Puntos Clave
• Desde el 7 de mayo de 2025, la REAL ID será obligatoria para vuelos nacionales y edificios federales en Estados Unidos.
• Residentes Permanentes Legales deben presentar documentos originales de identidad, domicilio, Seguro Social y firma para la REAL ID.
• Los cambios de nombre requieren documentos legales certificados y no se aceptan fotocopias ni imágenes digitales para el trámite.
Obtener una REAL ID es un paso importante para todas las personas que viven de manera legal y permanente en Estados Unidos 🇺🇸, conocidas como Residentas Permanentes Legales. A partir del 7 de mayo de 2025, se exigirá la REAL ID para abordar vuelos nacionales y acceder a ciertos edificios del gobierno federal. Por eso, es fundamental que quienes tengan la Tarjeta de Residente Permanente (también llamada Green Card) sepan exactamente qué documentos presentar y cómo llevar a cabo el proceso correctamente, sin errores ni contratiempos.
A continuación, encontrarás una guía detallada y fácil de seguir, diseñada para ayudarte a preparar todo lo necesario y evitar problemas al solicitar tu REAL ID como Residente Permanente Legal.

Lista de verificación inicial de documentos necesarios
Antes de comenzar, revisa que tengas todos los papeles que vas a necesitar. Aquí tienes una lista para ayudarte:
- Prueba de identidad y estatus legal:
- Tarjeta de Residente Permanente (Formular I-551)
- Pasaporte extranjero vigente con un sello I-551 o una anotación temporal de I-551
- Pasaporte extranjero con sello de aprobación o trámite del I-551
- Prueba de número de Seguro Social:
- Tarjeta de Seguro Social
- Forma W-2 que muestre tu número completo de Seguro Social
- Talón de pago (recibo de sueldo) donde aparezca tu número completo de Seguro Social
- Prueba de domicilio actual (debes presentar dos documentos diferentes, ambos con tu nombre y dirección actual):
- Estado de cuenta bancaria (debe ser reciente, no mayor a 90 días)
- Contrato de hipoteca o alquiler
- Recibo de servicios como agua, luz o gas
- Estado de cuenta de tarjeta de crédito (reciente, no mayor a 90 días)
- Póliza de seguro de vivienda o alquiler
- Prueba de firma:
- Licencia de conducir actual o identificación estatal
- Tarjeta de débito o crédito
- Cheque cancelado (reciente, no mayor a 90 días)
- Si cambiaste tu nombre:
- Documentos que demuestren el cambio (por ejemplo, acta de matrimonio o sentencia judicial)
Paso 1: Reúne tus documentos originales
Es necesario que todos los documentos sean originales o copias certificadas por la autoridad que los expidió. No se aceptarán fotocopias, ni fotos tomadas con el teléfono. Si tienes estados de cuenta o facturas en línea, debes imprimirlos para presentarlos físicamente, ya que los archivos digitales no se reciben.
Importante: Si tu Tarjeta de Residente Permanente es una versión antigua sin fecha de vencimiento, sigue siendo válida para este trámite.
Paso 2: Identifica el lugar donde harás el trámite
Toda solicitud de REAL ID debe hacerse de forma presencial en la oficina de licencias de conducir de tu estado. Muchos estados tienen centros dedicados especialmente al trámite de la REAL ID para atender a más personas antes de la fecha límite.
Es recomendable buscar la oficina más cercana y verificar si es necesario sacar cita, ya que algunas agencias tienen listas de espera o atienden solo con previa cita, especialmente en ciudades grandes.
Puedes consultar el sitio oficial del gobierno para buscar la agencia en tu área y los requisitos exactos de tu estado a través de usa.gov/real-id.
Paso 3: Prepara tus documentos de identidad y estatus migratorio
Como Residenta Permanente Legal, tu Tarjeta de Residente Permanente (Formular I-551) es el documento principal para comprobar tu identidad y tu estatus legal en Estados Unidos 🇺🇸. Si no tienes esta tarjeta a la mano, puedes presentar un pasaporte extranjero válido con un sello I-551 o una anotación temporal de I-551, o el pasaporte con la constancia de que aprobaste o estás gestionando el I-551.
