Puntos Clave
- Amazon habría reubicado solicitudes PERM a Amazon Development Center U.S., Inc., una subsidiaria sin despidos recientes.
- Se alega que ese cambio preserva fechas prioritarias H-1B y evita pausas tras despidos.
- El Comité Judicial del Senado inició solicitudes de documentos y una revisión más amplia de prácticas H-1B.
En un giro que atrae la atención de trabajadores extranjeros, empleadores y legisladores, nuevas revelaciones sobre el uso de la vía PERM y el programa H-1B han colocado a Amazon en el centro de un debate que podría afectar la forma en que se gestionan las solicitudes de visas y las transiciones hacia la residencia permanente en Estados Unidos.

Según informes y declaraciones recogidos por periodistas especializados y analistas de políticas migratorias, la compañía habría empleado una estrategia vinculada a sus subsidiarias para reabrir procesos PERM tras concluir ciertos periodos, con el objetivo de preservar fechas prioritarias y mantener flujos de empleo para trabajadores extranjeros mientras avanza su proyecto de residencia permanente. Este asunto, que algunos describen como una “laguna” en la aplicación de las reglas, ha generado reacciones encontradas entre empleados estadounidenses, defensores de trabajadores y autoridades, y ha alimentado un debate más amplio sobre la integridad de los programas de inmigración destinados a equilibrar la necesidad de talento global con la protección de la fuerza laboral local.
¿Qué es PERM y por qué importa?
El PERM es el primer paso para que un empleador patrocine a un trabajador extranjero para obtener una tarjeta verde. Está diseñado para demostrar que:
- No existen candidatos estadounidenses calificados disponibles para el puesto.
- La contratación de un trabajador extranjero no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses.
Frente a acusaciones de que Amazon cerró casos PERM bajo su entidad principal y los reabrió bajo la subsidiaria Amazon Development Center U.S., Inc., el debate se intensifica sobre si estas maniobras:
- Cumplen la letra de la ley, o
- Buscan sortear periodos de espera que la normativa establece tras determinadas extinciones de procesos.
Quienes consideran que la práctica podría erosionar la intención de PERM señalan que la cadencia de cierres y reaperturas podría permitir a la empresa conservar fechas de prioridad para futuros casos, manteniendo un pipeline de H-1B sin interrumpir del todo la vía hacia la residencia permanente. Además, mencionan la externalización de trabajos a entidades subsiguientes como un posible efecto que alejaría oportunidades de trabajadores estadounidenses.
Contexto laboral y reacciones sociales
La discusión no se limita a aspectos técnicos. Muchos trabajadores estadounidenses observan que, en varias industrias, la contratación de trabajadores H-1B parece convivir con despidos o reducciones de plantilla, lo que alimenta frustración y desconfianza en prácticas corporativas.
Puntos clave en este ámbito:
- La capacidad de una empresa para reorganizar su estructura de patrocinio puede influir en la accesibilidad de procesos para quienes aspiran a residencia permanente.
- Observadores piden una revisión más rigurosa de los criterios utilizados para determinar la elegibilidad de los empleadores para patrocinios de alta demanda.
Críticas y cambios regulatorios en H-1B
El marco de H-1B sigue siendo objeto de crítica y escrutinio. El programa permite contratar a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, pero críticos señalan usos problemáticos:
- Cobertura de puestos que podrían ocupar ciudadanos estadounidenses.
- Compensaciones salariales por debajo de estándares locales en algunos escenarios.
En septiembre de 2025, la administración federal publicó una orden ejecutiva que elevó un nuevo umbral de tarifa para solicitudes nuevas de H-1B, con el objetivo declarado de frenar abusos del programa. Esta medida:
- Generó intenso debate entre empleadores y sindicatos.
- Podría aumentar costos operativos y afectar planes de expansión de talento en sectores tecnológicos y especializados.
Además, una investigación en curso por comités del Congreso, centrada en prácticas de contratación de grandes tecnológicas, mantiene a Amazon, Apple y Meta bajo vigilancia para determinar si la presencia de trabajadores H-1B ha desplazado a trabajadores estadounidenses en puestos de alta demanda de habilidades.
Importante: cambios regulatorios como el aumento de tarifas pueden afectar tanto a empleadores como a trabajadores extranjeros; quienes dependen de estas vías deben vigilar actualizaciones oficiales.
Respuesta de Amazon y argumentos corporativos
Amazon ha insistido en su adhesión a las leyes y regulaciones migratorias vigentes. Sus argumentos principales:
- Buscar talento global para sostener competitividad en áreas que exigen habilidades especializadas (ingeniería de software, investigación en IA, etc.).
- En muchos casos, el número de solicitantes cualificados supera la oferta de candidatos estadounidenses, lo que, según la compañía, justifica la mezcla de talento nacional e internacional.
