Puntos Clave
• Las reservas de Air France-KLM hacia Estados Unidos bajaron un 2,4% para mayo-junio de 2025.
• Lufthansa y Virgin Atlantic también registran caídas; países como Alemania y Noruega superan el 20% de descenso.
• Aerolíneas reducen tarifas y ajustan vuelos; viajeros deben revisar cambios y requisitos migratorios actualizados.
Las aerolíneas europeas más reconocidas están experimentando un cambio importante en las reservas para viajes a Estados Unidos 🇺🇸. Air France-KLM y Lufthansa, quienes tradicionalmente han sido líderes en vuelos transatlánticos, reportan una disminución clara en el número de personas que vuelan de Europa a Estados Unidos 🇺🇸. Al mismo tiempo, crece el interés de estadounidenses que desean visitar Europa 🇪🇺. Esta tendencia ha llamado la atención de expertos del sector, viajeros frecuentes y quienes dependen de estas rutas para viajes por motivos de trabajo, estudios o placer.
Qué muestran los datos: reservas en descenso y nuevos patrones de viaje

Números recientes compartidos por Air France-KLM indican que las reservas de vuelos de Europa a Estados Unidos 🇺🇸 para los meses de mayo y junio de 2025 cayeron un 2,4% con respecto al mismo periodo del año pasado. En contraste, la aerolínea muestra que la demanda desde Estados Unidos 🇺🇸 hacia Europa 🇪🇺 subió un 2,1% en la misma ventana de tiempo. Lufthansa, otra aerolínea de peso en el mercado europeo, también notó un descenso, describiéndolo como un “ligero debilitamiento” en el interés por el verano, principalmente desde países como Alemania 🇩🇪, Austria 🇦🇹 y Suiza 🇨🇭.
Como respuesta a este nuevo panorama, Lufthansa decidió ajustar sus previsiones de crecimiento para las rutas entre Europa 🇪🇺 y Estados Unidos 🇺🇸, bajando el pronóstico de un crecimiento del 6% a sólo un 3% para el último trimestre de 2025. Virgin Atlantic, otro jugador clave en el tráfico transatlántico, destacó también una baja en las reservas hacia los Estados Unidos 🇺🇸.
Estos cambios en la preferencia de los viajeros muestran que algo profundo está sucediendo: Estados Unidos 🇺🇸 deja de ser tan atractivo para los turistas europeos, mientras los viajeros norteamericanos están cada vez más interesados en explorar destinos europeos.
¿Por qué menos europeos deciden visitar Estados Unidos 🇺🇸?
Para entender este cambio, hay que mirar varias causas que están afectando directamente los viajes a Estados Unidos 🇺🇸 desde Europa 🇪🇺.
- Incertidumbre económica y política: Las preocupaciones sobre políticas fronterizas, posibles aranceles (impuestos a productos importados) y temas económicos generales están generando dudas entre quienes piensan en cruzar el Atlántico.
- Temores sobre fronteras y políticas migratorias: Según análisis de VisaVerge.com, el gobierno del Presidente Trump está imponiendo controles más estrictos para “todos los extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos 🇺🇸”. Esto ha hecho que algunos viajeros europeos tengan miedo de posibles deportaciones, incluso si van como turistas o por motivos de trabajo.
- Cambios en la percepción de los viajeros: El CEO de Lufthansa, Carsten Spohr, contó que muchas familias europeas están replanteando sus vacaciones, preguntándose si realmente quieren o necesitan viajar a Estados Unidos 🇺🇸 bajo la situación actual.
Los números oficiales del propio gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 refuerzan esta visión: en marzo de 2025, la llegada de visitantes europeos bajó un 17% respecto al año anterior. Países como Irlanda 🇮🇪, Noruega 🇳🇴 y Alemania 🇩🇪 sufrieron disminuciones aún más fuertes, de más del 20%.
Qué impactos tiene esta bajada: aerolíneas y economía
Para las aerolíneas, las rutas entre Europa 🇪🇺 y Estados Unidos 🇺🇸 no sólo son importantes, sino fundamentales. De hecho, de acuerdo con Barclays, los vuelos a Estados Unidos 🇺🇸 generan más del 50% de las ganancias para las tres mayores aerolíneas europeas: Lufthansa, Air France-KLM e IAG (que opera British Airways). Así, una menor demanda se traduce en desafíos serios para su rentabilidad y para los planes de expansión.
Adicionalmente, si los turistas europeos dejan de viajar a Estados Unidos 🇺🇸, hoteles, sitios turísticos, empresas de alquiler de autos y el sector gastronómico de ese país ven una reducción en sus ingresos. También se afectarán quienes estudian o trabajan con visados temporales, ya que los procesos migratorios pueden verse aún más exigentes y temerosos para los viajeros.
