English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Camden, Delaware cancela acuerdo ICE tras protesta

Noticias

Camden, Delaware cancela acuerdo ICE tras protesta

La cancelación inmediata del acuerdo ICE 287(g) en Camden refleja el poder vecinal para frenar políticas migratorias polémicas. Generó preocupación por derechos civiles y discriminación, impulsó la discusión legislativa estatal y envió una advertencia clara sobre alianzas entre policías locales y autoridades federales migratorias.

Visa Verge
Last updated: May 9, 2025 12:01 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Camden firmó y canceló un acuerdo 287(g) con ICE en menos de una semana tras protesta comunitaria.
• La comunidad expresó temor al perfilamiento racial y a la pérdida de confianza en la policía local.
• Líderes estatales debaten leyes para prohibir futuras alianzas entre policía local e ICE en Delaware.

Dive Right Into
Puntos ClaveEl inicio del acuerdo ICE en Camden, Delaware 🇺🇸Razones detrás de la oposición y reacción de la comunidadEl retroceso y cancelación del acuerdoEl programa 287(g): ¿qué es y por qué causa polémica?Impacto en Camden y la importancia del debate a nivel estatalLlamados a cambios en la ley estatal y dirección futuraOpiniones encontradas: un debate pendiente¿Qué sigue para Delaware 🇺🇸 y otras ciudades?Consecuencias para las familias de Camden y los migrantes en Delaware 🇺🇸Lecciones para todos: confianza, transparencia y protección de derechosAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

En Camden, Delaware 🇺🇸, una rápida reacción comunitaria llevó a la suspensión de un acuerdo ICE que encendió un fuerte debate sobre inmigración, confianza en la policía y derechos civiles en todo el estado. La historia de Camden no solo cuenta cómo una ciudad pequeña respondió al tema de la colaboración entre la policía local y los agentes federales, sino que muestra también las preocupaciones y desafíos que enfrentan comunidades inmigrantes en momentos de posible cambio en las políticas del país.

El inicio del acuerdo ICE en Camden, Delaware 🇺🇸

Camden, Delaware cancela acuerdo ICE tras protesta
Camden, Delaware cancela acuerdo ICE tras protesta

Todo comenzó a finales de abril de 2025, cuando el Departamento de Policía de Camden anunció la firma de un acuerdo conocido como “287(g)” con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés). Este programa federal permite que ICE otorgue a la policía local ciertos poderes de control migratorio que normalmente sólo tienen agentes federales. La idea es que la policía municipal pueda aplicar las leyes federales de inmigración como parte de su trabajo diario.

Esto marcó la primera vez en Delaware 🇺🇸 que una agencia policial hacía este tipo de alianza formal con ICE. El acuerdo fue firmado el 29 de abril y pronto se volvió tema de conversación entre vecinos, líderes locales, defensores de los inmigrantes y grupos como la ACLU de Delaware y la NAACP.

Apenas se hizo público el acuerdo, la reacción fue inmediata. Para muchos residentes de Camden, la noticia generó miedo y molestia. Varias organizaciones enviaron cartas a las autoridades, expresando preocupación sobre lo que podría pasar si la policía local empezaba a actuar como agentes de inmigración.

Also of Interest:

Cómo acceder a tu pensión del Reino Unido desde Estados Unidos
Ucrania da paso clave hacia la múltiple ciudadanía para 2025

Razones detrás de la oposición y reacción de la comunidad

Los principales argumentos de quienes se oponen a estos acuerdos ICE tienen que ver con la confianza en la policía y el respeto a los derechos civiles. Hay miedo a que la cooperación entre policía local y ICE cause que menos personas se animen a denunciar delitos o trabajar como testigos si han sido víctimas o si presencian un crimen. Esta desconfianza puede resultar en menos seguridad para todos, no solo para quienes no tienen papeles.

Muchos vecinos, abogados y activistas temen que los acuerdos como el firmado en Camden abran la puerta a la discriminación por perfil racial o étnico. Eso significa que alguien podría ser detenido solo por su apariencia o por el idioma que habla. La ACLU de Delaware y NAACP dijeron que esto daña la relación entre la comunidad y quienes deben protegerla, pues la gente piensa dos veces antes de pedir ayuda si teme ser reportada con ICE.

