Puntos Clave
• Vuelo de IndiGo Airlines sufrió fallo alternado de ambos motores en mayo de 2025 bajo intensa lluvia.
• Sistemas automáticos de encendido restauraron motores y pasajeros no percibieron el problema.
• DGCA inició investigación formal y la aeronave fue puesta fuera de servicio para inspección técnica.
Un avión de IndiGo Airlines que viajaba desde Jaipur 🏳️🌈 hasta Chandigarh 🏳️🌈 vivió una situación muy poco común y seria en la aviación comercial. En un vuelo de la mañana durante los primeros días de mayo de 2025, los dos motores del ATR turboprop experimentaron una pérdida de potencia uno tras otro, mientras la lluvia caía con gran intensidad. Este evento, conocido como “fallo de doble motor”, es considerado sumamente raro y puede ser muy peligroso si ambos motores dejan de funcionar al mismo tiempo. Sin embargo, gracias a sistemas automáticos y rápidos reflejos del avión, ambos motores volvieron a encenderse rápidamente y la aeronave pudo continuar hacia su destino, donde aterrizó sin problemas ni daños. Según el reporte de VisaVerge.com, este suceso destaca la importancia de los protocolos de seguridad y los sistemas modernos de las aeronaves.
¿Qué pasó exactamente en el vuelo de IndiGo Airlines?

Durante el vuelo comercial de IndiGo Airlines en la ruta Jaipur 🏳️🌈 – Chandigarh 🏳️🌈, la aeronave ATR turboprop se encontraba operando bajo condiciones climáticas difíciles. La lluvia era intensa, lo que puede afectar el funcionamiento normal de los motores. Primero, uno de los motores perdió potencia de manera momentánea, en un evento conocido como “flameout”. Inmediatamente después, el sistema de encendido automático (“auto-ignition”) del propio avión encendió nuevamente el motor, que recuperó su funcionamiento normal en pocos segundos.
Casi de inmediato, el segundo motor experimentó exactamente el mismo problema: una pérdida momentánea de potencia. También aquí el sistema de encendido automático devolvió el motor a su funcionamiento sin que los pasajeros ni la tripulación se vieran afectados. Es importante aclarar que ambos motores nunca estuvieron apagados al mismo tiempo, lo que hubiera sido mucho más peligroso y complicado de resolver en pleno vuelo.
Esta secuencia de sucesos resalta la importancia de los sistemas automáticos en la aviación moderna y la preparación de las tripulaciones para enfrentar emergencias técnicas, aunque sean poco comunes.
La experiencia de los pasajeros: calma y normalidad
Un elemento importante de este incidente con IndiGo Airlines es que ninguno de los pasajeros notó nada poco común durante el vuelo. No hubo sacudidas, anuncios de emergencia ni cambios en el ambiente de la cabina. Los sistemas automáticos funcionaron tan rápido y de manera tan eficiente que ni tripulación ni pasajeros supieron que sus motores se habían apagado momentáneamente en pleno vuelo. Fuentes de la aerolínea confirmaron que todo se desarrolló con absoluta normalidad. Esta situación muestra la fiabilidad de los sistemas de seguridad modernos y la excelente preparación de los equipos a bordo para cualquier eventualidad.
Inspecciones y respuestas tras el aterrizaje en Chandigarh 🏳️🌈
Al aterrizar en Chandigarh 🏳️🌈, el avión fue puesto fuera de servicio de inmediato para que técnicos e inspectores pudieran revisar a fondo el sistema de propulsión y todos los componentes relacionados. La DGCA (Dirección General de Aviación Civil de la India) pidió a IndiGo Airlines un informe completo sobre lo ocurrido, exigiendo descripciones detalladas para poder investigar las causas y recomendar mejoras.
Tanto las autoridades aeronáuticas como los fabricantes de motores han sido informados del incidente. Este proceso es clave para evitar que sucesos similares se repitan en el futuro. Un alto funcionario de la DGCA explicó:
“Ambos motores sufrieron apagones momentáneos en sucesión rápida, pero no se apagaron al mismo tiempo. El primer motor se reinició de forma automática, seguido poco después por el segundo. La situación podría haber sido mucho peor si ambos motores se hubieran apagado exactamente al mismo tiempo”.
Con esto, las autoridades subrayan que el riesgo real era que los dos motores estuvieran apagados juntos, una condición más peligrosa, aunque afortunadamente esto no ocurrió en este caso con IndiGo Airlines.
¿Por qué es tan poco común el fallo de doble motor?
