Puntos Clave
- El Sistema de Lotería H-1B es aleatorio en 2025 con 85,000 visas, incluyendo 20,000 para títulos avanzados.
- No se ha implementado oficialmente la lotería basada en escala salarial; sigue en debate entre agencias y legisladores.
- Los empleadores registran solicitudes en marzo y deben presentar peticiones completas en 90 días tras ser seleccionados.
El Sistema de Lotería H-1B en los Estados Unidos 🇺🇸 sigue siendo, a partir del 25 de julio de 2025, un proceso de selección completamente aleatorio para asignar las visas H-1B cuando las solicitudes superan el límite anual de 85,000 visas (65,000 para el cupo general y 20,000 para personas con títulos avanzados de universidades estadounidenses)[1][2][3][4][5][7]. Aunque se ha discutido y propuesto un cambio hacia un Sistema de Lotería basado en escala salarial, esta modificación aún no se ha implementado oficialmente. A continuación, se presenta un análisis detallado de ambos sistemas, su estado actual, quiénes se ven afectados, las fechas clave, las acciones necesarias y las implicaciones para las solicitudes pendientes.

Estado Actual del Sistema de Lotería H-1B (2025)
El sistema vigente es un sorteo aleatorio que se realiza tras un período de registro electrónico, generalmente en marzo. Para el año fiscal 2025, la ventana de registro fue en marzo de 2024, y la lotería se llevó a cabo para seleccionar las solicitudes necesarias para cumplir con el cupo[1][3][4][5].
El proceso consta de dos fases:
- Primero, se realiza una lotería para las 20,000 visas reservadas para personas con títulos avanzados.
- Luego, se realiza una segunda lotería para las 65,000 visas restantes, incluyendo a los solicitantes con títulos avanzados que no fueron seleccionados en la primera ronda[3].
La selección es completamente aleatoria entre todas las solicitudes elegibles, sin importar el salario ofrecido, el tamaño del empleador o la ubicación geográfica[1][2][3][4].
Los empleadores deben pagar una tarifa no reembolsable de $10 por cada beneficiario registrado y, si son seleccionados, tienen un plazo de 90 días para presentar la petición completa[1][4][5].
Este sistema es altamente impredecible, con probabilidades de selección que han disminuido en los últimos años, pasando del 46.1% en 2021 a aproximadamente 24.8% en 2024, lo que genera incertidumbre tanto para empleadores como para trabajadores[3].
Una ventaja importante del sistema actual es que todos los empleadores tienen las mismas probabilidades, sin importar si son startups, pequeñas empresas o grandes corporaciones, ni el nivel salarial o la región donde se ubique el empleo[1][2][3].
Concepto y Debate sobre el Sistema de Lotería basado en Escala Salarial
El Sistema de Lotería basado en escala salarial es una propuesta que priorizaría la selección de visas H-1B según el nivel salarial que el empleador ofrece al trabajador.
En este sistema, las solicitudes con salarios más altos tendrían prioridad, y solo se realizaría una lotería dentro de cada nivel salarial si la demanda supera la oferta en ese rango.
El objetivo principal es reducir el abuso del sistema, ya que actualmente muchas empresas de outsourcing presentan numerosas solicitudes para puestos de bajo salario, saturando la lotería. Además, se busca aumentar el salario promedio de los beneficiarios H-1B, con estudios que sugieren un incremento aproximado del 41% en el salario promedio[8].
Sin embargo, este sistema favorecería a las grandes empresas que pagan salarios altos en ciudades con costos elevados, como California o Nueva York, y perjudicaría a las pequeñas empresas, startups y empleadores en regiones con salarios más bajos.
Además, los trabajadores en puestos de nivel inicial o con poca experiencia tendrían muchas menos oportunidades, ya que el sistema prioriza a profesionales con salarios medios o altos.
Aunque aumentaría el valor económico del programa al asignar visas a los trabajadores más calificados y mejor pagados, también reduciría la diversidad y la accesibilidad para recién graduados y empleadores pequeños o regionales[8].
