Puntos Clave
• La expansión bajo Trump en 2025 duplicó los acuerdos 287(g) entre policías locales y el DHS.
• Reactivaron el Modelo de Fuerza de Tareas, permitiendo a policías patrullar y detener por motivos migratorios fuera de cárceles.
• Organizaciones denuncian más perfilamiento racial y pérdida de confianza de inmigrantes en la policía local.
El Programa 287(g) del Departamento de Seguridad Nacional: Expansión, Controversias, y Realidades Bajo la Administración Trump
El Programa 287(g) permite que policías locales y estatales en Estados Unidos 🇺🇸 trabajen con el Departamento de Seguridad Nacional para cumplir funciones que antes solo hacían los agentes federales de inmigración. En los últimos años, especialmente desde enero de 2025, este programa ha crecido mucho bajo la presidencia de Trump, generando debates importantes sobre su impacto en comunidades inmigrantes, la seguridad pública y los derechos civiles.

¿Qué es el Programa 287(g)?
El Programa 287(g) toma su nombre de la Sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Esta sección fue creada como parte de una ley de 1996 llamada Ley de Reforma Ilegal de Inmigración y Responsabilidad del Inmigrante. El objetivo principal es darle al Departamento de Seguridad Nacional la posibilidad de firmar acuerdos (MOAs, o Memorandos de Acuerdo) con departamentos de policía y alguacil de diferentes partes del país.
Con estos acuerdos:
– Ciertos oficiales de policía reciben entrenamiento especial del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
– Estos oficiales pueden preguntar sobre el estatus migratorio de las personas, poner retenciones migratorias y hasta empezar procesos de deportación.
– Además, deben seguir todas las leyes federales de derechos civiles y siguen siendo empleados de sus agencias locales, aunque tengan deberes de inmigración mientras realizan sus tareas diarias.
Modelos del Programa 287(g): ¿Cómo Funcionan?
El programa 287(g) tiene tres formas principales según el acuerdo y el nivel de poder otorgado a la policía local:
- Modelo de Cumplimiento en Cárceles (Jail Enforcement Model):
Aquí, los poderes de inmigración solo se usan dentro de cárceles o prisiones. Cuando una persona es arrestada y “fichada”, los oficiales pueden revisar si tiene problemas migratorios. - Modelo de Servicio de Ordenes (Warrant Service Officer Model):
Otorga un poder limitado, principalmente para servir órdenes civiles de inmigración (no penales). Por ejemplo, notificar a alguien que debe comparecer ante migración. - Modelo de Fuerza de Tareas (Task Force Model):
Este es el más amplio y permite a la policía local hacer tareas de inmigración también fuera de las cárceles, realizando patrullas y revisiones en la comunidad. Es el modelo más polémico y había sido reducido antes por temores de abusos.
Todos estos modelos requieren acuerdos claros con el Departamento de Seguridad Nacional. Los policías reciben capacitación especial, aunque su principal lealtad sigue siendo su agencia local.
Como información adicional, si deseas leer más sobre el funcionamiento oficial del programa, puedes consultar la página del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos.
La Expansión Bajo la Administración Trump
Con el gobierno de Trump, especialmente después de la Orden Ejecutiva 14159 que ordenó el uso máximo de recursos estatales y locales para la ley migratoria, el Programa 287(g) alcanzó su nivel más alto de expansión.
Algunos puntos clave de esta expansión incluyen:
– El número de localidades con acuerdos activos se duplicó o más en comparación con años anteriores.
– El modelo de Fuerza de Tareas, que había sido limitado por el gobierno de Obama debido a abusos y denuncias de discriminación, fue reactivado en muchas regiones.
– Hubo una campaña intensa para reclutar departamentos de policía y alguacil, especialmente en estados con gobiernos conservadores o donde las leyes estatales exigen cooperación total con ICE.
Esto se debió en parte a que hay pocos agentes federales de migración (aproximadamente 6,000 en todo el país), y el Departamento de Seguridad Nacional consideró que es más fácil aumentar el número de policías con poderes de inmigración usando personal local ya existente.
Según VisaVerge.com, se aumentó mucho el uso del Programa 287(g) en lugares donde los líderes estatales insistieron en la cooperación forzada, incluso cuando los gobiernos locales no estaban de acuerdo.
¿Por Qué Es Controvertido el Programa 287(g)?
