Puntos Clave
• Migrantes sin papeles que usan la app CBP Home para auto deportarse reciben un estipendio de $1,000 y ayuda para viajar.
• El programa busca reducir los costos de deportación hasta un 70% para el contribuyente estadounidense.
• Participar podría conservar la opción de reingreso legal, pero no es garantía según advierten especialistas.
El gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 ha dado a conocer una nueva estrategia en 2025 para tratar la situación de los inmigrantes sin documento legal en el país. Una de las novedades que más llama la atención es un programa que ofrece un estipendio de $1,000 y ayuda para gastos de viaje a aquellos migrantes que decidan regresar voluntariamente a su país de origen utilizando una aplicación oficial del gobierno. Esta iniciativa, liderada por el Departamento de Seguridad Nacional bajo la administración del presidente Trump, busca que más personas salgan del país sin intervención forzada, reduciendo así los costos y la carga en el sistema migratorio.
¿Cómo funciona el nuevo programa de auto deportación?

El proceso está diseñado para que sea lo más sencillo posible para las personas interesadas. Los migrantes que no tienen papeles pueden pedir su salida voluntaria a través de la aplicación CBP Home (anteriormente conocida como CBP One). Esta app, que ya se usaba para ayudar a quienes solicitaban asilo, ahora sirve como medio principal para organizar la salida voluntaria y tener acceso al beneficio.
Los pasos son simples:
– El migrante usa la aplicación para declarar su intención de irse.
– Hace todos los arreglos necesarios, como comprar un boleto para su regreso al país de origen.
– Debe confirmar, a través de la aplicación, que llegó de vuelta a su país.
– Una vez lo confirme en la aplicación CBP Home, la persona se vuelve elegible para el estipendio de $1,000.
– Además, el gobierno puede ayudar a pagar otros gastos de viaje relacionados con el regreso.
Esto significa que, con solo unos pasos por teléfono o internet, un migrante puede organizar su salida y recibir ayuda económica. El objetivo también es evitar trámites largos, la cárcel o arrestos que muchas veces ocurren en los procesos de deportación forzada.
¿Por qué ofrece Estados Unidos este pago?
La lógica detrás de esta decisión es básicamente financiera y administrativa. Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, ha dicho que el auto deportarse es la manera “más segura, eficiente y barata” de que un migrante salga del país sin tener que pasar por arrestos o detenciones.
De acuerdo con cálculos del Departamento de Seguridad Nacional, deportar forzosamente a una persona cuesta en promedio más de $17,000. Esta suma incluye arresto, detención, audiencias, pasajes y personal. Con el nuevo programa, se espera gastar apenas una fracción de ese monto, ya que dar el estipendio de $1,000, junto con algo de apoyo logístico y económico, resulta mucho más barato. El ahorro estimado en los costos totales de deportación es de cerca del 70% por persona.
¿Quiénes pueden acceder al programa y qué requisitos existen?
Aunque el programa está abierto a migrantes sin estatus legal, no es simplemente para todos. Para evitar que se use de mala fe, el gobierno aclara que solo las personas que demuestren que están realmente organizando su regreso serán tomadas en cuenta. La prioridad para arrestar o detener recae en los que se niegan a participar o no muestran “avances reales” para salir de Estados Unidos 🇺🇸. Esto da margen a quienes aceptan el proceso para organizar su retorno de forma tranquila, siempre manteniendo claro que si alguien decide no seguir adelante, puede estar en riesgo de detención en cualquier momento.
Además del estipendio de $1,000, el paquete de ayuda puede cubrir boletos de avión, transporte interno o incluso costos menores como maletas o taxis, según el caso.
¿Qué sucede después de usar el programa?
Una de las inquietudes más comunes entre los migrantes es si salir así influye en la posibilidad de volver algún día de manera legal a Estados Unidos 🇺🇸. Los oficiales del Departamento de Seguridad Nacional han dicho que quienes se auto deportan con este sistema podrían preservar la habilidad de solicitar reingreso en el futuro, algo que no suele pasar si el regreso es forzado o después de un arresto formal. Esto puede ser un incentivo para quienes tienen familia o planes de estudiar o trabajar en el país más adelante, aunque cada caso será evaluado según las reglas vigentes en el momento de la solicitud.