La mayoría de los aviones comerciales tiene protocolos muy estrictos de mantenimiento y usan tecnologías muy avanzadas y seguras. Los motores actuales son robustos, confiables y cuentan con sistemas automáticos de protección. Por eso, perder ambos motores, aunque sea por segundos y de manera alternada, es algo que sucede en contadas ocasiones. Según los datos de la industria, este tipo de doble fallo es extremadamente poco común.
Cuando ocurre una pérdida de potencia (“flameout”) en un solo motor, existen procedimientos claros para volver a encenderlo, ya sea de forma manual o, como en este caso, automática. Pero que los dos motores pierdan potencia en cadena es un evento del que se tienen muy pocos registros. Por eso, en todo el mundo sucede muy pocas veces y llama la atención de quienes trabajan en seguridad aérea.
Un ejemplo internacional ocurrió en 2018 cuando un avión ATR 72 de Virgin Australia pasó por una situación muy similar. En esa ocasión, ambos motores también se apagaron de forma alternada mientras el avión descendía en medio de una fuerte lluvia. En ese caso, los pilotos encendieron los motores manualmente y lograron mantener el control de la aeronave.
¿Cómo impactan estos fallos a la seguridad aérea global?
Las autoridades y organismos responsables de la seguridad en vuelos toman cada uno de estos casos con extrema seriedad, aunque no haya heridos ni pérdidas materiales. Una de las razones es que estos incidentes ayudan a encontrar posibles puntos débiles en los sistemas y, si es necesario, introducir mejoras en los diseños de los aviones, los motores o los procesos de mantenimiento.
Tras un hecho de doble falla de motor como este, lo habitual es que las autoridades pidan reportes y análisis muy detallados. También se consulta a ingenieros, técnicos y pilotos con experiencia para aportar datos sobre lo sucedido. Así, se suma un nuevo informe a la base de datos global sobre seguridad y se multiplican las posibilidades de evitar futuros incidentes.
Análisis del caso: ¿qué nos dice el incidente de IndiGo Airlines sobre los vuelos modernos?
El incidente del ATR de IndiGo Airlines demuestra varias cosas importantes para la aviación y para quienes viajan en avión:
- Tecnología confiable: Los sistemas automáticos funcionaron en cuestión de segundos y evitaron una emergencia.
- Preparación de la tripulación: Aunque no fue necesario actuar manualmente, la preparación de los equipos siempre es clave.
- Reacción de las autoridades: La pronta intervención de la DGCA refleja un compromiso fuerte con la seguridad.
- Impacto para los usuarios: Que los pasajeros no hayan notado nada es símbolo de confianza en la aviación moderna.
Sin embargo, también es una llamada de atención sobre la importancia de la supervisión, el control y las revisiones preventivas aun cuando no ocurra ninguna tragedia. Este tipo de eventos sirven como prueba real de que los protocolos funcionan, pero también muestran que ningún sistema es infalible.
Detalles adicionales: ¿Cómo se maneja el riesgo de fallo de motor?
Cuando se produce una “llama apagada” o flameout, existen distintos procedimientos según la aeronave. En muchos casos, como el de IndiGo Airlines, los aviones usan un sistema llamado auto-ignición, que detecta la falta de combustión y vuelve a encender el motor casi de inmediato. Esto ayuda mucho en condiciones difíciles como lluvia intensa, granizo o ráfagas de viento.
De acuerdo con investigaciones, la gran mayoría de los flameouts breves y alternados se resuelven sin necesidad de intervención manual. De cualquier forma, los pilotos están entrenados para actuar rápido si el sistema automático falla. Por eso, incluso en casos de mal tiempo como el reportado en la ruta Jaipur 🏳️🌈 – Chandigarh 🏳️🌈, el riesgo de una emergencia es reducido gracias al avance de la tecnología y la formación constante de las tripulaciones.
Tabla resumen: Datos clave del incidente con IndiGo Airlines
Aspecto | Detalles |
---|---|
Tipo de avión | ATR Turboprop |
Ruta | Jaipur 🏳️🌈 – Chandigarh 🏳️🌈 |
Fecha | Principios de mayo de 2025 |
Condiciones climáticas | Lluvia intensa |
Fallo | Dos apagones alternados del motor (fallo de doble motor) |
Sistema de seguridad | Encendido automático (auto-ignition) |
Impacto para pasajeros | Ninguno, no se notó ningún cambio |
Acción de las autoridades | Investigación formal y suspensión del avión para inspección |
Estado de la aeronave | Avión fuera de servicio hasta nuevo aviso |
Acción regulatoria y próxima investigación
Después de este evento, los pasos habituales incluyen:
- Informe completo por parte de IndiGo Airlines a las autoridades.
- Revisión técnica del avión y sus motores.
