English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » DHS niega operativos de ICE en escuelas primarias de Estados Unidos

Inmigración

DHS niega operativos de ICE en escuelas primarias de Estados Unidos

La presencia de agentes federales en escuelas primarias angelinas en abril de 2025 generó alarma. El DHS negó operativos de ICE, señalando únicamente revisiones de bienestar. Desde enero, ICE puede operar en escuelas, pero no hay reportes de detenciones. Las escuelas exigen estrictos protocolos legales para proteger a los estudiantes.

Jim Grey
Last updated: May 2, 2025 9:01 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El DHS negó que ICE realizara operativos migratorios en escuelas primarias de LA tras visitas en abril de 2025.
• Desde enero de 2025, ICE puede actuar en escuelas, pero no se han reportado arrestos o expulsiones hasta ahora.
• Las escuelas exigen órdenes judiciales firmadas por un juez antes de permitir acceso de agentes federales a estudiantes.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué dicen el DHS e ICE sobre las escuelas primarias?Detalles de los incidentes en las escuelas primarias de Los AngelesCambios recientes en las políticas de DHS e ICE respecto a las escuelasReacciones de la comunidad y retos legalesNueva realidad después del cambio de políticaOpinión de los funcionarios y diferencias de puntos de vistaImplicaciones a corto y largo plazo para las escuelas primariasConclusión: ¿Qué podemos esperar ahora?Aprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

En los últimos meses, familias inmigrantes y personas que trabajan en escuelas primarias de todo el país han sentido preocupación y miedo. Esto ocurrió después de que surgieran reportes de agentes federales en varias escuelas primarias de Los Angeles. Ante esto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) negó rotundamente que la agencia ICE, que pertenece al mismo departamento, haya realizado acciones de control migratorio en estas escuelas.

¿Qué dicen el DHS e ICE sobre las escuelas primarias?

DHS niega operativos de ICE en escuelas primarias de Estados Unidos
DHS niega operativos de ICE en escuelas primarias de Estados Unidos

Muchos padres, maestros y personas que ayudan en la comunidad escucharon rumores de que ICE estaba sacando a niños de las escuelas primarias o haciendo operativos migratorios en planteles escolares. Sin embargo, un comunicado del propio DHS mencionó que esos rumores no son ciertos.

Según el DHS, los agentes que llegaron a algunas escuelas primarias de Los Angeles eran parte de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations, o HSI), un grupo especial de ICE. Su presencia no estuvo relacionada con buscar o detener a inmigrantes. Más bien, los agentes decían que estaban haciendo “revisiones de bienestar”, o sea, verificando la seguridad y salud de niños que supuestamente habían llegado solos a la frontera.

En palabras del propio DHS: “ICE no realizó ninguna acción de control migratorio en la escuela. Los agentes de HSI estuvieron presentes… sin relación con ninguna acción de cumplimiento de la ley migratoria”.

Also of Interest:

EE. UU. revoca visas F-1 a nueve estudiantes internacionales en CSU y CU
Vuelo Delta evacua por toboganes de emergencia tras incendio en Orlando

A pesar de la preocupación, tanto las escuelas visitadas como los propios distritos escolares han confirmado que ningún estudiante fue sacado de las escuelas ni hubo arrestos relacionados con temas migratorios.

Detalles de los incidentes en las escuelas primarias de Los Angeles

Hasta ahora, se sabe que al menos dos escuelas primarias del Distrito Escolar Unificado de Los Angeles (LAUSD por su nombre en inglés)—Russell Elementary School y Lillian Street Elementary School—fueron visitadas por agentes federales en abril de 2025. Estos agentes se identificaron como representantes de agencias federales y pidieron hablar con ciertos estudiantes.

Los directores y responsables de las escuelas negaron la entrada a estos agentes, siguiendo las reglas del distrito escolar. De acuerdo con estas reglas, ningún agente puede entrar a la escuela sin una orden judicial firmada por un juez, que es un documento legal más fuerte que una orden administrativa.

Las personas responsables del distrito escolar afirmaron que los agentes dijeron que tenían permiso de los padres o cuidadores de algunos niños para platicar con ellos. Sin embargo, tras investigaciones del propio distrito y declaraciones de las familias, se comprobó que esto no era cierto. Ni los padres ni los cuidadores de esos niños habían dado su autorización. Así lo reportó LAUSD y también lo confirmaron familias entrevistadas por medios locales.