Sin embargo, algunos abogados de inmigración han advertido que esta promesa no garantiza una vía automática de retorno. Existen riesgos, especialmente porque la información personal entra en las bases de datos del gobierno y podría usarse en el futuro, aunque los funcionarios insisten en la confidencialidad y el posible beneficio de hacerlo de forma voluntaria.
Más sobre la aplicación CBP Home
La aplicación CBP Home no nació con este fin. Fue creada durante la gestión del presidente Biden, bajo el nombre CBP One, y principalmente servía para que solicitantes de asilo programaran citas con funcionarios. Hoy, con los cambios implementados por la actual administración, el enfoque se mueve a las deportaciones organizadas y al incentivo económico para aquellos que elijan salir por su cuenta.
La app funciona en dispositivos móviles y se puede descargar de las tiendas principales. Al usarla, las personas hacen su registro, notifican su intención, suben documentos y, una vez en casa, confirman su llegada. Cumplidos estos pasos, el Departamento de Seguridad Nacional organiza el pago del estipendio de $1,000 y, si corresponde, añade la ayuda para gastos de viaje.
Para consultar esta aplicación y otros procedimientos oficiales de migración en los Estados Unidos 🇺🇸, siempre es recomendable revisar directamente la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional.
¿Por qué el gobierno apuesta por este camino?
Desde el regreso del presidente Trump al poder en enero de 2025, la presión sobre quienes permanecen sin documento en Estados Unidos 🇺🇸 ha aumentado con nuevas medidas. El propósito detrás del estipendio de $1,000 es sencillo: convencer a más personas de salir por su cuenta y, de ese modo, reducir la carga de trabajo de los agentes, los tribunales y el costo para el contribuyente. Como informó VisaVerge.com, este tipo de incentivos buscan cumplir dos metas principales: ahorrar dinero público y mejorar la capacidad de respuesta del sistema migratorio.
Al mismo tiempo, los funcionarios han aclarado que auto deportarse no es una “amnistía” ni un perdón general. Quienes no cumplan los requisitos, sean identificados en operativos o mientan en el proceso podrían enfrentar detenciones, procesos judiciales e, incluso, la prohibición futura de entrada al país.
Críticas y preocupaciones
No todos ven con buenos ojos la idea de pagarle a migrantes para que se vayan. Diversos abogados y organizaciones de derechos humanos señalan que, si bien la oferta de ayuda puede aliviar la situación de algunos, también podría poner en riesgo los datos personales de los participantes. La privacidad digital, la posible vigilancia a futuro y la falta de garantías legales efectivas preocupan a estos expertos, especialmente porque la situación migratoria es cambiante y puede depender de decisiones políticas que cambien de un gobierno a otro.
Además, la promesa de “preservar la elegibilidad” para volver al país en un futuro es, de momento, una posibilidad y no un derecho. Los especialistas recuerdan a quienes consideran esta opción que todo trámite tiene consecuencias y que es importante consultar fuentes seguras y, si pueden, asesoría legal antes de comenzar el proceso.
Datos y contexto
El costo promedio de deportar a una persona de Estados Unidos 🇺🇸 por los métodos antiguos sobrepasaba los $17,000, según reportes del propio gobierno. Bajo el nuevo sistema con la aplicación CBP Home y el estipendio de $1,000, el ahorro para el contribuyente es importante. Además, la repatriación voluntaria suele ser menos traumática tanto para el migrante como para su familia, en comparación con una remoción forzada o un arresto.
Desde que comenzó este plan, el Departamento de Seguridad Nacional ha insistido en que el trato es menos confrontativo, pero igual de firme en su meta principal: reducir el número de personas sin permiso viviendo en el país, con la expectativa de que debilite la presión sobre las ciudades, escuelas, hospitales y otros servicios públicos.
¿Qué deben considerar quienes piensan auto deportarse?
