Puntos Clave
• Detroit mantiene el Desfile del Cinco de Mayo el 4 de mayo de 2025 pese a temores por redadas.
• Chicago y Filadelfia cancelaron celebraciones ante aumento de actividad de ICE y preocupaciones de seguridad.
• Organizadores y defensores piden a inmigrantes valorar riesgos antes de asistir al evento público.
La 60ª edición del Desfile del Cinco de Mayo en Detroit sigue adelante este 4 de mayo de 2025 en el suroeste de la ciudad, aun cuando muchas personas en la comunidad inmigrante sienten miedo debido a posibles redadas de inmigración. Aunque ciudades como Chicago y Filadelfia han decidido cancelar sus propios festejos este año debido a estas preocupaciones, Detroit optó por mantener la tradición y defender la importancia de este evento anual. El Desfile del Cinco de Mayo en Detroit está organizado por el Comité Patriótico Mexicano, un grupo que trabaja durante todo el año para reunir a la comunidad y conmemorar la herencia mexicana, además de celebrar la Batalla de Puebla. Todo esto une a familias, vecinos y amigos en un momento clave para la cultura y la unidad.
El valor de mantener la celebración a pesar del miedo

Desde hace varios meses, los organizadores insisten en que nunca pensaron cancelar el evento. Según Elizabeth “Lisa” Gonzalez, secretaria parlamentaria del Comité Patriótico Mexicano, el comité ha planeado esta gran celebración durante todo el año, y la opción de suspenderla no estuvo sobre la mesa. Gonzalez dijo claramente:
“Hemos estado planeando esto durante todo el año. No hemos cancelado y la cancelación nunca pasó por nuestra mente. … Nuestros residentes están de acuerdo, la comunidad está de acuerdo. Nosotros les escuchamos, y eso es algo que ellos pidieron que continuáramos”.
Esta determinación muestra qué tan fuerte es el lazo cultural y emocional que el Desfile del Cinco de Mayo representa para la comunidad de Detroit. Miles de personas suelen reunirse en la avenida West Vernor, en la zona conocida como Mexicantown, para disfrutar de carrozas coloridas, bailes típicos, música alegre y platos tradicionales. La cantidad de familias y amigos que asisten año tras año demuestra lo mucho que este día significa para ellos, convirtiéndose en un símbolo de orgullo y fortaleza.
Pero, este año, el ambiente está marcado por algo más que solo alegría y color. Muchas familias se sienten inseguras y ansiosas por el riesgo de redadas de inmigración. A pesar de que en desfiles pasados en Detroit no se reportaron grandes redadas durante el evento, sí ha habido un incremento en la actividad de U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) en la zona desde el inicio del segundo mandato del Presidente Trump, donde nuevas órdenes ejecutivas han apuntado a fortalecer la seguridad fronteriza y aumentar las deportaciones. El temor de la gente no es por rumores, es por lo que ven en las calles y escuchan de conocidos.
Cambios en el comportamiento por miedo a redadas de inmigración
La real preocupación de las personas se refleja en cómo actúan día a día. Defensores de la comunidad y grupos que luchan por los derechos de los inmigrantes dicen que muchas familias están evitando ir a lugares públicos como escuelas y negocios. En algunos casos, prefieren mantenerse reunidos sólo con familiares cercanos en casa, en vez de asistir a fiestas grandes o desfiles.
La líder de One Michigan for Immigrant Rights, Samantha Magdaleno, aconsejó lo siguiente:
“Hemos estado recomendando que si usted no tiene estatus o si vive con familiares que no tienen estatus… que simplemente esté pendiente”.
Esto significa que, aunque el desfile no se ha cancelado, algunos decidirán no asistir para evitar riesgos. Se nota un cambio en la forma en que la comunidad elige celebrar, poniendo la seguridad por encima del deseo de estar presente en las calles.
Esta reacción no es exclusiva de Detroit. La diferencia es que, en ciudades como Chicago, las preocupaciones por redadas de inmigración llevaron a que casi la mitad de los patrocinadores de eventos se retiraran, obligando a los organizadores a cancelar los eventos. Como resultado, Detroit resalta como un ejemplo de resistencia y determinación, donde líderes locales y organizadores apuestan por seguir adelante con el Desfile del Cinco de Mayo, a pesar de las dificultades y preocupaciones. El Comité Patriótico Mexicano es claro en su postura de escuchar a la comunidad y continuar mientras cuenten con apoyo.
