Puntos Clave
• La Tarjeta Dorada permitiría residencia en EE. UU. por $5 millones, reemplazando EB-5.
• No existen ventas ni proceso oficial para la Tarjeta Dorada al cierre de abril 2025.
• Expertos alertan sobre desigualdad, obstáculos legales y riesgos de seguridad en la propuesta.
El Secretario de Comercio Howard Lutnick ha realizado varias declaraciones destacadas sobre la posible demanda por el programa de “Tarjeta Dorada” o “Gold Card” para inmigración que planea el presidente Trump. Este programa permitiría a extranjeros con mucho dinero conseguir la residencia en Estados Unidos 🇺🇸, si pagan $5 millones. A continuación, exploraremos lo que se ha dicho, el estado actual del programa, las críticas que ha recibido, cómo podría impactar a inmigrantes y al país, y qué esperar hacia el futuro.
Grandes declaraciones sobre la demanda de la Tarjeta Dorada

En los últimos meses, el Secretario de Comercio Howard Lutnick ha presentado cifras y comentarios que han llamado mucho la atención sobre el supuesto interés en el programa Tarjeta Dorada propuesto por Trump. En una reunión de gabinete el 30 de abril del 2025, Lutnick afirmó que una sola persona pidió comprar 10 tarjetas doradas. Esto sugiere que personas con grandes fortunas estarían listas para invertir grandes sumas apenas el programa abra sus puertas.
Pero estas no son las únicas cifras que ha dado Lutnick:
- En marzo de 2025, durante el podcast “All-In”, Lutnick dijo que había vendido 1,000 visas “ayer”, lo que habría representado unos $5,000 millones en un solo día.
- En febrero de 2025, comentó en Fox News que había “250,000 personas esperando en fila” para conseguir la residencia, refiriéndose a la vía de la Tarjeta Dorada, que reemplazaría la actual vía EB-5.
- Lutnick también especuló que, si todos estos 250,000 extranjeros pagan los $5 millones, eso generaría $1.25 billones de dólares para Estados Unidos 🇺🇸.
- Fue aún más lejos, sugiriendo: “Si vendemos un millón, eso serían cinco billones de dólares”, y aseguró que hay una “gran sed” por este tipo de tarjetas.
Estas afirmaciones pintan un panorama de enorme interés internacional por la residencia estadounidense bajo nuevas condiciones. Pero, ¿qué tan reales son estos hechos?
Estado del programa: realidad frente a las declaraciones
Hasta ahora, como reportan medios internacionales como VisaVerge.com y otros, la Tarjeta Dorada no es aún una realidad. No existe todavía un proceso oficial de solicitud ni hay una plataforma habilitada donde una persona pueda iniciar el trámite. Aunque Lutnick ha dado cifras de ventas, el diario The New York Times aclaró que hasta la fecha no se ha entregado ni comprado ninguna tarjeta dorada. Ningún dinero fue recibido aún por el gobierno a cambio de estas tarjetas.
Las propias palabras de Lutnick y voceros del gobierno han dicho que el programa podría comenzar a funcionar hacia finales de abril de 2025, pero para muchos observadores, faltan detalles importantes. Por ahora, diferentes departamentos del gobierno trabajan en el diseño de la página web y los documentos requeridos, pero se desconoce la fecha verdadera de inicio y exactamente cómo será el proceso.
El programa propuesto se describe como una alternativa al actual sistema EB-5. El sistema EB-5 ofrece hoy una vía para que extranjeros obtengan la residencia, si invierten entre $800,000 y $1.05 millones y generan al menos 10 empleos en Estados Unidos 🇺🇸. El programa EB-5 existe legalmente desde hace años, con mucha regulación y límites estrictos. La Tarjeta Dorada, en contraste, planea eliminar el requisito de crear empleos y elevar masivamente el monto de la inversión a $5 millones, sin límite de cuántas tarjetas pueden venderse.
Sin embargo, los datos oficiales revelan diferencias fuertes con los números que menciona Lutnick. En vez de 250,000 personas en espera, expertos señalan que hay entre 24,000 y 60,000 aplicantes en el actual sistema EB-5, una fracción de lo que dice Lutnick.