En palabras de la propia Fiscal General del estado, Kathy Jennings: “No ayuda a la seguridad pública atemorizar a las familias… o debilitar la confianza pública en la policía.” Su mensaje fue claro: la cooperación entre policía local y autoridades de inmigración no siempre tiene buenos resultados para el bienestar general de la comunidad.

El retroceso y cancelación del acuerdo

La presión comunitaria logró un resultado rápido y poco común. Apenas 24 horas después de que los residentes de Camden se enteraron del acuerdo ICE, el gobierno local decidió cancelarlo debido a la magnitud de las quejas y el rechazo social. Según VisaVerge.com, fueron las protestas masivas y la unidad de la comunidad las que obligaron a los funcionarios de Camden a reconsiderar su decisión y, finalmente, rescindir el acuerdo ICE de inmediato.

Funcionarios de Camden reconocieron públicamente la fuerza de la presión comunitaria en su pronunciamiento: “Anunciamos que rescindimos nuestro acuerdo con ICE debido a la importante protesta pública.” Este anunció fue difundido tanto por medios locales como en comunicados dirigidos al público general.

¿Qué motivó a los funcionarios de Camden a actuar tan rápido? La respuesta es el temor a que crezca la desconfianza hacia la policía y a que las familias afectadas por el acuerdo ICE sintieran que ya no podían acercarse a los agentes para pedir ayuda, denunciar delitos o participar como miembros activos de la comunidad. Esa preocupación fue compartida por líderes comunitarios, maestros de escuela, líderes religiosos y propietarios de negocios del área.

El programa 287(g): ¿qué es y por qué causa polémica?

Es importante explicar en términos simples en qué consiste el programa 287(g). Se trata de un acuerdo entre el gobierno federal y la policía local, que les da a los agentes municipales la capacidad de identificar, detener y entregar a ICE a personas que puedan estar en situación irregular. Aunque la intención oficial es atrapar a quienes han cometido delitos graves, activistas afirman que este programa muchas veces resulta en la detención de personas por faltas muy pequeñas o incluso por infracciones de tráfico.

Los grupos defensores de los derechos de los inmigrantes señalan que los acuerdos 287(g) han llevado a un aumento en el miedo colectivo y en la separación de familias. También advierten que pueden provocar la explotación de inmigrantes, pues algunos empleadores poco escrupulosos amenazan con llamar a ICE si sus trabajadores se quejan de condiciones injustas.

Según información de la propia ACLU de Delaware 🇺🇸, cuando se mezclan las funciones de la policía local y ICE, crecen los casos de arrestos por perfil racial. Además, las víctimas de violencia doméstica o de otros delitos comunes muchas veces dejan de buscar ayuda por miedo a ser arrestadas o deportadas.

Impacto en Camden y la importancia del debate a nivel estatal

El caso de Camden dejó claro lo rápido que una comunidad puede organizarse en defensa de sus derechos. En menos de dos días, decenas de cartas, comunicados y reuniones comunitarias enviaron un mensaje fuerte a las autoridades locales y estatales: la gente de Camden quería proteger la confianza entre la comunidad inmigrante y la policía.

La importancia de este caso no terminó con la cancelación del acuerdo. Al contrario, el ejemplo de Camden ha sido tomado por otros municipios y líderes estatales para iniciar debates más amplios sobre cómo deben actuar las agencias policiales frente a la comunidad inmigrante. Muchos consideran que si la confianza se pierde localmente, toda la seguridad pública sufre, pues menos testigos se presentan a colaborar y menos crímenes pueden ser resueltos.

Llamados a cambios en la ley estatal y dirección futura

Después del episodio en Camden, organizaciones como la ACLU y la NAACP redoblaron sus llamados a los legisladores del estado para que prohíban todos los acuerdos ICE de tipo 287(g) en Delaware 🇺🇸. Exigen leyes claras que impidan a cualquier ciudad o pueblo firmar acuerdos similares sin un debate público y sin la aprobación estatal. El objetivo es simple: que no se vuelva a repetir lo que pasó en Camden.

En este momento, más de diez proyectos de ley pro-inmigrante están en trámite en Delaware 🇺🇸. Estas propuestas buscan no solo proteger a quienes acuden a escuelas, hospitales y otros lugares importantes, sino también prohibir que agencias locales compartan información privada de los residentes sin necesidad real. Además, defienden el derecho de los hijos de trabajadores migrantes a seguir recibiendo educación, sin importar el estatus migratorio de sus familias.

