English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » USCIS rompe récords con auge de peticiones EB-1

InmigraciónNoticias

USCIS rompe récords con auge de peticiones EB-1

Las vías EB-1 y K-1 registran fuerte demanda y requisitos más severos: baja la aprobación EB-1 y continúan altas las negaciones consulares K-1. Solicitantes deben reforzar documentación, anticipar demoras y mantenerse informados sobre cambios y criterios de USCIS para lograr mejores resultados en procedimientos ahora más competitivos.

Visa Verge
Last updated: May 8, 2025 10:00 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Las peticiones EB-1 alcanzaron máximos históricos en 2024, pero la tasa de aprobación bajó del 70.50% al 60.65%.
• Las solicitudes K-1 superaron las 43,000 en 2024, pero los consulados entregan muchas menos visas por altas tasas de rechazo.
• Ambas rutas presentan más exigencias, demoras y requieren evidencias sólidas para sobresalir ante procesos mucho más estrictos.

Dive Right Into
Puntos ClaveIntroducción y alcance del análisisResumen de hallazgos clavePeticiones EB-1: repunte, demoras y escrutinio más estrictoVolumen y pendientes récordTasas de aprobación en descensoAtrasos y fechas prioritarias congeladasAnálisis gráfico y visualFactores detrás del cambioVisas K-1: flujo estable, agilidad doméstica y obstáculos en el extranjeroEvolución del volumen de peticionesMejoras en los tiempos de procesamientoBrecha entre aprobaciones y visas emitidasCausas de rechazos en consuladosExplicación visualLimitaciones y consideraciones de los datosFactores y repercusiones para solicitantes y empleadoresSíntesis y proyecciones a futuroConclusiones y próximos pasosAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El análisis más reciente de los datos publicados por USCIS revela un escenario cambiante para los dos tipos de peticiones de inmigración: las peticiones EB-1 (las de “primera preferencia basada en empleo”) y las de visa K-1 (destinadas a prometidos o prometidas de ciudadanos estadounidenses). En los últimos dos años fiscales y entrando en 2025, ambos tipos presentan tendencias muy relevantes para quienes buscan opciones de residencia o reunificación familiar en Estados Unidos 🇺🇸. Esta revisión detallada presenta los datos oficiales, expone los cambios en volúmenes y tasas de aprobación, y explica lo que esto puede significar tanto para solicitantes como para abogados, empresas y familias.

Introducción y alcance del análisis

USCIS rompe récords con auge de peticiones EB-1
USCIS rompe récords con auge de peticiones EB-1

Aquí se estudian los datos más actuales publicados por USCIS para peticiones EB-1 y K-1. Se incluyen los números de solicitudes recibidas, el comportamiento de las aprobaciones y rechazos, las demoras y los cuellos de botella en los procesos. El periodo central analizado cubre desde el año fiscal 2019 hasta el primer trimestre de 2025, usando datos de informes públicos de USCIS y patrones indicados por el boletín de visas del Departamento de Estado de Estados Unidos 🇺🇸.

La importancia de este análisis reside en cómo los cambios de volumen y procesamiento afectan tanto a trabajadores calificados (en especial los de habilidades extraordinarias) como a parejas en proceso de reunificación familiar.

Resumen de hallazgos clave

  • Las peticiones EB-1 están en máximos históricos, pero la probabilidad de aprobación ha bajado y las esperas se alargan.
  • Las solicitudes K-1 se mantienen mucho más altas que antes de la pandemia, aunque el número de visas otorgadas por consulados no crece al mismo ritmo que las aprobaciones de USCIS.
  • El incremento en solicitudes refleja una demanda acumulada a nivel global tras los años afectados por el COVID-19.
  • A pesar de mejoras en ciertos trámites, los obstáculos siguen siendo grandes debido a procesos más estrictos y a la saturación de los cupos anuales.

Peticiones EB-1: repunte, demoras y escrutinio más estricto

Las peticiones EB-1 abarcan varias subcategorías, pero el crecimiento más notorio se da en la EB-1A, dedicada a personas con “habilidades extraordinarias” en áreas como ciencia, arte, educación, negocios o deportes.

Also of Interest:

Fiscal General de Florida podría enfrentar sanciones por desacato en ley migratoria
Airbus evalúa impacto de aranceles de EE.UU. en la industria

Volumen y pendientes récord

Según los informes de USCIS, el número total de casos pendientes en las categorías principales de residencia basada en empleo supera los 130,000 al iniciar 2025, una cifra sin precedentes. Este dato incluye tanto casos nuevos como aquellos sin resolver de años fiscales previos.