Si estás pensando en esta alternativa, algunas preguntas importantes son:
– ¿Estoy dispuesto a compartir mis datos personales en la aplicación?
– ¿Tengo claro que el retorno es voluntario y que no hay ninguna garantía absoluta de poder volver más adelante?
– ¿Conozco los beneficios y límites del estipendio de $1,000 y cómo funciona la ayuda para gastos de viaje?
– ¿Estoy en contacto con un abogado o asesor que pueda explicar mis opciones legales según mi caso particular?
– ¿Entiendo que, si no hago avances reales en el proceso, el riesgo de ser arrestado sigue presente?
Responder estas preguntas te puede ayudar a tomar una decisión más informada sobre si usar la aplicación CBP Home y aprovechar el programa.
Opiniones encontradas
Mientras que algunos aplauden la medida como una forma más humana y ordenada de manejar la migración, otros denuncian una política fría que trata de expulsar gente pagándole por irse, sin resolver los problemas de fondo que llevan a la migración. Los defensores de derechos argumentan que, si bien ayuda inmediata es preferible al arresto, se requieren soluciones más integrales y caminos legales para quien desea vivir, estudiar o trabajar en Estados Unidos 🇺🇸. Por el contrario, quienes están a favor indican que nadie está obligado a tomar el estipendio, y que quienes decidan usarlo lo harán por voluntad propia, sin presiones directas del gobierno.
Conclusión y próximos pasos
La nueva política del Departamento de Seguridad Nacional, que otorga un estipendio de $1,000 y ayuda para viajar a quienes se auto deportan usando la aplicación CBP Home, es una de las respuestas más recientes al reto de manejar la inmigración irregular en Estados Unidos 🇺🇸. Aunque promete reducir costos, agilizar procesos y dar una salida digna a los migrantes, trae consigo dudas sobre privacidad, futuro legal y los verdaderos motivos detrás de la medida.
Si eres migrante o conoces a alguien en esta situación, es fundamental estar bien informado. Consulta siempre medios confiables, revisa las condiciones en la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional y, si es posible, busca orientación legal antes de tomar cualquier decisión importante. Recuerda que cada caso es único y que lo que funciona para uno puede no ser lo mejor para todos.
Por ahora, el programa está en marcha y será clave observar los resultados en los próximos meses para ver si realmente cumple sus metas de ahorro, seguridad y protección de los derechos humanos. Mientras tanto, la discusión sobre cómo Estados Unidos 🇺🇸 trata a quienes viven sin documentos legales sigue abierta y seguirá siendo tema de debate tanto en el país como a nivel internacional.
Aprende Hoy
Auto deportación → Proceso por el cual un migrante decide regresar voluntariamente a su país sin intervención forzada del gobierno.
Aplicación CBP Home → Herramienta digital oficial para organizar la salida voluntaria y registrar el regreso al país de origen.
Estipendio → Cantidad fija de dinero otorgada a quienes completan el proceso de auto deportación para cubrir necesidades inmediatas.
Departamento de Seguridad Nacional → Agencia federal encargada de gestionar y supervisar políticas migratorias, incluyendo este programa de auto deportación.
Remoción forzada → Expulsión obligatoria del país por agentes migratorios, frecuentemente acompañada de sanciones y prohibiciones de reingreso.
Este Artículo en Resumen
Estados Unidos implementa un programa que ofrece $1,000 y apoyo para gastos de viaje a migrantes indocumentados que decidan regresar voluntariamente, usando la app CBP Home. La medida reduce costos estatales y promete menos traumatismo, aunque persisten dudas sobre privacidad y posibilidades legales de regresar en un futuro.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Apagón en España causa interrupciones de vuelos en la región
• Juez anula regla sobre comisiones por pagos tardíos de tarjetas
• La CBSA Limita Inmigración Relámpago en 12 Cruces Fronterizos entre Canadá y EE.UU.
• Ciudadanos estadounidenses pueden comprar propiedad en Italia sin residencia
• Aeropuerto Internacional de Vlora recibirá su primer vuelo el 8 de mayo