Puntos Clave
• Pakistán anuló la protección de las Tarjetas de Ciudadano Afganos, permitiendo deportaciones inmediatas desde enero de 2025.
• Entre 80.000 y 100.000 afganos fueron expulsados o huyeron de Pakistán en los primeros meses de 2025.
• Las tarjetas PoR todavía ofrecen protección formal, pero su seguridad se considera frágil y podría desaparecer.
Desde principios de 2025, los afganos que residen en Pakistán 🇵🇰 han vivido un cambio radical que ha impactado por completo sus vidas y su sentido de seguridad. El gobierno paquistaní anunció en enero que todas las personas con Tarjetas de Ciudadano Afganos (también conocidas como ACC, por sus siglas en inglés) serán deportadas, al igual que aquellos afganos que no tienen ningún tipo de documentación. Este cambio marcó la primera vez que Pakistán 🇵🇰 dirige una política de deportación tan abarcadora contra un grupo que antes tenía cierto nivel de protección legal. Como resultado, miles de afganos —tanto con papeles como sin ellos— han tenido que abandonar Pakistán 🇵🇰 a la fuerza o por temor a las represalias.
¿Qué son las Tarjetas de Ciudadano Afganos?

En los años 2017 y 2018, Pakistán 🇵🇰 repartió unas Tarjetas de Ciudadano Afganos a cerca de 840.000 personas en todo el país, según datos reportados por VisaVerge.com. De ese número, unos 90.000 afganos residen en la provincia de Punjab. Estos documentos permitían a los afganos vivir de forma legal en Pakistán 🇵🇰, aunque no les reconocían como refugiados formales ni les garantizaban acceso a servicios del gobierno, como la salud pública o la educación.
Las Tarjetas de Ciudadano Afganos se hicieron pensando en quienes no obtuvieron reconocimiento legal como refugiados. Eran válidas para que la persona permaneciera en Pakistán 🇵🇰 sin miedo a ser deportada por falta de papeles. No obstante, esto cambió de forma abrupta a principios de 2025, cuando el gobierno anunció que todos los poseedores estarían sujetos a inmediatas órdenes de expulsión.
¿Por qué cambió Pakistán su política de deportación?
El giro en la política migratoria coincide con crecientes tensiones políticas y de seguridad en Pakistán 🇵🇰. Desde noviembre de 2023, las autoridades comenzaron deportaciones masivas de afganos, y la presión internacional para proteger a los más vulnerables ha crecido, tal como detallan medios como The New Humanitarian.
Pakistán 🇵🇰 justificó públicamente estas deportaciones citando la necesidad de controlar la inmigración y reforzar la seguridad nacional. No obstante, grupos humanitarios y organizaciones internacionales han denunciado que estas acciones violan el principio de “no devolución” (refoulement), parte central del derecho internacional que prohíbe devolver a personas a países donde su vida o libertad están en peligro.
Deportación sin “protección” para afganos documentados
Antes de 2025, tener una Tarjeta de Ciudadano Afgano, un visado válido o un documento conocido como Proof of Registration (PoR, emitido a refugiados reconocidos por la ONU) ofrecía protección contra la deportación, al menos en teoría. Sin embargo, a partir del anuncio oficial de enero, todas las personas con Tarjetas de Ciudadano Afganos pasaron a ser consideradas “extranjeros ilegales” y sujetas a expulsión inmediata, igual que quienes nunca habían tenido papeles.
Para dar una idea de la magnitud: Entre 80.000 y 100.000 personas afganas han abandonado Pakistán 🇵🇰 en los primeros meses de 2025, ya sea forzados o por temor a ser detenidas y deportadas. Los datos muestran que tener documentos legales ya no brinda ninguna seguridad. De hecho, muchos afganos que seguían las reglas ahora ven cómo esas mismas reglas ya no les protegen.
PoR y visas: protección en peligro
Las personas con un Proof of Registration (PoR) —una tarjeta que sí reconoce a su titular como refugiado amparado por las Naciones Unidas— todavía tienen cierta protección formal frente a la deportación. Sin embargo, la situación es frágil y puede cambiar en cualquier momento, pues las autoridades paquistaníes han adelantado que planean también la expulsión de este grupo.
La realidad que se vive en las calles es otra: algunos poseedores de PoR ya han sido hostigados o incluso desplazados de las ciudades donde residían legalmente desde hacía años, como Islamabad y Rawalpindi. Otros han recibido amenazas o sido arrestados brevemente, incluso con papeles en regla. Lo mismo ocurre con algunos afganos con visas: deberían estar protegidos contra la deportación, pero igualmente sufren acoso y temen por su estabilidad.
