Puntos Clave
• La ley de múltiple ciudadanía ucraniana podría aprobarse a finales de 2025, excepto para países considerados agresores como Rusia.
• El cambio beneficiará a emigrantes, descendientes nacidos en el extranjero, voluntarios internacionales y familias mixtas o con adopciones.
• Habrá plataformas digitales y “Unity Hubs” para apoyar a la diáspora; aún se discuten detalles sobre voto y restricciones.
Ucrania 🇺🇦 está cerca de un cambio grande en su política de ciudadanía. Para finales de 2025, se espera que la nueva ley sobre la múltiple ciudadanía esté lista y aprobada. Esta ley es importante no solo para quienes viven en Ucrania 🇺🇦, sino también para millones de ucranianos que residen en el extranjero o que han tenido que irse por motivo de la guerra. Aquí se presenta un análisis detallado y claro sobre el estado de la reforma, sus puntos principales, a quién beneficia y cómo cambiarán las reglas sobre la ciudadanía en Ucrania 🇺🇦.
Actualmente, la legislación ucraniana solo reconoce una ciudadanía: la de Ucrania 🇺🇦. Esto significa que, oficialmente, si una persona toma otra nacionalidad, podría perder la ucraniana. Sin embargo, en la práctica muchas personas ya poseen doble ciudadanía, porque Ucrania 🇺🇦 carece de procesos claros para sancionar a quienes toman otro pasaporte. Esta situación genera un vacío legal, especialmente importante durante la actual crisis derivada de la invasión y la guerra.

La Rada Suprema, conocida como Verkhovna Rada, es el parlamento de Ucrania 🇺🇦. En diciembre de 2024, esta asamblea aprobó en primera lectura el proyecto de ley que permitiría la múltiple ciudadanía. El Viceprimer Ministro Oleksiy Chernyshov confirmó que el Gobierno sigue trabajando en los detalles y que la versión final debe estar lista hacia finales de 2025. Solo entonces, con la ley completamente aprobada, comenzarán los pasos para ponerla en marcha: se desarrollarán reglamentos y procedimientos claros para que las personas puedan aplicar y regularizar su estatus.
Razones y contexto de la reforma
La iniciativa de aceptar la múltiple ciudadanía responde a varias necesidades sociales y políticas. Por un lado, busca mantener el vínculo entre Ucrania 🇺🇦 y sus ciudadanos que viven fuera del país, sobre todo quienes tuvieron que emigrar forzosamente por la guerra. Por otro lado, se trata de ofrecer más derechos a personas de origen ucraniano nacidas en otros países, que hasta ahora tenían dificultades para acceder a pasaportes o beneficios. El propósito es unir a la diáspora ucraniana y reconocer el derecho de mantener varias identidades al mismo tiempo.
Además, esta ley acerca a Ucrania 🇺🇦 a prácticas comunes en la Unión Europea, donde la múltiple ciudadanía es aceptada en la mayoría de los países. Como señala VisaVerge.com, este movimiento tiene el objetivo doble de preservar la identidad nacional y atraer talento y ciudadanos comprometidos con la reconstrucción y el futuro del país.
Aspectos principales del proyecto de ley
El borrador de la ley que analiza la Verkhovna Rada introduce cambios sustanciales. A continuación, se exponen los puntos más relevantes y fáciles de entender:
- Reconocimiento oficial de la múltiple ciudadanía: Por primera vez, Ucrania 🇺🇦 aceptará que sus ciudadanos puedan tener otro u otros pasaportes sin miedo a perder la nacionalidad de origen. La idea es que estas personas no se vean forzadas a elegir y que la legislación refleje la realidad de muchos ciudadanos actuales.
- Quiénes podrán beneficiarse:
- Emigrantes ucranianos: especialmente los que tuvieron que dejar el país por motivos de conflicto o desplazamiento.
- Personas de origen ucraniano nacidas en el extranjero: estas podrán solicitar la ciudadanía ucraniana y, al mismo tiempo, mantener la del país donde nacieron.
- Voluntarios y defensores extranjeros: aquellos que ayudaron a Ucrania 🇺🇦 en labores de defensa o en la guerra, así como sus familias, tendrán el camino más sencillo para naturalizarse como ciudadanos ucranianos.
- Niños adoptados, casos de matrimonios mixtos: quienes nacen de padres con nacionalidades diferentes, quienes son adoptados en otro país o quienes se casan con ciudadanos de otras naciones, podrán tener ambas ciudadanías legalmente.
- Restricciones claves:
- Estados agresores: No se permitirá la doble ciudadanía con países considerados agresores por Ucrania 🇺🇦, con Rusia 🇷🇺 en primer lugar. Esto responde a cuestiones de seguridad nacional y a la situación de guerra.
