Puntos Clave
- A partir del 7 de mayo de 2025, la TSA exigirá IDENTIDADES REALES válidas para la mayoría de vuelos domésticos.
- La TSA propone quioscos biométricos que otorgarían validez de 10 días por verificación pagada.
- Viajeros sin ID compatibles podrían ser retrasados, sometidos a más control o denegados en los puntos de seguridad.
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) confirmó este martes que, a partir del 7 de mayo de 2025, entrará en plena vigencia la exigencia de Identidades Reales (REAL IDs) para abordar vuelos domésticos. Esta medida afectará a millones de viajeros que aún no cuentan con una identificación compatible con los estándares federales.

En su anuncio, las autoridades advirtieron que quienes no presenten una REAL ID o una identificación federal aceptable enfrentarán un control de seguridad más estricto, con posibles demoras y, en casos extremos, la negación de embarque en vuelos comerciales dentro de los Estados Unidos. Este cambio, largamente rumoreado y pospuesto en varias ocasiones, busca reforzar la verificación de identidad en aeropuertos, aunque genera preocupación entre viajeros habituales, familias y trabajadores que deben planificar con antelación sus trámites.
¿Qué sucede si no tengo una REAL ID?
La TSA subrayó que los pasajeros sin identificaciones aptas pueden ser dirigidos a áreas de revisión separadas, lo que podría traducirse en esperas más largas y complicaciones logísticas en momentos de alto tráfico aéreo.
Como alternativa, la agencia propuso un mecanismo: quioscos biométricos que permitirían verificar la identidad de viajeros sin REAL ID mediante una verificación biométrica de pago.
- La validación biométrica por pago tendría una validez de 10 días por cada pago.
- Estos quioscos facilitarían el acceso a la zona de embarque para vuelos domésticos siempre que el usuario haya abonado la cuota.
- Se trata de una solución temporal pensada para quienes aún no cuentan con la credencial requerida.
Advertencia: la verificación biométrica de pago podría implicar demoras, costos adicionales y preguntas sobre privacidad y protección de datos.
Debates y preocupaciones públicas
El debate público se centra en tres temas principales:
- Seguridad: reforzar la verificación de identidad en aeropuertos.
- Capacidad de cumplimiento: si los ciudadanos pueden completar los trámites a tiempo.
- Acceso desigual: posibles barreras para quienes viven en áreas con menos oficinas del DMV o con citas escasas.
La TSA enfatizó que las REAL IDs deben provenir de identificaciones expedidas por el DMV u otras autoridades federales aceptadas. Las licencias no REAL siguen vigentes para usos no relacionados con viajes aéreos, pero llevan la etiqueta “Federal Limits Apply”, lo que restringe su utilización para viajar y para ingresar a instalaciones federales.
Requisitos y proceso para obtener la REAL ID
El proceso exige visitas presenciales al DMV y la presentación de documentación. En términos generales, se requiere:
- Prueba de identidad (documentos oficiales)
- Prueba de residencia
- Número de Seguro Social
Existen excepciones para ciertos grupos, pero, por lo general, el trámite requiere documentos sustantivos y una verificación de antecedentes.
La implementación no será instantánea en todos los puntos de control: la verificación de identidad continuará adaptándose, con personal entrenado para dirigir a quienes no cuenten con la documentación adecuada a las vías correspondientes. La TSA pide a los viajeros que planifiquen con suficiente antelación, especialmente en viajes de última hora.
Preguntas sobre los quioscos biométricos
La opción de quioscos biométricos plantea dudas sobre:
- Costos: tarifas adicionales para viajeros.
- Accesibilidad: disponibilidad en aeropuertos, especialmente regionales.
- Privacidad: seguridad de los datos biométricos.
Expertos señalan que el mecanismo podría ser útil para personas con limitaciones de tiempo o recursos, siempre que existan garantías claras sobre el proceso y la protección de datos. Las autoridades destacan que este sistema es temporal para evitar interrupciones mayores durante la transición.
¿Qué deben hacer los viajeros ahora?
Pasos recomendados por expertos y la TSA:
- Revisar si la identificación actual cumple con el estándar REAL ID.
- Identificar dónde se obtiene la credencial en su estado.
- Planificar y programar una visita al DMV antes de la fecha límite.
- Considerar alternativas federales aceptadas si no tienen REAL ID.
Alternativas aceptadas por el gobierno federal incluyen (según corresponda):
- Pasaportes o tarjetas de pasaporte
- Credenciales de defensa y de servicios federales
- Licencias con la marca compatible para uso federal
Para quienes puedan usar la vía biométrica, la TSA señala que el sistema de quioscos con cuota podría ser una opción para mantenerse operativos durante periodos de viaje de alto volumen.
