Puntos Clave
- El senador Tom Cotton propuso la Visa Cap Enforcement Act para eliminar exenciones de cupo para universidades y ONG.
- La proclamación presidencial impone una tarifa de $100,000 a nuevas peticiones H‑1B presentadas tras el 21 de septiembre de 2025.
- El Departamento de Trabajo lanzó Project Firewall en septiembre de 2025 para investigar fraude y violaciones salariales.
(WASHINGTON, D.C.) El debate sobre el programa de visas H‑1B volvió a ocupar el centro de la escena legislativa en septiembre de 2025, cuando el senador Tom Cotton presentó medidas orientadas a frenar los abusos de visa H‑1B y a cerrar exenciones que benefician a universidades y organizaciones sin fines de lucro. Las iniciativas propuestas —incluida la Ley de Aplicación del Límite de Visas (Visa Cap Enforcement Act) y el Colleges for the American People (CAP) Act— buscan redefinir quién puede beneficiarse del cupo anual de 85.000 visados y cómo se administran las contrataciones de trabajadores extranjeros en sectores sensibles para la economía estadounidense.

Objetivo central de las propuestas
El núcleo de la propuesta es claro: eliminar exenciones sustanciales del tope anual para el H‑1B, incluidas las que favorecen a instituciones de educación superior y a organizaciones afines.
- La Visa Cap Enforcement Act propone que universidades y entidades sin fines de lucro compitan en la lotería regular de H‑1B, sujeta al cupo anual de 65.000 visas regulares y 20.000 para personas con maestría o grado avanzado obtenidos en EE. UU.
- Se busca también retirar la exención para trabajadores con un título de maestría o superior obtenido en EE. UU., cerrando lo que los proponentes describen como un “acceso preferencial” para determinadas entidades.
- El CAP Act propone derogar la Sección 214(g)(5)(A) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, eliminando la exención de cupo para educación superior y universidades afiliadas sin fines de lucro.
Efecto buscado: aumentar la competencia por el cupo y lograr mayor transparencia en la asignación de visas.
Cómo funcionaría el cambio en la práctica
Actualmente, la numeración de visas se reparte entre:
- 65.000 del cupo regular, y
- 20.000 adicionales para quienes obtuvieron una maestría o doctorado en EE. UU.
Si se eliminaran las exenciones:
- Empleadores que dependen de talento extranjero tendrían que competir en una vía más restrictiva.
- Habría un mayor énfasis en priorizar la contratación de talento estadounidense y en transparentar procesos de empleo.
Contexto político y medidas complementarias
Estas propuestas llegan en un momento de mayor escrutinio y coordinación entre la rama ejecutiva y la legislativa:
- El senador Cotton apoyó la proclamación presidencial de septiembre de 2025 que impuso un cargo de 100.000 dólares por cada nueva petición de H‑1B.
- La administración lanzó iniciativas como “Project Firewall” (Departamento de Trabajo), que intensifica la investigación de fraudes, violaciones salariales y busca priorizar a los trabajadores estadounidenses.
- Cotton anunció planes para introducir dos proyectos de ley adicionales orientados a aumentar la vigilancia y priorizar a la fuerza laboral nacional.
Estas medidas reflejan una tendencia hacia un marco regulatorio más estricto para las visas de trabajo temporal.
Impacto esperado por grupos afectados
La implementación de estas iniciativas podría afectar a distintos actores:
- Empleadores (tecnología, investigación, enseñanza):
- Posibles costos mayores y procesos de contratación más largos.
- Barreras para proyectos que requieren habilidades especializadas con urgencia.
- Universidades y ONG sin fines de lucro:
- Obligadas a competir en la lotería general, aumentando la presión por el cupo disponible.
- Trabajadores extranjeros con H‑1B y sus familias:
- Posibles cambios en renovación, extensión de estancias y movilidad laboral.
Además, la comunidad migrante debe vigilar cambios en requisitos de transparencia y responsabilidades de los empleadores, ya que la documentación y claridad en las vías de acceso serán más cruciales para evitar contratiempos.
