Puntos Clave
• En abril de 2025, la población detenida en ICE California aumentó a 3,100, casi el doble que en 2021.
• El informe estatal detectó mala gestión médica, registros incompletos, demoras, e insuficiente prevención de suicidios y salud mental.
• Baja la supervisión federal desde 2024, recayendo en California la responsabilidad de vigilar condiciones y bienestar de los detenidos.
El Departamento de Justicia de California realizó una investigación minuciosa en las instalaciones de ICE en todo el estado y encontró que los problemas están creciendo junto al número de personas detenidas. El reporte, hecho público en abril de 2025, ofrece una mirada clara y preocupante a la vida diaria de los detenidos y a cómo servicios esenciales, como la salud y el bienestar mental, están siendo afectados por el aumento de la población y la baja supervisión.
Más Personas Detenidas en Instalaciones de ICE

Según el informe, para abril de 2025 había unas 3,100 personas detenidas en las seis instalaciones privadas de ICE en California. Este número es un salto notable comparado con los 2,300 de 2023 y los aproximadamente 1,750 diarios de 2021. Estos centros han visto crecer sus poblaciones año tras año. Lo sorprendente es que tres de cada cuatro de los detenidos no tenían historial criminal documentado.
El aumento en la cantidad de detenidos trae más presión a instalaciones que ya enfrentaban muchos retos. Además, la mayoría de los detenidos en estos centros no están siendo retenidos por delitos violentos o crímenes graves, sino por temas relacionados con su estatus migratorio. Esta realidad refuerza la discusión sobre la necesidad de manejar la inmigración con un enfoque humano y basado en los derechos de las personas.
Problemas Serios en la Atención Médica
Uno de los hallazgos más preocupantes del reporte es el mal manejo de la salud en las instalaciones de ICE. Los investigadores vieron que en todos los centros, los registros médicos estaban mal organizados o incompletos. Por ejemplo, en Adelanto y Desert View Annex, los expedientes médicos tenían diagnósticos y recetas que no coincidían con la información real del detenido. En Golden State Annex, las evaluaciones psiquiátricas eran a veces contradictorias, lo que puede afectar a quienes dependen de un diagnóstico correcto para su tratamiento.
La falta de registros claros significa que puede ser difícil saber si un detenido recibió la atención necesaria, si tomó sus medicamentos a tiempo, o incluso si tuvo las pruebas y tratamientos que su condición requiere. Esto pone a los detenidos en riesgo, ya que cualquier error o descuido puede afectar su salud de forma grave.
Demoras y Falta de Tratamiento Adecuado
Varios detenidos contaron que experimentaron largas esperas para recibir atención médica esencial, especialmente cuando los envían a consultas fuera del centro de detención. En Desert View Annex, por ejemplo, la gestión de enfermedades contagiables no era rigurosa, lo que puede aumentar el riesgo de brotes dentro de la instalación. En Mesa Verde, muchos reportaron demoras para ver a un especialista o realizarse tratamientos fuera del centro, y en algunos lugares, se llegó a retener medicamentos o terapias necesarios justo antes de que una persona tuviera que presentarse en una audiencia migratoria.
Estas fallas no solo afectan la salud de las personas, sino que pueden agravar el estrés, la ansiedad y la incertidumbre que ya sienten quienes esperan noticias sobre su futuro migratorio.
Salud Mental y Uso de la Fuerza
El informe también encontró serias deficiencias en la atención a la salud mental de los detenidos. Hubo casos en los que el personal usó la fuerza contra personas con padecimientos mentales sin antes verificar su historial médico, como indican los estándares de ICE. El uso de aislamiento, conocido como confinamiento solitario, sigue siendo común—y algunos casos duran meses. Este tipo de castigo puede empeorar condiciones como la depresión y la ansiedad, especialmente si no se hacen evaluaciones previas de salud mental.
En muchos centros, no se realizaron las revisiones de salud mental obligatorias antes de poner a alguien en aislamiento. Esto significa que personas vulnerables pueden ser puestas en situaciones que dañan aún más su bienestar psicológico.
Prevención de Suicidio Insuficiente
El manejo de la prevención del suicidio resulta insatisfactorio en todos los centros investigados. Los exámenes de riesgo de suicidio, que deberían ser una rutina, no siempre se realizan en los centros de Imperial, Golden State Annex y Mesa Verde. A nivel general, tampoco existen estrategias efectivas de intervención en casos de riesgo.