- El resto de los requisitos y restricciones se irán desarrollando a través de reglamentos secundarios.
- Apoyo a la diáspora y plataformas digitales:
- Se va a implantar una plataforma electrónica especial para ayudar a los ucranianos en el exterior. Esta herramienta les proporcionará información sobre empleo, vivienda, oportunidades de estudio y opciones para regresar.
- Se planean “Unity Hubs” en ciudades importantes de Europa. Estos espacios servirán como puntos de referencia y apoyo para los ucranianos que viven fuera, fortaleciendo la conexión con su país de origen. Esta iniciativa muestra un esfuerzo por parte del gobierno para apoyar a quienes eligieron o tuvieron que salir del territorio nacional.
Comparación entre la ley actual y la futura
La ley vigente no reconoce la múltiple ciudadanía y considera que cada ciudadano solo debe tener una nacionalidad. Aunque no hay sanciones claras ni procedimientos efectivos para quitar la ciudadanía ucraniana, la ley estipula que la aceptación voluntaria de otra nacionalidad puede conllevar la pérdida de la ucraniana. En la práctica, esto rara vez sucede, ya que las autoridades no suelen hacer controles ni imponen castigos.
Con la ley propuesta, la mayoría de ciudadanos ucranianos y aquellos con lazos familiares o étnicos claros podrán tener más de una ciudadanía, siempre que no estén vinculados a países considerados hostiles.
La siguiente tabla muestra una comparación sencilla entre la situación actual y la que estaría vigente para finales de 2025:
Característica | Ley Actual | Ley Propuesta (finales 2025) |
---|---|---|
Reconocimiento de ciudadanía múltiple | No permitida | Permitida, excepto países agresores |
Derechos para la diáspora | Muy limitados | Más derechos, posible voto* |
Exclusiones por seguridad | No hay | Se excluyen estados agresores |
Plataformas de apoyo | No existen | Sí: “Unity Hubs”, aplicaciones |
*Todavía se están definiendo detalles como el voto en el extranjero para quienes tengan varias ciudadanías.
Implicaciones para los distintos grupos
- Ciudadanos actuales que viven en Ucrania 🇺🇦: No será obligatorio tener otra ciudadanía, pero quienes la deseen, podrán gestionarla sin perder la nacionalidad ucraniana.
- Emigrantes y diáspora: Quienes viven en otros países y han adoptado otras nacionalidades podrán mantener sus vínculos legales y simbólicos con Ucrania 🇺🇦. Esto también facilitará participación en actividades cívicas y acceso a servicios.
- Hijos de matrimonios mixtos o nacidos en el extranjero: Tendrán derecho a desarrollar y mantener una identidad múltiple, sin trabas burocráticas ni miedo a perder la ciudadanía ucraniana.
- Voluntarios internacionales y sus familias: Algunos extranjeros que han apoyado a Ucrania 🇺🇦, sobre todo en el contexto del conflicto, podrán beneficiarse de trámites simplificados.
- Personas con ciudadanía rusa: Quedan explícitamente excluidas del régimen de múltiple ciudadanía, por cuestiones de seguridad a raíz del conflicto actual.
Motivos del cambio y debates abiertos
Muchos ven la apertura a la múltiple ciudadanía como un paso positivo. Ayuda a mantener el vínculo con quienes tuvieron que emigrar, a traer talento y recursos de vuelta, y a modernizar la ley ucraniana de acuerdo con prácticas internacionales, especialmente europeas. Los defensores de la reforma apuntan, como menciona VisaVerge.com, que permitir varias ciudadanías reforzará la unidad nacional e impulsará la recuperación después del conflicto.
Sin embargo, existen debates y dudas. Algunos parlamentos y grupos sociales expresan reservas sobre la lealtad dividida que la múltiple ciudadanía podría suponer. También hay preocupación acerca de posibles abusos o riesgos de seguridad, especialmente si una persona puede acceder a información sensible o participación política teniendo vínculos con países adversarios.
El Tribunal Constitucional está revisando algunos artículos de la Constitución ucraniana relacionados con el principio de “una sola ciudadanía”. El resultado de esta revisión puede influir en la rapidez y el alcance con que la nueva ley entre en vigor.
Implementación y pasos siguientes
Una vez aprobada la ley definitiva, será necesario desarrollar procedimientos claros para solicitar y registrar la múltiple ciudadanía. Hay que crear sistemas simples y confiables para que la gente pueda inscribirse, saber qué documentos presentar, y cómo cumplir con los requisitos. También es probable que existan períodos de transición, durante los que el gobierno aclimatará a la población y explicará los cambios.