Además, después del incidente, el distrito escolar mandó mensajes tranquilizadores a los padres confirmando que ningún estudiante fue retirado del plantel y que en ningún momento hubo arrestos ni acciones de control migratorio por parte del DHS o de ICE.

Cambios recientes en las políticas de DHS e ICE respecto a las escuelas

Durante muchos años, las escuelas y otros lugares como hospitales, iglesias y lugares de oración fueron considerados “áreas protegidas” bajo reglas de ICE. Esto quiere decir que, aunque los agentes de ICE buscaban personas con problemas migratorios, casi nunca realizaban detenciones o acciones en escuelas primarias o secundarias.

Esta protección cambió en enero de 2025, ya que la administración del presidente Trump eliminó la política de “áreas protegidas”. Esto significa que, en teoría, ICE ahora podría hacer operativos migratorios en lugares como escuelas primarias, hospitales o iglesias si deciden hacerlo y si cumplen ciertos requisitos legales.

Sin embargo, hasta ahora tanto el DHS como portavoces de la Casa Blanca han recalcado que no se han dado expulsiones ni arrestos dentro de las escuelas K-12, es decir, desde el kínder hasta el último año de preparatoria. Incluso con la eliminación reciente de la protección, dicen que estas acciones seguirán siendo extremadamente raras y no forman parte de la práctica diaria de ICE.

Según las autoridades, la intención no es causar miedo ni sembrar preocupación. Afirman que lo sucedido en Los Angeles no fue una redada ni un operativo migratorio, sino una revisión de bienestar orientada presuntamente a la seguridad de los menores.

Reacciones de la comunidad y retos legales

La llegada de agentes federales a escuelas primarias sigue causando miedo y desconcierto, sobre todo entre familias inmigrantes, muchas de las cuales tienen niños que asisten a estas escuelas. Los educadores y el personal escolar en todo el país se están preparando y capacitándose para saber qué hacer si vuelve a presentarse una situación similar en sus planteles.

Diversos líderes políticos han reaccionado frente a estos cambios y a los incidentes en Los Angeles. Por ejemplo, senadores como Alex Padilla y Adam Schiff han pedido que el DHS dé explicaciones sobre las visitas de los agentes a escuelas primarias y han solicitado que se prohíban las llamadas “revisiones de bienestar” si no hay una orden judicial de por medio y si no hay una coordinación directa y transparente con los padres.

Las preocupaciones legales también giran en torno a la privacidad. La Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA, por sus siglas en inglés) limita la información que las escuelas pueden compartir sobre los estudiantes. Por esta ley, los trabajadores de las escuelas solamente pueden dar datos personales de los estudiantes si hay una orden firmada por un juez. Una orden administrativa no es suficiente y tampoco basta el simple pedido de un agente.

Cuestiones legales como ésta han sido explicadas a maestros, directores y personal administrativo de escuelas primarias. Se insiste en que deben pedir la documentación correcta antes de permitir cualquier acción con estudiantes, asegurando así el respeto a la privacidad y seguridad de todos los niños.

Nueva realidad después del cambio de política

Ahora que la antigua protección de “áreas protegidas” ya no existe, hay incertidumbre sobre si ICE podría llegar a presentarse en más escuelas primarias. Por el momento, no hay reportes confirmados de arrestos o detenciones reales dentro de los planteles desde el cambio en enero de 2025. Aun así, la percepción de riesgo entre familias migrantes es alta.

Los expertos en temas migratorios recomiendan que las escuelas refuercen sus protocolos y preparen al personal para responder adecuadamente si aparecen agentes del DHS o de ICE. Esto incluye saber pedir la documentación correcta y negarse a permitir el ingreso si no hay una orden judicial. También animan a los padres a informarse sobre sus derechos y qué hacer en caso de este tipo de incidentes.

Los líderes escolares y las comunidades están formando grupos y redes de apoyo para garantizar la protección de estudiantes y el respeto a sus derechos. Siguen trabajando para tranquilizar a las familias, asegurándoles que las escuelas primarias son espacios para el aprendizaje y la seguridad, no para acciones migratorias ni policiales.

