English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Administración Trump persigue a irlandeses indocumentados

InmigraciónNoticias

Administración Trump persigue a irlandeses indocumentados

La operación contra la inmigración pone en riesgo a irlandeses indocumentados, eliminando protecciones previas y estableciendo cuotas de arrestos. Crece el temor por la separación familiar y el impacto económico. Organizaciones y lazos comunitarios se refuerzan, mientras abogan por ayuda legal y reforma ante la firmeza de la política migratoria.

Jim Grey
Last updated: May 6, 2025 7:00 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• La administración Trump realizó redadas en barrios irlandeses de Boston, Nueva York y Chicago, deportando a decenas de indocumentados.
• ICE eliminó zonas seguras e impuso cuotas de arrestos, aumentando el miedo y la vulnerabilidad en la comunidad irlandesa.
• Irlandeses indocumentados aportaron más de $75,6 mil millones en impuestos según American Immigration Council y buscan asesoría legal.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • El ambiente de temor en las comunidades irlandesas
  • Cambios en la política migratoria: endurecimiento y redadas
  • El impacto en la economía y la vida diaria
  • El llamado del gobierno irlandés y la respuesta local
  • Cómo han cambiado las operaciones y qué esperar
  • Reacciones de los negocios y la sociedad
  • Perspectiva histórica y diferencias con otras comunidades migrantes
  • Qué pueden hacer los irlandeses indocumentados
  • Mirando hacia el futuro
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

La comunidad de irlandeses indocumentados en Estados Unidos 🇺🇸 está viviendo uno de sus momentos más difíciles en años recientes. La administración Trump ha intensificado su operación contra la inmigración, enfocándose en personas que viven y trabajan en el país sin la documentación necesaria. Este esfuerzo reciente no solo ha causado temor entre los propios inmigrantes, sino también entre los dueños de negocios y las familias que dependen de ellos.

Desde que Presidente Trump asumió su segundo mandato, la operación contra la inmigración se puso en marcha de inmediato, con nuevos arrestos y redadas en varias ciudades donde existen comunidades irlandesas grandes, como Boston, Nueva York, Chicago y Filadelfia. Las noticias han reportado que decenas de irlandeses indocumentados ya han sido arrestados y enviados de regreso a Irlanda 🇮🇪 en los primeros días de estas acciones.

Administración Trump persigue a irlandeses indocumentados
Administración Trump persigue a irlandeses indocumentados

El ambiente de temor en las comunidades irlandesas

Se estima que unos 10,000 irlandeses indocumentados viven actualmente en Estados Unidos 🇺🇸. La mayoría lleva muchos años, incluso décadas, llamados por el sueño americano, construyendo una vida lejos de su tierra natal. Muchos llegaron con visa de turista o estudiante y, al vencer su tiempo legal, decidieron quedarse. Ahora, con la ola de redadas, viven a diario con el miedo de ser detectados y deportados.

Algunos miembros de esta comunidad dicen que en el pasado podían pasar desapercibidos con más facilidad que otros grupos migrantes. Se mezclaban sin problema por su idioma y apariencia. Sin embargo, la operación contra la inmigración del gobierno de la administración Trump ha cambiado esta percepción. Ahora, sienten que nadie está a salvo.

Also of Interest:

EE.UU. cancela visas de turista a Marina del Pilar
Artista de tatuajes de San José arrestado en Berkeley tras enfrentar deportación de ICE

Los dueños de negocios, sobre todo de restaurantes y bares, sienten también la presión. Muchos dependen de los irlandeses indocumentados para mantener sus negocios abiertos. Algunos baristas, cocineros y personal de limpieza han dejado de ir a trabajar por temor. Un dueño de bar en Nueva York contó que si los inmigrantes indocumentados desaparecieran, el 90% de los restaurantes y pequeños negocios cerrarían sus puertas, según datos publicados por CBS News.