Coordinación entre agencias y actores del sector
La implementación requiere coordinación entre:
- Oficinas estatales y locales (DMV)
- Oficinas de permisos y pasaportes
- Aerolíneas y operadores de aeropuertos
Reacciones del sector turístico y aerolíneas:
- Algunas compañías advierten sobre posibles retrasos puntuales al inicio de la implementación.
- Otras valoran que la claridad de reglas reduce la incertidumbre para pasajeros y personal aeroportuario.
Las aerolíneas deben informar con antelación qué identificaciones son aceptadas en cada ruta y, de ser posible, facilitar asesoría sobre cómo obtener la REAL ID o navegar la opción biométrica.
Análisis y proyecciones
Según VisaVerge.com, la transición podría:
- Cambiar la experiencia de viaje y la forma en que los viajeros planifican sus trámites de identificación.
- Requerir un esfuerzo coordinado entre agencias y operadores para evitar congestiones.
- Hacer que la preparación —revisar documentos, confirmar vigencia y evaluar costos— sea clave para muchos viajeros.
Aspecto legal y objetivos
Las IDENTIDADES REALES forman parte de un marco de seguridad más amplio cuyo objetivo es:
- Proteger a los viajeros y las instalaciones federales.
- Evitar controles federales innecesarios en áreas no vinculadas a viajes internacionales.
- Uniformar la verificación de identidad en todo el país.
Las autoridades remarcan que la ventana de transición busca permitir la adaptación sin interrupciones mayores, siempre que exista comunicación efectiva.
Qué implica para quienes ya tienen REAL ID
Para personas con REAL ID, las implicaciones son de menor fricción; sin embargo, el proceso de verificación seguirá evolucionando con la meta de estandarizar prácticas y reducir tiempos de espera.
En resumen:
- A partir de mayo de 2025, la mayoría de los viajeros que vuelen dentro de Estados Unidos necesitarán:
- Una REAL ID, o
- Una credencial federal aceptada, o
- La vía de quioscos biométricos con el pago correspondiente.
- Quienes aún no han iniciado el trámite deben actuar con rapidez para evitar contratiempos y estar atentos a la disponibilidad y condiciones de la opción biométrica.
Mensaje central: averigüe, planifique y actúe con antelación para navegar este cambio que redefinirá la forma de viajar por el país.
Experiencias y testimonios
- Una viajera: “Voy a pedir la REAL ID lo antes posible para evitar complicaciones, pero si la opción biométrica llega a mi aeropuerto, podría considerarla si la cuota es razonable y el proceso es claro.”
- Un funcionario de aeropuerto regional: “Estamos preparados para orientar a las personas, especialmente a quienes tienen licencias no REAL, para que entiendan qué documentos pueden usar y cómo proceder con el sistema biométrico si se implementa cerca de su ruta.”
Este tono pragmático sugiere que la transición, aunque desafiante, busca minimizar interrupciones para viajeros y comunidades que dependen del turismo y del transporte aéreo.
Recomendaciones finales y recursos
- Revise la documentación necesaria y las fechas de vencimiento de sus identificaciones.
- Consulte con autoridades estatales o federales en caso de duda antes de viajar.
- Si depende de servicios de identificación en áreas con menos acceso, busque coordinar con antelación para evitar retrasos.
Para ampliar información, la web oficial del gobierno federal ofrece guías detalladas sobre el REAL ID y los requisitos para su obtención, así como actualizaciones sobre el estado de la implementación y las fechas límite. Consulte la página oficial REAL ID Information para detalles sobre identificación aceptable para viajes aéreos y requisitos de documentación.
Referencias de análisis independiente, como VisaVerge.com, ofrecen perspectivas sobre la implementación y sus posibles efectos en el comportamiento de viajeros y aerolíneas, ayudando a entender el impacto práctico en distintos escenarios.
Aprende Hoy
REAL ID / IDENTIDADES REALES → Documento estatal que cumple estándares federales de seguridad y se identifica con una estrella en la tarjeta.
Zona estéril → Área segura del aeropuerto después del control de seguridad donde esperan y abordan los pasajeros autorizados.
Quiosco biométrico → Terminal automática que verifica la identidad mediante rasgos biométricos, generalmente a cambio de un pago.
Enhanced Driver’s License (EDL) → Licencia estatal mejorada que cumple normas federales y puede usarse como identificación aceptada para viajes domésticos.
Este Artículo en Resumen
La TSA aplicará la exigencia de REAL ID para vuelos internos desde el 7 de mayo de 2025; las licencias no compatibles podrán llevar a revisiones adicionales, demoras o denegación de embarque. La agencia propone quioscos biométricos de pago que concederían hasta 10 días de acceso a la zona estéril como solución temporal. Aunque evitarían negativas masivas, los quioscos generan dudas sobre tarifas, disponibilidad y privacidad. Se recomienda verificar la identificación y tramitar la REAL ID con antelación.
— Por VisaVerge.com
