Puntos Clave
• Desde 2025, la Tarjeta Verde en PDF es válida como seguro para el coche en la mayoría de países al viajar al extranjero.
• Recomiendan llevar la Tarjeta Verde impresa por posible tecnología insuficiente o requisitos especiales fuera de la UE/EEE.
• Verifica siempre la vigencia y requisitos específicos de cada país antes de viajar para evitar problemas con la documentación.
Viajar al extranjero por carretera puede ser una experiencia gratificante, pero también requiere cumplir con ciertas reglas, especialmente relacionadas con el seguro del coche. La Tarjeta Verde es uno de los documentos más importantes para los conductores internacionales en muchos países. Muchas personas tienen dudas sobre si deben imprimir este documento o si una versión electrónica basta para pasar fronteras y cumplir con las leyes locales. A continuación se explica paso a paso cómo se debe llevar la Tarjeta Verde al viajar al extranjero en 2025 y qué precauciones tomar para evitar problemas en el camino.
Introducción: ¿Por qué la Tarjeta Verde es clave para viajar al extranjero en coche?
La Tarjeta Verde, conocida oficialmente como el “Certificado Internacional de Seguro de Automóvil”, es un documento que comprueba que tu vehículo cuenta con un seguro válido al cruzar fronteras. Esta tarjeta demuestra a las autoridades extranjeras que tienes cobertura de seguro según las leyes de su país. A partir de 2025, la forma en que se presenta este documento ha cambiado en muchos lugares, haciendo el proceso mucho más práctico para los viajeros.

Checklist de documentos para viajar en coche al extranjero:
– Documento de identidad o pasaporte válido
– Permiso de conducir válido
– Documentos de matriculación del vehículo
– Tarjeta Verde (versión electrónica o impresa)
– Información de contacto del seguro
– Otros documentos que puedan pedir las autoridades locales (verifica siempre antes del viaje)
- Asegúrate de tener una Tarjeta Verde válida
Lo primero que necesitas es pedir a tu aseguradora la Tarjeta Verde para tu vehículo. Muchas empresas de seguros ofrecen ahora la posibilidad de enviar este documento como un PDF o imagen digital.
Consejo: Solicita la versión más actualizada y revisa bien las fechas de validez antes de iniciar el viaje. Algunas aseguradoras permiten descargar la Tarjeta Verde directamente desde su portal, facilitando tener siempre la última versión. - ¿Versión electrónica o impresa? Cambios desde 2025
Desde principios de 2025, las reglas han cambiado en la mayoría de los países que forman parte del sistema de la Tarjeta Verde. Ahora es aceptada la versión electrónica, lo que significa que puedes mostrar el documento en tu smartphone o tablet si te lo pide la policía o los agentes en la frontera.
Esto simplifica el viaje, ya que antes era obligatorio llevar la tarjeta impresa en papel. De acuerdo con fuentes como VisitUkraine [2] y otras páginas oficiales, la versión electrónica ahora tiene la misma validez legal que el papel en la mayoría de países participantes.
Importante: No todas las regiones han terminado de adoptar esta medida, por eso conviene seguir algunas recomendaciones para evitar problemas inesperados.
- Recomendación: lleva ambos formatos si puedes
Aunque ya no existe la obligación legal de mostrar la Tarjeta Verde impresa en la mayoría de países, las autoridades y expertos recomiendan seguir llevando una copia impresa como respaldo.
¿Por qué? Hay situaciones en las que los sistemas, como los lectores de teléfonos, pueden fallar o no contar con señal de internet. Además, existen países donde la transición hacia la aceptación de la versión electrónica aún está en marcha.
VisaVerge.com reporta que, aunque la digitalización del documento facilita mucho el viaje y reduce el papeleo, “se recomienda tener una copia en papel durante el periodo de transición para evitar posibles complicaciones en zonas en desarrollo o menos digitalizadas”.
Consejo útil: Imprime al menos una copia antes de salir de viaje, especialmente si vas a cruzar varias fronteras en la misma ruta o circularás por regiones con poca infraestructura tecnológica.
- Verifica los requisitos específicos del país de destino
Reglas en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE):
Los países de la UE y EEE han relajado mucho los requisitos. En la mayoría de estos lugares, solo necesitarás tener tus documentos de matriculación y el seguro válidos. La Tarjeta Verde, ya sea digital o en papel, suele aceptarse por igual para los controles, aunque la policía puede pedirla al azar o en caso de accidentes.
Reglas fuera de la UE y EEE:
Si planeas viajar por carretera a países vecinos, como Albania, Turquía o Ucrania, debes consultar la normativa local antes de partir. Fuentes como ELVIA y VisitUkraine señalan que algunas fronteras pueden pedir aún la versión impresa de la Tarjeta Verde, o puede que los controles sean más estrictos en países no tan familiarizados con los documentos digitales.
Nota importante: Nunca des por hecho que en todos los países todo será digital; infórmate oficialmente antes de salir. Sitios oficiales, como el de la Unión Europea o los portales de las embajadas, son una fuente fiable de la información más reciente.
- Guarda siempre la versión electrónica actualizada
Lleva el PDF de tu Tarjeta Verde en tu teléfono móvil, en la sección de documentos o una carpeta de fácil acceso. Revisa antes de salir que el archivo es el correcto y que puede abrirse sin conexión, para que puedas mostrarlo en caso de tener problemas de señal al cruzar fronteras o durante revisiones policiales.
Sugerencias para mayor seguridad:
– También puedes enviarte el PDF por correo electrónico o a la nube, por si pierdes el teléfono durante el viaje.
