Puntos Clave
- El presupuesto 2025 incluirá un plan de “atracción de talento” para científicos, ingenieros y profesionales de innovación.
- Canadá fija 395,000 nuevos residentes permanentes en 2025, por debajo de los 485,000 de 2024.
- La tarifa H-1B de EE. UU. de $100,000 impulsa a empresas y trabajadores a explorar opciones en Canadá.
(CANADA) En un giro estratégico que busca capitalizar las nuevas condiciones migratorias en los Estados Unidos, Canadá acelera la definición de una—según palabras del primer ministro Mark Carney—“talent attraction” plan para captar profesionales extranjeros, especialmente en tecnología e innovación.

La medida se compone de un paquete presupuestario que, según las proyecciones gubernamentales, buscará equilibrar las necesidades del mercado laboral con las presiones domésticas sobre vivienda y servicios. Este impulso llega cuando la tarifa de 100 mil dólares para nuevas visas H-1B en EE. UU. genera incertidumbre entre empresas y trabajadores skilled que antes apuntaban a ese destino.
Aunque aún no está plenamente detallado, el gobierno canadiense adelantó que el presupuesto federal incluirá una estrategia de atracción de talento, acompañada de medidas para ampliar la formación y capacitación de recién llegados.
Contexto y respuesta canadiense
La noticia central es doble:
- La imposición de una tarifa elevada para nuevas visas H-1B en Estados Unidos, anunciada por la Administración de President Trump en septiembre de 2025, que ha desencadenado preocupaciones sobre la continuidad de flujos de trabajadores altamente calificados hacia el sector tecnológico.
- La respuesta de Canadá, que propone convertir esa coyuntura en una oportunidad para reforzar su propio talento nacional.
En el marco de este enfoque, el primer ministro Carney ha destacado que el presupuesto de 2025 incluirá un plan de “atracción de talento” centrado en científicos, innovadores y profesionales de tecnología. El plan contempla medidas para facilitar la llegada de quienes ya están en Canadá con permisos temporales o buscan una transición profesional más ágil.
El plan canadiense no aparece como una simple apertura indiscriminada. Fuentes oficiales señalan que se busca alinear los niveles de inmigración con:
- las necesidades reales de la economía,
- la capacidad de servicios públicos,
- la disponibilidad de vivienda e infraestructura.
En ese sentido, crece la importancia de dos herramientas ya conocidas en Canadá: el sistema de Entradas Exprés (Express Entry) y la vía Global Talent Stream. Ambos instrumentos continúan operando, pero con énfasis en sectores de alta demanda y con requisitos de experiencia y certificaciones específicas.
El objetivo es que Canadá siga siendo un polo de atracción para perfiles en tecnología, salud y oficios especializados, sin perder de vista la gestión de riesgos sociales y económicos que enfrentan las comunidades receptoras.
El Gobierno mantiene su línea de ajustar los flujos migratorios hacia una economía de crecimiento más sostenible. Se espera que la nueva estrategia combine:
- facilidades para empresas que necesiten talento extranjero,
- itinerarios más claros para inmigrantes económicos,
- trayectorias definidas para quienes ya tienen experiencia laboral en Canadá.
En paralelo, la política de visas y permisos podría incorporar criterios que favorezcan a quienes aporten experiencia canadiense, una tendencia que, según analistas, podría beneficiar a perfiles ya adaptados al mercado local y a la realidad de las ciudades canadienses.
Implicaciones para trabajadores y empleadores
Para los trabajadores de tecnología, ingeniería y ciencias, el mensaje es claro: si las condiciones en EE. UU. se vuelven más restrictivas o costosas, Canadá ofrece un camino alternativo más accesible y predecible.
Sin embargo, las oportunidades no vienen sin competencia. El entorno es cada vez más selectivo y orientado a perfiles con:
- experiencia en áreas de alta demanda,
- preferentemente alguna conexión previa con Canadá (trabajo temporal, estudios o empleo en instituciones canadienses).
Para empleadores, la vía Global Talent Stream mantiene su atractivo por:
- su promesa de rapidez en el procesamiento,
- la capacidad de incorporar trabajadores con habilidades muy específicas.
No obstante, las empresas deben demostrar que cumplen ciertos requisitos de empleo y salarios para que los procesos avancen con celeridad. Este mecanismo es útil para firmas tecnológicas y startups que requieren expertos en:
- desarrollo de software,
- inteligencia artificial,
- ciberseguridad,
- biotecnología.
Formación y capacitación
El plan presupuestario (con ejecución esperada en 2025) apuntará a ampliar oportunidades de desarrollo para trabajadores recién llegados. Entre las iniciativas previstas destacan:
- programas de aprendizaje de idiomas,
- certificaciones profesionales,
- prácticas y pasantías que faciliten la transición al mercado laboral canadiense.
Aunque la meta de crecimiento de la inmigración se modera, la capacitación e integración siguen siendo pilares centrales para sostener una economía abierta y competitiva.
Atención: El Gobierno ha sido explícito en que cualquier incremento o cambio en la política migratoria debe venir acompañado de medidas para gestionar la demanda en vivienda, salud y educación.
En ese marco, la cuota de nuevos residentes permanentes para 2025 se espera en torno a 395,000, por debajo de los 485,000 del año anterior. Esta cifra subraya la prioridad de equilibrar crecimiento económico con capacidades de la sociedad.
Contexto práctico para lectores y actores del sistema
- Procedimientos y plazos:
- La vía Entradas Exprés y la vía Global Talent Stream siguen disponibles para empleadores que cumplen los requisitos.