Por su parte, viajeros de negocios o académicos pueden encontrarse ante procesos de control migratorio más extensos y, en el caso de los estudiantes, ante entrevistas o dudas sobre las políticas de visados de Estados Unidos 🇺🇸.
¿Qué están haciendo las aerolíneas frente a este cambio?
Para evitar vuelos con muchos asientos vacíos, las compañías aéreas han puesto en marcha varias estrategias:
- Lufthansa creó un equipo especial para revisar y ajustar frecuencias de vuelos si la caída en la demanda sigue empeorando.
- Varias aerolíneas bajaron los precios drásticamente, y en muchas rutas los boletos cuestan menos de la mitad del precio habitual del verano. Así buscan animar a más personas a reservar sus viajes a Estados Unidos 🇺🇸.
- El CEO de Lufthansa mostró optimismo en que la tensión por los aranceles entre Estados Unidos 🇺🇸 y Europa 🇪🇺 empiece a calmarse, permitiendo que los viajeros recuperen la confianza para volver a comprar pasajes. Compartió: “Las discusiones sobre aranceles ya no son tan intensas como hace cuatro semanas. Por eso creemos que algunas reservas se van a recuperar en las próximas semanas”.
Pese a estas dificultades, las aerolíneas siguen mostrando confianza en sus planes para todo el año. Suponen que otros mercados o rutas pueden ayudar a compensar las pérdidas en viajes a Estados Unidos 🇺🇸. Air France-KLM, Lufthansa y otras grandes compañías monitorean de cerca la situación y ajustan las operaciones según la evolución de la demanda.
¿Qué significa este cambio para viajeros y familias?
Si vives en Europa 🇪🇺 y piensas en hacer viajes a Estados Unidos 🇺🇸, notarás cambios al buscar boletos: precios más bajos, más opciones de horarios y posiblemente menos dificultad para encontrar asientos libres en fechas populares. Esta situación puede ser tentadora para quienes tienen flexibilidad para viajar y buscan aprovechar ofertas.
Sin embargo, debes tomar en cuenta los posibles inconvenientes: controles más estrictos al llegar a Estados Unidos 🇺🇸, posibles entrevistas más largas y mayores dudas sobre el proceso migratorio. Muchas familias comparten la inquietud sobre lo que pueden encontrar en el aeropuerto, especialmente con la incertidumbre política y los comentarios de autoridades.
Por ejemplo, quienes planean viajes para ver a familiares, asistir a eventos académicos o participar en actividades culturales pueden verse afectados si los ritmos normales de visados y controles de entrada cambian. El ambiente actual hace que algunos prefieran esperar antes de concretar sus planes.
Si quieres conocer las reglas más recientes y los pasos oficiales para cruzar la frontera hacia Estados Unidos 🇺🇸, puedes consultar la página del Departamento de Estado de Estados Unidos 🇺🇸, donde hallarás información sobre visas de turista, estudiante y otros tipos de permisos de entrada: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas.html.
El papel de las grandes aerolíneas en plena transformación
Air France-KLM y Lufthansa son mucho más que meros transportistas: influyen en la política económica y turística de Europa 🇪🇺 y Estados Unidos 🇺🇸. Cada decisión sobre tarifas, horarios o frecuencias tiene impactos directos en la movilidad global. Cuando estas compañías notan menos reservas en viajes a Estados Unidos 🇺🇸, el efecto es en cadena sobre agencias de viajes, operadores turísticos y destinos históricos como Nueva York, San Francisco o Miami.
Además, muchas rutas dependen de la fuerte competencia entre Air France-KLM, Lufthansa y otras aerolíneas similares, lo que suele mantener precios justos y buen servicio. Con el actual descenso de demanda pueden verse menos vuelos directos, menos alternativas en horarios y un leve ajuste a ofertas extra, como servicios de maletas gratuitas o acceso a salas VIP.
Este cambio no solo afecta a quienes viajan por placer. Personas que necesitan viajar por motivos laborales, académicos o por reagrupación familiar están ahora pendientes de las próximas decisiones, tanto de las aerolíneas como de los gobiernos.
¿Hay diferencias según el país de origen en Europa 🇪🇺?
Sí. El descenso en el número de turistas no es igual en todos los países. Por ejemplo, desde Alemania 🇩🇪, Noruega 🇳🇴 e Irlanda 🇮🇪, la disminución ha superado el 20%. Esto señala que ciertos mercados nacionales tienen mayor temor o, quizás, experimentan más dificultades económicas que otros. O, en algunos casos, son los más pendientes de las noticias internacionales que afectan la sensación de seguridad durante los viajes.
