Puntos Clave
• DHS revocó permisos CBP One y parole humanitario para casi un millón de migrantes en abril de 2025.
• Los afectados recibieron solo 15 días para responder o enfrentar deportación inmediata.
• Excepciones: quienes tienen TPS, asilo pendiente o nuevo estatus migratorio legal desde su llegada.
En abril de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) tomó una decisión impactante para casi un millón de migrantes que habían ingresado a Estados Unidos 🇺🇸 a través del programa CBP One. Estos migrantes, quienes originalmente recibieron permisos de trabajo y permiso humanitario temporal para quedarse en el país por hasta dos años, fueron notificados de que su estatus migratorio y su derecho a trabajar habían sido revocados. La noticia ha sacudido a familias, comunidades y defensores de los derechos migratorios de todo el país.
Decisión del DHS: Revocación Masiva

El nuevo gobierno bajo el liderazgo del presidente Trump decidió cancelar los beneficios del programa CBP One justo al inicio de su mandato. Desde abril de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional comenzó a enviar correos electrónicos y cartas oficiales a los beneficiarios, muchos provenientes de países como Honduras 🇭🇳, El Salvador 🇸🇻, México 🇲🇽, Cuba 🇨🇺, Haití 🇭🇹, Nicaragua 🇳🇮 y Venezuela 🇻🇪. En estos mensajes se les indicaba de forma tajante: “Es hora de que abandone Estados Unidos 🇺🇸”. El plazo otorgado era inmediato; si no abandonaban el país, enfrentarían procesos de deportación.
Estas acciones afectan directamente a unas 985,000 personas que desde enero de 2023 habían ingresado con permisos humanitarios a través de la aplicación CBP One. Según el gobierno, el objetivo es “cumplir la promesa al pueblo estadounidense de asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”. Sin embargo, los críticos consideran que se trata de una decisión injusta para quienes siguieron el procedimiento legal establecido.
¿Qué era el programa CBP One y cómo funcionaba?
El programa CBP One permitía a ciertos migrantes usar una aplicación móvil para solicitar citas en la frontera y así ingresar de manera ordenada. Tras la cita y una revisión inicial, muchos recibían un tipo de permiso temporal conocido como “parole humanitario”, válido normalmente por dos años. Esto les otorgaba derecho a residir legalmente, protección frente a la deportación y a solicitar permisos de trabajo.
Quienes recibieron el beneficio pasaron por esta serie de pasos:
- Descargar y crear una cuenta en la aplicación CBP One.
- Seleccionar un puerto de entrada y solicitar cita a través de la app.
- Acreditar su identidad y motivos humanitarios.
- Al llegar a la cita, ser evaluados por agentes migratorios.
- Recibir un “parole humanitario” que les permitía residir y trabajar en Estados Unidos 🇺🇸.
Con esto, las personas podían solicitar un permiso de trabajo oficial a través del formulario I-765, el cual se tramita en la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
¿Qué significa la revocación para los migrantes?
Ahora, al haber sido cancelados sus permisos, los afectados han recibido notificaciones oficiales conocidas como “Aviso de Intención de Revocar la Autorización de Empleo” (“Notice of Intent to Revoke Employment Authorization”). En el documento se les da un plazo de solo 15 días para presentar evidencia o argumentos que justifiquen la conservación de su permiso. Si no logran demostrar que han cambiado su estatus migratorio, perderán el permiso de trabajo. Esto podría hacer que su permanencia en el país se vuelva ilegal tan solo dos semanas después de ser notificados.
Este cambio radical deja a casi un millón de personas en una situación de incertidumbre, ya que su derecho a trabajar y a vivir en el país puede desaparecer rápidamente. La mayoría de los migrantes que llegaron por CBP One no tiene otra forma de estancia legal, por lo que quedan expuestos a ser detenidos o deportados si no consiguen una solución alternativa.
Excepciones y oportunidades legales
No todos se ven afectados de la misma manera. Hay algunas excepciones importantes:
- Quienes aplicaron y recibieron la protección conocida como TPS (Estatus de Protección Temporal).
