Puntos Clave
• Aficionados de países fuera del VWP enfrentan esperas de visa superiores a 300 días para la Copa del Mundo 2026.
• La visa B-2 es obligatoria para la mayoría; no hay procesos ni visas especiales para quienes asisten al evento.
• Se recomienda comprar boletos oficiales únicamente después de tener la visa aprobada para evitar pérdidas económicas y frustraciones.
Miles de aficionados al fútbol en todo el mundo están mirando con ilusión la Copa del Mundo 2026, que por primera vez en la historia se celebrará en tres países de Norteamérica: Estados Unidos 🇺🇸, Canadá 🇨🇦 y México 🇲🇽. Pero mientras crece la emoción por adquirir boletos para presenciar partidos en estadios estadounidenses, también crecen la preocupación y la incertidumbre acerca de cómo conseguir la Visa de EE.UU., uno de los pasos más complicados y preocupantes para los viajeros fuera de Norteamérica y de los países incluidos en el Programa de Exención de Visa.
En este artículo, vamos a explicar todas las dificultades que enfrentan los aficionados al fútbol, lo que la Copa del Mundo significa en cifras de visitantes, los requisitos claves para obtener una Visa de EE.UU., y las recomendaciones urgentes para evitar quedar fuera de este evento histórico.

Una cita mundial con obstáculos migratorios
La Copa del Mundo 2026 promete batir récords: se esperan más de seis millones de visitantes internacionales solo para los partidos en Estados Unidos 🇺🇸, repartidos en 11 ciudades anfitrionas del país. Pero para la mayoría de los aficionados al fútbol que viven fuera de Canadá 🇨🇦, México 🇲🇽 y los países exentos, el proceso para obtener la Visa de EE.UU. es largo, incierto y, según muchos, desmotivador.
A diferencia de lo que esperaban muchos fanáticos, los gobiernos de Estados Unidos 🇺🇸 han aclarado que no darán prioridad especial ni procesos acelerados a quienes viajen solo para la Copa del Mundo. Todo debe hacerse con enorme anticipación y reunir una buena cantidad de documentos.
Principales desafíos para los solicitantes de Visa de EE.UU.
1. Largas esperas para entrevistas
Uno de los mayores problemas es el tiempo de espera para conseguir una cita en la embajada o consulado estadounidense. Para ciudadanos de muchos países fuera de Europa, estos plazos superan los 300 días, es decir, casi un año. Este dato ha sembrado el pánico entre algunos grupos de simpatizantes. Si eres de Brasil 🇧🇷, India 🇮🇳 u otro país no incluido en el Programa de Exención, tienes que pedir la visa tradicional, y casi siempre tendrás que esperar meses por la entrevista.
2. Leyes migratorias estrictas
La documentación para la Visa de EE.UU. es extensa y muchas solicitudes son rechazadas por no cumplir todos los requisitos. Lo más exigente no es solo presentar tu itinerario o demostrar que tienes fondos suficientes. También tienes que convencer al funcionario consular de que solo piensas asistir a los partidos y volver luego a tu país. Esta “prueba de arraigo” puede incluir cartas laborales, pruebas de propiedad, y vínculos familiares.
3. Poco margen para errores
Dado que no hay proceso prioritario para aficionados, aplicar tarde puede significar perder la oportunidad. Muchas personas están comprando boletos en páginas no oficiales antes de tener la visa aprobada, lo que es riesgoso porque no hay garantías de recibir la visa a tiempo.
4. Exención para ciertos países, pero no para otros importantes
Más de 40 naciones —la mayoría de la Unión Europea, Reino Unido, Japón 🇯🇵, Australia 🇦🇺, Nueva Zelanda 🇳🇿 y otros— forman parte del Programa de Exención de Visa. Sus ciudadanos pueden usar un permiso especial electrónico llamado ESTA, válido hasta 90 días para turismo. Sin embargo, países con enormes comunidades de aficionados al fútbol, como Brasil 🇧🇷, India 🇮🇳, China 🇨🇳, Nigeria 🇳🇬 o Sudáfrica 🇿🇦, no están incluidos. Así, millones deberán realizar el proceso completo para la Visa de EE.UU.
