Puntos Clave
- Proclamación vigente desde 21 sept. 2025 impone tarifa única de 100,000 dólares a nuevas H‑1B para trabajadores fuera de EE. UU.
- Excluye renovaciones, enmiendas y titulares H‑1B actuales; DHS podrá conceder excepciones por interés nacional.
- Departamento de Estado verificará el pago en consulados; se limitará uso de visas B‑1/B‑2 para evitar eludir la medida.
A partir de septiembre de 2025, la administración implementó una medida que redefine tajantemente el acceso de trabajadores extranjeros al mercado laboral estadounidense: una prohibición H-1B para nuevos peticionarios, acompañada de una tarifa de 100,000 dólares por cada empleado, y la posibilidad de una excepción de interés nacional. Esta acción, anunciada el 19 de septiembre de 2025, entra en vigor el 21 de septiembre de 2025 a la 1:00 a.m. EDT y se proyecta que tenga una duración inicial de 12 meses, con posibles extensiones según evaluaciones de las agencias federales implicadas.

En la práctica, el gobierno busca evitar que la entrada de nuevos H-1B desplace a trabajadores estadounidenses y, al mismo tiempo, prioriza la entrada de talento que, desde la visión oficial, aporta un beneficio claro para la economía. El cambio ha generado un amplio debate entre empresas, abogados de inmigración y comunidades trabajadoras, mientras las autoridades anuncian que se mantendrán abiertas las vías de apelación y revisión judicial.
Panorama y alcance de la medida
La prohibición H-1B, tal como se ha comunicado, afecta exclusivamente a nuevas peticiones de visas H-1B para trabajadores que se encuentran fuera de Estados Unidos.
Los titulares actuales de H-1B, las renovaciones y las peticiones presentadas antes de la fecha efectiva quedan fuera del alcance inmediato de la tarifa.
Esto significa que la masa crítica de empleados ya presentes en el país, o con solicitudes en curso previas al 21 de septiembre, continúa operando con normalidad para sus vigencias y cambios de estatus. No obstante, la tarifa de 100,000 dólares representa un costo adicional significativo para empresas que buscan traer nuevos talentos desde fuera del país.
La posibilidad de exenciones existe, siempre que se presenten criterios alineados con un interés nacional y que las personas o entidades no representen una amenaza para la seguridad o el bienestar de Estados Unidos. Aunque los detalles operativos están pendientes de guías finales del DHS, ya se ha indicado que estas exenciones podrían beneficiar a proyectos, industrias o instituciones consideradas estratégicas —por ejemplo, áreas de alta prioridad tecnológica o de investigación crítica.
El Comité de Seguridad Nacional evaluará cada caso a la luz de criterios aún por definir.
Para quienes ya tienen una visa H-1B válida, la oportunidad de reingresar al país tras viajes al extranjero se mantiene conforme a las reglas vigentes, sin verse afectados por la nueva tarifa en esos escenarios. Aun así, el panorama para futuros solicitantes fuera de Estados Unidos cambia radicalmente: la pregunta clave ya no es solo si hay capacidad de empleo, sino si las empresas pueden asumir un costo sustancial por cada contratación.
Quedan dudas sobre cómo se aplicarán las reglas a peticiones cap-exempt (exentas por tipo de institución, como universidades o ciertos centros de investigación) y si se requerirá el pago de la tarifa para esas entidades. Se esperan guías por venir.
Implicaciones para empleadores, trabajadores y comunidades
- Para las empresas de tecnología e IT que operan en India y otros países, la medida introduce un freno inmediato a la contratación de nuevos trabajadores H-1B desde fuera del país.
- A corto plazo, el impacto neto podría ser limitado si la mayoría de las personas ya se encuentran en estatus vigente o en procesos previos.
- A mediano plazo, la tarifa podría disminuir la entrada de talento extranjero, especialmente en puestos de nivel inicial o con salarios más bajos.
- Las firmas podrían reconfigurar estrategias para priorizar perfiles más altos y mejor remunerados si deciden asumir el costo adicional.
- Para el mercado laboral estadounidense, la administración presenta la medida como un mecanismo para proteger empleos de trabajadores estadounidenses frente a posibles desplazamientos por entradas de H-1B.
- Analistas y empresas señalan que la dinámica del mercado es compleja: la demanda de habilidades tecnológicas avanzadas sigue siendo alta.
- Si la tarifa inhibe la contratación, podría haber efectos en proyectos de innovación y cadenas de suministro críticas.