El contexto local frente a la situación nacional
Comparando lo que sucede en Detroit con lo que ocurre en otros lugares, se hace evidente que la situación es tensa en todo el país. Mientras que Chicago y Filadelfia optaron por no hacer sus desfiles debido a preocupaciones legítimas sobre la seguridad de los inmigrantes, en Detroit la comunidad decidió seguir. Sin embargo, eso no significa que aquí la gente no tenga miedo. Al contrario, en las últimas semanas se han visto agentes de ICE patrullando los barrios cercanos a zonas con muchos inmigrantes, como Mexicantown y vecindarios del suroeste de la ciudad.
Además, hay noticias de cambios en las políticas federales que permiten detenciones en lugares anteriormente considerados como refugios seguros—por ejemplo, escuelas e iglesias. Esto aumenta la tensión y hace que muchas personas que antes se sentían protegidas ahora duden en acudir a lugares públicos, incluso si solo quieren celebrar una tradición cultural como el Desfile del Cinco de Mayo.
- Reportes confirman mayor número de patrullas de ICE en áreas inmigrantes.
- Políticas federales ahora autorizan detenciones en sitios antes considerados protegidos.
- Algunos inmigrantes prefieren quedarse en casa a pesar del deseo de celebrar.
Los organizadores del Desfile del Cinco de Mayo comprenden este miedo, pero repiten que el evento es seguro y que la policía local colabora con la comunidad para brindar apoyo el día del desfile. No obstante, la realidad es que es difícil separar las celebraciones culturales del clima político actual, donde la seguridad y el bienestar de los asistentes es una preocupación principal.
La celebración como acto de orgullo y resistencia
Para muchos, el desfile no es solo una fiesta. Asistir, ver los bailes, cantar o simplemente estar con amigos y familia se ha convertido en un acto de resistencia y de afirmar “aquí estamos”. Aunque algunos opten por no salir, los que sí irán lo hacen no solo por disfrutar, sino también por mostrar solidaridad. La comunidad hispana en Detroit se esfuerza por mantener sus tradiciones y por mostrar el valor de su cultura a pesar del miedo que generan las redadas de inmigración.
El Comité Patriótico Mexicano, que organiza el evento, ha jugado un papel muy importante en sostener la moral y la unidad. Su trabajo permite que las familias celebren a su manera, respetando las decisiones de quienes prefieren no asistir. Los organizadores señalan que muchos vecinos, escuelas y negocios se involucran para ofrecer apoyo logístico y protección, asegurando que el evento sea lo más seguro posible.
Para personas sin documentos, o que viven con familiares indocumentados, el desfile representa tanto una oportunidad de conexión como un riesgo, ya que el temor a encontrarse con agentes de inmigración es real y palpable.
En palabras recogidas por VisaVerge.com, la investigación resalta que no hay informes de grandes redadas de inmigración en esta celebración en particular en Detroit, aunque el ambiente de tensión sigue presente por el aumento de vigilancia en toda la ciudad.
¿Por qué importa tanto el Desfile del Cinco de Mayo?
A pesar del temor, el evento se mantiene por razones profundas. El Desfile del Cinco de Mayo no es solo una fiesta: marca la historia, la identidad y la dignidad de la comunidad mexicana y de todos los latinos que viven en Detroit. Recuerda la victoria en la Batalla de Puebla, pero también se ha transformado en un mensaje de unidad y fortaleza frente a desafíos actuales.
En años recientes, el evento ha servido para recordar la importancia de que los inmigrantes, sin importar su estatus, tienen derecho a la alegría y a compartir su cultura. También permite a los más jóvenes conocer las raíces de su familia, aprender costumbres y sentirse parte de un grupo que ha luchado mucho para llegar a donde está hoy.
Para muchos organizadores, la cancelación no era una opción. Sienten la responsabilidad de mantener encendida la esperanza y la tradición, especialmente en un momento donde se intensifican las redadas de inmigración y se amplían los temores. El Comité Patriótico Mexicano confirma que seguirá escuchando a la comunidad para ajustar futuras celebraciones según las necesidades y los riesgos.
Comunidad dividida entre el miedo y la alegría
Mientras algunos se sienten animados por la decisión de seguir adelante, otros siguen preocupados. El consejo de algunos grupos como One Michigan for Immigrant Rights es valorar los riesgos y optar por celebraciones privadas si hay miedo. Pero cada familia, grupo de amigos y vecino toma su propia decisión.
