Puntos Clave
- Índice Henley coloca al pasaporte de EE. UU. en 12.º lugar en octubre de 2025 con 180 destinos sin visa.
- Brasil eliminó la entrada sin visa para ciudadanos estadounidenses en abril de 2025; el ESTA subió a $40 en septiembre.
- Singapur (193), Corea del Sur (190) y Japón (189) lideran; EE. UU. figura 77.º en índice de apertura.
(UNITED STATES) El país enfrenta por primera vez en dos décadas una caída notable en un índice de movilidad migratoria que antes parecía inquebrantable. Según el Índice de Pasaportes Henley, el pasaporte estadounidense ha salido del top 10 mundial por primera vez, quedando en 12.º lugar a octubre de 2025, empatado con Malasia y con acceso sin visa a 180 destinos. Este punto marca un giro importante en la manera en que se evalúa la libertad de viaje y la influencia global de Estados Unidos en la arena de la movilidad global.

A lo largo de 2025, la disyuntiva entre poder de viaje y políticas migratorias ha generado un debate amplio entre expertos, autoridades y personas que buscan estudiar, trabajar o viajar con mayor libertad.
Evolución del ranking en 2025
El recorte para Estados Unidos, que en 2014 compartió el primer puesto con el Reino Unido y que en 2024 llegaba al séptimo lugar, se consolidó con una caída gradual a:
- 9.º en enero de 2025
- 10.º en julio de 2025
- 12.º en octubre de 2025
Durante este periodo, la ventaja de 180 destinos sin visa se mantuvo estable, pero la posición relativa se estrechó frente a naciones con políticas más abiertas y acuerdos de exención de visa más amplios.
- En 2025, Singapur (193), Corea del Sur (190) y Japón (189) lideraron la clasificación.
- Un grupo de países de la zona euro y otros socios estratégicos consolidaron su presencia en la cúspide de la tabla.
Analistas describen con cautela este cambio como un reajuste en la “orografía” de la movilidad global.
Factores detrás del descenso
El descenso del Índice de Pasaportes Henley obedece a una combinación de factores:
- Cambios en la política exterior.
- Ajustes en acuerdos de visado y reciprocidad de entrada.
- Políticas migratorias internas más estrictas.
Ejemplos concretos:
- Brasil eliminó la visa gratuita para ciertos viajeros estadounidenses a partir de abril de 2025 por motivos de reciprocidad.
- China y Vietnam excluyeron a Estados Unidos de sus nuevas listas de visado sin exención.
Estos movimientos reducen la capacidad de los ciudadanos estadounidenses para entrar sin visado a varios destinos y, por ende, afectan el ranking global.
La posición de 12.º no solo refleja un número, sino la suma de antecedentes de políticas de frontera, acuerdos de viaje y costos asociados.
Otros indicadores y costos asociados
La accesibilidad global se ve reforzada por indicadores paralelos, como el Índice de Apertura, donde Estados Unidos figura con una puntuación baja respecto a naciones que han flexibilizado visados para atraer inversión, turismo y talento.
- En septiembre de 2025, el costo del ESTA (sistema electrónico de autorización de viaje) aumentó de $21 a $40.
- Este incremento, aunque pequeño para algunos viajeros, representa una carga operativa adicional para familias y estudiantes.
Impacto humano: estudiantes, trabajadores y viajeros
Más allá de las cifras, la evolución de la movilidad internacional tiene consecuencias prácticas:
- Estudiantes y trabajadores que dependen de estancias cortas o estancias laborales largas deben:
- Considerar plazos de solicitud.
- Revisar requisitos de visado.
- Evaluar restricciones de entrada por destino.
- Instituciones educativas y empresas están ajustando políticas de intercambio y movilidad internacional.
Es importante señalar que, aunque el Índice de Henley es muy citado, existen otras metodologías:
- Por ejemplo, Guide Passport Ranking mantiene a Estados Unidos en 10.ª posición.
- Las diferencias reflejan metodologías distintas, por lo que las clasificaciones pueden variar según la fuente.
Respuesta oficial y enfoque de política
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha respondido destacando la fortaleza del pasaporte y la relevancia de las alianzas que permiten viajes seguros y cooperación internacional. Al mismo tiempo, subraya que:
- Las clasificaciones varían según la metodología empleada.
- El gobierno busca equilibrar seguridad y apertura hacia socios estratégicos.
En la práctica, esto implica promover un sistema migratorio que combine seguridad con movilidad, preservando ventajas competitivas para ciudadanos y empresas estadounidenses.
Recomendaciones prácticas para viajeros
Para quienes planean viajar sin visa o con trámites reducidos, se aconseja:
- Consultar fuentes oficiales para confirmar requisitos vigentes.
- Revisar criterios y procedimientos actualizados en el portal oficial de viajes del gobierno de EE. UU.
- Verificar alternativas para quienes no califican para la exención de visa.
- Agilizar la obtención de documentos mediante trámites oficiales cuando sea necesario.