La razón central del alza es un mayor número de personas que buscan el acceso a la tarjeta de residencia (green card) a través de peticiones EB-1, motivados por la posibilidad de obtener una resolución relativamente rápida cuando hay cupos actuales.

Tasas de aprobación en descenso

Pese al crecimiento de solicitudes, el porcentaje de aprobaciones del subgrupo EB-1A empeora notablemente. Los datos muestran que la tasa de aprobación pasó de 70.50% en 2023 a solo 60.65% en 2024, con un rebote paralelo de la tasa de negaciones, que llegó a 23.32% en el mismo periodo. Además, hay un mayor número de expedientes que quedan pendientes al final de cada ejercicio.

Este efecto se debe a varios factores: la revisión de los trámites se ha vuelto más exigente (lo que significa que USCIS solicita mucha más evidencia para demostrar “extraordinario mérito”), y los funcionarios tienen más carga de trabajo, reduciendo la velocidad de evaluación.

Atrasos y fechas prioritarias congeladas

El boletín de visas oficial muestra cómo el fuerte aumento en la demanda agotó los cupos disponibles para la EB-1 en muchos países a fines del verano de 2024. Por eso, las “fechas de prioridad” (que marcan cuándo un solicitante puede avanzar) permanecen atrasadas o estancadas para ciertas nacionalidades a inicios de 2025.

En la práctica, esto implica que incluso aquellos que logran la aprobación de la petición EB-1A pueden tener que esperar meses o años antes de que haya un número de visa disponible, frenando el proceso final hacia la residencia permanente.

Análisis gráfico y visual

Si imaginamos una gráfica de líneas para el periodo 2019-2025, el número de peticiones EB-1 se elevaría de manera constante desde 2022, alcanzando el pico máximo en 2024 y manteniéndose alto en 2025. Una segunda línea mostraría que la tasa de aprobación baja año tras año desde ese mismo 2023.

En un gráfico de barras, una columna representando pendientes de resolución crecería año a año, mientras que las barras de aprobaciones y rechazos variarían en porcentaje, con mayor proporción de rechazos en 2024 que en años previos.

Factores detrás del cambio

El aumento puede explicarse por una combinación de demanda global post-pandemia, mayor conocimiento del programa, y un ambiente internacional que hace más atractiva la residencia en Estados Unidos 🇺🇸. Sin embargo, la competencia y el escrutinio afectan la posibilidad de éxito, requiriendo un expediente mucho más completo y sólido que en el pasado.

Desde el punto de vista de las empresas, significa que atraer y retener talento de primer nivel demanda mucha más planificación y cumplimiento de requisitos.

Visas K-1: flujo estable, agilidad doméstica y obstáculos en el extranjero

Las visas K-1 (conocidas como “de prometido o prometida”) permiten a ciudadanos estadounidenses traer a su pareja extranjera para casarse y luego iniciar el proceso de residencia. El volumen de solicitudes y el tiempo de espera han cambiado mucho desde antes de la pandemia.

Evolución del volumen de peticiones

Desde antes del COVID-19, las solicitudes K-1 se mantenían en una media anual de unas 20,000 peticiones aceptadas por USCIS. Pero en 2024, el volumen superó con creces esa cantidad, rebasando los 43,000 trámites en un solo año fiscal. Esto es más del doble del promedio prepandemia y sugiere que muchas parejas esperan más que nunca la oportunidad de reunirse y lograr seguridad migratoria.

Mejoras en los tiempos de procesamiento

Un dato vital para los solicitantes es cuánto deben esperar para avanzar en su proceso. En early 2023, obtener una respuesta de USCIS sobre la petición K-1 podía tomar 14 meses o más. Para inicios de 2025, el tiempo promedio cayó a poco más de seis meses, gracias a un esfuerzo institucional por eliminar retrasos de años previos.

Esta mejoría representa una gran ventaja para las parejas, que pueden planear mejor su vida en común cuando el período de incertidumbre disminuye.

Brecha entre aprobaciones y visas emitidas

Aquí surge un contraste importante: aunque USCIS aprobó más de 56,382 solicitudes K-1 en 2024 (el pico desde antes de la pandemia), la cantidad de visas K-1 entregadas por los consulados de Estados Unidos 🇺🇸 en el extranjero sigue muy por debajo de los niveles históricos.

Por ejemplo, en 2019 (antes del COVID-19), los consulados expidieron 35,881 visas K-1. En 2023, solo se dieron 19,825 visas, incluso cuando el número de aprobaciones era mucho mayor. Es decir, muchas parejas logran el sí inicial de USCIS, pero tropiezan en la etapa consular, principalmente durante la entrevista en sus países de origen.