Cambios en la política migratoria: endurecimiento y redadas

El inicio de esta operación contra la inmigración no solo se trata de nuevas redadas. La administración Trump cambió reglas importantes que antes protegían a ciertas personas y lugares. Ya no existen zonas seguras donde los agentes de inmigración no pueden entrar. Ahora, pueden realizar arrestos en escuelas, iglesias y hospitales. Todo esto es parte de una política más fuerte que busca cumplir con cuotas de arrestos establecidas para los agentes de ICE (Oficina de Inmigración y Control de Aduanas).

Ese cambio ha hecho que los agentes busquen a cualquier irlandés indocumentado posible, y no solo a las personas con antecedentes penales. Antes, la prioridad eran inmigrantes con delitos graves, pero ahora casi todos pueden ser objetivo de una posible deportación. Chad McGinnis, director de ICE, declaró públicamente que los irlandeses “han estado entrando a este país de manera ilegal por décadas”. Con eso, justificó las acciones como parte esencial para resolver un problema que, según él, ya no se puede ignorar.

El impacto en la economía y la vida diaria

La imagen que se proyecta desde la administración Trump sobre los inmigrantes indocumentados en general, y los irlandeses en particular, dista mucho de la realidad económica que muestran los números. Según cifras del American Immigration Council, los inmigrantes indocumentados aportaron más de $75.6 mil millones de dólares en impuestos en 2022. De ese total, $29 mil millones fueron a impuestos estatales y locales, mientras que $46.6 mil millones fueron directamente al gobierno federal.

En zonas donde la presencia irlandesa es fuerte, especialmente en la costa este, se siente más el impacto. No solo trabajan en restaurantes y bares. Muchos irlandeses indocumentados se desempeñan también en la construcción, el cuidado de personas mayores o niños y en pequeños comercios familiares. Al desaparecer estos trabajadores, muchas empresas, grandes y pequeñas, podrían verse obligadas a cerrar.

Además, estas familias han formado lazos fuertes en las comunidades, participan en iglesias, centros comunitarios y actividades escolares. Hay casos de familias donde los hijos ya son ciudadanos estadounidenses 🇺🇸 por nacimiento, pero los padres podrían ser expulsados en cualquier momento. Esta realidad ha provocado una ola de miedo y ansiedad que se extiende a toda la comunidad.

El llamado del gobierno irlandés y la respuesta local

El gobierno de Irlanda 🇮🇪 ha pedido durante años a Estados Unidos una reforma migratoria que permita regularizar la situación de sus ciudadanos indocumentados. Argumentan que estas personas solo buscan un futuro mejor y, en muchos casos, llevan décadas contribuyendo a la sociedad estadounidense. Sin embargo, la administración Trump ha mantenido su postura de mano dura, enfocándose en arrestos y deportaciones inmediatas en vez de buscar una solución legal de largo plazo.

Frente a esta situación, las familias, organizaciones irlandesas y hasta algunos políticos locales han intentado ayudar a los indocumentados a través de asesorías legales, campañas de información y la creación de fondos para ayudar a los afectados en caso de detención o deportación.

Cómo han cambiado las operaciones y qué esperar

Las nuevas reglas de ICE han eliminado todas las limitaciones previas para las redadas, sin importar el tiempo de residencia del inmigrante en el país. Ahora se fijan cuotas de arrestos diarias, lo que pone más presión sobre los agentes y aumenta la posibilidad de arrestar a personas sin antecedentes penales, pero sin documentos.

Además, la “Operación Shamrock Underground”, así llamada por las propias autoridades, tiene como meta mostrar resultados rápidos y visibles. Las autoridades han elegido barrios y ciudades con comunidades irlandesas reconocidas, como Boston, Chicago, Nueva York y Filadelfia, y no han ocultado que seguirán con más fuerza en los próximos días. Toda esta presión está cambiando la vida cotidiana de miles de irlandeses indocumentados.

En muchos casos, las personas tratan de no llamar la atención: evitan salir en la noche, no manejan autos por miedo a ser detenidos y, en algunos casos, han dejado de acudir a reuniones sociales, escuelas o sitios de trabajo. Los más vulnerables son aquellos que no tienen otros familiares residentes legales o ciudadanos en el país para ayudarlos.