Recomendaciones concretas:
- Usar únicamente plataformas oficiales para solicitudes como ESTA.
- Mantener la documentación al día.
- Considerar tiempos de procesamiento y planificar con antelación.
Tendencias y respuestas del sector privado y la sociedad civil
La discusión pública ha cobrado fuerza entre empresarios, universidades y comunidades migrantes:
- Según análisis de VisaVerge.com, el aumento de costos y cambios en reciprocidad podrían motivar a más ciudadanos a explorar rutas de residencia alternativa o ciudadanía.
- En 2025 se reportó un incremento en consultas y procesos relativos a estas rutas respecto a años anteriores.
Esto sugiere que la búsqueda de opciones complementarias —como países con políticas de visado previsibles o programas de residencia/ciudadanía accesibles— puede intensificarse.
Tres ideas clave para el lector
- El orden relativo de los pasaportes cambia con el tiempo y depende de acuerdos, costos y medidas de seguridad.
- La clasificación no altera el valor intrínseco del pasaporte estadounidense: sigue siendo un documento sólido para muchos destinos, pero la experiencia de viaje puede requerir más preparación.
- Ante cualquier viaje, la mejor herramienta es la información oficial y actualizada.
Notas y acciones concretas para afectados
- Para viajar sin visa o gestionar visados, consulte las pautas en el portal de viajes y visados del gobierno de EE. UU. y los consulados correspondientes.
- Para estudiar o trabajar en el extranjero, identifique becas, programas de intercambio y permisos de residencia adecuados a su perfil.
- Manténgase atento a actualizaciones de costos, como el ESTA, que pueden influir en el coste total del viaje.
- Consulte fuentes oficiales ante cualquier cambio en la reciprocidad de entrada de otros países.
Recursos oficiales
Para información verificada sobre requisitos de viaje y visado, visite el sitio oficial de la agencia de viajes y visas de Estados Unidos. En particular, hallarás guías sobre elegibilidad, procesos y plazos en travel.state.gov y, cuando corresponda, formas oficiales como ESTA
a través de esta página oficial de autorización de viaje. Este portal ofrece orientación actualizada y oficial para visitantes, estudiantes y trabajadores.
Conclusión
La caída del Índice de Pasaportes Henley hasta la 12.ª posición en octubre de 2025, con acceso a 180 destinos, refleja una reconfiguración de la movilidad global. La combinación de menor reciprocidad, exclusiones de nuevos listados de visa y variaciones en políticas migratorias ha afectado la sensación de apertura entre naciones.
Ante estas tendencias, es vital que viajeros, estudiantes y trabajadores:
- Consulten fuentes oficiales,
- Evalúen rutas alternativas cuando sea pertinente, y
- Planifiquen sus movimientos con una visión amplia de las opciones disponibles.
Más que una caída puntual, este momento subraya una transición en la forma en que el mundo contempla la movilidad, la seguridad y la cooperación entre naciones.
Aprende Hoy
Índice de Pasaportes Henley → Clasificación que mide cuántos destinos puede visitar una persona con un pasaporte sin solicitar visa previa.
sin visa → Permiso para entrar a un país sin solicitar una visa antes del viaje, normalmente por estancias cortas.
visa al llegar → Autorización que se concede en el punto de entrada del país en lugar de antes de viajar.
ESTA → Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje, requerido para visitantes de países del Programa de Exención de Visado a EE. UU.
reciprocidad → Intercambio mutuo de derechos de entrada sin visa entre dos países.
Índice de Apertura de Henley → Mide cuántas nacionalidades pueden entrar sin visa a un país, mostrando su grado de apertura.
Programa de Exención de Visado → Programa de EE. UU. que permite a ciudadanos de países seleccionados viajar sin visa por estancias cortas.
VisaVerge.com → Sitio de análisis citado que vincula la apertura de entrada con la libertad de viaje de salida.
Este Artículo en Resumen
El Índice de Pasaportes Henley situó al pasaporte de Estados Unidos en el 12.º puesto en octubre de 2025, empatado con Malasia y con acceso sin visa a 180 destinos. Es la primera vez en dos décadas que EE. UU. sale del top 10 de Henley, tras descensos sostenidos durante 2025. Factores concretos incluyen la decisión de Brasil de eliminar la entrada sin visa en abril de 2025, la exclusión del país en nuevas listas sin visado de naciones como China y Vietnam, y el aumento del coste del ESTA a $40 en septiembre de 2025. El Índice de Apertura coloca a EE. UU. en el puesto 77.º, con solo 46 nacionalidades que entran sin visa. Las consecuencias prácticas abarcan la necesidad de tramitar nuevas visas para algunos viajes, mayores costos y tiempos de gestión para viajeros, familias y empresas, y un aumento en la demanda de vías alternativas de residencia o ciudadanía. Recuperar posiciones requeriría acuerdos de reciprocidad puntuales o una política más amplia de entrada sin visa desde EE. UU.
— Por VisaVerge.com