Puedes conocer más sobre estos proyectos y la política de inmigración en general por medio de sitios oficiales como el del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que informa sobre reforma migratoria y medidas estatales para proteger a las comunidades afectadas. Accede a más detalles en la página oficial de USCIS.

Opiniones encontradas: un debate pendiente

El tema ICE y la cooperación con policías locales ha enfrentado opiniones opuestas. Hay quienes piensan que estos acuerdos ayudan a sacar criminales peligrosos de las calles. Sin embargo, los defensores de los migrantes y muchos residentes temen que el verdadero resultado sea mayor miedo, discriminación y pérdida de confianza hacia las autoridades.

Los expertos subrayan que no existe evidencia clara de que los acuerdos 287(g) aumenten la seguridad pública general. En vez de eso, la experiencia de Camden muestra que la reacción de la comunidad puede hacer que los funcionarios se replanteen sus acciones rápidamente. La presión pública — como la que se vio en Camden — puede cambiar el rumbo de políticas que parecían ya decididas.

¿Qué sigue para Delaware 🇺🇸 y otras ciudades?

El caso de Camden ha sido tomado como ejemplo dentro y fuera del estado. Otros pueblos de Delaware 🇺🇸 están atentos, viendo si la legislatura toma medidas estatales para evitar futuras colaboraciones con ICE. Los líderes estatales e incluso figuras nacionales consideran que esta experiencia puede servir para diseñar leyes que garanticen el respeto a los derechos civiles, a la vez que aseguran la colaboración necesaria entre ciudades y el gobierno federal, pero sin perder la confianza de sus vecinos.

Mientras eso ocurre, activistas de derechos humanos siguen vigilando de cerca cualquier intento de reactivar acuerdos tipo 287(g) y mantienen campañas de información para educar a la población sobre sus derechos si se ven afectados por operativos conjuntos entre policía local e ICE.

Por su parte, los funcionarios municipales han aprendido una lección sobre la importancia de la transparencia y el diálogo antes de tomar decisiones que afectan a tantas personas. Gran parte del malestar se debió a que la decisión se tomó en silencio y sin consultar a la comunidad primero.

Consecuencias para las familias de Camden y los migrantes en Delaware 🇺🇸

El impacto más fuerte de acuerdos como el de Camden suele recaer sobre familias que han construido su vida en los Estados Unidos 🇺🇸 durante años, pero que aún viven con el miedo constante de ser separados por temas migratorios. Muchos padres temen llevar a sus hijos a la escuela, buscar atención médica o hablar con la policía si piensan que esto podría llevarlos a ser reportados con ICE.

El caso de Camden demostró que los vecinos pueden tener éxito si se unen y hacen oír su voz. También quedó de manifiesto que la seguridad pública no se logra sembrando miedo, sino fortaleciendo la colaboración y el respeto mutuo entre las autoridades y las personas a las que sirven.

Lecciones para todos: confianza, transparencia y protección de derechos

La historia de Camden y el acuerdo ICE es una lección sobre cómo las leyes y decisiones pueden afectar el día a día de familias enteras, y cómo la presión vecinal consigue que los líderes escuchen. Los temas migratorios seguirán cambiando y siendo discutidos en lugares como Delaware 🇺🇸, donde la diversidad y la mezcla cultural son parte fundamental del tejido social.

En resumen, el caso Camden muestra:

  • Lo importante de vigilar acuerdos que puedan ir en contra de los derechos fundamentales.
  • La respuesta rápida y efectiva de una comunidad preocupada.
  • El llamado a nuevas leyes estatales que protejan a todos los residentes.
  • Que la confianza entre autoridades y habitantes es clave para la seguridad y bienestar de todos.

A futuro, el ejemplo de Camden es una invitación a otras ciudades a actuar siempre pensando en la protección, dignidad y derechos de todas sus personas, sean o no ciudadanas. Las políticas pueden cambiar en cualquier momento, pero la unidad comunitaria demostró que la voz del pueblo sigue teniendo poder para influir en el rumbo del país.