Cómo se solicita la Visa de EE.UU. tipo B-2
Para la gran mayoría de los aficionados al fútbol de América Latina y Asia, la Visa B-2 es la puerta de entrada. Este es un permiso para viajes de turismo, que incluye asistir a eventos deportivos. El proceso requiere varios pasos formales:
- Completar el Formulario DS-160
Debes llenar este formulario online, proporcionando tus datos personales, itinerarios y detalles de tu empleo o estudios. El enlace oficial para este formulario es el Formulario DS-160. -
Pagar la tarifa de visa
La mayoría de los países deben abonar aproximadamente $160 (dólares estadounidenses) como tasa de solicitud. -
Programar una cita
Si tienes entre 14 y 79 años, deberás acudir en persona a la embajada o consulado más cercano para una entrevista. Aquí es donde muchos se encuentran el mayor obstáculo, ya que las citas pueden tardar entre varios meses y hasta un año en muchas regiones. -
Reunir documentos y asistir a la entrevista
Debes presentar:- Pasaporte válido al menos seis meses después de tu estadía en EE.UU.
- Pruebas de fondos económicos para cubrir tu viaje.
- Plan de viaje (entradas, vuelos, reservas).
- Carta laboral o certificación de estudios.
- Pruebas de arraigo (familia, propiedades, empleo).
- Esperar respuesta
Tras la entrevista, la decisión puede demorar desde pocos días hasta semanas. Si tu visa es aprobada, se estampa directamente en tu pasaporte.
Puedes encontrar información oficial y actualizada en la página del Departamento de Estado de EE.UU..
Incertidumbre ante la venta de boletos
FIFA ha anunciado que la venta oficial de boletos para la Copa del Mundo empezará en el verano de 2025. Sin embargo, ya existen sitios de internet que prometen boletos “exclusivos” a precios muy altos. Aquí surge el riesgo de que decenas de miles compren entradas sin tener asegurado el permiso de entrada al país.
FIFA advierte que solo garantiza el acceso a quienes compran a través de sus sistemas oficiales cuando abran las ventas. Si compras antes o en portales no autorizados, podrías no solo perder tu dinero, sino tampoco viajar, aún si tu Visa de EE.UU. está aprobada.
El Sports Business Journal, citando al L.A. Times, señala que existe una preocupación creciente entre los organizadores y entidades deportivas por la “burocracia excesiva”, que puede empañar el evento tanto a nivel deportivo como a nivel de imagen internacional.
“Crece la preocupación de que las reglas migratorias rígidas y los tiempos prolongados de espera para la visa harán muy difícil a los aficionados asistir a partidos en Estados Unidos,” destaca esta fuente.
¿Quiénes necesitan visa y quiénes no?
Aquí un resumen simple para saber en qué situación estás:
- Si eres ciudadano de Estados Unidos 🇺🇸, Canadá 🇨🇦 o México 🇲🇽, no necesitas visa (viajas con tu pasaporte local).
- Si eres de un país que pertenece al Programa de Exención de Visa, puedes viajar solo llenando el ESTA.
- Si eres de países fuera del programa, el proceso completo de Visa B-2 es obligatorio.
Datos clave:
- Aficionados al fútbol de países como Brasil 🇧🇷, India 🇮🇳, China 🇨🇳, Sudáfrica 🇿🇦 y Nigeria 🇳🇬 deben conseguir la Visa B-2.
- Se recomienda iniciar la solicitud al menos 6 a 12 meses antes de la Copa del Mundo.
- No hay garantía de respuesta rápida ni prioridad especial para viajeros que asisten al evento.
Recomendaciones urgentes para los aficionados al fútbol
La mejor manera de evitar perder cientos o miles de dólares —y la oportunidad de vivir la Copa del Mundo 2026 en persona— es planificar con extrema anticipación. Aquí algunos consejos directos:
- Prepárate con tiempo: Inicia el trámite de la Visa de EE.UU. tan pronto como puedas. No esperes a la venta oficial de boletos.
- Verifica tu pasaporte: Este debe ser válido al menos seis meses después de tu viaje.
- No compres boletos en sitios no autorizados: Compra solo en la página oficial de FIFA después de tener tu visa.
- Junta toda la documentación: No te saltes pasos y guarda pruebas de fondos, vínculos familiares y laborales.