Reacciones de los negocios y la sociedad

No solo los inmigrantes irlandeses sufren este tipo de acciones. Los dueños de negocios locales, por ejemplo, han expresado su preocupación por lo que le puede suceder a la economía local. Según el testimonio de un empresario en Nueva York citado por VisaVerge.com, si continúa la ola de deportaciones y pierden a su personal, podría hundirse desde la gastronomía hasta el comercio minorista en las ciudades donde hay más presencia irlandesa.

Por su lado, muchas iglesias y centros comunitarios han buscado maneras de proteger y acompañar a los irlandeses indocumentados. Ofrecen información sobre derechos, lugares de refugio y asesoramiento legal en colaboración con abogados de inmigración experimentados. Varias escuelas también han ayudado a las familias que temen ser separadas por una deportación repentina de alguno de los padres.

Perspectiva histórica y diferencias con otras comunidades migrantes

A lo largo de la historia, los irlandeses indocumentados han logrado mantener un perfil bajo, especialmente en comparación con otros grupos migrantes. Pese a ello, hoy son blanco de la misma operación contra la inmigración que afecta a personas de todos los orígenes.

Una diferencia importante es que la comunidad irlandesa, por cuestiones de idioma, costumbres y apariencia, podía eludir controles en otras épocas. Ese tiempo de relativa invisibilidad ha terminado con las nuevas medidas. Los controles migratorios actuales no hacen distinciones y aplican la ley con el mismo rigor para todos. Hoy, cualquier irlandés indocumentado puede enfrentar detención y regreso inmediato a Irlanda 🇮🇪, sin importar el tiempo vivido en Estados Unidos 🇺🇸.

Qué pueden hacer los irlandeses indocumentados

En este difícil contexto, los expertos recomiendan algunas acciones básicas para los irlandeses indocumentados y otros en igual situación:

  • Mantener siempre la calma en un encuentro con la policía o ICE. Evitar discutir o intentar huir.
  • No firmar ningún documento sin entenderlo perfectamente o sin consultar a un abogado.
  • Conocer y reclamar el derecho a permanecer en silencio y pedir un abogado antes de responder preguntas.
  • Preparar un plan familiar en caso de detención, designando un contacto de confianza.
  • Buscar apoyo en organizaciones que trabajan con inmigrantes para conocer derechos y recibir ayuda legal.

El sitio oficial de ICE ofrece información sobre procedimientos y derechos durante detenciones, aunque siempre es mejor consultar con expertos o abogados de inmigración.

Mirando hacia el futuro

Por el momento, no hay señales de cambio dentro de la administración Trump sobre su postura hacia los irlandeses indocumentados. La prioridad es cumplir con las cuotas de arrestos y aumentar el número de deportaciones bajo la operación contra la inmigración. Es posible que, si continúa la presión social y económica, otros sectores pidan una revisión de la política migratoria. El propio gobierno irlandés seguirá presionando para que se de una solución que reconozca el aporte y los lazos históricos de los inmigrantes irlandeses con Estados Unidos 🇺🇸.

Para muchos, el sueño americano se ha vuelto una pesadilla llena de miedo e incertidumbre. Pero la historia también enseña que en épocas difíciles, las comunidades suelen unirse y apoyar a los más vulnerables. Hoy más que nunca, los irlandeses indocumentados y sus aliados necesitan solidaridad, información clara y apoyo real para enfrentar los tiempos difíciles en medio de una operación contra la inmigración tan intensa como la vivida bajo la administración Trump.

Recuerda que, si tú o alguien que conoces está en una situación similar, recurrir a fuentes fiables, abogados de inmigración y páginas oficiales es el primer paso para encontrar ayuda. La historia sigue en desarrollo y, aunque el presente parezca incierto, la búsqueda por una vida mejor siempre será parte del camino migrante.

Aprende Hoy

Irlandeses indocumentados → Personas nacidas en Irlanda que residen en Estados Unidos sin papeles o autorización migratoria legal.
Redada → Operativo policial donde agentes de inmigración arrestan a inmigrantes sin documentos en lugares específicos.
Cuotas de arrestos → Cantidad mínima diaria o mensual de detenciones que deben cumplir los agentes migratorios.
Zonas seguras → Sitios donde antes no se permitía a ICE realizar arrestos, como escuelas, iglesias u hospitales.
Deportación → Expulsión formal de una persona del país por no cumplir leyes migratorias.