Diferencias Clave entre los Dos Sistemas
Característica | Sistema de Lotería Aleatoria (Actual) | Sistema de Lotería basado en Escala Salarial (Propuesto) |
---|---|---|
Método de Selección | Totalmente aleatorio entre todas las solicitudes | Prioridad a salarios más altos; lotería dentro de cada nivel salarial |
Ventaja para el empleador | Igualdad para todos, sin importar tamaño o salario | Ventaja para grandes empleadores y salarios altos |
Impacto Geográfico | Neutral respecto a la ubicación del empleo | Favorece ciudades grandes con salarios altos |
Impacto para el trabajador | Igualdad para trabajadores de nivel inicial y experimentados | Favorece a trabajadores con salarios altos; reduce oportunidades para nivel inicial |
Abuso del sistema | Vulnerable a abuso por empresas de outsourcing con bajos salarios | Desalienta ofertas salariales bajas y abuso por outsourcing |
Previsibilidad | Muy impredecible; empresas presentan muchas solicitudes para aumentar chances | Más previsible; empleadores conocen el salario mínimo para ser seleccionados |
Efecto en salarios | No incentiva aumento salarial; muchos seleccionados con salarios bajos | Aumenta salarios promedio en un 41% aproximadamente |
Diversidad y oportunidades para nivel inicial | Mantiene acceso para recién graduados y pequeñas empresas | Reduce drásticamente oportunidades para nivel inicial y empresas pequeñas |
Impacto económico | Distribuye visas a roles menos especializados; mayor diversidad | Asigna visas a roles altamente calificados y mejor pagados; mayor valor económico pero menos diversidad |
Desarrollos Recientes y Estado de la Política (2024-2025)
Hasta mediados de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) continúa usando el sistema de lotería aleatoria para asignar visas H-1B. No se ha anunciado ni implementado oficialmente ningún cambio hacia un sistema basado en escala salarial[1][3][4][5].
La administración del presidente Biden y el Departamento de Seguridad Nacional han discutido reformas que incluyen la priorización basada en salarios, pero estas siguen siendo propuestas o están en revisión, sin convertirse en política definitiva[8].
USCIS ha tomado medidas para reducir el registro múltiple de un mismo beneficiario (por ejemplo, usando números de pasaporte para limitar entradas duplicadas) para evitar abusos, pero no ha modificado el método fundamental de la lotería[3].
Los distintos actores involucrados tienen opiniones divididas:
- Las grandes empresas tecnológicas y empleadores en regiones de alto costo apoyan la priorización salarial para asegurar talento y reducir la incertidumbre.
- Las startups, pequeñas empresas y universidades advierten que un sistema basado en salarios cerraría las puertas a trabajadores de nivel inicial y reduciría las oportunidades para graduados internacionales.
- Expertos en inmigración resaltan la importancia de equilibrar la eficiencia económica con la equidad y diversidad en el programa H-1B[8].
El Congreso de los Estados Unidos 🇺🇸 no ha aprobado ninguna ley que imponga un sistema de lotería basado en salarios; cualquier cambio requeriría acción legislativa o regulatoria que aún está pendiente.
Implicaciones Prácticas para Empleadores y Trabajadores
Bajo el Sistema de Lotería H-1B actual, los empleadores deben:
- Registrarse electrónicamente durante la ventana designada (generalmente en marzo).
- Pagar la tarifa de registro y prepararse para resultados impredecibles.
- Tener planes alternativos de contratación debido a la incertidumbre del sorteo.
- Presentar la petición completa dentro de los 90 días si son seleccionados.
En un escenario hipotético con un Sistema de Lotería basado en escala salarial, los empleadores tendrían que:
- Ofrecer salarios por encima de un umbral mínimo para aumentar sus probabilidades de selección.
- Enfrentar menos incertidumbre, pero con costos laborales potencialmente más altos.
- Las pequeñas empresas o aquellas que ofrecen salarios bajos tendrían dificultades para obtener visas.
Para los trabajadores, el sistema actual ofrece alguna oportunidad para quienes están en nivel inicial o comienzan su carrera, mientras que el sistema basado en salarios favorecería a profesionales con experiencia y salarios altos, reduciendo el acceso para recién graduados y puestos de menor remuneración.
