Puntos Clave
- Desde el 20 de septiembre de 2025, las nuevas peticiones H-1B para trabajadores fuera de EE. UU. requieren $100,000.
- El Secretario de Estado verificará el pago; DHS y DOS pueden negar la entrada si no se abona.
- No se ha publicado un método de pago oficial, generando incertidumbre operativa y riesgo de demoras.
(UNITED STATES) El tema que hoy ocupa a empresas, abogados de inmigración y trabajadores extranjeros es la nueva Proclamación del gobierno estadounidense sobre las visas H-1B: una cuota de 100,000 dólares que debe acompañar las peticiones para trabajadores especializados que buscan entrar al país desde fuera de Estados Unidos. Aunque la medida es clara en su propósito de frenar abusos y priorizar trabajadores altamente calificados, persiste una gran incertidumbre sobre los mecanismos de pago, los plazos y la verificación.

A cinco años de vigencia, el detalle práctico sigue sin publicarse de forma detallada por las agencias encargadas, lo que genera dudas operativas y preocupaciones sobre posibles demoras en el proceso de obtención de la visa.
Panorama de la Proclamación y su implementación
La Proclamación establece, con efecto inmediato para nuevas peticiones presentadas por empleadores que buscan contratar personas fuera de Estados Unidos, un pago obligatorio de 100,000 dólares asociado a las visas H-1B para ocupaciones especializadas.
El objetivo declarado es:
- Reducir abusos percibidos, como la sustitución de trabajadores estadounidenses por trabajadores extranjeros con salarios más bajos.
- Priorizar a trabajadores con alta cualificación y remuneración competitiva en la economía.
En la práctica, esto implica que los empleadores deben incluir el pago junto con la solicitud de la H-1B cuando el trabajador está fuera del país y la petición es para entrada al territorio estadounidense.
Sin embargo, la Proclamación no especifica el procedimiento exacto para efectuar el pago ni por qué canal debe realizarse. Las agencias mencionadas —el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Departamento de Estado (DOS) y el Departamento de Trabajo (DOL)— han indicado que emitirán guías conjuntas para clarificar verificación, auditoría y sanciones, pero, a la fecha señalada en septiembre de 2025, esas guías públicas no se han difundido de manera detallada ni consistente.
En este contexto:
- El peso de la guía operativa recae en documentos de política y comunicaciones vagas.
- No existe, hasta ahora, un portal de pagos o un formulario específico publicado públicamente.
El papel de verificación y consecuencias para el extranjero
El Secretario de Estado está encargado de verificar el pago durante el procesamiento de la petición, y las agencias de DHS y DOS tienen la potestad de denegar la entrada a la persona si no se realiza el pago.
En términos prácticos:
- Una solicitud de H-1B no podría avanzar a menos que exista constancia de que el monto debido ha sido remitido y documentado.
- Los empleadores deben conservar evidencia de pago como parte de su cumplimiento y de las auditorías futuras.
- Esta obligación de retención de documentación pretende crear un marco de responsabilidad que disuada prácticas indebidas y facilite el control de ingresos.
Adicionalmente, la Proclamación contempla exenciones caso por caso cuando pagar la cuota no sea compatible con el interés nacional. Esta flexibilidad:
- Reconoce circunstancias excepcionales.
- Añade incertidumbre sobre qué casos calificarán y cómo se evaluarán.
- Requerirá criterios formales que las agencias deben publicar en guías.
Guías y pasos prácticos aún por definirse
Las directrices conjuntas de DHS, DOS y DOL deben detallar:
- Métodos de pago aceptables.
- Formas de pago autorizadas.
- Plazos de presentación.
- Documentación de respaldo.
- Criterios para exenciones.
La ausencia de una vía pública clara deja a empleadores y peticionarios en un limbo operativo, obligados a esperar definiciones oficiales para evitar errores que podrían resultar en retrasos o denegaciones.