Este Artículo en Resumen

Bajo la administración Trump, los irlandeses indocumentados viven en constante miedo. Las redadas y cuotas impuestas por ICE eliminaron toda sensación de seguridad. Muchos evitan salir, y negocios se resienten. Sin embargo, la solidaridad crece, con iglesias y organizaciones ofreciendo ayuda legal y apoyo comunitario durante este difícil periodo.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Tribunal de apelaciones de EE.UU. frena a Trump con migrantes
• Administración Trump congela fondos de Harvard por demandas
• Plan de deportación masiva de Trump desata furia en Washington
• Administración Trump endurece revocación de Tarjeta Verde
• Donald Trump desata tormenta con políticas de inmigración

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Labour pone a Pakistán en la mira con duras visas Labour pone a Pakistán en la mira con duras visas
Next Article REAL ID no sirve para cruces fronterizos con Canadá o México REAL ID no sirve para cruces fronterizos con Canadá o México
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Detenciones de ICE a trabajadores agrícolas inmigrantes generan protestas

Las protestas contra las detenciones de ICE a líderes sindicales agrícolas inmigrantes marcan 2025 en…

By Oliver Mercer

Japón crea un consejo experto para enfrentar retos en la aviación nacional

En mayo de 2025, Japón creó un consejo de expertos para resolver desafíos en aviación…

By Visa Verge

Polonia: se redacta examen de ciudadanía para extranjeros, con cuatro criterios

La propuesta exige ocho años de residencia continua y fiscal, una prueba de ciudadanía con…

By Robert Pyne

Residentes de Mount Pleasant desafían al ICE y vuelven a colocar pancartas

Imágenes del 15 de agosto de 2025 que muestran a agentes retirando una pancarta en…

By Visa Verge

La visa del Príncipe Harry en peligro: Batalla legal tras confesión de consumo de drogas.

El príncipe Harry enfrenta una batalla legal por su visa en EE. UU. tras confesar…

By Shashank Singh

Pasajero de Air India muere tras caminar a inmigración de Mumbai por falta de silla de ruedas

Muerte de pasajero de Air India de 80 años en aeropuerto de Mumbai al tener…

By Jim Grey

Costa Rica dará permisos temporales a migrantes deportados de EE.UU.

Costa Rica concede permisos temporales de tres meses a migrantes deportados desde EE.UU., quienes pueden…

By Visa Verge

Estudiantes de UT protestan contra deportaciones y revocaciones de visas

Estudiantes de UT protestan revocaciones de visas dirigidas a activistas. Deportaciones amenazan la libertad académica,…

By Robert Pyne

El presupuesto de Trump favorece a empresas privadas de detención migratoria que donaron a su campaña

Firmada en 2025, la Ley Una Gran Hermosa Ley aumenta a 45 mil millones el…

By Oliver Mercer

Qué implica una deportación a gran escala para una comunidad

El Congreso destinó 170,000 millones para enforcement migratorio, habilitando 116,000 plazas de detención y acelerando…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Desaceleración laboral y rechazo al H‑1B: ¿Se agota el tiempo para el talento indio en EE. UU.?
H1BInmigraciónNoticias

Desaceleración laboral y rechazo al H‑1B: ¿Se agota el tiempo para el talento indio en EE. UU.?

By Shashank Singh
Read More
Administración Trump anuncia más arrestos en instalación ICE
Noticias

Administración Trump anuncia más arrestos en instalación ICE

By Robert Pyne
Read More
Cómo Completar Correctamente el Formulario N-400 Online Si Faltan Campos Laborales de Cónyuge Estadounidense
DocumentaciónInmigraciónNoticias

Cómo Completar Correctamente el Formulario N-400 Online Si Faltan Campos Laborales de Cónyuge Estadounidense

By Oliver Mercer
Read More
IRCC publica nuevos tiempos de procesamiento para Solicitudes de ciudadanía
Inmigración

IRCC publica nuevos tiempos de procesamiento para Solicitudes de ciudadanía

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?