Esta falta de controles básicos ha hecho sonar las alarmas entre defensores de derechos humanos, quienes temen que, si no se adoptan medidas de emergencia, los incidentes graves aumenten con el tiempo.
Problemas con la Supervisión y la Transparencia
Los errores en el manejo de registros no se limitan solo a los datos médicos. La investigación señala que la documentación general dentro de las instalaciones es, en muchos casos, deficiente o confusa. Esta situación complica la transparencia y hace difícil que las autoridades estatales o federales puedan supervisar o pedir cuentas a las compañías privadas que operan los centros.
Un punto llamativo es la política de requisas físicas invasivas, sobre todo en el centro de Mesa Verde. Según el reporte, estas prácticas pueden desanimar a los detenidos a buscar atención médica cuando la necesitan, porque temen pasar por procedimientos incómodos o humillantes. Como resultado, problemas de salud menores pueden volverse graves si no se atienden a tiempo.
El Papel de California Frente a la Supervisión Federal
La investigación del Departamento de Justicia de California llega en un momento en que los controles federales sobre las instalaciones de ICE están disminuyendo. Se redujeron las oficinas internas del Departamento de Seguridad Nacional encargadas de recibir quejas sobre derechos civiles. Al mismo tiempo, están en marcha planes para ampliar la capacidad de detención a nivel federal, sobre todo desde cambios de política aprobados desde finales de 2024.
Ante este panorama, el Fiscal General Rob Bonta subrayó la importancia de que California haga sus propias revisiones independientes. Destacó que esto se ha vuelto mucho más necesario, ya que la vigilancia federal parece estar en retirada. Las palabras del fiscal fueron claras: “Las revisiones estatales son especialmente críticas… Los esfuerzos de la administración Trump para eliminar la supervisión e incrementar su campaña de detención masiva podrían agravar problemas críticos ya presentes”.
Estas palabras reflejan el temor de que, sin vigilancia adecuada, los centros de detención pueden volverse lugares aún más peligrosos para sus ocupantes.
Cómo Afectan estos Problemas a Distintos Grupos
Los resultados del informe impactan a muchas personas: a los propios detenidos, a sus familias, a las comunidades locales y a los trabajadores de las instalaciones. Los detenidos son el grupo más vulnerable, porque dependen completamente de que las instalaciones de ICE cumplan estándares básicos de vida, nutrición, salud física y mental.
Las familias, mientras tanto, experimentan preocupación y ansiedad al ver que sus seres queridos enfrentan condiciones que ponen en riesgo su integridad. Padres, madres, parejas e hijos temen por la seguridad de quienes esperaban poder tener una oportunidad de regularizar su situación migratoria.
Las comunidades donde operan estos centros también se ven afectadas. El crecimiento de la población detenida puede poner presión sobre los hospitales locales si surgen brotes de enfermedades o si los servicios médicos dentro de los centros fallan. Además, aumenta la tensión y la desconfianza entre la población local respecto a cómo se está controlando la migración y se manejan los derechos humanos.
Respuesta de los Defensores y Llamado a la Acción
Organizaciones defensoras de los derechos humanos y colectivos de ayuda a migrantes han dicho que si no se mejora la supervisión a nivel estatal, pueden darse situaciones de crisis humanitaria en instalaciones como Mesa Verde, Adelanto y Golden State Annex. Si la población detenida sigue creciendo y la atención médica sigue quedando atrás, los riesgos aumentan.
Algunos de los llamados más insistentes piden que se revisen y mejoren las políticas de salud mental y prevención de suicidios, eliminar el uso excesivo de confinamiento solitario y facilitar el acceso a atención médica sin miedo a castigos o requisas humillantes.
También se ha pedido mejorar la transparencia de las instalaciones de ICE y divulgar públicamente más información sobre qué ocurre dentro de estos centros, cuántas personas están detenidas, bajo qué condiciones y cuántos incidentes médicos o de salud mental han ocurrido.
VisaVerge.com reporta que la disminución del monitoreo federal y el crecimiento en el número de detenidos provocan que los gobiernos locales y estatales como el de California tengan un papel mucho más importante en la defensa de los derechos de los migrantes bajo custodia.