- Ten paciencia: Muchos consulados están saturados y los procesos muestran retrasos históricos.
- Considera ayuda profesional: Si tienes dudas, consulta un abogado de inmigración o asesor especializado.
VisaVerge.com ha señalado que el proceso para aficionados al fútbol rumbo a la Copa del Mundo será uno de los más complejos y con mayor demanda vistos en las últimas décadas, y recomienda aplicar tan pronto como sea posible para evitar quedarse afuera.
Implicaciones para Estados Unidos y la comunidad internacional
La presión sobre los sistemas migratorios de Estados Unidos 🇺🇸 será inédita. Se calcula que solo con los partidos de la Copa del Mundo, las embajadas tendrán que tramitar cientos de miles de solicitudes de visa adicionales. Si no se refuerzan recursos y procesos, podrían generarse retrasos todavía mayores, y miles de personas —aficionados que ya hayan comprado pasajes y entradas oficialmente— podrían quedar varados fuera de EE.UU.
Este desafío impacta a varias partes:
- Aficionados al fútbol: Riesgo de gastos perdidos y frustración si no logran la visa.
- Organizadores y patrocinadores: Posible disminución del público internacional, menos ingresos y críticas por mala planificación.
- Estados Unidos 🇺🇸: Puede enfrentar daño a su imagen, ya que para muchos viajeros, este evento será la primera vez que visitan el país.
Posibles escenarios y consejos finales
Si decides asistir a la Copa del Mundo, debes tener en cuenta:
- Solicitar una Visa de EE.UU. puede tardar hasta un año en algunos países.
- El hecho de tener una entrada no asegura la visa ni la entrada a Estados Unidos 🇺🇸.
- Es posible que debas cambiar vasos tus planes de viaje en función de la disponibilidad de la cita para la visa.
- Mantenerte informado en fuentes oficiales es la única forma de evitar fraudes y sorpresas.
Para más instrucciones y lista exacta de países exentos del visado, puedes revisar directamente la página oficial de la Embajada de Estados Unidos.
La Copa del Mundo es uno de los eventos deportivos más esperados y emocionantes para los aficionados al fútbol en todo el planeta. Sin embargo, para quienes desean ver a sus equipos en los estadios de Estados Unidos 🇺🇸 necesitarán organizarse, reunir paciencia e informarse bien para superar los desafíos vinculados a la Visa de EE.UU.
Si eres uno de los millones que sueñan con vivir la Copa del Mundo 2026 en persona, no dejes los trámites para último momento y sigue los pasos recomendados. De este modo, tendrás más probabilidades de disfrutar el mejor fútbol del mundo, evitando la frustración de perder una oportunidad única.
Aprende Hoy
Programa de Exención de Visa (VWP) → Permite a ciudadanos de más de 40 países viajar a EE.UU. como turistas sin visa convencional, hasta 90 días.
Visa B-2 → Tipo de visa de EE.UU. para turistas o quienes asisten a eventos, requerimiento principal para la mayoría de aficionados extranjeros.
ESTA → Sistema de autorización electrónica para viajeros del VWP, habilita estadía turística hasta por 90 días en Estados Unidos.
Funcionario consular → Empleado de embajada o consulado responsable de entrevistar solicitantes y decidir sobre la concesión o denegación de visas.
Prueba de arraigo → Documentos que demuestran vínculos con el país de origen (trabajo, familia, propiedades) y la intención de regresar tras el viaje.
Este Artículo en Resumen
La Copa del Mundo 2026 traerá millones de visitantes, pero los retrasos en la Visa de EE.UU. podrían frustrar a los aficionados. El trámite B-2 requiere aplicar con hasta un año de antelación. Solo adquiere boletos oficiales con visa aprobada. Planificar temprano protege tu inversión y tus sueños futboleros.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Reino Unido endurecerá visas de estudio ante aumento de solicitudes de asilo
• Reino Unido combate abuso de visa entre nacionales paquistaníes
• Reino Unido prepara nuevas reglas por exceso de estadía de visa en Nigeria
• Afganos deben pagar fianza de $15,000 para visa de visitante de EE. UU.
• Congreso evalúa subir tarifas de visa estudiantil para educación pública