Resumen de la situación actual por tipo de documento
- Tarjetas de Ciudadano Afganos (ACC): Antes protegían contra la deportación. Ahora, de forma oficial, ya no valen para evitar la expulsión.
- Proof of Registration (PoR): Aún ofrecen protección legal, pero solo en papel; existe el temor de que esta protección también desaparezca pronto.
- Visas: Aunque autorizan la estadía legal, sus portadores han sentido que esa protección se está debilitando por el trato de algunas autoridades.
Así, la delgada línea entre “documentado” e “indocumentado” casi ha desaparecido en la práctica cotidiana de muchos afganos en Pakistán 🇵🇰.
Expulsiones arbitrarias y ausencia de “debido proceso”
Una de las grandes preocupaciones de las organizaciones humanitarias es la falta de un procedimiento justo para revisar cada caso antes de la deportación. Se han reportado arrestos y detenciones masivas en las que no importa si la persona posee Tarjetas de Ciudadano Afganos, PoR, o una visa. No se evalúa el riesgo ni la situación personal. Muchos son enviados directamente a la frontera con Afganistán 🇦🇫, donde la inseguridad y la falta de recursos son una realidad para quienes regresan, especialmente después de la toma del poder por los talibanes en 2021.
Grupos como Amnistía Internacional y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU han señalado públicamente que estas políticas pueden violar el derecho internacional y los compromisos que Pakistán 🇵🇰 adoptó respecto a los refugiados. El acto de expulsar a una persona aun sabiendo que puede estar en peligro en su país de origen va en contra del principio de “no devolución”, una base del sistema internacional de protección al refugiado.
¿Quiénes están más en peligro ante la deportación?
Si bien toda la comunidad afgana en Pakistán 🇵🇰 se encuentra en situación de vulnerabilidad, hay grupos que se consideran en riesgo extremo si son devueltos a Afganistán 🇦🇫:
- Mujeres periodistas
- Personas defensoras de derechos humanos
- Minorías religiosas y étnicas
- Quienes han trabajado para organizaciones internacionales o gobiernos extranjeros
Estos colectivos corren el riesgo real de persecución, violencia o represalias bajo el régimen actual de los talibanes. Los defensores de derechos humanos insisten en que deportar a estas personas puede ser una sentencia de peligro.
Impacto individual y familiar
Cuando una familia afgana en Pakistán 🇵🇰 recibe una orden de deportación, suele perderlo todo: casa, empleo, escuela y círculo de apoyo. Muchos niños y niñas nacieron en suelo paquistaní y nunca han pisado territorio afgano. Las Tarjetas de Ciudadano Afganos que protegían contra la deportación ya no sirven, y su única opción muchas veces es atravesar la frontera de vuelta a un país desconocido, a menudo sin vivienda, redes de apoyo ni seguridad.
Algunas familias se separan porque unos miembros logran ocultarse mientras otros son localizados y obligados a regresar. Esta separación daña profundamente la estructura familiar y social. El desarraigo y la inseguridad se suman al trauma de vivir años como personas refugiadas.
Respuesta de la comunidad internacional
La ONU y diversas ONGs han pedido de manera urgente que Pakistán 🇵🇰 detenga las expulsiones y respete el principio de no devolución. Al mismo tiempo, insisten en que la comunidad internacional no puede desentenderse de la crisis y debe movilizar recursos y apoyo para las personas afectadas. La realidad es que, desde noviembre de 2023, más de 800.000 afganos han tenido que cruzar de vuelta a Afganistán 🇦🇫, en muchos casos casi “con lo puesto”.
Para más detalles sobre la protección de refugiados y documentación en Pakistán 🇵🇰, puedes consultar la información oficial disponible en la Oficina de Pakistán para Refugiados y Registro.
Preguntas frecuentes
¿Puedo quedarme en Pakistán 🇵🇰 si tengo Tarjetas de Ciudadano Afganos?
Ya no. El gobierno paquistaní ha comunicado que estas tarjetas no protegen de la deportación. Incluso si la tarjeta está vigente, su portador puede ser arrestado y deportado rápidamente.
¿Qué pasa si tengo PoR o una visa válida?
Formalmente, los poseedores de PoR siguen estando protegidos, pero hay un riesgo creciente de que también enfrenten expulsiones en el corto o mediano plazo. Para quienes tienen visa vigente, los informes señalan que aun así han sido objeto de amenazas y hostigamiento, por lo que la situación es muy incierta.
¿Hay alguna vía legal para apelar la deportación?
Hasta ahora, los casos muestran que se han hecho pocas o ninguna revisión individual. Muchos detenidos son enviados directamente a la frontera sin juicio ni derecho a defensa. La falta de alternativas legales es una de las principales preocupaciones de los grupos de apoyo.