Revisa que tu nombre completo coincida exactamente entre tus documentos para evitar demoras. Si cambiaste de nombre, también hay que llevar papeles legales que lo comprueben.
Paso 4: Comprueba tu número de Seguro Social
El siguiente requisito es presentar un documento donde salga tu número de Seguro Social completo. Puedes llevar tu tarjeta de Seguro Social, un formulario W-2 reciente o un recibo de pago (talón de cheque) que lo muestre sin ocultar números.
Nota: No es válido un documento que solo muestre los últimos cuatro dígitos de tu número.
Paso 5: Demuestra tu domicilio actual
Debes presentar dos documentos diferentes que tengan tu nombre completo y la dirección donde vives actualmente. Estos documentos pueden ser un estado de cuenta bancario o de tarjeta de crédito (emitido en los últimos 90 días), un recibo de agua, luz, gas, contrato de alquiler o hipoteca, o una póliza de seguro de tu casa o departamento.
Revisa las fechas para que sean recientes y que la dirección esté correctamente escrita, igual que aparece en todos tus demás papeles.
Paso 6: Documento con tu firma
El último requisito esencial es verificar tu firma. Puedes llevar tu licencia de conducir, una tarjeta bancaria (débito o crédito), o un cheque cancelado (emitido en los últimos 90 días). Revisa que tu firma sea igual a como aparece en los otros documentos legales.
Paso 7: Prepárate para presentar tu solicitud en persona
Ya que tienes todos los documentos, organiza cada uno en una carpeta o sobre, separados por tipo (identidad, Seguro Social, domicilio y firma). Algunos centros te piden que lleves copias, pero la regla general es que solo se aceptan originales o copias certificadas.
Cuidado: Si presentas algún documento falso, falso o alterado, puedes enfrentar multas y problemas legales graves. Siempre usa documentos legales y vigentes.
Paso 8: Acude a la cita y entrega tus documentos
El día de tu cita, llega temprano y con todos los documentos listos. Si tienes dudas, pregunta en la recepción o a las personas del módulo sobre qué papeles revisar primero.
Normalmente, te llamarán por tu nombre para revisar los documentos. La persona que te atienda te irá pidiendo cada uno y revisará que todo esté completo y correcto.
Paso 9: Paga la tarifa del trámite
En la mayoría de los estados, el costo de la REAL ID es igual al de una licencia de conducir o una tarjeta de identificación estándar. Confirma el método de pago aceptado en la oficina antes de ir; algunas aceptan efectivo, otras tarjetas.
Guarda el recibo de pago, pues es tu comprobante del trámite.
Paso 10: Toma de fotografía y revisión final
Después de entregar tus papeles y pagar la tarifa, te tomarán una fotografía para tu nuevo documento. La oficina revisará que toda la información sea correcta antes de darte un comprobante temporal o confirmación de que el trámite fue aceptado.
La REAL ID puede entregarse ese mismo día o puede llegar a tu casa en unas semanas, según el estado donde vivas.
Paso 11: Qué hacer si rechazan tu solicitud o falta algún documento
Si por alguna razón falta un documento o hay un error, recibirás una carta o notificación explicando el motivo y los pasos para corregirlo. No pierdas el tiempo: reúne lo que falta y regresa a la oficina para completar el proceso.
Si tu solicitud fue rechazada y no sabes por qué, lleva todos tus papeles a la oficina y pide hablar con un supervisor. Ellos pueden darte más detalles y guiarte para solucionar todo lo antes posible.
Consejos útiles para Residentas Permanentes Legales
- Verifica que todos tus documentos estén actuales y en buen estado: No lleves documentos rotos, manchados o ilegibles.
- Revisa las diferencias de nombres o apellidos: Si hay diferencias por acentos o errores de dedo, pide que te expliquen cómo corregirlas antes de presentar tu solicitud.
- Mantén copias de todo: Aunque solo se aceptan originales, es conveniente tener copias por seguridad.
- No esperes hasta el último momento: El plazo final es el 7 de mayo de 2025, pero mientras más te acerques a la fecha, más gente habrá y podrías tener demoras.