No se puede ignorar el hecho de que las políticas actuales han cambiado la manera en que la comunidad latina ve sus propias fiestas. Ahora, cada celebración en público implica preguntarse si es seguro asistir. Para algunos, este clima puede llevar al aislamiento, mientras que para otros, representa un motivo más para unirse y celebrar juntos, aunque sea bajo condiciones distintas a las de años anteriores.
La balanza entre miedo y celebración es delicada. No se trata solo de una fiesta, sino de la vida cotidiana de miles de personas que deben decidir cómo y cuándo reunirse con quienes aman sin sentir que ponen en peligro su tranquilidad.
Recursos oficiales y apoyo para la comunidad inmigrante
Frente a esta situación, es importante que todas las personas interesadas en asistir o participar en el Desfile del Cinco de Mayo sepan que existen recursos oficiales para informarse sobre sus derechos y opciones. El gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 ofrece guías claras acerca del trato que deben recibir las personas, sin importar su estatus migratorio. Puede consultar más información y recursos en la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional, en la sección de ICE para conocer procedimientos actuales y recomendaciones.
El Comité Patriótico Mexicano también comparte información y organiza reuniones con la comunidad para responder preguntas y dar apoyo en caso de dudas sobre las redadas de inmigración. Grupos de defensores, escuelas y voluntarios colaboran para mantener a todos informados y seguros.
Mirando hacia el futuro
La experiencia de Detroit pone en evidencia cómo el miedo y la esperanza pueden coexistir. El Desfile del Cinco de Mayo sigue adelante, pero la realidad de las redadas de inmigración marca las decisiones de muchos. El Comité Patriótico Mexicano reitera su compromiso de continuar defendiendo el espacio público como escenario para celebrar la cultura y unir a la comunidad, sin ignorar los desafíos de la política actual.
Aunque los riesgos no han desaparecido, la celebración representa una forma de resistir el miedo y demostrar la permanencia y contribución de la comunidad inmigrante en el tejido social de Detroit y todo el país. Es probable que en el futuro, la comunidad tome decisiones según cómo evolucionen las políticas migratorias y las acciones de ICE, pero el mensaje de este año es claro: la cultura y la unidad tienen un valor que ninguna política puede borrar.
En resumen, el Desfile del Cinco de Mayo en Detroit de 2025 sigue como un homenaje a la resistencia, cultura y orgullo de la comunidad mexicana y latina. Es una invitación a mantener vivas las tradiciones, a pesar del contexto difícil que plantean las redadas de inmigración. Para quienes asistan, será una oportunidad de celebrar su identidad. Para quienes decidan quedarse con sus familias en privado, será un recordatorio de que las raíces y la unión no dependen solo de estar en la calle, sino de la fuerza de cada persona y familia. El Comité Patriótico Mexicano, con su trabajo incansable, asegura que la puerta sigue abierta para todos, hoy y siempre.
Aprende Hoy
Desfile del Cinco de Mayo → Celebración anual en comunidades mexicanas para conmemorar la Batalla de Puebla y resaltar la herencia cultural mexicana.
Redadas de inmigración → Operativos realizados por autoridades como ICE para detener y deportar a inmigrantes sin estatus legal.
Comité Patriótico Mexicano → Organización en Detroit que promueve eventos culturales y apoya la unidad de la comunidad mexicana y latina.
Estatus migratorio → Situación legal de una persona en un país, determinando derechos y riesgos relacionados con inmigración.
ICE (Immigration and Customs Enforcement) → Agencia federal estadounidense encargada de aplicar leyes migratorias mediante redadas y deportaciones.
Este Artículo en Resumen
El Desfile del Cinco de Mayo en Detroit sigue adelante este 4 de mayo de 2025, a pesar del miedo por redadas migratorias. El Comité Patriótico Mexicano defiende la importancia cultural y la unidad. Se recomienda precaución, priorizando el bienestar de los asistentes frente a un contexto de vigilancia e incertidumbre migratoria.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aumentan arrestos de inmigrantes por desvíos en puente fronterizo Detroit-Canadá
• Ricardo Prada Vásquez es deportado tras entrega fallida de McDonald’s en Detroit
• Spirit Airlines inicia vuelos directos de Milwaukee a Detroit
• Spirit Airlines conecta Savannah con Detroit y otros destinos
• Avelo Airlines inicia su primer vuelo directo de New Haven a Detroit