Puntos Clave
- DHS restringe decisiones de H-1B para beneficiarios en el extranjero si el empleador no paga $100,000 antes de adjudicación.
- La medida, vigente desde septiembre de 2025, busca financiar cumplimiento y priorizar contrataciones mejor remuneradas y de alta cualificación.
- Pymes y startups sufrirán más; sin verificación del pago, las peticiones pueden demorarse, rechazarse o enfrentarse a auditorías.
(UNITED STATES) Un nuevo marco de control para las solicitudes de visa H-1B ha entrado en vigencia en momentos de mayor escrutinio a la inmigración empresarial. Según las autoridades, la Secretaría de Seguridad Nacional (Departamento de Seguridad Nacional) está autorizada a restringir las decisiones sobre las peticiones de H-1B para trabajadores en ocupaciones especializadas que buscan entrar desde fuera de Estados Unidos si el empleador patrocinador no ha realizado un pago de 100.000 dólares.

Esta medida, presentada como una herramienta para reforzar la rendición de cuentas y financiar costos de procesamiento y cumplimiento, representa un giro significativo frente a políticas anteriores y se aplica a peticiones presentadas por empleadores que buscan colocar trabajadores fuera del país. En resumen, nadie puede esperar una aprobación automática si no se cumple con este requisito financiero.
Contexto y antecedentes
- Enfoque de endurecimiento: la administración de Trump ha enfatizado una agenda de selección basada en mérito y salarios altos para los trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas. Esta postura forma parte de un esfuerzo más amplio para priorizar a trabajadores que, según las autoridades, tienen habilidades que no pueden ser fácilmente sustituidas por la fuerza laboral local.
- Evolución histórica: durante el primer mandato de la administración, las tasas de denegación de H-1B aumentaron significativamente, y se introdujeron criterios de salario y cuotas basadas en méritos, además de controles de cumplimiento más estrictos. En contraste, bajo administraciones anteriores, las tasas de aprobación eran más consistentes y menos dependientes de pagos de cumplimiento.
-
Intensificación reciente: con la reelección de la misma administración en enero de 2025, las políticas de control se han reforzado. El pago de 100.000 dólares se presenta como una barrera financiera para las empresas que patrocinan trabajadores fuera de EE. UU., con una verificación de pago que condiciona la aprobación de la petición.
Implicaciones prácticas para actores clave
Para empleadores
-
Obligación de pago: el empleador debe efectuar un pago de 100.000 dólares ante la autoridad competente antes de que se apruebe la H-1B para un trabajador fuera del país. Este monto funciona como mecanismo de cumplimiento, financiando costos de supervisión, auditoría y aplicación de normativas laborales.
-
Mayor escrutinio: los procesos de revisión y verificación se han intensificado. Las empresas deben preparar documentación detallada sobre salarios, certificaciones laborales y pruebas de cumplimiento con normativas laborales, especialmente para ocupaciones especializadas.
-
Impacto en pymes y startups: empresas de menor tamaño podrían enfrentar barreras financieras iniciales, lo que podría influir en decisiones de financiamiento, contratación internacional y estrategias de crecimiento.
Para trabajadores extranjeros
-
Retrasos y posibles denegaciones: si el empleador patrocinador no ha realizado el pago requerido, las decisiones sobre la H-1B pueden demorarse o negarse. Esto afecta a personas fuera de los Estados Unidos que buscan entrar al país con ocupaciones especializadas.
-
Ocasiones reducidas: el umbral de entrada podría restringir opciones para puestos de nivel inicial o medio en campos que, hasta ahora, atraían talento diverso desde todo el mundo.
-
Efectos en familias: para quienes dependen de permisos de trabajo o de visas H-4, la incertidumbre se mantiene, ya que cambios en las reglas afectarán a familiares que buscan acompañar al titular de la H-1B.
Para el mercado laboral estadounidense
-
Propósito declarado: la política pretende proteger a los trabajadores estadounidenses y evitar que la entrada de mano de obra extranjera se perciba como una presión a la baja de salarios.
