Puntos Clave
• Desde mayo de 2025, afganos deben pagar una fianza de hasta $15,000 para obtener visa de visitante estadounidense.
• El monto de la fianza varía: $5,000, $10,000 o $15,000, según el análisis del funcionario consular.
• Si cumplen y regresan a tiempo, les devuelven la fianza más intereses; si no, la pierden.
Los ciudadanos afganos 🇦🇫 enfrentan un nuevo requisito: quienes deseen obtener una visa de visitante de EE. UU. deben pagar una fianza de $15,000. Esta nueva medida, reportada el 6 de mayo de 2025, afecta tanto a quienes solicitan visas B-1 (de negocios) como B-2 (de turismo), lo cual genera preocupación y muchas preguntas para familias, viajeros y empresas en Afganistán. ¿Por qué existe esta regla, cómo funciona, y qué deben saber los afganos si planean viajar temporalmente a los Estados Unidos 🇺🇸?
Introducción al requisito de fianza: ¿Qué es y a quién afecta?

Desde mayo de 2025, los afganos 🇦🇫 que buscan una visa de visitante de EE. UU. tienen que demostrar su intención de regresar a su país tras la visita, depositando una fianza de $15,000. Si cumplen con todos los términos de su visa y salen de Estados Unidos 🇺🇸 antes de la fecha permitida, el dinero se devuelve, junto con los intereses generados. Pero si se quedan más tiempo del permitido, pueden perder esa importante suma.
Este requisito no es nuevo del todo. Es una continuación de programas similares que comenzaron durante el gobierno de President Trump. En 2020, se puso en marcha una primera fase de esta política para visitantes de países con altos índices de personas que no regresaban tras vencer su visa, conocido como sobreestadía. Ahora, la medida se aplica otra vez bajo nuevas circunstancias.
La noticia ha llamado la atención de diferentes medios internacionales, principalmente porque Afganistán 🇦🇫 sigue figurando en la lista de países cuyos ciudadanos sobrepasan el tiempo permitido en Estados Unidos 🇺🇸 más de un 10% de las veces, de acuerdo con datos históricos analizados en programas anteriores.
¿Cómo funciona la fianza de $15,000 para afganos?
El sistema de fianzas es flexible y depende de la capacidad de pago del solicitante y del análisis que haga el funcionario consular estadounidense. Hay tres opciones de monto:
- Fianza estándar: $10,000 para la mayoría de los solicitantes.
- Fianza reducida: Si el oficial consular estima que la persona no puede pagar la suma estándar, puede autorizar una fianza de $5,000.
- Fianza incrementada: Si el funcionario considera que ni siquiera la suma habitual de $10,000 sería suficiente para garantizar que la persona regrese, puede exigir una fianza de $15,000.
Para decidir el monto, los funcionarios revisan varios factores:
- Propósito del viaje.
- Empleo actual y nivel de ingresos.
- Habilidades laborales y educación.
- Contexto familiar y social.
La fianza tiene la función de servir como un “garantía física”. Es decir, es un seguro de que el visitante cumplirá con regresar sin quedarse ilegalmente. Si el visitante sigue todas las reglas y regresa en la fecha correcta, el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 devuelve todo el dinero, más los intereses que se hayan generado.
Para muchos afganos 🇦🇫, reunir $15,000 puede ser muy difícil, lo cual hace que esta medida sea mucho más estricta que otras políticas de visas. Las familias que desean visitar a familiares, asistir a eventos importantes, o viajar por negocios están directamente impactadas.
Motivos detrás de la política: ¿Por qué se pide esta fianza a los afganos?
Las autoridades estadounidenses han explicado que esta política busca “animar a los gobiernos extranjeros a asegurar que sus ciudadanos salgan de Estados Unidos 🇺🇸 al final de sus visitas temporales”. En pocas palabras, el objetivo es reducir la cantidad de personas que extienden su estadía más allá de lo permitido legalmente, algo que representa un problema serio para la administración estadounidense.
En el pasado, las estadísticas mostraron que varios países, incluyendo Afganistán 🇦🇫, tenían una tasa de sobreestadía más alta que otros. Por ejemplo, en la primera etapa de esta política, iniciada en 2020 durante el gobierno de President Trump, se eligieron países donde más del 10% de los visitantes no regresaban en el tiempo.