- Para los candidatos H-1B fuera de Estados Unidos, la entrada se vuelve sustancialmente más desafiante.
- Sin una exención por interés nacional, la barrera de entrada se eleva por el costo directo y la mayor incertidumbre sobre la aprobación.
- En investigación y academia, existe preocupación por el alcance de las exenciones para instituciones transformadoras.
- No hay claridad sobre si universidades y entidades de investigación estarán exentas o deberán pagar el nuevo cargo, lo que obliga a una planificación cuidadosa por parte de departamentos de talento global e instituciones académicas.
Procedimiento y cumplimiento para empleadores
- Para cada nueva petición H-1B de trabajadores fuera del país, los empleadores deben efectuar el pago de 100,000 dólares en el momento de la presentación de la solicitud.
- Este pago se describe como un cargo único por solicitante.
- Debe documentarse y conservarse como parte de la contabilidad de la empresa y estar disponible para revisión durante posibles auditorías.
- En caso de buscar una exención por interés nacional, las empresas deben:
- Presentar una solicitud separada que explique por qué su propuesta cumple con los criterios de interés nacional.
- Tener en cuenta que la oficialidad de estos criterios está sujeta a guías de implementación aún no publicadas.
- Requisitos de cumplimiento adicionales:
- Conservar la documentación de pago.
- Prepararse para auditorías promovidas por el Departamento de Trabajo.
- Anticipar que el Departamento de Trabajo y el DHS podrían revisar y ajustar los niveles de salario predominante y las prioridades del proceso de lotería para favorecer perfiles de alta calificación y remuneración elevada.
Perspectivas de actores y comunidades
- En la industria de TI de India y otros mercados emisores, los analistas sostienen que:
- El efecto inmediato podría ser limitado por razones de estatus vigente y renovaciones.
- Con el tiempo, la reducción de entrada de nuevos talentos podría aumentar costos laborales y competencia por perfiles muy especializados.
- En el sector privado estadounidense:
- Algunas empresas alertan sobre impactos en cadenas de suministro y planes de crecimiento.
- Otras consideran que la medida busca proteger el empleo local y reducir dependencias tecnológicas.
- El debate continúa entre quienes ven la medida como un freno necesario y quienes la consideran un golpe a la competitividad.
- En el ámbito legal, se prevé:
- Un batallón de litigios que podrían retrasar o modificar la implementación.
- Expertos en derecho migratorio observan posibles impugnaciones y solicitudes de suspensión temporal.
- Hasta la fecha de vigencia, no se han emitido órdenes que detengan la medida, pero el escenario legal sigue abierto.
Contexto histórico y razones oficiales
La acción no surge en un vacío. El programa H-1B ha sido objeto de debates de larga data sobre su impacto en la fuerza laboral y la capacidad de innovación de la economía estadounidense. En años recientes, se ha incrementado la vigilancia y la restricción de ciertas prácticas de empleo extranjero, con énfasis en garantizar que la competencia por talentos se haga dentro de un marco que, desde la visión oficial, priorice a trabajadores con habilidades de alta demanda y remuneración competitiva.
La tarifa excepcional de 100,000 dólares por cada nuevo solicitante H-1B es una medida sin precedentes de escala y alcance, diseñada para alterar el costo-beneficio de las empresas al evaluar la contratación de talento extranjero.
Guía práctica y próximos pasos para lectores
- Quienes gestionen procesos de talento internacional deben:
- Revisar estrategias de contratación para identificar puestos más afectados por el nuevo cargo.
- Preparar escenarios con y sin la exención de interés nacional.
- Las empresas deben:
- Planificar la documentación necesaria para demostrar el pago.
- Mantenerse atentas a las guías de implementación que determinen criterios de elegibilidad para exenciones y el tratamiento de solicitudes cap-exempt.
- Los solicitantes potenciales fuera de Estados Unidos deben:
- Estar atentos a posibles exenciones y a las condiciones para ser considerados dentro de un marco de interés nacional.
- Considerar los tiempos de procesamiento que podrían verse afectados por cambios regulatorios.
- Para información detallada sobre procedimientos de solicitud de visa H-1B, es crucial consultar la página oficial de USCIS y mantenerse al tanto de avisos de la administración. En particular, documentar correctamente el pago y seguir las guías oficiales es clave para evitar interrupciones.