- Actualiza tu dirección en todos tus papeles importantes: Así todo coincidirá y evitarás rechazos.
Evita estos errores comunes
- Presentar documentos caducados o borrados.
- Entregar facturas o estados de cuenta muy viejos (más de 90 días).
- Llevar solo una prueba de domicilio (necesitas dos).
- Olvidar la Tarjeta de Residente Permanente o el documento principal de identidad.
- No llevar documentos de cambio de nombre si ya no usas el mismo que en tu Green Card.
Qué esperar al terminar
Después de terminar todos los pasos, solo debes esperar a que te entreguen tu REAL ID, dependiendo del estado, ese mismo día o en semanas. Ya con tu REAL ID podrás viajar dentro de Estados Unidos 🇺🇸 y entrar en edificios del gobierno federal sin problemas a partir del 7 de mayo de 2025.
Recuerda que tener la REAL ID no reemplaza tu estatus como Residenta Permanente Legal ni la necesidad de mantener tu Tarjeta de Residente Permanente al día y en buen estado. Son documentos diferentes que sirven para fines distintos, pero ambos son esenciales.
Recursos útiles y ayuda adicional
Si te quedan dudas sobre qué papeles aceptar o cómo obtener la REAL ID en tu estado, hay recursos oficiales que pueden orientarte:
- Consulta la información actualizada en el sitio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos 🇺🇸.
- También puedes preguntar directamente en la oficina local de licencias de conducir sobre los requisitos específicos en tu zona.
Para conocer más detalles sobre la documentación válida, tarjetas y formularios gubernamentales, visita los recursos oficiales recomendados en este artículo.
Según VisaVerge.com, prepararte con todas las pruebas correctas y acudir pronto te permitirá obtener tu REAL ID sin estrés. Además, muchos Residentas Permanentes Legales han reportado que un buen repaso de la lista y de tus papeles, antes de salir de casa, ayuda a ahorrar tiempo y evitar errores en la ventanilla.
En resumen, el proceso de solicitar la REAL ID como Residenta Permanente Legal en Estados Unidos 🇺🇸 implica reunir documentos de identidad, número de Seguro Social, domicilio y firma, presentarlos en una oficina de licencias y seguir las instrucciones al pie de la letra. Si tienes listo todo desde la primera vez, tu trámite será sencillo y rápido. Si tienes dudas, usa los enlaces oficiales y busca ayuda en las oficinas antes de recibir asesoría de fuentes no oficiales.
Elige actuar con tiempo y preparación para tener tu REAL ID antes del 7 de mayo de 2025 y sigue cuidando tu Tarjeta de Residente Permanente, ya que es tu identificación migratoria principal y te da el derecho de vivir y trabajar legalmente en el país.
Aprende Hoy
REAL ID → Estándar federal de identificación necesario para vuelos nacionales y acceso a edificios federales desde mayo de 2025.
Residente Permanente Legal → Persona con derecho legal a vivir y trabajar permanentemente en EE. UU., portadora de la Tarjeta de Residente Permanente.
Formulario I-551 → Tarjeta de Residente Permanente o Green Card, prueba oficial del estatus legal en Estados Unidos.
Copia Certificada → Duplicado oficial de un documento original verificado y sellado por la autoridad emisora.
Número de Seguro Social → Número único de nueve dígitos necesario para empleo, identificación y trámites en Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
Las Residentas Permanentes Legales necesitan la REAL ID antes del 7 de mayo de 2025 para viajar en vuelos nacionales y entrar a edificios federales. Reúne documentos originales de identidad, Seguro Social, domicilio y firma. Consulta los requisitos específicos del estado y realiza el trámite con anticipación para evitar retrasos o rechazos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Agentes de ICE realizan redada errónea en casa de familia ciudadana en Oklahoma City
• División de Vehículos Motorizados de Delaware explica nuevas reglas de REAL ID
• Seguridad TSA exigirá REAL ID en aeropuertos desde el 7 de mayo de 2025
• REAL ID y licencia de conducir estándar: diferencias clave para inmigrantes
• Solicita tu REAL ID en el Departamento de Vehículos Motorizados