El Departamento de Estado de EE. UU. 🇺🇸 usa estos números para decidir qué países deberían estar sujetos a la fianza y controlar mejor el flujo migratorio temporal. Algunas voces consideran que exigir una fianza tan alta puede tener un efecto fuerte, pero otros opinan que podría la medida ser demasiado dura para ciudadanos comunes que solo quieren viajar de modo legal.
Contexto migratorio: otros cambios y retos para los afganos
La introducción de la fianza de $15,000 no ocurre en un vacío. Se produce al mismo tiempo que otras políticas y cambios afectan a los ciudadanos afganos 🇦🇫 que buscan viajar, quedarse, o vivir en Estados Unidos 🇺🇸.
Nuevas restricciones de viaje
En marzo de 2025, surgieron reportes sobre una posible nueva prohibición de viajes (conocida como “travel ban”) que podría incluir a Afganistán 🇦🇫 y Pakistán 🇵🇰. Aunque aún no es definitiva, esta advertencia genera incertidumbre para quienes planean visitar Estados Unidos 🇺🇸 y podría endurecer las condiciones de viaje todavía más.
Programas para inmigrantes permanentes y refugiados
No todos los afganos buscan una visa de visitante de EE. UU.. Muchas personas han colaborado con las fuerzas armadas estadounidenses o han trabajado para el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸, y por ello buscan vías de residencia más seguras y permanentes. Para ellos, existen Programas de Visas de Inmigrante Especial (SIV, por sus siglas en inglés), que permiten solicitar residencia permanente si cumplen ciertos requisitos, como haber trabajado para los Estados Unidos en Afganistán 🇦🇫.
En enero de 2025, sin embargo, hubo informes de interrupciones en los servicios de reasentamiento y acogida (“Reception and Placement”, R&P) para portadores de SIV afganos 🇦🇫. Se emitió una orden de suspensión de actividades (stop-work order) que limitó los servicios que normalmente se ofrecen a nuevos inmigrantes, incluyendo asistencia básica como vivienda y orientación.
¿A quiénes NO afecta la fianza?
Es importante aclarar que la fianza de $15,000 solamente aplica para aquellos que buscan una visa de visitante (B-1/B-2). No afecta a solicitantes de visas de estudiante ni de inmigrante formal. Las personas que usan la ruta SIV o que buscan asilo por diferentes motivos, no tienen que preocuparse por este requisito.
¿Cómo proceder para solicitar la visa de visitante con fianza ese monto?
El primer paso para cualquier afgano 🇦🇫 interesado en visitar los Estados Unidos 🇺🇸 sigue siendo completar la solicitud formal de visa, conocida como DS-160. Toda la información y requisitos de este proceso puede encontrarse en la Embajada de Estados Unidos en Afganistán, en su página oficial:
Visas – Embajada de Estados Unidos en Afganistán
Una vez hecha la entrevista, el oficial consular decide si es necesario pedir una fianza. Si se pide, la persona tiene que depositar la suma indicada ($5,000, $10,000 o $15,000) en un banco estadounidense autorizado.
Al cumplir con la salida del país en la fecha requerida, el dinero se regresa, junto con los intereses.
Opiniones y debate sobre el impacto en la comunidad afgana
La reacción de muchos afganos 🇦🇫 y expertos en migración ha sido de preocupación y, en algunos casos, indignación. Para la mayoría de las familias, el costo de la vida en Afganistán 🇦🇫 hace que reunir $15,000 sea casi imposible. Esto implica que muchas personas ahora se verán forzadas a posponer o cancelar planes legítimos de viaje, ya sea por turismo, salud, negocios, o para ver a familiares.
Algunos consideran la medida como una herramienta diplomática excesiva y que castiga sobre todo a quienes tratan de seguir la ley. Otros, sin embargo, piensan que era necesario hacer algo frente a los altos números de sobreestadía reportados en años recientes.
Agencias de viaje y organizaciones de apoyo en Afganistán 🇦🇫 sostienen que estos cambios pueden empujar a algunos ciudadanos a buscar rutas migratorias irregulares, lo cual aumenta el peligro personal y la inseguridad para todos.
VisaVerge.com reporta que este tipo de medidas tienden a “empobrecer” la relación entre países y, en muchos casos, afectan la imagen de Estados Unidos 🇺🇸 como un lugar abierto para los visitantes internacionales. Los efectos a largo plazo podrían incluir una caída en las visitas turísticas y de negocios, así como un avance apenas visible en la reducción de sobreestadías.