- Análisis conjunto con los fabricantes para identificar la causa raíz.
- Actualización de protocolos si se encuentran causas prevenibles.
- Revisión adicional si otros aviones del mismo tipo muestran riesgos similares.
El propósito es reforzar la seguridad de todos los que viajan, asegurando que aviadores y pasajeros pueden tener confianza en los sistemas y regulaciones.
Puedes consultar los procedimientos y normativas de seguridad vigentes en el sitio oficial de la Dirección General de Aviación Civil de India, donde se publican boletines de seguridad y reportes de incidentes: DGCA India
Contexto histórico y relevancia
Aunque la aviación ha mejorado mucho en las últimas décadas, la amenaza de averías técnicas nunca desaparece del todo. Estos incidentes enseguida llaman la atención de organismos internacionales, fabricantes y aerolíneas porque, aunque son escasos, pueden poner a prueba los sistemas de seguridad más avanzados.
El suceso de IndiGo Airlines no tuvo víctimas ni consecuencias materiales, pero será parte de los archivos técnicos que se utilizan para mejorar todavía más la seguridad aérea global. Así, cada caso de este tipo enseña y obliga a todos en la industria a revisar procedimientos y priorizar la capacitación.
Opiniones y perspectivas
Mientras algunos pueden sentir preocupación al escuchar sobre un fallo de doble motor, la realidad detrás de este caso es tranquilizadora. El hecho de que los pasajeros ni se enteraran del incidente es prueba del avance de la ingeniería y la capacidad de respuesta de las tripulaciones y sistemas. Por otro lado, los reguladores mantienen una postura firme, exigiendo análisis y reportes para prevenir cualquier riesgo futuro.
La combinación de tecnología moderna, entrenamientos estrictos y supervisión regulatoria hace que volar siga siendo uno de los medios de transporte más seguros, incluso en rutas desafiantes como la Jaipur 🏳️🌈 – Chandigarh 🏳️🌈, particularmente bajo condiciones climáticas adversas.
Conclusión: ¿Qué nos deja este caso?
El incidente de mayo de 2025 con el avión de IndiGo Airlines en la ruta desde Jaipur 🏳️🌈 hasta Chandigarh 🏳️🌈 deja varias lecciones claras: la robustez de los sistemas automáticos, la importancia de la rápida acción de la autoridad reguladora y el valor de informes detallados para entender y prevenir futuros fallos. A pesar de ser un evento muy poco común, la respuesta fue rápida, los sistemas funcionaron como se esperaba y no hubo consecuencias negativas para los pasajeros ni para la tripulación.
Sin embargo, cada caso de este tipo genera cambios y controles adicionales que protegen a millones de personas que usan el transporte aéreo cada día. Y aunque el riesgo nunca desaparece por completo, este incidente es ejemplo del alto nivel de seguridad que se mantiene actualmente en la industria. Si deseas seguir informado sobre incidentes similares o conocer más sobre reportes y normativas de la aviación mundial, puedes visitar VisaVerge.com para análisis y datos actualizados.
La industria aérea seguirá avanzando y mejorando después de cada lección aprendida, manteniendo como prioridad la seguridad y la confianza de quienes suben a un avión, sin importar si el trayecto es corto, largo, bajo el sol o en medio de la lluvia más intensa.
Aprende Hoy
Fallo de doble motor → Situación extremadamente rara donde ambos motores de un avión pierden potencia o se apagan casi simultáneamente.
Flameout → Apagado repentino de un motor durante el vuelo, generalmente causado por condiciones meteorológicas o problemas técnicos.
Auto-ignition → Sistema de encendido automático que reinicia el motor en caso de apagón inesperado durante el vuelo.
DGCA (Dirección General de Aviación Civil) → Autoridad reguladora de India encargada de la seguridad, investigación e inspección en aviación civil.
ATR Turboprop → Modelo de avión regional bimotor a hélice ampliamente usado para vuelos cortos y con sistemas avanzados de seguridad.
Este Artículo en Resumen
Un ATR de IndiGo Airlines, volando de Jaipur a Chandigarh en mayo de 2025, vivió un fallo alternado en ambos motores durante fuerte lluvia. Los sistemas automáticos evitaron emergencias y ningún pasajero notó el problema. DGCA abrió una investigación y el avión quedó fuera de servicio. Esto resalta la seguridad aérea.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Air India tendrá vuelos diarios Delhi-Tokyo Haneda desde el 15 de junio de 2025
• Gobierno indio coordina con aerolíneas nacionales tras cierre aéreo de Pakistán
• IndiGo reporta afectaciones en rutas internacionales por cierre aéreo de Pakistán