Aprende Hoy

Acuerdo 287(g) → Convenio legal que permite a la policía local aplicar ciertas leyes de inmigración federal tras capacitación especial de ICE.
ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia federal estadounidense encargada de hacer cumplir leyes de inmigración y deportar a personas sin estatus legal.
Perfil racial → Práctica de sospechar o detener personas por su raza, idioma o apariencia, no por pruebas reales.
Derechos civiles → Garantías de igualdad ante la ley y protección contra la discriminación para todas las personas en EE.UU.
Deportación → Expulsión formal de un no ciudadano del país por violar leyes migratorias, ordenada por autoridades migratorias.

Este Artículo en Resumen

En Camden, Delaware, la firma de un acuerdo ICE 287(g) duró solo días debido a la rápida movilización vecinal. El caso evidenció el poder de la comunidad para frenar políticas migratorias polémicas y generó debates legislativos sobre la protección de derechos y la relación entre policía e inmigrantes en todo el estado.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• División de Vehículos Motorizados de Delaware explica nuevas reglas de REAL ID
• Florida impone duras reglas de licencia de conducir a inmigrantes
• Programa de Exención de Visa facilita viajes de Nueva Zelanda a EE.UU.
• REAL ID será necesario para ingresar a edificios federales y plantas nucleares
• Residentas Permanentes Legales: claves para obtener el REAL ID

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article NCDOT reactiva expansión de Aviation Parkway en Morrisville NCDOT reactiva expansión de Aviation Parkway en Morrisville
Next Article Agenda de deportación de Trump divide a venezolanos en EE.UU. Agenda de deportación de Trump divide a venezolanos en EE.UU.
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Conversaciones comerciales para aumentar las visas de trabajo electrónicas para nacionales indios.

Posibles visas E de trabajo para nacionales indios podrían surgir de conversaciones comerciales. Visas E-1…

By Oliver Mercer

Reino Unido pone fin a contrato con proveedor de hoteles para asilados

El Reino Unido finaliza un polémico contrato con un proveedor de hoteles para solicitantes de…

By Jim Grey

Miembro de tripulación de cabina de IndiGo Airlines agredida en vuelo a Aeropuerto de Shirdi

El 2 de mayo de 2025, vuelo IndiGo 6E6404 vivió acoso a bordo por un…

By Visa Verge

Guía esencial sobre el permiso de entrada para tripulaciones en Dubái

Dubái es un destacado centro marítimo con un sistema eficiente para la entrada de tripulaciones…

By Oliver Mercer

Visa Nacional de España (Tipo D) para Voluntarios: requisitos clave

La Visa Nacional (Tipo D) autoriza a no europeos a hacer voluntariado en España por…

By Oliver Mercer

120 brasileños obtienen la ciudadanía croata en solo un mes

En un mes, 120 brasileños obtuvieron la ciudadanía croata, reflejando el creciente interés entre ambos…

By Robert Pyne

Administración Trump acelera denegaciones de asilo y deportaciones

La política migratoria de Trump en 2025 facilita la negación rápida de asilos, aplica remoción…

By Shashank Singh

Delta Air Lines suma vuelo extra entre Atlanta y Buenos Aires

Delta Air Lines incrementa sus conexiones Atlanta–Buenos Aires con un segundo vuelo estacional desde noviembre…

By Jim Grey

Administración Trump enfrenta demanda por recorte en asistencia para la ciudadanía

MIRA lidera una demanda contra la Administración Trump tras el cese de subvenciones para asistencia…

By Shashank Singh

Industria de la aviación en India duplica aeropuertos y planea crecer

India duplicó aeropuertos y lidera el crecimiento en pasajeros, pero la concentración de mercado y…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Minnesota apuesta fuerte por combustible de aviación sostenible
Noticias

Minnesota apuesta fuerte por combustible de aviación sostenible

By Visa Verge
Read More
EE.UU. prepara deportación a Libia pese a negativas
Noticias

EE.UU. prepara deportación a Libia pese a negativas

By Jim Grey
Read More
Aumento del 25% en Llegadas de Migrantes en el Último Año
Noticias

Aumento del 25% en Llegadas de Migrantes en el Último Año

By Robert Pyne
Read More
Alberto Carvalho apoya a estudiantes indocumentados en LAUSD
Noticias

Alberto Carvalho apoya a estudiantes indocumentados en LAUSD

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?