Recomendaciones prácticas
Para personas y organizaciones que buscan orientación:
- Consultar fuentes oficiales y mantenerse al tanto de actualizaciones.
- Revisar las guías y formularios relevantes, por ejemplo: I-129 Form Information.
- Verificar exigencias y plazos establecidos por USCIS y por los departamentos responsables de empleo y migración.
- Para empleadores:
- Revisar términos de empleo y prácticas de contratación.
- Mantener registros claros de cumplimiento.
- Preparar ajustes en políticas salariales y pruebas de elegibilidad.
- Para universidades y ONG:
- Planificar alternativas de contratación y evaluar el impacto en programas internacionales.
Perspectivas de analistas y medios especializados
- Observadores señalan que, sin exenciones, muchas instituciones deberán replantear sus programas de contratación internacional.
- Defensores de la fuerza laboral estadounidense argumentan que el H‑1B ha tenido casos de abuso: salarios por debajo del mercado y prácticas que no priorizan a trabajadores nacionales.
- Según análisis de VisaVerge.com, la combinación del CAP Act, la Visa Cap Enforcement Act y el marco de Project Firewall podría cambiar la elegibilidad, los costos y las prioridades de contratación en los próximos años.
Conclusión y consideraciones finales
La estrategia de Cotton busca cerrar exenciones y aumentar la supervisión para priorizar a trabajadores estadounidenses. La adopción de las propuestas, junto con medidas ejecutivas como el nuevo cargo de 100.000 dólares y el Project Firewall, podría redefinir el acceso al talento extranjero.
- Queda por verse si estas medidas lograrán la aprobación necesaria en el Congreso o si serán objeto de negociación bipartita y ajustes.
- En un escenario de posible endurecimiento, la claridad y la diligencia son esenciales: instituciones deben planificar con prudencia; empleadores, revisar prácticas; aspirantes, entender que las reglas pueden evolucionar.
Para información oficial continua, consulte las páginas gubernamentales pertinentes y manténgase informado a través de medios confiables. En un entorno dinámico, la preparación y la transparencia serán clave para navegar cambios regulatorios que buscan, según sus promotores, una mayor equidad y estabilidad laboral.
Aprende Hoy
H-1B → Visado estadounidense para trabajadores en ocupaciones especializadas patrocinados por empleadores en EE. UU.
Visa Cap Enforcement Act → Proyecto que busca eliminar exenciones y someter a todas las peticiones H‑1B al cupo anual de 85,000 visas.
CAP Act (Colleges for the American People) → Iniciativa legislativa para derogar la sección que permite a colleges y universidades presentar fuera del cupo H‑1B.
Project Firewall → Iniciativa del Departamento de Trabajo lanzada en septiembre de 2025 para investigar fraude y violaciones salariales en H‑1B.
Tarifa de $100,000 → Cargo presidencial aplicado a nuevas peticiones H‑1B presentadas después del 21 de septiembre de 2025 para desalentar presentaciones de bajo salario.
Exención de cupo → Situación en la que ciertos empleadores no están sujetos al límite numérico anual de visas H‑1B.
Cola de maestría avanzada → Las 20,000 visas reservadas para quienes obtuvieron una maestría o grado superior en EE. UU.
Este Artículo en Resumen
En septiembre de 2025, el senador Tom Cotton presentó una batería de medidas para restringir las exenciones del programa H‑1B, incluida la Visa Cap Enforcement Act, que obligaría a universidades y organizaciones sin fines de lucro a competir en la lotería regular dentro del cupo anual de 85,000 visas. El CAP Act busca derogar la base legal que ampara exenciones para la educación superior. Paralelamente, la administración impuso una tarifa de $100,000 a nuevas peticiones H‑1B tras el 21 de septiembre de 2025 y el Departamento de Trabajo activó Project Firewall para aumentar auditorías por fraude y violaciones salariales. Analistas prevén impactos en reclutamiento académico, laboratorios y servicios clínicos, con mayores costos y plazos más extensos. En el plano político, la aprobación enfrenta resistencia en el Senado, por lo que es probable un compromiso centrado en reglas salariales y vigilancia más estricta.
— Por VisaVerge.com