Causas de rechazos en consulados

El principal motivo por el que los consulados niegan visas K-1 es que los funcionarios no encuentran suficiente evidencia de que la relación es verdadera y estable, o la pareja no lleva toda la documentación necesaria. El estándar de pruebas sigue alto, una tendencia que empezó tras la pandemia y que no muestra señales de cambiar a corto plazo.

Esto significa que, a pesar del mayor esfuerzo domestico para acelerar y aprobar casos, las parejas pueden enfrentar obstáculos serios si no tienen respaldo documental y claridad en sus respuestas en la entrevista.

Explicación visual

En una tabla, puede observarse la diferencia entre lo que aprueba USCIS (barras ascendentes desde 2021 a 2024) y lo que efectivamente dan los consulados (barras mucho más bajas y poco cambiantes).

Al comparar los promedios:
– Solicitudes K-1 previas al COVID-19: 20,000 por año.
– Solicitudes K-1 en 2024: más de 43,000.
– Visas K-1 entregadas en 2019: 35,881.
– Visas K-1 entregadas en 2023: apenas 19,825.

Limitaciones y consideraciones de los datos

El análisis usa únicamente datos verificados y publicados por USCIS y fuentes asociadas del gobierno estadounidense. No se incluyen estimaciones ni supuestos. Los datos de visas emitidas fuera del país pueden tardar en actualizarse, así que los números más recientes deben tomarse como tendencia, no como cifra definitiva.

Otro punto es que los totales de pendientes incluyen casos arrastrados de años pasados, lo que hace que los volúmenes actuales puedan reflejar tanto nuevas peticiones como acumulaciones históricas de trabajo sin resolver.

Las tasas de aprobación no explican todo el contexto: pueden depender de cambios en los criterios de USCIS, la capacitación de los funcionarios, o incluso cambios en la legislación o políticas migratorias cada año.

No se consideran, en este análisis, las posibles reformas legales o ajustes de presupuesto que podrían alterar los patrones actuales a corto o mediano plazo.

Factores y repercusiones para solicitantes y empleadores

Quien planea una petición EB-1 debe estar consciente de que aunque la categoría atrae cada vez a más personas, la competencia y la exigencia de pruebas hacen más difícil obtener la aprobación. Ser proactivo y meticuloso en la preparación del expediente es ahora indispensable. Para empresas, trabajar de cerca con profesionales migratorios y anticipar los posibles retrasos es clave.

Las parejas que desean solicitar una visa K-1 pueden esperar mejores tiempos en la aprobación doméstica, pero necesitan documentar con esmero la autenticidad de su relación y prepararse de forma rigurosa para la entrevista consular.

La diferencia entre aprobaciones de USCIS y visados realmente expedidos destaca la importancia de tener información clara y actualizada sobre requisitos y procedimientos. Un error o documento incompleto puede significar meses de espera o incluso la negación definitiva del trámite.

Síntesis y proyecciones a futuro

Tanto el repunte de las peticiones EB-1 como el flujo estable (muy elevado) de solicitudes K-1 indican un interés global creciente en obtener residencia, empleo y/o reunificación familiar en Estados Unidos 🇺🇸. Esto responde a la reapertura de fronteras tras la pandemia y a los cambios en prioridades migratorias a nivel mundial.

A la vez, la saturación de cupos y el endurecimiento de los criterios de revisión hacen que estos caminos ya no sean tan ágiles ni predecibles como hace una década.

La investigación de VisaVerge.com sugiere que, si no hay cambios en los topes legales o un aumento de recursos en USCIS, estos atrasos pueden prolongarse. Para muchos, el proceso exigirá más tiempo, recursos, paciencia y la necesidad de asesoría experta desde el inicio.

Mientras tanto, quienes quieran conocer más detalles sobre los tiempos específicos y requisitos actualizados para estas y otras categorías de inmigración pueden consultar directamente los datos y reportes publicados por USCIS, que se actualizan de manera regular.

Conclusiones y próximos pasos

  • Las peticiones EB-1 siguen creciendo, pero bajar la tasa de aprobación y la espera más larga obligan a preparar casos más sólidos y estratégicos.
  • La vía K-1 es más rápida que antes en la parte doméstica, pero sólo quienes cumplen estrictamente todos los requisitos logran completar el proceso con éxito en consulados.
  • Tanto trabajadores calificados como parejas deben estudiar bien el procedimiento y contar con toda la evidencia y asesoría posible.
  • Los atrasos y rechazos pueden persistir mientras la demanda rebase la capacidad de procesamiento y no haya reformas o aumentos de recursos.

Las tendencias actuales muestran que el interés en inmigrar a Estados Unidos 🇺🇸 parece lejos de disminuir, pero lograr la residencia permanente o la reunificación familiar requiere adaptarse a procesos más largos, exigentes y competitivos que nunca antes.