Análisis de Expertos y Perspectivas Futuras
Los expertos coinciden en que el Sistema de Lotería aleatoria es simple y justo en teoría, pero vulnerable a abusos y poco eficiente en términos económicos.
El Sistema basado en escala salarial promete mejorar los resultados económicos y reducir abusos, pero corre el riesgo de excluir a muchos candidatos calificados y concentrar las visas en centros urbanos costosos.
Es probable que el futuro del programa H-1B incluya enfoques híbridos, combinando priorización salarial con protecciones para trabajadores de nivel inicial y pequeñas empresas.
USCIS y los responsables de la política migratoria continuarán evaluando reformas, pero hasta julio de 2025 no se han implementado cambios definitivos.
Se recomienda a los interesados seguir de cerca los anuncios oficiales de USCIS y las novedades legislativas para estar al tanto de posibles modificaciones.
Recursos Oficiales y Contactos
Para información actualizada y oficial sobre el proceso de lotería H-1B, fechas de registro y políticas, se puede consultar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS):
USCIS – H-1B Specialty Occupations
Además, el Registro Federal publica propuestas de cambios normativos y períodos para comentarios públicos.
Firmas de abogados especializados en inmigración y organizaciones de defensa ofrecen orientación sobre procedimientos actuales y posibles reformas.
Resumen y Pasos a Seguir
- En 2025, la asignación de visas H-1B sigue bajo el Sistema de Lotería aleatoria tradicional, sin cambios oficiales hacia un sistema basado en escala salarial.
- El sistema actual ofrece igualdad para todos los empleadores, pero es impredecible y susceptible a abusos.
- El sistema basado en escala salarial, aunque no implementado, está en discusión por su potencial para aumentar salarios y valor económico, pero también para limitar el acceso a trabajadores de nivel inicial y pequeñas empresas.
- Los empleadores deben prepararse para la incertidumbre del sorteo actual y monitorear posibles cambios regulatorios.
- Los trabajadores, especialmente recién graduados y profesionales en inicio de carrera, deben estar conscientes de las limitaciones y oportunidades del sistema vigente.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y asesoría legal es fundamental para tomar decisiones acertadas en el proceso de solicitud de la visa H-1B.
Este análisis refleja la situación actual y las discusiones en curso sobre el Sistema de Lotería H-1B y el Sistema de Lotería basado en escala salarial, proporcionando una guía clara para empleadores y trabajadores que participan en este proceso crucial de inmigración laboral en los Estados Unidos 🇺🇸.
[1] USCIS H-1B Visa Information
[2] USCIS H-1B Registration Process
[3] USCIS H-1B Lottery Statistics
[4] USCIS Fee Information
[5] USCIS H-1B Petition Filing
[7] USCIS Annual Cap Details
[8] Analysis on Wage-Based Lottery Impact (VisaVerge.com)
Para más detalles sobre el proceso actual y futuras reformas, consulte la página oficial de USCIS y considere asesoría especializada para preparar su solicitud de visa H-1B.
Aprende Hoy
Sistema de Lotería H-1B → Proceso de selección aleatoria para asignar visas H-1B cuando las solicitudes superan el límite anual.
Sistema de Lotería basado en escala salarial → Propuesta que prioriza visas según el salario ofrecido por el empleador.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., encargado de gestionar solicitudes y registros H-1B.
Exención por título avanzado → Cupo de 20,000 visas H-1B reservado para solicitantes con títulos avanzados de EE. UU.
Registro electrónico → Paso inicial online para que empleadores registren candidatos H-1B, pagando una tarifa de $10 cada uno.
Este Artículo en Resumen
En 2025, el Sistema de Lotería H-1B sigue siendo un proceso aleatorio para asignar 85,000 visas. La propuesta de lotería basada en salarios no está vigente, afectando empleadores y trabajadores de forma diferente. Es clave monitorear y prepararse para posibles cambios futuros en selección y elegibilidad.
— Por VisaVerge.com