Mientras tanto, las empresas deben prepararse con anticipación:
- Conservar registros que demuestren que el pago se ha efectuado.
- Entender qué documentación podría requerirse para demostrar la remisión.
- Anticipar escenarios de revisión adicional por falta de claridad en el pago.
Impacto en actores clave y debates de política
El debate entre actores del sector es diverso:
- Algunos empleadores y firmas de abogados expresan preocupación por la ambigüedad procedimental, temiendo demoras que afecten a proyectos críticos.
- Otros critican la cuota alta como una barrera que podría restar competitividad a EE. UU. frente a mercados que compiten por talento tecnológico y científico.
- Analistas y stakeholders piden reglas transparentes que expliquen no solo el monto sino también cómo y cuándo se debe pagar, además de salvaguardas para casos difíciles.
Desde la perspectiva gubernamental:
- Responsables sostienen que la medida protege el mercado laboral estadounidense y alinea las visas H-1B con una visión de empleo de alta calidad.
- Admiten, sin embargo, que se requiere un marco regulatorio claro para implementación consistente y predecible.
En línea con esas declaraciones, VisaVerge.com ha publicado análisis que destacan la necesidad de claridad en el proceso y señalan el papel de futuras reglas para definir criterios de pago, verificación y medidas de auditoría y cumplimiento.
Según el análisis de VisaVerge.com, la atención a los detalles operativos es crucial para evitar efectos no deseados en la contratación internacional de talento.
Contexto legal y fuentes de referencia
El origen de este cambio está en la necesidad de modificar el marco de las visas H-1B para prevenir abusos y priorizar trabajadores de alta cualificación. Aunque la Proclamación se centra en nuevas peticiones para trabajadores fuera del país, sus efectos son amplios y requieren atención de:
- Empleadores
- Firmas legales
- Universidades
- Grupos de tecnología
- Comunidades migrantes
Las disposiciones apuntan a una coordinación estrecha entre DHS, DOS y DOL, con la expectativa de emitir directrices de verificación, auditoría y sanciones que clarifiquen el proceso.
Para consultas específicas y enlaces oficiales sobre el proceso y los formularios relevantes, se recomienda revisar las páginas oficiales de visa y empleo del gobierno, incluyendo guías de solicitud y los formularios correspondientes.
En particular, consulte las secciones de procesamiento consular y de visas en:
Implicaciones para trabajadores, empleadores y familias
- Empleadores:
- Deben planificar financieramente y coordinar con su equipo de asuntos migratorios para cumplir con el pago obligatorio.
- Conservar constancias de pago y preparar escenarios de revisión ayudará a evitar retrasos.
- Trabajadores extranjeros:
- La cuota impacta el costo total del proceso H-1B.
- La verificación depende de las autoridades; la incertidumbre sobre el método de pago puede aumentar la preocupación.
- Familias y comunidades:
- El costo adicional y la posible demora pueden influir en decisiones sobre movilidad laboral, educación y oportunidades profesionales.
- Comunidades tecnológicas y académicas podrían ver afectada su capacidad de atraer talento internacional.
Guía práctica para avanzar con responsabilidad
- Manténgase atento a las publicaciones oficiales de DHS, DOS y DOL para conocer el método de pago aceptable, las fechas y la documentación requerida.
- Prepare documentación de prueba de pago desde ya: recibos, comprobantes bancarios o estados de cuenta vinculados al pago pueden facilitar futuras auditorías.
- Consulte con un abogado de inmigración o una firma experta para entender cómo las guías futuras podrían afectar su caso específico.
- Revise los formularios citados para la H-1B y sus anexos para identificar dónde se documenta el pago y cómo se vincula con la solicitud.
- Vincule su estrategia de cumplimiento a prácticas de gobernanza interna: controles de auditoría, registro de comunicaciones y un plan de respuesta ante cambios regulatorios.