Opinión de los funcionarios y diferencias de puntos de vista

Aunque el DHS y representantes federales insisten en que ningún niño ha sido detenido ni sacado de su escuela por ICE, algunos miembros de la comunidad siguen dudando. Son muchos los que temen que, con el cambio de política, podrían darse casos de acciones migratorias dentro de las escuelas primarias en el futuro.

Mientras, otros consideran que las “revisiones de bienestar”, aunque pueden ser legales bajo ciertas circunstancias, causan miedo y ansiedad, especialmente si los agentes federales no llevan la documentación apropiada o no tienen el permiso directo de los padres.

El debate no es solo legal, sino también ético y social. Muchos se preguntan qué tan necesario es que agentes federales vayan a una escuela primaria, incluso si la intención es solamente vigilar el bienestar de un niño. Preocupa el impacto emocional en los estudiantes, el clima de miedo en la comunidad y la posible ruptura de la confianza entre padres, maestros y autoridades escolares.

Algunos profesores y defensores de los derechos de los inmigrantes insisten en que el simple hecho de que agentes armados, vestidos de civil o uniformados, lleguen a escuelas primarias puede causar traumas y confusión, sobre todo para niños que han pasado por situaciones difíciles, como cruzar la frontera solos. Por ello, piden que cualquier revisión de bienestar se haga solo con comunicación abierta, transparencia y consentimiento parental.

Implicaciones a corto y largo plazo para las escuelas primarias

De acuerdo con un análisis de VisaVerge.com, el tema de agentes federales en escuelas primarias no solo es importante por cuestiones legales, sino también por su impacto en la tranquilidad y bienestar de la comunidad escolar. Si bien las visitas confirmadas hasta la fecha han sido limitadas y oficialmente no han involucrado arrestos o detenciones, el miedo provocado podría afectar la asistencia escolar y el proceso educativo normal de los niños de familias inmigrantes.

Organizaciones de apoyo legal y redes comunitarias recomiendan lo siguiente para escuelas primarias, docentes y familias:
– Estar informados sobre los derechos de los estudiantes y las familias en temas de privacidad y procesos legales.
– Exigir siempre la documentación apropiada antes de permitir el acceso de cualquier agente federal.
– Colaborar con abogados especializados y organizaciones comunitarias para crear planes de emergencia en caso de visitas de ICE o el DHS.
– Hablar con los niños de forma abierta para tranquilizarlos y explicarles que las escuelas primarias deben ser lugares seguros para todos.

De cara al futuro, los especialistas sugieren que tanto el DHS como el Distrito Escolar de Los Angeles y otros distritos del país sigan informando a la comunidad sobre cualquier cambio en políticas o protocolos. Así, se puede mantener la confianza y evitar que los rumores causen pánico innecesario. Es posible encontrar más detalles sobre leyes y derechos de estudiantes en el sitio oficial del Departamento de Educación de los Estados Unidos 🇺🇸.

Conclusión: ¿Qué podemos esperar ahora?

El debate sobre el papel de ICE en escuelas primarias seguramente continuará mientras existan temores en la comunidad y las leyes sigan cambiando. Por ahora, el DHS insiste en que ICE no está haciendo operativos migratorios en escuelas primarias y que su actividad reciente ha sido por “revisiones de bienestar” relacionadas con la protección de menores. No hay pruebas de que algún niño haya sido detenido o sacado por razones migratorias en las visitas recientes.

A pesar de esto, la eliminación de la política de “áreas protegidas” deja en el aire la posibilidad de que puedan darse acciones de control migratorio en escuelas en el futuro. Por eso, es importante que tanto los distritos escolares como los padres, maestros y alumnos estén preparados y conozcan sus derechos. El acompañamiento de organizaciones, abogados y redes de apoyo puede ser clave para mantener la seguridad y confianza.

En resumen, las escuelas primarias siguen siendo, hasta el momento, espacios de educación y seguridad para los niños, y es labor de todos—autoridades, maestros, padres y alumnos—velar porque permanezcan así, incluso en tiempos de cambios en la política migratoria.

Aprende Hoy

Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia gubernamental estadounidense que dirige temas de inmigración, seguridad fronteriza y supervisa a ICE.
ICE (Agencia de Control de Inmigración y Aduanas) → Agencia responsable de aplicar leyes migratorias y realizar deportaciones en Estados Unidos.
Áreas protegidas → Lugares, como escuelas o iglesias, donde ICE limitaba acciones migratorias salvo casos graves.
Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) → División de ICE especializada en investigaciones y revisiones de bienestar, no siempre asociadas a deportaciones.
Ley FERPA → Ley federal que protege la privacidad de los expedientes escolares, solo permiten acceso con orden de juez o permiso parental.