-
Efectos en la oferta de talento: la reducción de aprobaciones podría acarrear cuellos de botella en sectores tecnológicos, de ingeniería y ciencias, con posibles efectos en innovación y plazos de proyectos.
-
Respuestas institucionales: la medida podría impulsar inversiones en desarrollo de habilidades nativas y programas de capacitación, buscando disminuir la dependencia de talento extranjero en ciertas áreas.
Proceso para empleadores (paso a paso, según la política vigente)
- Determinar elegibilidad: confirmar que la ocupación forma parte de “specialty occupation” y que los requisitos salariales se cumplen con estándares adecuados.
- Realizar el pago de 100.000 dólares: entregar el monto antes de presentar la petición para un trabajador fuera de EE. UU. Esto debe hacerse ante la autoridad designada por DHS.
- Presentar la petición: remitir la petición H-1B, junto con evidencia de pago y documentación de cumplimiento, a través de los canales oficiales.
- Prepararse para controles de cumplimiento: anticipar auditorías y respuestas a posibles solicitudes de evidencia adicional.
- Esperar la decisión: si DHS verifica el pago, la aprobación puede avanzar; si no, la resolución podría retrasarse o negarse.
- En caso de aprobación: el trabajador prosigue con el proceso de visado y la entrada a EE. UU.
- En caso de denegación: la vía puede incluir apelación o presentación de una nueva solicitud tras cumplir con los requisitos.
Fuentes oficiales, declaraciones y análisis
-
Las autoridades de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) son la fuente clave para procedimientos de H-1B, requisitos de cumplimiento y formularios oficiales como Form I-129 (para peticiones H-1B). La página oficial ofrece orientación detallada sobre elegibilidad, documentos requeridos y plazos.
-
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emite directrices sobre el marco de cumplimiento, supervisión y posibles sanciones para empleadores y patrocinadores. Estas políticas se comunican a través de comunicados y guías públicas.
-
Iniciativas del sector privado y del mundo académico señalan preocupaciones de costos y de carga administrativa, especialmente para empresas pequeñas o nuevas. En debates recientes, varios líderes de la industria han pedido un enfoque más equilibrado para mantener la competitividad global.
-
Análisis y contexto por parte de terceros: según análisis de VisaVerge.com, la implementación de un pago de 100.000 dólares se sitúa en un marco de mayor exigencia y control para el programa H-1B, con efectos potenciales en el acceso de trabajadores calificados y en la dinámica de talento internacional. VisaVerge.com sugiere que las medidas pueden afectar la velocidad de tramitación y la viabilidad de ciertas estrategias de contratación.
Implicaciones para futuros cambios y seguridad jurídica
-
Horizonte regulatorio: la medida de pago está alineada con una estrategia más amplia de reforma de H-1B que podría incluir requisitos de salario más estrictos, auditorías más frecuentes y criterios de elegibilidad más estrictos para las empresas patrocinadoras.
-
Potenciales reformas legislativas: existen indicios de que la administración considera ampliar estas reglas, ya sea a través de acciones ejecutivas o de legislación, para hacer el programa más selectivo y orientado a trabajadores con mayores habilidades y remuneraciones.
-
Consecuencias para la innovación: críticos advierten que la reducción de aprobaciones y el costo asociado podrían disminuir la capacidad de EE. UU. para atraer talento en campos estratégicos, lo que a largo plazo podría influir en la competitividad tecnológica y en la productividad de sectores clave.
Recursos y contactos oficiales
- USCIS: para procedimientos de H-1B, requisitos de
Form I-129
y guías de cumplimiento, consulte la página oficial USCIS – H-1B. - DHS: para información general de cumplimiento, políticas de seguridad y mecanismos de supervisión, visite la página oficial de DHS.
- Formularios relevantes: el portal de USCIS ofrece acceso a formularios como [
Form I-129
] y guías de presentación. Enlaces directos se proporcionan dentro de la página de cada formulario. - Para análisis y cobertura adicional: según análisis de VisaVerge.com, la nueva política de pago forma parte de una tendencia de endurecimiento de criterios para H-1B.
- Información de apoyo y asesoría: abogados especializados en inmigración y asociaciones industriales ofrecen orientación práctica para empleadores y trabajadores ante estos cambios.