No obstante, críticos sostienen que la línea entre necesidad empresarial y protección laboral puede ser difusa, y que estas prácticas requieren mayor transparencia.
Posibles respuestas institucionales y recomendaciones de expertos
Organizaciones laborales y grupos de defensa han pedido:
- Revisión más rigurosa de prácticas de patrocinio.
- Verificaciones para asegurar que adjudicaciones se hagan con criterios claros que prioricen a trabajadores estadounidenses cuando sea posible.
Analistas y funcionarios advierten que cualquier cambio significativo en PERM o H-1B tendrá efectos en cadena:
- Ritmo de contratación en compañías tecnológicas.
- Planificación de carreras para miles de trabajadores extranjeros que buscan residencia permanente.
Expertos independientes recomiendan:
- Mayor transparencia en el uso de subsidiarias para procesos de patrocinio.
- Claridad en rutas de empleo y protección de derechos laborales sin sacrificar la capacidad competitiva de las empresas.
Consejos prácticos para trabajadores y familias
Para quienes esperan un visado o residencia, la situación genera incertidumbre y decisiones complejas. Recomendaciones prácticas:
- Mantener un registro detallado de cada etapa del proceso:
- Documentos de verificación de empleo.
- Comprobantes de salario.
- Correspondencia con empleadores y autoridades migratorias.
- Vigilar el estado de las solicitudes y las comunicaciones de los empleadores.
- Revisar notificaciones de los departamentos de trabajo e inmigración.
- Consultar las guías oficiales y, cuando sea posible, buscar asesoría legal especializada.
Recuerde: cada caso es único. La evaluación considera historia laboral, puesto ofertado y cambios organizativos que puedan afectar el patrocinio.
Resumen de posiciones (tabla)
| Parte interesada | Preocupaciones / Argumentos |
|---|---|
| Trabajadores estadounidenses | Desplazo de empleos, despidos, falta de oportunidades locales |
| Trabajadores extranjeros | Incertidumbre sobre fechas de prioridad y vías a residencia |
| Empresas (ej. Amazon) | Necesidad de talento especializado, competitividad global |
| Sindicatos/defensores laborales | Posible abuso de programas, salarios y condiciones afectadas |
| Legisladores/autoridades | Necesidad de supervisión, posibles cambios regulatorios |
Fuentes y referencias útiles
- Para más información oficial sobre el proceso PERM y los formularios asociados, consulte la guía oficial del Departamento de Trabajo de Estados Unidos y la documentación pertinente en su sitio web.
- Una referencia de análisis y cobertura adicional está disponible en VisaVerge.com, que ofrece contexto sobre cambios y debates en políticas de inmigración; según VisaVerge.com, las implicaciones de estos debates podrían influir en futuras reformas regulatorias.
- Además, para información específica sobre las visas H-1B y el proceso de patrocinio, puede consultar la página oficial de USCIS acerca de las visas de ocupación especializada y las guías de presentación de solicitudes.
Conclusión y preguntas abiertas
La historia continúa desarrollándose a medida que autoridades emiten conclusiones y empresas ajustan prácticas en respuesta a un entorno regulatorio que exige mayor transparencia y responsabilidad.
Entre las preguntas aún pendientes:
- ¿Cómo responderán las autoridades a las denuncias?
- ¿Qué ajustes introducirán para reforzar la integridad de PERM y H-1B sin obstaculizar la atracción de talento crítico?
- ¿Cambiarán las empresas sus prácticas de patrocinio y la gestión de subsidiarias?
En última instancia, el resultado podría definir un nuevo equilibrio entre la protección del empleo de ciudadanos estadounidenses y la demanda de habilidades especializadas que un mundo globalizado requiere. Más allá de los intereses corporativos, el objetivo central debe ser que las vías de migración se utilicen de forma transparente, legítima y conforme a normas que protejan a todos los involucrados.
Aprende Hoy
PERM → Proceso del Departamento de Trabajo para certificar que no hay candidatos estadounidenses cualificados antes de patrocinar una tarjeta verde.
H-1B → Visa temporal para trabajadores en ocupaciones especializadas, muy usada por empresas tecnológicas para contratar talento extranjero.
Fecha prioritaria → La fecha de presentación que determina la posición de un trabajador en la cola para la tarjeta verde.
Periodo de enfriamiento → Tiempo de espera exigido después de despidos que puede impedir nuevas solicitudes PERM para roles relacionados.
Este Artículo en Resumen
Nuevas revelaciones indican que Amazon trasladó casos PERM a una subsidiaria sin historial de despidos para proteger fechas prioritarias H-1B. Críticos aseguran que la maniobra elude protecciones pensadas para trabajadores estadounidenses; Amazon defiende su cumplimiento y la necesidad de talento especializado. Investigaciones del Senado y reguladores están en curso. La disputa destaca la complejidad de las reglas de inmigración basadas en empleo y los riesgos para trabajadores extranjeros y locales.
— Por VisaVerge.com