Este Artículo en Resumen

Las visitas de agentes federales a escuelas primarias de Los Ángeles en abril de 2025 generaron temor. El DHS negó acciones migratorias por parte de ICE, explicando que solo fueron revisiones de bienestar. Aunque la política permite operar en escuelas, no se han reportado detenciones. Las escuelas refuerzan sus protocolos legales.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Cómo acceder a tu pensión del Reino Unido desde Estados Unidos
• Air France-KLM y Lufthansa reportan baja en viajes a Estados Unidos
• Vivir en Brasil podría hacerte perder la tarjeta verde de Estados Unidos
• Refugiados butaneses quedan en limbo tras deportación de Estados Unidos
• Trump llama a afrikaners blancos a solicitar asilo en Estados Unidos

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Ghana y Argelia acuerdan exención de visa para fortalecer lazos Ghana y Argelia acuerdan exención de visa para fortalecer lazos
Next Article Ciudades de Wisconsin protestan contra políticas de inmigración de Trump Ciudades de Wisconsin protestan contra políticas de inmigración de Trump
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Administración Trump expulsa talento internacional de EE.UU.

La represión migratoria en EE.UU. ha reforzado la fuga de cerebros: científicos y expertos buscan…

By Shashank Singh

Estudiante de Texas A&M University enfrenta cargo federal de armas y retención migratoria

Un estudiante internacional de Texas A&M, Xu, fue acusado federamente el 21 de mayo de…

By Oliver Mercer

Universidad de Hong Kong abre sus puertas a estudiantes de Harvard

Harvard perdió su certificación SEVP en mayo de 2025, bloqueando nuevas matrículas internacionales y afectando…

By Visa Verge

Canadá elimina puntos por empleo arreglado y CRS sufre gran caída

Canadá eliminó puntos CRS por empleo arreglado en Entrada Exprés a partir de marzo 2025,…

By Visa Verge

Excepciones al Juramento de Lealtad por razones religiosas o de conciencia

Los solicitantes pueden solicitar un Juramento modificado que excluye promesas militares por creencias religiosas o…

By Visa Verge

Ximena Arias Cristobal logra libertad tras error de Inmigración

La estudiante Ximena Arias Cristobal estuvo detenida por ICE más de dos semanas tras retirarse…

By Visa Verge

Tendencias de Inmigración en Canadá Revelan Cambio en la Proporción de Género de Hombres a Mujeres

Las tendencias de inmigración en Canadá están generando un aumento de población dominado por hombres,…

By Oliver Mercer

Fiscal General Brown encabeza defensa del derecho de nacimiento

El Fiscal General Brown lideró a varios estados en la impugnación de la orden ejecutiva…

By Robert Pyne

Proponen depósito de £10,000 para estudiantes extranjeros para evitar solicitudes de asilo

Reino Unido incrementó requisitos financieros para visas estudiantiles, sin exigir depósito de £10,000. El 47%…

By Visa Verge

Nuevo auge de grupos pro derechos de inmigrantes bajo la presión de Trump

La política migratoria de Trump en 2025 implantó deportaciones aceleradas sin audiencias, redadas en zonas…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Aeropuerto Regional de Valdosta prohíbe más de 30 días de estacionamiento
InmigraciónNoticias

Aeropuerto Regional de Valdosta prohíbe más de 30 días de estacionamiento

By Visa Verge
Read More
Fin de la pausa en citas para entrevista de visa F-1 anunciado por el Departamento de Estado de EE.UU.
Inmigración

Fin de la pausa en citas para entrevista de visa F-1 anunciado por el Departamento de Estado de EE.UU.

By Robert Pyne
Read More
Departamento de Seguridad Nacional podría aplazar otra vez el REAL ID
InmigraciónNoticias

Departamento de Seguridad Nacional podría aplazar otra vez el REAL ID

By Visa Verge
Read More
Debate en Leavenworth sobre moralidad y dinero en centro de deportación masiva
InmigraciónNoticias

Debate en Leavenworth sobre moralidad y dinero en centro de deportación masiva

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?