Referencias y contexto adicional
- En seguimiento a la información oficial, las autoridades señalan que el proceso de implementación está sujeto a revisión constante y a posibles ajustes legales. Los expertos recomiendan que las empresas permanezcan informadas sobre guías de implementación y decisiones judiciales que podrían cambiar la política.
- Según análisis de VisaVerge.com, la medida podría hacer más costoso contratar talento extranjero y redirigir la contratación hacia perfiles de alta calificación y mayor remuneración.
- Para fuentes gubernamentales y actualizaciones:
- Consulte la página oficial de USCIS: H-1B Petitions.
- Para análisis adicionales: análisis de VisaVerge.com.
Nota: las guías completas, fechas y criterios de exención por interés nacional están sujetas a cambios. Manténgase informado a través de comunicados oficiales y asesoría legal especializada.
Importancia de consultar fuentes oficiales
- En un marco de cambios dinámicos, la confiabilidad de la información depende de comunicados oficiales y guías publicadas por agencias como DHS y el Departamento de Estado.
- Dado que el fenómeno implica decisiones de política migratoria y cumplimiento laboral, las empresas deben asegurarse de que sus equipos de cumplimiento trabajen con la información más reciente y verificada.
- Para procedimientos de visa, la correspondencia entre el pago y la presentación de la solicitud debe ser clara. Cualquier desviación podría generar retrasos o cuestionamientos por parte de las autoridades.
Conclusión operativa
La prohibición H-1B y la tarifa de 100,000 dólares reconfiguran de forma significativa el paisaje de contratación internacional en tecnología y áreas afines. Aunque la medida no afecta a titulares actuales ni a solicitudes presentadas antes de la fecha de vigencia, su impacto en la entrada de nuevos talentos —especialmente desde India y otros mercados importantes— ya se siente en la planificación de proyectos y en las estimaciones de costos empresariales.
La posibilidad de exenciones por interés nacional ofrece una vía de salvaguarda para casos estratégicos, siempre que los requisitos queden claros y las guías de implementación sean divulgadas. En los próximos meses, la atención se centrará en:
- La claridad de las reglas;
- La ejecución de procesos;
- La evolución de posibles litigios que podrían ajustar o bloquear parcialmente la política.
Para mantener a las partes interesadas informadas, el flujo de actualizaciones oficiales y análisis independientes seguirá siendo crucial.
Nota: Este artículo contiene términos clave en español para facilitar la comprensión y la cobertura periodística de la política pública. Las autoridades enfatizan que la medida busca equilibrar la necesidad de talento tecnológico con la protección de oportunidades laborales para trabajadores estadounidenses, y que el marco final seguirá evolucionando a medida que lleguen guías de implementación y resoluciones judiciales.
Aprende Hoy
Proclamación → Directiva presidencial que introduce la tarifa de 100,000 dólares y reglas de visa para nuevos beneficiarios H‑1B fuera del país.
Petición H‑1B → Solicitud presentada por un empleador (normalmente con Formulario I‑129) para contratar a un trabajador extranjero en ocupación especializada.
Excepción por interés nacional → Exención que DHS puede otorgar si la entrada del beneficiario aporta un beneficio claro a la seguridad o economía estadounidense.
Cap‑exempt → Solicitudes o empleadores, como universidades y ciertos nonprofits, que normalmente están fuera del cupo anual de H‑1B.
Formulario I‑129 → Formulario de USCIS usado por empleadores para peticionar trabajadores no inmigrantes, incluyendo H‑1B.
DS‑160 → Formulario en línea para la solicitud de visa de no inmigrante usado en el proceso consular.
Visas B‑1/B‑2 → Visas de visitante por negocios o turismo; la administración vigilará su uso para evitar trabajos encubiertos.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., agencia que procesa peticiones H‑1B y emitirá instrucciones de presentación.
Este Artículo en Resumen
La administración anunció una medida que impone una tarifa única de 100,000 dólares a nuevas peticiones H‑1B presentadas por trabajadores ubicados fuera de Estados Unidos, vigente del 21 de septiembre de 2025 al 20 de septiembre de 2026. Las renovaciones, enmiendas, titulares actuales y peticiones presentadas antes de la fecha de vigencia quedan excluidas. DHS y el Departamento de Estado verificarán el pago y DHS podrá autorizar excepciones por interés nacional; los criterios aún no se han publicado. Se prevé normativa adicional sobre salarios predominantes y priorización de perfiles con mayores sueldos, y se esperan demandas legales que podrían cambiar la implementación.
— Por VisaVerge.com