Puntos Clave
• La Ley de Una Gran Ley Hermosa fue aprobada por la Cámara el 3 de julio de 2025.
• Establece permanentemente la tasa máxima del 37% y aumenta las deducciones estándar para residentes fiscales.
• Impone nuevas tarifas migratorias y más controles que afectan a titulares de visa H1B.
El 3 de julio de 2025, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos 🇺🇸 aprobó la Ley de Una Gran Ley Hermosa (H.R. 1), una legislación que incluye reformas fiscales importantes y cambios en las políticas migratorias. Aunque esta ley no aborda directamente las declaraciones de impuestos de las personas con visa H1B, sus disposiciones generales podrían afectar a quienes tienen este estatus migratorio en varios aspectos. En este artículo, analizaremos en detalle cómo la Ley de Una Gran Ley Hermosa podría influir en las obligaciones fiscales y migratorias de los titulares de visa H1B, qué cambios esperar y qué pasos tomar para prepararse.
¿Qué es la Ley de Una Gran Ley Hermosa y por qué importa para los titulares de visa H1B?

La Ley de Una Gran Ley Hermosa (H.R. 1) es un proyecto de ley que busca reformar el sistema tributario y modificar ciertas políticas migratorias en los Estados Unidos 🇺🇸. Aunque su enfoque principal está en la estructura impositiva, también incluye medidas que podrían impactar a inmigrantes, incluyendo a quienes trabajan bajo la visa H1B, un tipo de visa temporal para trabajadores especializados.
La visa H1B permite a profesionales extranjeros trabajar en empleos especializados en los Estados Unidos 🇺🇸 por un tiempo limitado, generalmente hasta seis años. Los titulares de esta visa deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales y migratorias que podrían verse afectadas por los cambios propuestos en la ley.
Cambios fiscales relevantes para personas con visa H1B
Aunque la Ley de Una Gran Ley Hermosa no modifica directamente las reglas específicas para las declaraciones de impuestos de los titulares de visa H1B, sí introduce reformas fiscales que podrían influir en su situación tributaria, especialmente para quienes son considerados residentes fiscales en los Estados Unidos 🇺🇸.
1. Permanencia de la tasa máxima del impuesto sobre la renta
La ley establece que la tasa máxima del impuesto sobre la renta para individuos se mantendrá en 37% de forma permanente. Esto es relevante para los titulares de visa H1B que cumplen con la prueba de presencia sustancial, es decir, que han estado en el país el tiempo suficiente para ser considerados residentes fiscales. Estos individuos tributan como ciudadanos estadounidenses y, por lo tanto, están sujetos a esta tasa máxima.
Para quienes no cumplen con esta prueba y son considerados no residentes, la tasa impositiva puede variar y aplicarse solo a los ingresos generados dentro de los Estados Unidos 🇺🇸.
2. Incremento en las deducciones estándar
La ley también aumenta las deducciones estándar, que son cantidades fijas que los contribuyentes pueden restar de sus ingresos antes de calcular el impuesto. Esto puede beneficiar a los titulares de visa H1B que presentan sus declaraciones como residentes fiscales, ya que reduce la base imponible y, por ende, el monto a pagar.
Sin embargo, para quienes presentan como no residentes, las deducciones estándar no suelen estar disponibles, por lo que este cambio no les afectaría directamente.
3. Deducción de la Sección 199A
La Sección 199A permite a ciertos contribuyentes deducir hasta el 20% de sus ingresos calificados provenientes de negocios o actividades independientes. La Ley de Una Gran Ley Hermosa amplía esta deducción, pero principalmente beneficia a dueños de negocios.
La mayoría de los titulares de visa H1B trabajan para empleadores y no tienen negocios propios, por lo que esta deducción no les aplicaría. Sin embargo, quienes tengan actividades comerciales paralelas podrían aprovechar esta ventaja.
Cambios migratorios que podrían afectar a los titulares de visa H1B
Además de las reformas fiscales, la Ley de Una Gran Ley Hermosa incluye disposiciones migratorias que podrían impactar a los titulares de visa H1B, especialmente en cuanto a costos y controles migratorios.
1. Nuevas tarifas para trámites migratorios
La ley introduce nuevas tarifas para varias solicitudes migratorias, incluyendo ajustes de estatus y otros beneficios. Aunque no se incrementan directamente las tarifas para la solicitud o renovación de la visa H1B, estas nuevas tarifas podrían afectar a quienes necesiten cambiar su estatus migratorio o solicitar beneficios adicionales, como la residencia permanente.
Por ejemplo, si un titular de visa H1B decide solicitar una tarjeta verde (green card) o cambiar a otro tipo de visa, podría enfrentar costos adicionales debido a estas nuevas tarifas.
2. Mayor financiamiento para la seguridad fronteriza y aplicación migratoria
La ley asigna más recursos para la seguridad en las fronteras y la aplicación de las leyes migratorias. Esto podría traducirse en controles más estrictos y revisiones más detalladas de las solicitudes migratorias, incluyendo las relacionadas con la visa H1B.
Un aumento en la vigilancia y en la aplicación de normas podría hacer que los procesos de renovación o extensión de la visa H1B sean más rigurosos, aumentando la posibilidad de demoras o rechazos si no se cumplen todos los requisitos.
¿Cómo afectan estos cambios a los titulares de visa H1B en la práctica?
