Puntos Clave
- La proclamación del 19 sept 2025 impone un recargo de $100,000 a ciertas H-1B presentadas desde el exterior.
- EO 14160 (20 ene 2025) intenta limitar la ciudadanía por nacimiento y está bloqueada por tribunales actualmente.
- Propuesta del 27 ago 2025 terminaría D/S para F-1/J-1/M-1, estableciendo períodos fijos de estancia de 2–4 años.
El año 2025 ha traído cambios significativos en la política migratoria de Estados Unidos a través de órdenes ejecutivas y proclamaciones que afectan a estudiantes internacionales, trabajadores especializados y empleadores que dependen del talento global. En este informe presentamos los elementos clave, su impacto inmediato y las acciones prácticas que deben considerar quienes se encuentren en F-1, J-1, M-1, o en visas de trabajo como H-1B, L-1 u O-1. Aunque algunas medidas siguen en revisión judicial y nuevas reglas están en proceso, ya se observan cambios relevantes en costos, plazos de estancia y condiciones de entrada.

Cambios de política y efectos inmediatos
Entre las medidas más relevantes se identifican tres ejes que, aunque no siempre modifican directamente la visa de forma inmediata, señalan una dirección más restrictiva y mayor control de cumplimiento para universidades, empresas y autoridades migratorias.
- Mayor control de ciudadanía y seguridad fronteriza
Las órdenes ejecutivas que refuerzan el control de ciudadanía y la seguridad fronteriza apuntan a endurecer la interpretación de ciertos principios migratorios y a ampliar las facultades de verificación en puntos de entrada.
En particular, la acción titulada “Protegiendo el significado y el valor de la ciudadanía americana” ha generado debate sobre la residencia de largo plazo y los derechos derivados de ella, aunque partes clave están bloqueadas por el tribunal. Este marco es relevante porque anticipa posibles cambios en políticas familiares y de residencia que podrían influir, a futuro, en la trayectoria de estudiantes y trabajadores que buscan establecerse en EE. UU. DHS | official information page - Expansión de control en la frontera y expulsión expedita
La acción que expande capacidades de control en la frontera y la expulsión expedita aumenta la vigilancia en puertos de entrada para toda persona no inmigrante.
Esto se traduce en mayores requisitos de cumplimiento para universidades y empleadores, que deberán reforzar la verificación de estatus de sus estudiantes y trabajadores. Las implicaciones se sienten en procedimientos de admisión, empleo y planificación de viajes para quienes esperan aprobaciones o renovaciones. -
Proclamación (septiembre 2025): recargo de 100,000 USD para ciertas H-1B
La proclamación impone un costo adicional de $100,000 en ciertas peticiones H-1B presentadas desde el exterior. El objetivo declarado es desalentar la subcontratación offshore y priorizar contrataciones domésticas.- La medida ha generado controversia y aclaraciones oficiales posteriores para definir su alcance y exenciones (funcionarios cap-exempt, ocupaciones de interés nacional y pequeñas empresas).
- En la práctica, para nuevos solicitantes fuera de EE. UU. el costo elevado se suma al cálculo de contratación, mientras que muchos trabajadores ya en EE. UU. bajo H-1B no se ven afectados de forma inmediata.
- La implementación dependerá de resoluciones judiciales y reglamentaciones futuras. USCIS | H-1B overview, DHS | Proclamations page
Nuevas orientaciones sobre el recargo H-1B (octubre 2025)
DHS y USCIS emitieron aclaraciones sobre el recargo de $100,000. Puntos clave:
- Quién debe pagar
- Aplica solo a nuevas peticiones H-1B presentadas desde el extranjero después del 25 de septiembre de 2025 y para peticiones iniciales.
- Extensiones, cambios de empleador y modificaciones de peticiones no están sujetas automáticamente a este pago.
- Para detalles y pasos, consulte la página de H-1B de USCIS: USCIS | H-1B Specialty Occupation Visa
- Exenciones
- Instituciones cap-exempt (universidades, organizaciones de investigación sin fines de lucro, hospitales docentes afiliados).
- Ocupaciones de interés nacional, especialmente en STEM y AI certificadas por el National Science & Technology Council.
- Pequeñas empresas con menos de 100 empleados (con suspensión temporal mientras continúa una demanda).