La expansión del Programa 287(g) ha provocado debates muy fuertes y opiniones divididas. Las preocupaciones principales son:
- Riesgos a los Derechos Civiles
- Hay reportes de mayores casos de discriminación y “perfilamiento racial”, sobre todo contra personas de origen latino. En muchos lugares, los migrantes (documentados o no) se sienten vigilados o intimidados, al punto de dejar de ir a la escuela, visitar hospitales o usar servicios públicos por miedo.
Esto provoca que algunas personas vivan constantemente con miedo, incluso si nunca han cometido ningún delito.
- Confianza con la Policía
- Cuando la policía local actúa como agente de inmigración, muchos residentes inmigrantes dejan de confiar en ellos. Si una persona es víctima de un crimen, pero teme que al denunciarla la deporten, probablemente evitará pedir ayuda. Esto hace que toda la comunidad sea menos segura.
Hay testimonios de líderes comunitarios, maestros y personal médico que dicen que esta desconfianza dificulta mucho ayudar a quienes lo necesitan.
-
Costos y Cargas Locales
- Participar en el Programa 287(g) no es gratis. La capacitación y el trabajo extra de los policías requiere tiempo y dinero. Además, si una persona arrestada demanda por un abuso de autoridad o trato discriminatorio, la ciudad puede enfrentar altos costos legales.
- Muchos municipios han decidido no renovar sus acuerdos o nunca han participado porque consideran que desvía recursos que deberían usarse para combatir delitos locales comunes.
- Debate Político y Legal
- Algunos estados, como Florida 🇺🇸, han aprobado leyes obligando a todos sus condados a firmar acuerdos 287(g), aunque las ciudades o pueblos afectados no estén de acuerdo. Esto ha causado conflictos entre gobiernos locales y estatales.
- Los críticos más fuertes afirman: “En la práctica, el 287(g) crea…un canal directo desde una simple interacción con la policía local hasta la detención y deportación.”
¿Qué Ha Cambiado Exactamente Con la Expansión de Trump?
Un vistazo directo a las diferencias muestra cómo cambió la aplicación del Programa 287(g):
Elemento | Antes de Trump | Bajo Trump (2025 en adelante) |
---|---|---|
Número de lugares participantes | Docenas; sobre todo cárceles | Cientos; regresa el modelo de patrulla |
Alcance de aplicación | Principalmente en cárceles | Más poder en campo y patrullaje |
Enfoque | Delitos graves como prioridad | Cualquier falta, incluso leves |
Respuesta comunitaria | Menos apoyo; algunos salieron | Estados obligan participación |
Supervisión de derechos civiles | Mejoras tras demandas | Preocupan nuevos casos de abuso |
Lo importante aquí es que, bajo la administración Trump, se reabrió la puerta para que policías puedan hacer cumplir la ley migratoria durante patrullajes y no solo en cárceles, abarcando así a muchas más personas y situaciones cotidianas.
Efectos en las Comunidades Migrantes y en la Sociedad
La realidad vivida en los lugares donde existe el Programa 287(g) va mucho más allá de solo deportaciones. Algunas consecuencias concretas incluyen:
- Personas que dejan de manejar, llevar hijos a la escuela o reportar accidentes de tráfico por miedo a terminar en manos de ICE.
- Padres y madres que evitan inscribir a sus hijos en programas sociales o médicos.
- Empresarios preocupados porque sus empleados inmigrantes pueden ser deportados rápidamente por infracciones menores como una luz rota del auto.
En algunos estudios reportados, también se observó que los arrestos y deportaciones por faltas menores (como infracciones de tráfico o disputas leves) subieron de forma considerable en las áreas con acuerdos activos.
Por otro lado, quienes apoyan el programa argumentan que ayuda a capturar rápidamente a personas con antecedentes serios, y mejora la seguridad al usar más recursos locales para buscar a personas con órdenes de deportación.
El Papel de la Ley de Inmigración y Nacionalidad
La Ley de Inmigración y Nacionalidad es el marco legal de casi todas las reglas migratorias en Estados Unidos 🇺🇸. La Sección 287(g) le da al Departamento de Seguridad Nacional la autoridad para trabajar directamente con policías y permitir que hagan algunas tareas parecidas a las de agentes federales de inmigración.
En esta ley se explica cómo pueden crearse los acuerdos, cómo debe ser el entrenamiento y qué responsabilidades tienen tanto los gobiernos locales como el federal. No cumplir correctamente estas reglas puede llevar a demandas legales y fuertes sanciones.
¿Qué Dicen Quienes Se Oponen y Quienes Apoyan el Programa?
