, solicitando a algunos empleados extranjeros regresar antes de la fecha y acelerando planes de contratación global o remota. La Proclamación excluye renovaciones y peticiones previas y tiene una vigencia inicial de 12 meses; sin embargo, desafíos legales y la necesidad de orientación administrativa generan incertidumbre. Se prevé una reducción de contrataciones H-1B para niveles intermedios, concentración de patrocinios en roles élite y un aumento de modelos remotos y offshore.
— Por VisaVerge.com