- La verificación puede requerir documentos específicos y confirmación institucional. USCIS | H-1B cap-exempt
- Momento de pago
- El gravamen debe pagarse al momento de la emisión de la visa, no al presentar la petición, para evitar cargas innecesarias si se deniega la solicitud. USCIS | Fee timing details
- Situación legal
- Las visas H-1B existentes siguen vigentes incluso si el empleador no ha pagado la cuota retroactivamente.
- La litigación continúa y podrían producirse cambios mediante futuras reglas. Recomendación: monitorear la evolución judicial. DHS | H-1B updates
- Efecto práctico
- La mayoría de empleados H-1B existentes y peticionarios dentro de EE. UU. no se ven afectados de inmediato.
- Los nuevos reclutas fuera del país enfrentarán costos significativamente mayores salvo exención. VisaVerge.com | Análisis sobre el impacto
Propuesta de regla sobre la duración de estatus (D/S) para estudiantes
El 27 de agosto de 2025, DHS propuso terminar el estatus “Duration of Status” (D/S) para F-1, J-1 y M-1. Elementos relevantes:
- Podría fijar períodos de estancia de 2 a 4 años, con opciones de extensión o nuevas solicitudes para continuar o transicionar a OPT o H-1B.
- Las universidades deberán reforzar los reportes SEVIS y la conformidad. Los estudiantes tendrían que planificar con antelación las transiciones.
- Este cambio, de aprobarse, transformaría la gestión de términos de permanencia y afectaría planificación académica y profesional (fechas de I-20, terminales SEVIS, políticas de viaje).
- Consulte las directrices oficiales de SEVIS para más detalles: SEVIS | official information
Implicaciones prácticas por grupo
- Para estudiantes (F-1, J-1, M-1)
- Centrar la planificación en OPT y en la transición a H-1B.
- Prestar atención a fechas de finalización de I-20 y reportes universitarios.
- Evitar viajes de último minuto hasta que las reglas estén finalizadas.
- Coordinar con la oficina internacional de la universidad y recursos legales institucionales.
- Para trabajadores (H-1B, L-1, O-1)
- Verificar con el empleador si la petición aplica a exenciones o si el recargo le afecta.
- Las pequeñas empresas y universidades pueden estar exentas, pero la situación es dinámica por litigios.
- Entender los plazos de visado y condiciones de reentrada al viajar al exterior.
- Para empleadores y universidades
- Revisar políticas de cumplimiento y actualizar prácticas de incorporación de talento.
- Preparar presupuestos para posibles pagos o verificación de exenciones.
- Comunicar con claridad a empleados y estudiantes sobre duración de estancias y condiciones de reingreso.
- Coordinar con departamentos legales y de RR. HH. para alinear prácticas de contratación y evitar demoras.
Análisis práctico y recomendaciones
- En el corto plazo: mayor necesidad de cumplimiento y documentación. Instituciones académicas deben reforzar verificación de estatus y asegurar que la información en I-20 y SEVIS esté actualizada. SEVIS | official information
- En el ámbito laboral: evaluar la viabilidad de contratar talento extranjero bajo exenciones y planear para posibles costos adicionales en casos no exentos. Mantener comunicación proactiva con equipos internacionales y establecer protocolos para viajes y reingresos. USCIS | H-1B overview
-
En materia informativa: la cobertura de VisaVerge.com ofrece análisis orientativo sobre tendencias y escenarios, útil para complementar fuentes oficiales.
“Según análisis de VisaVerge.com,” este enfoque compara la evolución de políticas y costos con experiencias de otros países frente a la competencia global en la atracción de talento. VisaVerge.com
Cronograma práctico para lectores
- Inmediatamente
- Revisar estatus y fechas en I-20, SEVIS y pasaporte para estancias autorizadas.
- Verificar con la institución educativa sobre cualquier cambio propuesto a D/S y requisitos de informe.
- En las próximas semanas
- Consultar actualizaciones oficiales de USCIS y DHS sobre el recargo H-1B y exenciones aplicables.
- Mantener registros de comunicaciones con empleadores y universidades.
- En los próximos meses
- Evaluar la necesidad de cambios de ruta migratoria (nuevas solicitudes H-1B desde el exterior, empleo remoto o estrategias near-shore en Canadá o México).
- A medida que maduren los borradores de reglas
- Seguir decisiones judiciales que puedan modificar políticas, especialmente sobre duración de estatus y disposiciones de ingreso/salida.
Recursos oficiales y pasos prácticos
- Documentación y trámites clave (páginas oficiales):
- Formulario para peticiones H-1B: I-129 (consulte la página oficial de USCIS para requisitos).