Impacto desde la experiencia de campo
Casos hipotéticos muestran que una empresa de tecnología con múltiples proyectos globales debe equilibrar el costo inmediato del pago con los beneficios de acceso a talento extranjero altamente calificado.
En escenarios donde una firma pequeña intenta atraer un ingeniero de software de frontera técnica avanzada, la barrera monetaria de 100.000 dólares puede provocar reevaluaciones estratégicas: mayor inversión en formación local, alianzas con universidades para desarrollar talento doméstico, o una revisión de las rutas de visa que prioricen procesos menos costosos.
Para un trabajador fuera del país, la espera prolongada y la incertidumbre pueden afectar planes educativos, familiares y profesionales a largo plazo.
Enfoque humano y práctico para lectores
- Si representa a una empresa:
- Prepare un plan de cumplimiento robusto que cubra certificaciones laborales, estructura salarial y auditorías.
- Considere asesoría legal especializada para navegar la compleja red de reglas y preparar respuestas a solicitudes de evidencia adicional.
- Si es un candidato extranjero:
- Mantenga abiertas varias vías de entrada y no dependa de una única oferta patrocinada.
- Busque empleadores con historial de cumplimiento y planes de desarrollo de talento interno.
- Si pertenece al ámbito académico o de investigación:
- Explore colaboraciones con instituciones estadounidenses que tengan experiencia en gestionar proyectos internacionales y que puedan facilitar procesos de migración más fluidos.
Advertencia importante: el cumplimiento del pago de 100.000 dólares y la presentación correcta de documentación son requisitos clave que condicionan la aprobación de peticiones H-1B para beneficiarios fuera de EE. UU. No cumplir puede resultar en retrasos o denegaciones.
Conclusión
La reciente pauta que exige un pago de 100.000 dólares para las H-1B cuando el beneficiario está fuera de EE. UU. refuerza un marco de control más estricto y coloca un precio por la conformidad. Aunque busca defender derechos laborales y promover salarios competitivos, también genera retos significativos para empresas pequeñas, startups y para quienes buscan entrar al mercado estadounidense con ocupaciones especializadas.
En un entorno donde la competencia global por talento técnico se mantiene, estas políticas plantean preguntas sobre el equilibrio entre seguridad nacional, protección laboral y la capacidad de EE. UU. para atraer innovación. Para quienes navegan este nuevo paisaje, la información actualizada, la claridad en los requisitos de cumplimiento y el asesoramiento especializado serán herramientas cruciales para avanzar de forma legal, responsable y productiva.
Aprende Hoy
H-1B → Visado no inmigrante de EE. UU. para trabajadores en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos y título universitario.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia federal estadounidense responsable de seguridad fronteriza y políticas de inmigración y cumplimiento.
Pago de $100,000 → Monto exigido por DHS como condición para adjudicar peticiones H-1B de beneficiarios ubicados fuera de EE. UU.
Ocupación especializada → Puesto que requiere aplicación teórica y práctica de conocimientos avanzados, habitualmente con grado universitario.
Solicitud de Evidencia (RFE) → Petición oficial para presentar documentación adicional necesaria para decidir una petición migratoria.
Form I-129 → Formulario usado por empleadores para solicitar la clasificación H-1B ante USCIS.
Project 2025 → Plan estratégico referido por la administración que aboga por flujos laborales más selectivos y supervisión reforzada.
Este Artículo en Resumen
A partir de septiembre de 2025, el DHS condiciona las decisiones sobre peticiones H-1B para trabajadores en el extranjero al pago verificable de 100.000 dólares por parte del empleador patrocinador. La autoridad presenta el pago como un mecanismo de cumplimiento para financiar auditorías y desalentar peticiones especulativas, alineado con una política que prioriza salarios altos y habilidades avanzadas. La medida aumenta los costos y las demoras para contrataciones transfronterizas, afectando especialmente a pymes y startups. Se recomienda que los empleadores confirmen la elegibilidad del puesto, presupuesten el pago, conserven evidencia verificable y busquen asesoría legal ante posibles RFEs, auditorías o denegaciones.
— Por VisaVerge.com