Importancia para los países de la región y para la comunidad afgana
Esta ola de deportaciones no solo impacta a quienes son expulsados, sino también genera tensión social y económica en la región. Afganistán 🇦🇫, bajo el gobierno de los talibanes, está desbordado por el regreso masivo de personas sin garantía de protección ni apoyos. Mientras tanto, Pakistán 🇵🇰 enfrenta críticas por desatender compromisos internacionales y dejar al margen a quienes durante años vivieron integrados en sus comunidades, estudiando, trabajando y aportando.
En muchos casos, quienes regresan a Afganistán 🇦🇫 lo hacen sin recursos ni contactos y terminan en campos improvisados en la frontera, donde pasan frío y carecen de alimentos y servicios básicos. Se trata de una situación que genera graves consecuencias a largo plazo en materia de derechos humanos, salud pública y estabilidad.
Dudas y preocupaciones recurrentes
La mayor inquietud de la comunidad afgana en Pakistán 🇵🇰 es la incertidumbre. No saber si la policía aparecerá cualquier noche para detener a personas con Tarjetas de Ciudadano Afganos, PoR o incluso visados vigentes, crea una constante sensación de miedo. Algunos optan por esconderse; otros buscan ayuda en embajadas o agencias de Naciones Unidas.
Esta incertidumbre también se extiende a quienes ya fueron deportados: muchos no logran reconstruir su vida en Afganistán 🇦🇫 y se ven atrapados en una espiral de pobreza, desplazamiento y peligro.
¿Hay soluciones a la vista?
Hasta ahora, el gobierno paquistaní no parece dispuesto a detener la deportación de afganos, incluidos aquellos con antiguos documentos legales. Por eso, organizaciones y expertos en migración recomiendan que la comunidad internacional trabaje para asistir a quienes siguen en riesgo y presione para que Pakistán 🇵🇰 ofrezca procedimientos justos y opciones reales de asilo.
Para las personas en esta situación, es clave contar con apoyo de ONGs, contactar con agencias de la ONU siempre que sea posible y mantenerse al tanto de nuevas normativas a través de canales oficiales.
En resumen, el valor de las Tarjetas de Ciudadano Afganos ha llegado prácticamente a cero frente a la actual ola de deportación en Pakistán 🇵🇰. Incluso los documentos más reconocidos históricamente, como el PoR, están bajo amenaza, y quienes tienen visados legales tampoco se sienten a salvo. El miedo, la falta de opciones y el riesgo de persecución al regresar afectan a toda una generación de afganos, especialmente a los más vulnerables.
Para información siempre actualizada sobre los procesos de refugio y documentos válidos, es recomendable consultar fuentes oficiales del gobierno de Pakistán 🇵🇰 y de organismos como la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, accesible en el portal oficial de ACNUR.
Como señala VisaVerge.com y otras fuentes especializadas, la situación exige atención constante y solidaridad global con los afganos cuyo futuro pende de un hilo frente a políticas cambiantes que han dejado a muchos sin la protección que creían tener hasta hace muy poco.
Aprende Hoy
Tarjeta de Ciudadano Afgano (ACC) → Documento emitido por Pakistán en 2017-2018 para afganos, permitiendo residencia legal pero no estatus de refugiado.
Proof of Registration (PoR) → Tarjeta expedida por ACNUR reconociendo a afganos como refugiados protegidos en Pakistán.
Refoulement (No devolución) → Principio jurídico internacional que prohíbe expulsar a personas donde estén en peligro su vida o libertad.
Debido proceso → Procedimiento legal justo previo a toda deportación, que debe incluir revisión individual y derecho a defensa.
ACNUR → Agencia de la ONU para los Refugiados, encargada de proteger personas desplazadas y otorgar estatus de refugiado.
Este Artículo en Resumen
La cancelación del valor legal de las Tarjetas de Ciudadano Afganos pone en grave riesgo a miles que ahora enfrentan deportación. Ni siquiera con PoR o visas vigentes se garantiza seguridad. Organizaciones denuncian violaciones a tratados internacionales y falta de alternativas. El miedo y la incertidumbre dominan la vida de los afganos en Pakistán.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Thai Airways modifica rutas a Europa por conflicto entre India y Pakistán
• Vietnam Airlines modifica vuelos a Europa por tensiones India-Pakistán
• Conflicto India-Pakistán provoca cancelaciones masivas de vuelos
• Labour pone a Pakistán en la mira con duras visas
• Pakistán cierra la frontera Attari-Wagah y veta entrada de sus ciudadanos