Cómo funcionaría la Tarjeta Dorada
Según las explicaciones del Secretario de Comercio Howard Lutnick, la Tarjeta Dorada ofrecería los siguientes beneficios y reglas:
- Costaría $5 millones por persona o solicitante, bastante más que el sistema actual EB-5;
- No pondría límite a la cantidad de tarjetas doradas que pueden venderse;
- Daría residencia permanente a los compradores, lo que permitiría vivir, trabajar y estudiar en Estados Unidos 🇺🇸;
- Ofrecería un camino a la ciudadanía estadounidense, aunque Lutnick supone que muchos no buscarán la ciudadanía, para evitar reglas de impuestos mundiales de Estados Unidos 🇺🇸;
- Solo gravaría los ingresos que los titulares generen en territorio estadounidense, dejando libre de impuestos los ingresos de otros países;
- Requeriría un proceso de selección para comprobar la identidad y los antecedentes de los solicitantes.
Si bien la propuesta apunta, sobre todo, a personas de alto patrimonio, también representa una fuerte subida en el precio respecto a las opciones anteriores. Además, pone gran énfasis en el atractivo del régimen fiscal para extranjeros con negocios globales. Todo esto hace pensar que el programa está pensado principalmente para personas muy ricas, quizás empresarios o inversionistas que desean un lugar seguro donde vivir o poner parte de sus activos.
Quienes tengan interés en opciones de residencia por inversión pueden consultar los detalles oficiales sobre el actual programa EB-5 en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
Críticas y preguntas sobre el programa
El programa de la Tarjeta Dorada ha generado críticas y dudas de analistas, expertos legales y la prensa. Varias voces alertan sobre los riesgos y problemas que podría traer este sistema. Repasemos lo que se ha señalado:
- Muchos abogados de inmigración recuerdan que el programa EB-5 es parte de la ley federal, votada por el Congreso. No puede ser removida ni reemplazada por orden del Ejecutivo solamente, incluso si lo promueve el presidente Trump. Se requiere aprobación legal formal y paso por ambas cámaras del Congreso.
- Hay quienes observan que la Tarjeta Dorada convertiría la residencia estadounidense en un producto que solo pueden comprar los más ricos, eliminando la dimensión social o humanitaria de la inmigración.
- Otros critican que, mientras se proponen reglas tan favorables para los multimillonarios, la misma administración estaría enfocada en deportar a inmigrantes de bajos ingresos. Esto, según algunos, crearía un sistema con dos clases de aspirantes a residir en Estados Unidos 🇺🇸: los muy ricos, y todos los demás, que serían tratados de manera menos favorable.
- Organizaciones civiles también señalan que la subida del requisito de inversión a $5 millones deja fuera a muchos que pensaban en postular con los montos menores del EB-5. Incluso quienes hoy están en la lista de espera del EB-5 quizá no puedan reunir ahora los fondos necesarios y verían además cómo sus planes se quedan en el aire.
- Algunos expertos van más lejos y señalan el riesgo de permitir a rivales de Estados Unidos 🇺🇸, o personas de países considerados adversarios, comprar su entrada al país por medio de este programa, con posibles consecuencias de seguridad y económicas.
Estas críticas han sido parte del debate público creciente sobre la legitimidad y posible impacto de un programa que, hasta ahora, solo existe en las palabras de altos funcionarios pero no en la práctica.
Impacto potencial: oportunidades y riesgos para inmigrantes y el país
De materializarse la Tarjeta Dorada como la describe el Secretario de Comercio Howard Lutnick bajo la presidencia Trump, las consecuencias serían amplias.
Para inmigrantes ricos y empresarios internacionales:
- Representaría una nueva posibilidad de obtener la residencia sin requisitos de empleo ni límites de cupos, pero solo posible para quienes tengan muchos recursos.
- El atractivo fiscal, al no cobrar impuestos por ingresos en el extranjero, podría incentivar la llegada de empresarios de todo el mundo.
- El acceso rápido a la residencia podría hacer a Estados Unidos 🇺🇸 más competitivo frente a otros países con sistemas similares de “residencia por inversión”.
Para inmigrantes de menos recursos, familias y profesionales:
- La brecha aumentaría entre quienes pueden costear una vía especial, y aquellos que solo pueden acceder por las vías tradicionales o programas de lotería, trabajo o reunificación familiar.
- Aquellos ya en lista de espera por el EB-5 con menos dinero enfrentarían una barrera casi insuperable, aunque llevan años en el proceso.
- Las críticas sostienen que el nuevo programa podría verse como injusto para quienes han seguido reglas estrictas para invertir y crear empleos, esperando largas colas.
Para Estados Unidos 🇺🇸 como país:
- Las entradas masivas de fondos podrían ser un beneficio fiscal inmediato, especialmente si de verdad se vendieran cientos de miles de tarjetas como dice Lutnick, aunque no hay evidencia clara aún de ese interés.