El gobierno planea lanzar la plataforma en línea y los “Unity Hubs” en capitales europeas cuando la ley entre en vigor. Estos centros ayudarán a los ucranianos a adaptarse y asegurar que la comunidad en el exterior siga conectada con su país de origen.
Para dudas concretas, se recomienda consultar fuentes oficiales, como el portal del Gobierno de Ucrania, donde se publicarán todos los procedimientos y cambios legales relevantes una vez ratificados.
Preguntas comunes y respuestas rápidas
- ¿Es obligatorio aceptar otra ciudadanía?
No. Solo quienes deseen hacerlo podrán hacerlo según la nueva ley. - ¿Se podrá votar en Ucrania 🇺🇦 si tengo otra ciudadanía?
Se está debatiendo si quienes tienen múltiple ciudadanía conservarán ese derecho; los detalles aún se discuten. -
¿Habrá sanciones para quien tenga pasaportes de países excluidos?
Sí. Obtener pasaporte de un país agresor puede excluir del régimen de ciudadanía múltiple e incluso acarrear pérdida de la nacionalidad ucraniana. -
¿Puedo inscribir a mis hijos nacidos en el extranjero como ciudadanos ucranianos bajo la nueva ley?
Sí. El objetivo es facilitar el trámite para que los hijos de ucranianos, sin importar el lugar de nacimiento, puedan ser reconocidos como ciudadanos de Ucrania 🇺🇦 y también conservar la ciudadanía adquirida por nacimiento.
Proceso legislativo y posibles desafíos
Hasta ahora, la Verkhovna Rada aprobó el proyecto en primera lectura. En los próximos meses, se harán ajustes basados en debates y recomendaciones técnicas. Después, la ley tendrá que pasar una segunda lectura y recibir la firma presidencial para entrar en vigor. La revisión constitucional también podría afectar el calendario.
Si se dan impugnaciones o acciones legales, los tribunales tendrán que resolverlas antes de que la ley sea aplicable.
Recomendaciones para cumplir la ley y siguientes pasos
A los ciudadanos ucranianos, emigrantes, descendientes y cualquier persona afectada, se les aconseja mantenerse informados a través de fuentes oficiales y asegurarse, antes de tomar cualquier decisión, de que cumplen con los requisitos del régimen que se implementará. Consultar con expertos o abogados especializados es la mejor vía para resolver dudas individuales sobre ciudadanía, derechos y procedimientos.
En conclusión, la nueva ley de múltiple ciudadanía en Ucrania 🇺🇦 representa un cambio sustancial, pensado para fortalecer la unión de los ucranianos dentro y fuera de su país. Refleja una apertura a la realidad global, pero mantiene medidas de seguridad y límites claros ante actores hostiles. El texto final de la ley, cuando sea aprobado por la Verkhovna Rada y firmado por el presidente, definirá los detalles prácticos de este régimen. Para información siempre actualizada, se recomienda revisar el sitio oficial de autoridades ucranianas o consultar a profesionales especializados antes de realizar cualquier trámite.
Este análisis no sustituye la asesoría legal personalizada. Para situaciones personales, siempre es mejor acudir a expertos o funcionarios del gobierno antes de actuar.
Aprende Hoy
Múltiple ciudadanía → Condición legal que permite ser reconocido como ciudadano de más de un país al mismo tiempo.
Verkhovna Rada → El parlamento nacional de Ucrania, encargado de debatir y aprobar leyes, incluida la reforma de ciudadanía.
Estados agresores → Países que Ucrania considera hostiles, como Rusia, cuyos ciudadanos serán excluidos del régimen de ciudadanía múltiple.
Diáspora → Conjunto de ucranianos residentes fuera del país, manteniendo lazos culturales, legales o emocionales con Ucrania.
Unity Hubs → Centros creados en ciudades europeas para asistir a ucranianos en el exterior con trámites y conexión comunitaria.
Este Artículo en Resumen
Ucrania aprobará la múltiple ciudadanía para finales de 2025, permitiendo a la mayoría de sus ciudadanos mantener varias nacionalidades, pero excluyendo a quienes tengan ciudadanía rusa. Plataformas electrónicas y “Unity Hubs” facilitarán los trámites y el apoyo a la diáspora, acercando el país a estándares europeos modernos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Ucranianos que huyeron de la guerra enfrentan un futuro incierto al vencer sus protecciones
• ¿Cuántos refugiados y personas necesitan protección en Ucrania?
• El Reino Unido suspende el esquema de visas familiares para refugiados ucranianos
• El Reino Unido extiende visas para ucranianos durante la guerra ruso-ucraniana en curso.
• Tarjeta Verde ya no requiere impresión para viajar al extranjero en auto