Los opositores denuncian que el Programa 287(g) no solo aumenta la discriminación sino que también daña la seguridad pública, porque si las personas tienen miedo de reportar delitos, los criminales se benefician. Además, afirman que las comunidades gastan dinero y tiempo en arrestar y transferir personas que no representan peligro, en vez de enfocarse en delincuentes reales.
Por su parte, los defensores del programa insisten en que cada policía debe hacer cumplir todas las leyes, incluyendo las federales, y que si alguien está en el país sin documentos y comete un delito, el proceso migratorio debe ser automático y rápido.
Preguntas Frecuentes Sobre el Programa 287(g)
- ¿Quién decide si una ciudad participa en el Programa 287(g)?
Depende. Algunas veces lo decide el condado o ciudad, pero en ciertos estados lo impone el gobierno estatal. - ¿Qué delitos pueden resultar en una deportación usando este programa?
En teoría, cualquier delito que lleve a una detención puede activar la revisión migratoria, desde delitos graves hasta infracciones menores, dependiendo del modelo activado en el acuerdo. -
¿Pueden los policías locales usar el programa sin recibir entrenamiento?
No. Tienen que capacitarse con ICE y cumplir los requisitos del Departamento de Seguridad Nacional. -
¿Cuánto puede durar un acuerdo 287(g)?
Por lo general, los acuerdos se revisan cada pocos años, pero pueden ser cancelados por cualquiera de las partes.
Impacto Futuro y Consideraciones
La expansión del Programa 287(g) bajo Trump ha sido una de las mayores colaboraciones en décadas entre policías locales y autoridades federales de inmigración. Sin embargo, el futuro de estos acuerdos dependerá de muchas cosas: cambios políticos, demandas legales, recursos disponibles y la presión de las comunidades.
Muchos expertos creen que mientras persistan preocupaciones sobre derechos civiles y el miedo en las comunidades, la polémica seguirá y posiblemente tendrá que reconsiderarse la forma en que se aplica la Ley de Inmigración y Nacionalidad en cooperación con policías locales.
Conclusión: Reflexiones Finales Sobre el 287(g)
El tema de la colaboración entre policías locales y el gobierno federal en temas migratorios no es sencillo. El Programa 287(g) del Departamento de Seguridad Nacional, basado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, muestra cómo es posible usar leyes viejas para enfrentar nuevos desafíos, pero también revela los riesgos de perder confianza, dinero y derechos en el camino.
Mientras algunos ven la expansión como un paso necesario para el control migratorio, otros la consideran una amenaza para comunidades enteras y la convivencia pacífica. Lo necesario ahora es buscar un equilibrio que permita cumplir la ley sin perder de vista los derechos y la seguridad de todos los que viven en Estados Unidos, sin importar su origen.
Si quieres estar informado sobre cambios y requisitos oficiales sobre inmigración, puedes visitar la página del Departamento de Seguridad Nacional. La información oficial es clave para saber cómo pueden afectarte estos programas y cuáles son tus derechos.
El debate sobre el Programa 287(g) sigue vivo. Lo que está claro es que seguirá teniendo impacto en la vida de millones de personas e influirá en las decisiones políticas sobre inmigración en los años por venir.
Aprende Hoy
Programa 287(g) → Colaboración formal donde policías locales reciben poderes y entrenamiento para aplicar leyes migratorias federales junto al gobierno estadounidense.
Memorando de Acuerdo (MOA) → Documento legal entre autoridades locales y federales que define cómo colaborarán en la aplicación migratoria.
Modelo de Fuerza de Tareas → Modalidad en que la policía local puede realizar tareas migratorias patrullando y operando fuera de cárceles.
Retención Migratoria → Solicitud de ICE para que cárceles locales retengan a una persona hasta que agentes federales la asuman.
Perfilamiento Racial → Discriminación donde autoridades detienen o interrogan a personas basándose en su apariencia étnica y no en evidencia concreta.
Este Artículo en Resumen
El Programa 287(g) permite a la policía local aplicar leyes migratorias federales. Su crecimiento bajo Trump en 2025 trajo más acuerdos y amplió funciones policiales, reavivando controversias sobre discriminación, costos locales y miedo en comunidades inmigrantes. El debate sigue sobre seguridad pública versus derechos civiles y bienestar comunitario en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Administración Trump amplía acuerdos 287(g) con policías locales
• Juez federal prohíbe a policías aplicar ley de inmigración de Florida
• Universidad de Florida usará policías para control migratorio
• ¿Se convertirán tus policías locales en agentes de inmigración? ¡La impactante nueva propuesta de Georgia!
• IA cambia cómo actúa Inmigración y Control de Aduanas con Trump