Además, la percepción del trato en la frontera y el temor a ser interrogado o rechazado puede ser más alto en países donde la prensa local destaca los controles duros y la incertidumbre migratoria.
¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El panorama a corto plazo sigue siendo incierto. Aunque las aerolíneas ofrecen precios atractivos, muchos viajeros prefieren esperar a ver cómo evolucionan el ambiente político y la retórica sobre migración y tarifas. Las constantes declaraciones sobre controles más estrictos, apoyadas por medidas reales en la frontera, alimentan el temor e influyen directamente en las cifras de viajes a Estados Unidos 🇺🇸.
Sin embargo, Air France-KLM, Lufthansa y el resto de la industria están atentos a los cambios. Cualquier señal positiva —como una flexibilización de controles, anuncios sobre mayor hospitalidad o reducción de tensiones políticas— puede traducirse en un repunte de las reservas para viajes a Estados Unidos 🇺🇸. Los expertos opinan que una recuperación es posible si los gobiernos dan pasos para tranquilizar a los potenciales visitantes.
Alternativas para viajeros europeos
Mientras tanto, europeos que optan por no ir a Estados Unidos 🇺🇸 buscan otros destinos. Muchos vuelven la mirada hacia países asiáticos, latinoamericanos o incluso exploran otros lugares dentro del continente europeo. Esto ayuda, en parte, a compensar la caída en un mercado concreto, pero no es suficiente para las aerolíneas cuya estructura depende de los viajes a Estados Unidos 🇺🇸.
A la vez, se abren oportunidades para nuevas conexiones, acuerdos entre aerolíneas y ajustes en los planes de marketing. Las empresas están explorando alianzas y rutas alternativas para captar al viajero que, tal vez, no quiere cruzar el Atlántico en este momento.
Recomendaciones para quienes planean viajar
Si decides seguir adelante con tus planes de viaje a Estados Unidos 🇺🇸, asegúrate de tener todos los documentos en regla. Consulta las novedades sobre los visados y las reglas de inmigración en las páginas oficiales antes de comprar boletos o reservar alojamiento. Mantente informado sobre los posibles cambios de reglas que puedan afectar tu estadía o entrada al país.
También es buena idea aprovechar las tarifas bajas actuales, pues pueden subir si la demanda se recupera. Pero recuerda que lo más importante es la seguridad y la tranquilidad al viajar.
Resumen y perspectivas
En conclusión, el menor interés de los europeos por viajar a Estados Unidos 🇺🇸 está transformando la industria aérea y el turismo transatlántico. Air France-KLM, Lufthansa y otros grandes operadores están adaptándose rápidamente y buscan la manera de mantener su rentabilidad en un entorno inestable. La situación es dinámica: se esperan ajustes y más novedades en los próximos meses según evolucionen la política migratoria, la economía y la confianza de los viajeros.
Queda claro que, si piensas en hacer viajes a Estados Unidos 🇺🇸, este es un momento para estar bien informado, actuar con cautela y aprovechar las oportunidades que surjan gracias al esfuerzo de las grandes aerolíneas por mantener atractivas sus rutas transatlánticas.
Aprende Hoy
Rutas transatlánticas → Vuelos que conectan Europa y Estados Unidos, fundamentales para el tráfico y las finanzas de aerolíneas internacionales.
Previsión de crecimiento → Estimación sobre el aumento esperado de pasajeros o vuelos en determinado periodo económico.
Aranceles → Impuestos aplicados a productos extranjeros que pueden encarecer servicios, incluido el turismo internacional.
Controles migratorios → Revisión y verificación de documentos y requisitos de entrada en frontera de cada país.
Demanda turística → El nivel de interés o volumen de personas que busca viajar a un destino específico en determinado periodo.
Este Artículo en Resumen
El interés por viajar de Europa a Estados Unidos disminuye según Air France-KLM y Lufthansa. En contraste, los estadounidenses aumentan sus visitas a Europa. Las aerolíneas aplican descuentos y modifican itinerarios, buscando recuperar reservas frente a nuevas políticas migratorias y un ambiente político incierto que inquieta a potenciales turistas europeos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Vivir en Brasil podría hacerte perder la tarjeta verde de Estados Unidos
• Refugiados butaneses quedan en limbo tras deportación de Estados Unidos
• Trump llama a afrikaners blancos a solicitar asilo en Estados Unidos
• Latinos muestran mayor preocupación por deportaciones en Estados Unidos
• Diferencias clave en las costumbres empresariales de Singapur y Estados Unidos