- Documentos y trámites F-1/J-1/M-1: SEVIS y los recursos de I-20 proporcionados por las instituciones.
- Información general sobre visas de trabajo temporal: USCIS | H-1B Specialty Occupation Visa
- Páginas oficiales de políticas migratorias: DHS | official site
- Enlaces de referencia y análisis independiente:
- Análisis de VisaVerge.com sobre implicaciones y costos de H-1B. VisaVerge.com
- Fuente institucional para verificación y cumplimiento:
- Página oficial de SEVIS y servicios para estudiantes internacionales. SEVIS | official information
Advertencias y puntos críticos
Importante: muchas de estas medidas están sujetas a litigio y a la emisión de reglas finales. Las interpretaciones y la aplicación práctica pueden cambiar según decisiones judiciales y futuras reglamentaciones.
- Mantenga documentación ordenada y comunicaciones registradas.
- Consulte asesoría legal especializada si su caso puede verse afectado por el recargo H-1B o por cambios a la duración de estatus.
- Evite asumir que la situación actual persistirá; planifique alternativas de corto y mediano plazo.
Conclusión
Las órdenes ejecutivas y proclamaciones de 2025 marcan una revisión sustancial de la inmigración en Estados Unidos, con énfasis en controles más firmes, plazos más definidos y posibles costos adicionales para contratar talento extranjero desde fuera del país. Aunque no todas las medidas están vigentes de inmediato, la dirección es clara: mayor cumplimiento y, en muchos casos, cargas económicas y administrativas adicionales.
Es fundamental que estudiantes, trabajadores y empleadores:
– se mantengan informados a través de fuentes oficiales;
– planifiquen con anticipación;
– documenten cada paso;
– y busquen asesoría institucional o legal cuando corresponda.
Las implicaciones afectan no solo procesos administrativos, sino la forma en que familias, universidades y empresas planifican su futuro en un entorno migratorio cada vez más complejo. La interpretación de la ciudadanía por derecho de nacimiento y su alcance siguen siendo temas en debate mientras las políticas se ajustan a un marco de seguridad y capacidad económica nacional. Para quienes dependen del flujo de personas entre países, la información actualizada y la preparación práctica siguen siendo el mejor seguro frente a la incertidumbre regulatoria.
Aprende Hoy
Orden ejecutiva → Directiva presidencial que dirige acciones del gobierno federal y puede cambiar prioridades de aplicación.
H-1B → Visa no inmigrante para trabajadores en ocupaciones especializadas, común en tecnología y profesiones técnicas.
Duration of Status (D/S) → Estatus que permite a estudiantes permanecer legalmente mientras cumplen el programa sin fecha fija de salida.
SEVIS → Sistema que registra y rastrea a estudiantes y visitantes de intercambio F, J y M en Estados Unidos.
Cap-exempt → Clasificación que exime a ciertos empleadores (universidades, investigación) del límite anual de H-1B.
Proclamación presidencial → Anuncio oficial del presidente que puede establecer políticas aplicadas por agencias.
Expulsión expedita → Procedimiento que permite la deportación inmediata de ciertos no inmigrantes sin audiencias prolongadas.
Interés nacional → Exención para roles considerados cruciales (por ejemplo STEM/IA) que pueden evitar restricciones o tarifas.
Este Artículo en Resumen
En 2025 Estados Unidos ha lanzado una serie de medidas que afectan a estudiantes internacionales, trabajadores especializados y empleadores. Las acciones clave incluyen EO 14160, que busca limitar la ciudadanía por nacimiento pero está bloqueada por tribunales; EO 14159, que amplía la expulsión expedita y el escrutinio en puntos de entrada; y una proclamación del 19 de septiembre de 2025 que impone un recargo de $100,000 a ciertas nuevas peticiones H-1B presentadas desde el exterior. DHS y USCIS emitieron aclaraciones sobre quién paga y cuándo, y definieron exenciones para instituciones cap-exempt, roles de interés nacional y pequeñas empresas (suspendidas temporalmente por litigio). Además, una propuesta del 27 de agosto de 2025 plantea eliminar D/S para estudiantes F-1/J-1/M-1, estableciendo períodos fijos de 2 a 4 años y mayores requerimientos de SEVIS. Los impactos varían según tamaño del empleador, estado cap-exempt y tipo de puesto; la situación legal sigue siendo dinámica, por lo que se recomienda monitorear fuentes oficiales y consultar asesoría legal.
— Por VisaVerge.com