Consejos para los solicitantes afganos: preparación y alternativas
Si eres un ciudadano afgano 🇦🇫 pensando en solicitar una visa de visitante de EE. UU., te recomendamos estos pasos:
- Asegúrate de tener todos los documentos en regla para la solicitud, incluyendo información financiera.
- Prepara evidencia clara y directa de tus lazos con Afganistán 🇦🇫, como trabajo estable, familia, o propiedades. Esto puede ayudar a convencer al oficial consular de que regresarás a tu país.
- Antes de pagar ninguna fianza, revisa otras alternativas migratorias, como visas para estudiantes o programas SIV si tienes experiencia trabajando con el gobierno estadounidense.
- Consulta regularmente las fuentes oficiales, como la página de la Embajada de Estados Unidos en Afganistán 🇦🇫 y el sitio oficial de USCIS para afganos, para conocer actualizaciones de políticas y requisitos.
Mirando al futuro: implicaciones y posibles tendencias
Las políticas que exigen una fianza de $15,000 para obtener una visa de visitante de EE. UU. representan no solo un reto económico sino también social para las familias y comunidades afganas. Esta medida puede reducir el número de visitantes temporales, pero también puede afectar a quienes viajan por razones personales o profesionales legítimas.
Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 ha reiterado que la medida busca “mejorar el cumplimiento” de las reglas de migración temporal. Queda por ver si esto realmente logra bajar los números de personas que se quedan más allá de lo permitido o si, por el contrario, incentiva rutas menos seguras y legales para viajar.
Cabe destacar que las políticas migratorias de este tipo tienden a cambiar dependiendo del clima político y la situación internacional. Aunque hoy la fianza es de $15,000 para los afganos 🇦🇫, en el futuro esto podría ajustarse según nuevas negociaciones diplomáticas y el comportamiento de los visitantes.
Conclusión: Lo que debe saber la comunidad afgana y el público internacional
La reciente decisión de exigir una fianza de $15,000 a los afganos 🇦🇫 que solicitan una visa de visitante de EE. UU. marca un cambio importante en la política migratoria estadounidense, especialmente para países considerados de alto riesgo de sobreestadía. Si bien busca reducir los casos de personas que no regresan a tiempo, también introduce obstáculos serios para quienes desean viajar de manera legal y transparente.
Es fundamental que todo solicitante se informe bien, prepare cuidadosamente sus documentos y evalúe sus posibilidades antes de iniciar el proceso. Además, es importante seguir los cambios en políticas migratorias para identificar oportunidades, alternativas o posibles reducciones en los requisitos, según evolucionen las relaciones entre Estados Unidos 🇺🇸 y Afganistán 🇦🇫.
Para más información oficial sobre los requisitos y el proceso de la visa de visitante de EE. UU., puedes consultar la Embajada de Estados Unidos en Afganistán, donde encontrarás los detalles más actuales y confiables.
Así, el desafío de la migración legal sigue siendo parte de la realidad diaria de miles de afganos, obligados ahora a calcular no solo sus planes y sueños, sino también cómo reunir una suma considerable de dinero para poder viajar. La comunidad internacional observa atento los resultados de esta política, a la espera de que se logre el equilibrio entre seguridad, cumplimiento de la ley y respeto por la movilidad humana.
Aprende Hoy
Visa B-1/B-2 → Visas para visitas temporales a EE. UU. por negocios (B-1) o turismo (B-2), sin intención de inmigrar.
Sobreestadía → Permanecer en EE. UU. después del vencimiento de la visa, infringiendo las leyes migratorias.
Fianza migratoria → Cantidad de dinero depositada como garantía de retorno al país de origen tras la visita temporal.
Funcionario consular → Persona en la embajada o consulado encargada de revisar y decidir sobre solicitudes de visas.
Visado de Inmigrante Especial (SIV) → Programa para afganos que trabajaron con el gobierno estadounidense y buscan residencia permanente.
Este Artículo en Resumen
Los afganos requieren desde mayo de 2025 una fianza de hasta $15,000 para solicitar la visa B-1/B-2 de EE. UU. La medida busca reducir sobreestadías y se reembolsa si el visitante regresa a tiempo. Criticada por afectar familias y empresas, la política representa un reto económico considerable.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• La policía dice que tácticas de ICE debilitan la confianza en autoridades locales
• Australia: Fianza para Inmigrantes Detenidos tras Incumplimiento de Condiciones de Visa
• Sector de aviación exige giro urgente en políticas sostenibles
• Represión de migrantes de Trump sacude viviendas en Miami
• Coconut Creek evalúa asociación con ICE para control migratorio