- Los que tienen procedimientos de inmigración pendientes ante una corte de inmigración.
- Solicitantes de asilo cuyo caso sigue abierto.
- Personas incluidas bajo programas específicos como “Unidos por Ucrania” o “Bienvenida a Aliados” (para afganos, por ejemplo).
Para estas personas, la revocación de permisos no es automática. Aun así, la situación es compleja y la recomendación de abogados y expertos es clara: buscar asesoría legal inmediata, ya que cada caso puede tener salidas diferentes dependiendo de los detalles personales, familiares y de la propia historia migratoria.
¿Cómo afecta esto a las comunidades y las familias?
Muchas de las personas afectadas han formado parte activa de sus comunidades en el país. Han trabajado formalmente, pagado impuestos y aportado a la economía local. La incertidumbre sobre el futuro pone en riesgo su estabilidad y la de sus familias. Niños que estaban escolarizados pueden quedar sin clases si sus padres deben irse. Empresas y empleadores que contrataban trabajadores con permisos validos, ahora enfrentan la posibilidad de perder empleados de confianza.
- Se estima que casi un millón de trabajadores podrían perder sus empleos de un día a otro.
- Hospitales, restaurantes, granjas y empresas en crecimiento dependen de muchos de estos trabajadores.
- Los gobiernos locales y estatales han mostrado preocupación por el impacto que esto tendrá en la fuerza laboral y en los servicios públicos.
Como señala el análisis de VisaVerge.com, la revocación masiva de permisos de trabajo amenaza con causar una oleada de desempleo y estrés social, afectando a miles de familias que solo buscaban seguridad y oportunidades en Estados Unidos 🇺🇸.
Cambios más amplios en las políticas migratorias
El caso CBP One no es un evento aislado; hace parte de un conjunto de medidas impulsadas por el actual gobierno. Entre otras acciones recientes se encuentran:
- Finalización de nuevas inscripciones en la aplicación CBP One desde el primer día de gobierno, lo que dejó a miles de migrantes varados en México 🇲🇽 pese a tener citas previas. Ahora la aplicación se renombró a “CBP Home”, y se usa para facilitar que las personas soliciten la salida voluntaria del país.
- Revocación de permisos de parole para otros 532,000 migrantes de Cuba 🇨🇺, Haití 🇭🇹, Nicaragua 🇳🇮 y Venezuela 🇻🇪, beneficiados por programas de flexibilización humanitaria.
- Intento de acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600,000 venezolanos y 500,000 haitianos, aunque un juez federal bloqueó temporalmente esa decisión.
- Amenaza de deportación inminente para quienes no logren optar por alguna vía legal alternativa.
Estas políticas muestran una clara postura orientada a la reducción migratoria y al refuerzo de los controles en fronteras. Mientras tanto, miles de familias esperan con temor el desenlace de litigios y apelaciones en tribunales federales que podrían definir su futuro cercano.
Divergencias y debate público
Las voces a favor y en contra de la medida se han hecho escuchar. Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional defienden la decisión diciendo que es “un compromiso para garantizar la seguridad de los estadounidenses”. Por otro lado, organizaciones civiles y autoridades estatales argumentan que cancelar los permisos a quienes utilizaron CBP One es castigar a personas que apostaron por la vía legal y transparente, siguiendo las reglas impuestas por el propio gobierno.
Algunos críticos resaltan:
- El trato desigual: los migrantes que entraron de manera legal están siendo penalizados igual que quienes cruzaron la frontera de manera irregular.
- El daño económico y social: la retirada masiva de trabajadores puede crear vacíos laborales difíciles de llenar.
- El riesgo humanitario: muchas personas fueron forzadas a dejar sus países de origen por violencia, pobreza extrema o desastres naturales y no tienen adónde volver.
La polémica se incrementa por la rapidez con la que ocurrió todo, sin un período de transición claro ni alternativas para la mayoría de los afectados. La simple recepción del correo electrónico ya significa para muchos el regreso a la inseguridad y la falta de oportunidades.