- Los solicitantes deben preparar evidencia de habilidades en demanda, ofertas de trabajo calificadas y, en algunos casos, pruebas de experiencia canadiense o de la necesidad de su ocupación en Canadá.
- Comparación con EE. UU.:
- Mientras la tarifa de la H-1B encarece o complica la vía estadounidense para trabajadores extranjeros, Canadá propone un conjunto de herramientas que facilita la llegada de talento sin renunciar a controles de calidad y a una evaluación de impacto económico y social.
- Impacto para familias y comunidades:
- La llegada de trabajadores cualificados suele acompañarse de oportunidades para sus familiares directos y dinamización de comunidades locales.
- Estas dinámicas deben gestionarse con políticas de vivienda y servicios que eviten cuellos de botella y aumentos desproporcionados en costos de vida.
- Jurisprudencia y seguridad jurídica:
- La continuidad de los programas y su transparencia son factores determinantes para que empresas y migrantes planifiquen a mediano y largo plazo.
- El marco regulatorio canadiense busca previsibilidad, con criterios claros y procesos de revisión razonables.
Riesgos y oportunidades para el ciclo 2025
El nuevo marco presupuestario canadiense reconoce dos grandes riesgos:
- Mantener la productividad frente a una reducción de la inmigración total.
- La presión sobre servicios y vivienda si la demanda de empleo cualificado crece rápidamente sin respaldo suficiente de infraestructura.
En contrapartida, la oportunidad de aprovechar el desajuste entre políticas migratorias de Estados Unidos y Canadá podría traducirse en un flujo sostenido de talento a través de rutas más claras y menos onerosas para perfiles tecnológicos.
Según análisis de VisaVerge.com, la dinámica entre políticas migratorias en Norteamérica podría redefinir el mapa de competencia por talento global durante 2025 y más allá. El informe señala que Canadá busca capitalizar la demanda internacional por procesos de inmigración eficientes y con menos costos directos para el solicitante, manteniendo estándares que garanticen la integridad del sistema.
Recursos y referencias oficiales
Para lectores interesados, estas son las referencias oficiales que pueden guiar decisiones prácticas:
Además, conviene explorar las vías formales de solicitud y las modificaciones que puedan introducirse en los próximos meses. En particular, los aspirantes pueden utilizar herramientas de evaluación de habilidades y plataformas de empleo que conectan talentos globales con empresas canadienses, siempre verificando que las ofertas y credenciales estén alineadas con las exigencias del sistema.
Conclusión y recomendaciones prácticas
Lo que cambia para perfiles con experiencia en Canadá o con ofertas de empleo reconocidas es la posibilidad de avanzar con más claridad. En un marco donde Estados Unidos toma medidas de alto costo para ciertos trabajadores, Canadá promueve un paquete integral que:
- facilita la llegada,
- mejora la integración,
- apoya la continuidad laboral.
Si bien la cuantía de inmigrantes permitidos se modera, la prioridad se mantiene en perfiles que aporten capacidades técnicas y experiencia en áreas estratégicas para la economía del país.
Recomendaciones prácticas:
- Preparar un perfil con experiencia en áreas de alta demanda (IA, ciberseguridad, biotecnología, etc.).
- Buscar oportunidades que valoren experiencia canadiense o vínculos previos con el país.
- Mantenerse atento a actualizaciones oficiales y a las directrices de los programas disponibles.
- Apostar por capacitación (idioma, certificaciones) que facilite la integración laboral.
En resumen, la estrategia canadiense de atracción de talento intenta convertir una coyuntura internacional en una oportunidad de crecimiento sostenible. La puerta está abierta, pero también exigente: Canadá quiere atraer y retener talento con un enfoque realista, humano y económico, ajustando las metas a la capacidad de su sociedad para absorber nuevos residentes sin perder cohesión ni calidad de vida.
Aprende Hoy
tarifa H-1B → Cargo de 100,000 dólares impuesto por EE. UU. a nuevas peticiones H-1B, aumentando los costos iniciales para empleadores.
Global Talent Stream → Programa canadiense que acelera permisos de trabajo, con procesamiento posible en dos semanas para roles calificados.
Express Entry (Entradas Exprés) → Sistema canadiense por puntos que selecciona inmigrantes económicos, dando preferencia a habilidades demandadas y experiencia canadiense.
IRCC → Immigration, Refugees and Citizenship Canada, la agencia federal que administra inmigración, visados y permisos.
reconocimiento de credenciales → Proceso para evaluar y validar títulos y certificaciones extranjeras para que los recién llegados trabajen en su nivel.
niveles de residentes temporales → Límites gubernamentales sobre estudiantes internacionales y trabajadores temporales para administrar capacidad de servicios.
programas económicos → Vías migratorias que priorizan la admisión de trabajadores según demanda laboral y habilidades específicas.
salarios mínimos exigidos → Requisitos salariales que deben cumplir los empleadores para ciertos programas y garantizar cumplimiento.
Este Artículo en Resumen
Canadá responde a la nueva tarifa H-1B de EE. UU. con un plan de atracción de talento que se detallará en el presupuesto 2025. La estrategia prioriza profesionales en tecnología y STEM mediante el Global Talent Stream—con procesamientos acelerados para roles elegibles—y sorteos de Express Entry que valoran experiencia canadiense. Aunque el objetivo total de nuevos residentes permanentes baja a 395,000 en 2025, se espera que un mayor porcentaje provenga de programas económicos y personas ya en Canadá con permisos temporales. El gobierno además financiará reconocimiento de credenciales, formación y plazas de aprendizaje para integrar mejor a los recién llegados, mientras ajusta niveles temporales para controlar presión sobre vivienda y servicios.
— Por VisaVerge.com