– Si llevas un acompañante, pídele que guarde también una copia en su dispositivo.
- Prepara el resto de tus documentos y verifica las fechas
Revisa que todo esté vigente: pasaporte, permiso de conducir, matrícula y seguro. Algunos países, como los de Europa del Este, son más estrictos con la documentación del vehículo y podrían imponer multas o hasta impedirte la entrada si falta algún papel. La Tarjeta Verde suele estar asociada a la vigencia del seguro del coche, así que verifica que ambas fechas coincidan.
Cuidado: Si el seguro se vence durante el viaje, la Tarjeta Verde pierde validez y podrías tener problemas legales en caso de accidente.
- Consulta directamente con tu aseguradora y las autoridades
Antes de cada viaje, es conveniente pedir por escrito a tu aseguradora un reporte con el estado de tu póliza y la validez de la Tarjeta Verde para el país o países donde circularás. Aprovecha para preguntar si existen requisitos especiales según el destino o si han tenido reportes recientes de problemas en determinadas rutas internacionales.
Lo mejor es no depender solo de foros o blogs: recurre siempre primero a fuentes oficiales o directamente a la aseguradora.
Consejo: Revisa sitios de gobiernos nacionales para información concreta, como el portal de la Unión Europea sobre requisitos de seguro y viajes.
- Consideraciones finales al presentar la Tarjeta Verde
Recuerda que las autoridades pueden pedir la Tarjeta Verde en distintos contextos:
a) Cruce de frontera
b) Controles aleatorios por la policía en el extranjero
c) Después de un accidente de tráfico
Lo importante es tener el documento listo, ya sea de forma digital o, mejor aún, también impresa por si algo falla.
Cuidado con los siguientes errores comunes:
– Olvidar actualizar el PDF antes del viaje.
– Borrar el archivo sin darte cuenta y no tener copia de respaldo.
– Pensar que todos los países ya aceptan la versión electrónica; esto no siempre es así, especialmente fuera de la Unión Europea.
Alternativas y contingencias:
Si, pese a todo, en la frontera te piden la copia impresa y no la tienes, intenta buscar un lugar cercano donde puedas imprimir el PDF (como tiendas de fotocopias, hoteles o estaciones de servicio). Algunos controles pueden permitir enviarla por correo electrónico, pero esto depende mucho de la voluntad del agente o las herramientas tecnológicas disponibles.
Checklist final antes de salir de viaje:
☐ Tarjeta Verde descargada y vigente en PDF
☐ Tarjeta Verde impresa como respaldo
☐ Seguro de coche vigente
☐ Documento de identidad (pasaporte) vigente
☐ Permiso de conducir válido
☐ Información de contacto de tu aseguradora
☐ Revisada información oficial sobre requisitos del país de destino
Qué esperar después de completar estos pasos:
Al cumplir con todos estos puntos, estarás listo para cruzar fronteras con tranquilidad y podrías evitar demoras o sanciones por falta de documentación. La versión electrónica de la Tarjeta Verde está pensada para hacer todo más fácil, pero llevar una copia impresa aún es una buena práctica, al menos hasta que todas las autoridades estén totalmente adaptadas al formato digital.
Resumen de puntos clave:
– La mayoría de los países acepta ahora la Tarjeta Verde digital, presentada en tu móvil.
– No hace falta imprimirla, salvo que tu aseguradora o el país de destino lo exijan.
– Viajar al extranjero será más sencillo, pero aún hay regiones donde la digitalización es incompleta.
– Mantén siempre actualizada la documentación y verifica todo antes de la salida.
Fuentes y recursos adicionales:
Para información específica sobre la Tarjeta Verde, puedes consultar la página oficial de la Unión Europea, donde encontrarás los requisitos y las novedades país por país. También es recomendable leer consejos de especialistas e informes actualizados en portales como VisaVerge.com, que cubren noticias y procedimientos sobre seguros y viajes internacionales en profundidad.
Recuerda que la previsión es el mejor aliado para viajar al extranjero sin contratiempos y con la seguridad de contar con todos los documentos en regla, tanto en versión electrónica como en papel si la situación lo amerita. Mantente informado, viaja seguro y disfruta del camino.
Aprende Hoy
Tarjeta Verde → Certificado internacional que acredita que tu coche tiene seguro válido al cruzar fronteras extranjeras.
Certificado Internacional de Seguro de Automóvil → Nombre oficial de la Tarjeta Verde, reconocido legalmente para demostrar seguro en el extranjero.
UE/EEE → Unión Europea y Espacio Económico Europeo, territorios con normas y acuerdos que facilitan el tránsito de vehículos.
Versión electrónica → Forma digital del documento, generalmente en PDF, que puedes mostrar en tu dispositivo móvil si lo piden.
Control fronterizo → Revisión oficial de documentos realizada por autoridades al cruzar de un país a otro por carretera.
Este Artículo en Resumen
Viajar al extranjero en coche será más fácil en 2025 gracias a la Tarjeta Verde digital, aceptada por la mayoría de países. Es suficiente mostrar el PDF en tu móvil en controles policiales o fronterizos, aunque llevar una copia impresa sigue siendo aconsejable para itinerarios mixtos o zonas menos digitalizadas.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Titulares de tarjeta verde coreanos temen viajar al extranjero
• Por qué es clave declarar tus activos de oro al viajar de India a EE.UU.
• Abogados Canadienses Recomiendan Llevar un Teléfono Desechable al Viajar a EE. UU.
• Frontier Airlines ofrece equipaje facturado gratis para viajar en primavera y verano
• Alertas de viaje: una guía clave para viajar con seguridad