- Al mismo tiempo, aumenta el riesgo de cuestionar la equidad del sistema migratorio, debilitando así la percepción de que Estados Unidos 🇺🇸 es un país de oportunidades para todos, y no solo para quienes pueden pagar enormes sumas.
- También podría atraer atención de órganos de control y seguridad, que tendrían que vigilar que personas con fondos de origen dudoso no compren su entrada.
¿De dónde vienen las cifras de Lutnick?
Uno de los puntos más discutidos en medios y por especialistas es el origen de los datos que menciona el Secretario de Comercio Howard Lutnick. Por ejemplo:
- Afirma que hay 250,000 personas listas para pagar $5 millones por la residencia, pero cifras del propio gobierno muestran menos de 60,000 en la espera del actual programa EB-5.
- Dijo haber vendido 1,000 tarjetas en un solo día, y también que un comprador pidió 10 de golpe, pero no existe ni sistema ni página para que puedan hacerse estas operaciones, según los medios y declaraciones oficiales.
- La prensa y la oposición quieren saber qué fuentes utiliza Lutnick para hacer estas declaraciones, ya que no se corresponde con estadísticas públicas confiables.
Para muchos observadores, esto apunta a una estrategia de “mercadeo” para generar interés y presión política, más que a una realidad ya comprobable.
Desarrollo futuro
A fines de abril 2025, el programa de Tarjeta Dorada sigue en fase de diseño y no ha iniciado oficialmente. Según reportes de medios y funcionarios, equipos del Departamento de Comercio, el Departamento de Seguridad Nacional y otros organismos trabajan en los sistemas que recibirán las solicitudes. Sin embargo, sin aprobación del Congreso y sin normativas claras, es incierto cuándo o cómo será posible postularse.
Mientras tanto, el interés público y político sigue creciendo, y las críticas acompañan cada nueva declaración del Secretario de Comercio Howard Lutnick y del propio presidente Trump.
Conclusión y próximos pasos
Mientras los anuncios del Secretario de Comercio Howard Lutnick sobre la Tarjeta Dorada de Trump generan debate y especulación, lo cierto es que, hasta este momento, el programa no existe aún como opción real para inversores extranjeros. Las afirmaciones sobre el nivel de demanda siguen sin respaldo en datos oficiales, y hay preguntas importantes sobre sus reglas, acceso y consecuencias sociales. Lo que sí es claro es que, de aprobarse, la Tarjeta Dorada marcaría un giro radical en la política de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸, favoreciendo solo a quienes puedan invertir sumas muy elevadas y probablemente generando efectos en el sistema actual y en la percepción pública de lo que significa ser inmigrante en el país.
Para quienes deseen seguir informados sobre futuras actualizaciones o cambios en las políticas de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸, es recomendable revisar fuentes oficiales y plataformas especializadas como VisaVerge.com, que recopilan novedades, explicaciones y desarrollos de manera clara y accesible.
Por ahora, el consejo para cualquier persona interesada en inmigración por inversión es mantenerse atentos a los anuncios oficiales, no tomar como ciertos los números no confirmados y analizar bien todas las opciones legales antes de tomar decisiones importantes sobre su futuro migratorio.
Aprende Hoy
Tarjeta Dorada → Visado propuesto que otorgaría residencia permanente en EE. UU. a cambio de una inversión de $5 millones.
Residencia Permanente → Estatus migratorio que permite vivir, trabajar y estudiar indefinidamente en Estados Unidos.
Programa EB-5 → Sistema actual donde extranjeros obtienen residencia mediante inversión de $800,000–$1.05 millones y creación de empleos.
Proceso de selección → Revisión gubernamental de antecedentes e idoneidad de los solicitantes para autorizar visados.
Lista de espera → Conjunto de solicitantes de visado pendientes por cupos o demoras administrativas.
Este Artículo en Resumen
La Tarjeta Dorada de Trump permitiría a extranjeros ricos comprar residencia en Estados Unidos si invierten $5 millones. Hasta abril de 2025, el programa no existe formalmente ni hay ventas confirmadas. Las críticas señalan discriminación, dudas legales y desigualdad frente a solicitantes actuales, especialmente perjudicando a familias de menores recursos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• No ciudadanos estadounidenses con presencia legal pueden obtener tarjeta compatible con REAL ID
• Cliona Ward detenida en el centro ICE de Tacoma pese a tener tarjeta de residencia
• Cuánto tarda en llegar la tarjeta REAL ID por envío del DMV
• Tarjeta REAL ID para no ciudadanos de EE.UU. tendrá vigencia estándar
• Investigador de OpenAI queda sin tarjeta verde tras trabajo en GPT-4.5