Aprende Hoy

USCIS → Agencia del gobierno de Estados Unidos encargada de procesar solicitudes de inmigración, naturalización y ciertas visas especiales.
EB-1 → Categoría de residencia para personas con habilidades extraordinarias, profesores destacados o directivos multinacionales.
K-1 → Visa para prometidos(as) de ciudadanos estadounidenses que permite ingresar para casarse y luego ajustar estatus.
Fecha de prioridad → El momento en que se registra la solicitud; define la posición del solicitante en la cola de visas.
Negación consular → Rechazo de una visa K-1 tras una entrevista en la embajada o consulado, usualmente por falta de pruebas o inconsistencias.

Este Artículo en Resumen

USCIS confirma aumentos récord en peticiones EB-1 y K-1, pero también que baja la tasa de aprobación y suben los requisitos. En K-1, la demora cae localmente, pero los rechazos en consulados limitan reunificaciones. Demostrar mérito o relación verdadera, y planificar a fondo, son claves ante reglas cambiantes.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Investigador de OpenAI queda sin tarjeta verde tras trabajo en GPT-4.5
• Boletín de Visas de mayo de 2025 retrasa EB-5 para India seis meses
• EE.UU. Suspende Visas EB-3 Debido a la Escasez de Enfermeras
• Nacionales del Reino Unido Ahora Elegibles para la Visa de Inversionista E-2
• Actualización de las Tarifas de USCIS 2024: Evite Rechazos al Presentar Solicitudes

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Aeropuertos rusos colapsan tras ataques con drones Aeropuertos rusos colapsan tras ataques con drones
Next Article Licencia de Conducir Mejorada válida para vuelos nacionales con REAL ID Licencia de Conducir Mejorada válida para vuelos nacionales con REAL ID
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Canadá endurece políticas de visas: 2.3 millones de rechazos en 2024

En 2024, Canadá reforzó sus políticas de inmigración, imponiendo mayores restricciones a visas temporales. Esto…

By Jim Grey

Ciudadanos de los EE. UU.: lo esencial para volver desde México

Ciudadanos de EE. UU. pueden regresar en cualquier momento con pasaporte válido; residentes fuera más…

By Visa Verge

United Airlines recibe luz verde del US DOT para volar a Bangkok y Vietnam

United Airlines iniciará vuelos diarios desde Los Ángeles y San Francisco a Bangkok y Ho…

By Jim Grey

Partido Liberal y conservadores presentan visiones opuestas de inmigración

Los partidos Liberal y Conservador de Canadá reducen la inmigración en 2025 por presión social…

By Oliver Mercer

Amazon.com Services LLC lidera aprobaciones de visas H-1B en 2024

En 2024, un gigante tecnológico lideró las aprobaciones de visas H-1B, superando a Infosys, TCS…

By Jim Grey

Controles TSA alcanzan récord de pasajeros en Reagan y Aeropuerto Dulles

Los controles TSA de Reagan y Dulles rompieron récords en abril de 2025, impulsados por…

By Jim Grey

Merwil Gutiérrez deportado a El Salvador tras error de ICE

Merwil Gutiérrez, joven venezolano solicitante de asilo, fue deportado por error por ICE a El…

By Shashank Singh

Salud y Tecnología de la Información abren más empleos a estadounidenses

Australia atrae profesionales estadounidenses en salud, educación y tecnología usando un sistema transparente basado en…

By Robert Pyne

Miles de cubanos podrían perder su residencia por nueva medida de Trump

El 21 de marzo de 2025, el expresidente Donald Trump anunció el fin del programa…

By Visa Verge

EE.UU. pide a la Unión Europea alejarse de China por aranceles

Estados Unidos condiciona la reducción de aranceles a que la Unión Europea limite lazos con…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

No recibiste notificación de USCIS sobre tu H-1B antes del 31 de marzo? Qué hacer ahora.
H1BInmigración

No recibiste notificación de USCIS sobre tu H-1B antes del 31 de marzo? Qué hacer ahora.

By Shashank Singh
Read More
Funcionarios de Inmigración detienen jornaleros en Home Depot de Pomona
Inmigración

Funcionarios de Inmigración detienen jornaleros en Home Depot de Pomona

By Visa Verge
Read More
Canadá lanza el Piloto de Inmigración en Comunidades Rurales
Inmigración

Canadá lanza el Piloto de Inmigración en Comunidades Rurales

By Shashank Singh
Read More
USCIS solicita datos biométricos y dirección en casos H-1B
H1BInmigración

USCIS solicita datos biométricos y dirección en casos H-1B

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?