Tabla resumen de problemas principales según el reporte
Área | Problemas encontrados |
---|---|
Atención médica | Manejo pobre de archivos; demoras en tratamientos; falta de medicamentos y terapias |
Salud mental | Diagnósticos contradictorios; uso excesivo de fuerza y aislamiento |
Prevención suicidio | Falta de revisiones; estrategias de intervención poco efectivas |
Prácticas internas | Requisas invasivas que desincentivan pedir atención médica |
Supervisión | Error en documentación y reducción de control estatal y federal |
Contexto Histórico y Perspectiva a Futuro
Las instalaciones de ICE en California siempre han sido tema de atención y crítica, pero la situación actual es más grave ante el crecimiento de la población detenida y la poca intervención de las autoridades federales. Desde 2021 a 2025, la población en estos centros creció casi al doble, lo que implica que los recursos deben expandirse igual de rápido para evitar emergencias y tragedias.
La experiencia pasada nos muestra que, cuando no hay vigilancia externa, las condiciones pueden empeorar. En otros años hubo quejas similares sobre el manejo de enfermedades, el trato a personas con condiciones mentales y la falta de información a familiares y abogados. Este nuevo reporte confirma que, si no se toman medidas urgentes, se corre el riesgo de que se repitan problemas del pasado—o que surjan otros aún mayores.
Los expertos alertan que la combinación de más detenidos, menos controles y fallas médicas podría llevar a un aumento de casos de enfermedades sin tratar, brotes dentro de las instalaciones, y más episodios de crisis mental o suicidio.
¿Qué se Puede Hacer Ahora?
El reporte pide acciones claras. Entre las propuestas, se recomienda:
- Mejorar la capacitación del personal en salud mental y manejo de emergencias.
- Hacer auditorías externas continuas para asegurar que se están respetando los protocolos, especialmente en los temas de salud y prevención de suicidios.
- Facilitar el acceso al historial médico de los detenidos y a sus tratamientos, eliminando obstáculos internos que retrasen o impidan la atención.
- Terminar con las requisas invasivas y revisar todos los procedimientos de seguridad para que no desanimen a los detenidos a buscar ayuda médica cuando lo necesiten.
- Aumentar la transparencia, publicando regularmente datos sobre población, salud y bienestar en cada instalación.
Según el reporte, si se siguen estas recomendaciones, podría reducirse notablemente el riesgo de tragedias y mejorar la vida de quienes están esperando una resolución migratoria dentro de estos centros.
Si quieres saber más sobre las normas y derechos que aplican en estos centros, puedes visitar el sitio oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), donde hay información pública detallada sobre los procesos y reglas para detenidos en instalaciones de ICE.
Reflexión Final
El informe del Departamento de Justicia de California deja claro que, mientras la cantidad de detenidos crece, la atención médica y la supervisión no están avanzando al mismo ritmo en las instalaciones de ICE en el estado. Si las autoridades federales y estatales no actúan pronto, es probable que personas vulnerables enfrenten problemas de salud y bienestar cada vez más graves.
La clave será mantener y fortalecer la supervisión, exigir el cumplimiento de las normas básicas, y poner en el centro los derechos humanos de los detenidos. Esto no solo es una cuestión legal sino, sobre todo, un tema de humanidad.
Para las familias, las comunidades y toda California, el mensaje es claro: la situación pide soluciones urgentes y vigilantes para que la justicia y el bienestar no sean palabras vacías dentro de las instalaciones de ICE.
Para aprender más sobre los derechos de los detenidos y procesos en las instalaciones de ICE, puedes consultar la información disponible en la página oficial de ICE.
Aprende Hoy
Centros de ICE → Instalaciones federales o privadas donde se detiene a inmigrantes mientras esperan procesos o resoluciones migratorias.
Confinamiento solitario → Aislamiento prolongado de un detenido en una celda, con efectos negativos en la salud mental.
Supervisión → Proceso de vigilancia para garantizar que se cumplan normas legales y de derechos humanos en centros de detención.
Prevención de suicidio → Estrategias y controles para identificar y asistir a detenidos en riesgo de autoagresión.
Documentación → Registro y mantenimiento adecuado de información clínica, de salud mental y de incidentes dentro de las instalaciones.
Este Artículo en Resumen
Una investigación estatal reveló que los centros de ICE en California alojan más detenidos, con servicios médicos y registros deficientes. La mayoría no tiene historial criminal. Con menos control federal, la responsabilidad estatal aumenta. Defensores exigen reformas inmediatas ante el riesgo creciente de crisis humanitaria por condiciones insuficientes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Acción Diferida para los Llegados en la Infancia permite licencias REAL ID
• Todd Lyons advierte: ICE arrestará a quien desobedezca
• ICE detiene a ciudadano estadounidense en redada en Duluth
• Licencias AB 60 no sirven para vuelos en EE.UU. por fines federales
• DHS niega operativos de ICE en escuelas primarias de Estados Unidos