Recomendaciones para los afectados
Ante el escenario de la revocación, es muy importante que cada persona revise cuidadosamente su situación. Algunos pasos básicos recomendados por abogados de inmigración incluyen:
- Buscar asesoría legal inmediata con un especialista en leyes migratorias.
- Revisar si existe alguna solicitud pendiente de asilo, TPS u otro beneficio.
- Consultar si es posible solicitar otro tipo de estatus bajo las leyes actuales.
- No firmar documentos o aceptar una devolución voluntaria sin entender bien las consecuencias.
- Mantener copia de todos los papeles recibidos y las pruebas de tiempo de estadía y empleo.
En la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional se pueden consultar las estadísticas y normativas relacionadas, así como obtener información actualizada sobre los procesos vigentes.
¿Qué viene ahora?
El futuro inmediato es incierto para muchas familias y para los empleadores que dependen de trabajadores con permisos de trabajo legales. La revocación masiva del parole bajo CBP One ya está siendo debatida en tribunales, y hay organizaciones civiles promoviendo recursos legales para evitar deportaciones arbitrarias. Sin embargo, el tiempo apremia: quienes pierdan el permiso quedarán en situación irregular desde el momento en que termine su periodo de parole, lo que puede ser cuestión de días tras la notificación.
Las personas con alternativas como asilo pendiente, TPS o patrocinadores bajo otros programas especiales deben actuar con rapidez para preservar sus derechos. El riesgo inmediato para la mayoría es la deportación, pero también la pérdida de empleo y el corte en servicios básicos, como salud y educación.
Conclusión
El caso de la revocación de permisos de trabajo para beneficiarios de CBP One marca un cambio importante en las políticas migratorias de Estados Unidos 🇺🇸. Casi un millón de personas enfrentan la expulsión o la necesidad de buscar soluciones legales alternativas en un corto plazo. Muchos han construido un nuevo hogar y vida, forman parte activa de la economía y el tejido social estadounidense, pero ahora ven sus planes y sueños en peligro.
La situación exige atención y respuesta rápida tanto de los afectados como de sus comunidades y abogados. Para quienes necesiten orientación o deseen conocer sus derechos y posibles vías legales, consultar páginas como la de VisaVerge.com puede ofrecer información confiable y detallada.
Por último, el debate sigue abierto: ¿cuál debe ser el camino para equilibrar la seguridad nacional con la protección de los derechos humanos y la integración de quienes apostaron por la vía legal? Lo cierto es que las decisiones tomadas hoy tendrán impactos duraderos en la vida de cientos de miles de migrantes y en la sociedad estadounidense en su conjunto.
Aprende Hoy
Parole Humanitario → Permiso temporal para residir en Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o beneficio público significativo.
Permiso de Trabajo → Documento oficial que autoriza a los migrantes a trabajar legalmente mientras residen temporalmente en Estados Unidos.
CBP One → Aplicación móvil oficial utilizada para solicitar citas migratorias en la frontera y regular el ingreso ordenado al país.
Aviso de Intención de Revocación → Carta oficial advirtiendo la cancelación de beneficios migratorios y exigiendo respuesta a corto plazo.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Programa que permite a nacionales de ciertos países residir y trabajar temporalmente debido a crisis en sus lugares de origen.
Este Artículo en Resumen
En abril de 2025, el DHS revocó permisos de trabajo y de permanencia temporal a casi un millón de migrantes CBP One. Los afectados tienen 15 días para responder o serán deportados. Existen excepciones para quienes poseen TPS, asilo pendiente u otro estatus migratorio. Urge obtener asesoría legal inmediata.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Noruega aumenta requisitos salariales para permisos de trabajo cualificado
• Inmigrantes con permisos de trabajo deben abandonar empleos en el Panhandle de Texas
• Irlanda estrena Permisos de Empleo en Línea para solicitantes de trabajo
• Lo que debes saber sobre permisos de trabajo para menores en EE.UU.
• Costa Rica dará permisos temporales a migrantes deportados de EE.UU.