Conclusiones operativas y perspectivas futuras
A día de septiembre de 2025, la cuota de 100,000 dólares para peticiones de H-1B vinculadas a empleo fuera de Estados Unidos está en vigor, pero el proceso de pago aún no se ha detallado públicamente.
- Las agencias gubernamentales prometen guías y reglas conjuntas que clarificarán el procedimiento, incluyendo métodos de pago y documentación necesaria.
- Mientras tanto, empleadores y firmas legales deben prepararse para cumplir con la cuota y conservar pruebas de remisión.
En el frente legislativo y regulatorio se esperan propuestas de reglamentación que, junto con cambios en las reglas de salario predominante (prevailing wage), afectarán la gestión de las visas H-1B en el futuro.
Los trabajadores, estudiantes y empresas deben:
- Mantener un monitoreo activo de comunicados oficiales.
- Seguir análisis especializados (por ejemplo, VisaVerge.com) para comprender implicaciones prácticas y escenarios de aplicación.
Para información oficial y actualizaciones, consulte las páginas gubernamentales correspondientes y trámites disponibles en los portales oficiales. En particular, puede consultar recursos sobre visas y procesos de empleo en el portal del gobierno y las secciones de procesamiento consular y de visas en los sitios de U.S. Citizenship and Immigration Services y U.S. Department of State.
En resumen, la obligación de pagar 100,000 dólares como parte de las nuevas peticiones de H-1B entra en vigor, pero la vía exacta de pago sigue sin publicarse de manera detallada. Las empresas deben presentar evidencia de pago con las solicitudes y conservar pruebas de remisión, mientras las agencias emiten guías que aclaren procedimientos, vulnerabilidades y exenciones.
Esta situación exige vigilancia constante de anuncios oficiales y la preparación para ajustar prácticas de cumplimiento conforme se publiquen las reglas finales. A medida que DHS, DOS y DOL publiquen orientación, el ecosistema de solicitudes H-1B para trabajadores fuera de EE. UU. deberá adaptarse para equilibrar la protección del mercado laboral estadounidense con la necesidad de atraer talento global de alto nivel.
Aprende Hoy
H-1B → Visado no inmigrante de EE. UU. para ocupaciones especializadas que requieren formación y experiencia técnica.
Proclamación → Acto ejecutivo presidencial que, en este caso, impone la cuota de 100,000 dólares para ciertas peticiones H-1B.
Secretario de Estado → Autoridad encargada de procesos consulares y de verificar el pago según la Proclamación.
DHS (Departamento de Seguridad Nacional) → Agencia federal responsable de la seguridad fronteriza e implementación de normativa migratoria.
DOS (Departamento de Estado) → Departamento que gestiona la emisión de visados y la verificación en procesos consulares.
DOL (Departamento de Trabajo) → Agencia llamada a emitir guías conjuntas sobre verificación, auditoría y criterios de exención.
Exención por interés nacional → Excepción caso por caso que permite evitar la cuota si el pago contraviene el interés nacional.
Verificación → Proceso por el cual las agencias confirman que la cuota de 100,000 dólares fue efectivamente pagada.
Este Artículo en Resumen
La Proclamación vigente desde el 20 de septiembre de 2025 exige un pago de 100,000 dólares para nuevas peticiones H-1B que impliquen ingreso a Estados Unidos desde el exterior. El Secretario de Estado verificará el pago y DHS y DOS podrán negar la entrada si falta la remisión. Las agencias también exigen que los empleadores conserven prueba del pago y contemplan exenciones por interés nacional. No obstante, no se ha publicado un método público de pago ni formatos de prueba aceptables, lo que genera riesgo de rechazos, demoras y problemas de cumplimiento. Mientras DHS, DOS y DOL preparan guías conjuntas, se recomienda a las empresas presupuestar fondos, establecer protocolos de registro y designar responsables de cumplimiento, y esperar las instrucciones oficiales antes de intentar remitir el monto.
— Por VisaVerge.com