Estado fiscal y presentación de declaraciones de impuestos
Los titulares de visa H1B deben determinar si son residentes o no residentes fiscales para presentar sus declaraciones de impuestos correctamente. Esto depende de la prueba de presencia sustancial, que evalúa cuántos días han estado en los Estados Unidos 🇺🇸 durante los últimos tres años.
- Si son residentes fiscales, tributan sobre sus ingresos mundiales y se benefician o se ven afectados por las reformas fiscales, como la tasa máxima del 37% y las deducciones estándar aumentadas.
- Si son no residentes fiscales, tributan solo sobre los ingresos obtenidos en Estados Unidos 🇺🇸 y no se ven afectados directamente por algunos cambios, como las deducciones estándar.
Es importante que los titulares de visa H1B revisen su situación fiscal cada año para asegurarse de cumplir con las reglas y aprovechar los beneficios disponibles.
Costos adicionales por nuevas tarifas migratorias
Aunque la visa H1B no sufre un aumento directo en sus tarifas, las nuevas tarifas para otros trámites migratorios pueden afectar a quienes busquen cambiar su estatus o solicitar beneficios adicionales. Esto puede incluir:
- Solicitudes de residencia permanente (green card)
- Cambios a otras categorías de visa
- Renovaciones o extensiones que requieran trámites adicionales
Estos costos adicionales pueden representar una carga financiera para muchos titulares de visa H1B, por lo que es recomendable planificar con anticipación y consultar con expertos en inmigración.
Mayor escrutinio en procesos migratorios
El aumento en fondos para la seguridad fronteriza y la aplicación migratoria puede traducirse en procesos más estrictos para los titulares de visa H1B. Esto significa que:
- Las solicitudes de renovación o extensión podrían enfrentar revisiones más detalladas.
- Se podrían exigir documentos adicionales para demostrar elegibilidad.
- Podría haber un aumento en los tiempos de espera para la aprobación de trámites.
Por ello, es fundamental que los titulares de visa H1B mantengan su documentación en orden y cumplan con todos los requisitos para evitar problemas.
Perspectivas futuras y recomendaciones para titulares de visa H1B
La Ley de Una Gran Ley Hermosa aún debe ser aprobada por el Senado, donde es probable que se realicen modificaciones. Por eso, los titulares de visa H1B deben estar atentos a los cambios que puedan surgir y cómo estos afectarán sus obligaciones fiscales y migratorias.
Recomendaciones prácticas
- Consultar con profesionales: Es aconsejable buscar asesoría de contadores especializados en impuestos internacionales y abogados de inmigración para entender cómo la ley impactará en cada caso particular.
- Monitorear actualizaciones oficiales: Seguir las noticias y comunicados de la U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) y del Internal Revenue Service (IRS) para obtener información precisa y actualizada.
- Preparar declaraciones de impuestos con anticipación: Revisar el estado fiscal y preparar las declaraciones de impuestos considerando las nuevas tasas y deducciones para evitar sorpresas.
- Planificar trámites migratorios con tiempo: Ante posibles aumentos en tarifas y controles, iniciar procesos migratorios con suficiente anticipación para evitar retrasos.
Impacto para empleadores y otros actores
Los empleadores que patrocinan visas H1B también deben estar atentos a estos cambios, ya que podrían afectar los costos y procesos para mantener a sus empleados extranjeros legalmente en el país. Además, las nuevas tarifas y controles podrían influir en la planificación de recursos humanos y cumplimiento legal.
Conclusión
La Ley de Una Gran Ley Hermosa representa un cambio importante en las políticas fiscales y migratorias de los Estados Unidos 🇺🇸. Aunque no modifica directamente las declaraciones de impuestos de los titulares de visa H1B, sus reformas pueden afectar a estos trabajadores en aspectos fiscales y migratorios. Es fundamental que quienes tienen visa H1B comprendan estos cambios, revisen su situación fiscal y migratoria, y busquen asesoría profesional para adaptarse a las nuevas reglas.
Según análisis de VisaVerge.com, mantenerse informado y actuar con anticipación es clave para evitar complicaciones y aprovechar las oportunidades que puedan surgir con esta nueva legislación.
Enlaces útiles:
- Formulario 1040 del IRS para declaraciones de impuestos
- Información oficial de USCIS sobre visas H1B
- Página oficial del IRS sobre cambios en impuestos
Con esta información, los titulares de visa H1B pueden prepararse mejor para los cambios que trae la Ley de Una Gran Ley Hermosa y tomar decisiones informadas sobre sus impuestos y estatus migratorio.
Aprende Hoy
Visa H1B → Visa temporal para trabajadores especializados en EE.UU. válida generalmente hasta seis años.
Prueba de Presencia Sustancial → Regla del IRS que determina residencia fiscal según días de estancia en EE.UU.
Deducción Estándar → Monto fijo que se resta del ingreso antes de calcular el impuesto para residentes.
Sección 199A → Deducción tributaria que permite restar hasta 20% de ingresos calificados de negocios.
USCIS → Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., encargados de trámites y controles migratorios.
Este Artículo en Resumen
La Ley de Una Gran Ley Hermosa cambia impuestos y tarifas migratorias para titulares de visa H1B. Mantiene la tasa máxima del 37%, aumenta deducciones y endurece controles migratorios. Los cambios impactarán finanzas y procesos migratorios a partir de 2026, recomendando preparación y asesoría profesional.
— Por VisaVerge.com