Puntos Clave
• En abril de 2025, casi 2,000 estudiantes internacionales perdieron su estatus legal tras la eliminación masiva en SEVIS.
• Demandas y presión pública obligaron al gobierno a restablecer registros y prometer reglas migratorias más justas para estudiantes extranjeros.
• Muchos estudiantes enfrentan secuelas legales y emocionales, señalando la necesidad de protección y transparencia permanente en SEVIS.
En abril de 2025, el gobierno de EE. UU. sorprendió y preocupó profundamente a miles de estudiantes internacionales con una política que terminó, de manera repentina, su estatus legal en el país. Esta medida no solo causó confusión en las universidades y temor entre los estudiantes, sino que también generó debates y cuestionamientos sobre el trato hacia quienes buscan una educación en Estados Unidos 🇺🇸. Aunque la decisión fue finalmente revertida, las secuelas de esta crisis siguen presentes para muchas personas y comunidades educativas.
Un cambio abrupto para los estudiantes internacionales

Todo comenzó a principios de abril de 2025, cuando estudiantes de diferentes países, que estudiaban dentro de Estados Unidos 🇺🇸, se dieron cuenta de que sus registros habían sido eliminados sin previo aviso del sistema SEVIS. SEVIS, el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio, es un registro manejado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que tiene como objetivo seguir el estado legal de todos los estudiantes internacionales en el país.
Para los estudiantes internacionales y las instituciones educativas, SEVIS es como un gran libro de registro digital que dice, en tiempo real, si un estudiante sigue teniendo permiso de estar y estudiar en Estados Unidos 🇺🇸. Cuando un registro se borra o se termina siendo estudiante, esto equivale a perder de inmediato el derecho a permanecer legalmente en el país. Entre los primeros datos que se hicieron públicos, se supo que casi 2,000 estudiantes fueron afectados con la terminación de su estatus durante esos días caóticos. Sin explicaciones claras, muchos entraron en pánico.
Miedo, confusión y consecuencias inmediatas
El miedo entre quienes habían perdido su status no tardó en llegar. Algunos decidieron esconderse pensando que podrían ser detenidos por autoridades migratorias. Otros, al no tener ya permiso para estudiar o trabajar, abandonaron el país inmediatamente y se regresaron a sus lugares de origen.
Las universidades tampoco sabían cómo responder ante la situación. Al darse cuenta que muchos de sus alumnos ya no tenían estatus legal según el SEVIS, algunas instituciones les ordenaron dejar de asistir a clases y suspender cualquier tipo de trabajo académico o práctico. Además, advirtieron sobre el riesgo de deportación inminente. Esta situación generó un ambiente de caos y ansiedad en los campus universitarios. Los administradores y profesores trataban de atender las muchísimas dudas de estudiantes que, en un día, pasaron de tener un futuro seguro a sentirse expulsados de un país al que habían llegado con sueños de aprendizaje y desarrollo.
¿Cómo fueron seleccionados los estudiantes afectados?
Después del estallido inicial de la crisis, los documentos de los tribunales federales revelaron que el gobierno de EE. UU. había usado una base de datos conocida como el Centro Nacional de Información Criminal (NCIC) para identificar a estudiantes internacionales “sospechosos”, llegando a marcar cerca de 6,400 personas para una posible revisión.
En una hoja de cálculo del gobierno encontrada durante los procesos legales, se incluyeron los nombres de 734 estudiantes que coincidían con registros en esa base de datos, según los reportes de los medios y documentos oficiales. Pero, al analizar la situación con más detalle, se descubrió que muchas de las supuestas “infracciones” que motivaron las cancelaciones del SEVIS eran en realidad cosas menores, como conducir sin licencia, consumir alcohol siendo menor de edad o incluso pescar más peces de lo permitido. Algunos estudiantes no tenían ni siquiera acusaciones en su contra. Muchos de los afectados fueron catalogados como “OTRO – Individuo identificado en una revisión de antecedentes criminales y/o al que se le revocó la VISA”, de acuerdo con los documentos judiciales.
Lo más preocupante, según la jueza Ana Reyes, designada por el Presidente Biden, fue la rapidez y la falta de revisión individual de cada caso. En muchos casos, el tiempo entre que fueron identificados y que su estatus fue terminado fue de solo 24 horas. Esto, según la jueza, demostró “una completa falta de preocupación por las personas que han llegado a este país”, resaltando el carácter arbitrario de las acciones del gobierno de EE. UU.
La respuesta judicial y la presión pública
No pasó mucho tiempo para que la noticia generara gran controversia. Pronto, varios estudiantes y universidades presentaron demandas ante las cortes federales. Jueces de todo el país, al revisar los hechos, describieron la decisión como “flagrantemente ilegal” y otorgaron decenas de órdenes judiciales deteniendo los efectos inmediatos de la medida.
En uno de los juicios más destacados, se obligó al gobierno de EE. UU. a comparecer y responder, resaltando la importancia del SEVIS para el futuro académico y migratorio de los estudiantes internacionales.
El 25 de abril de 2025, como respuesta directa a la presión de los tribunales y la enorme preocupación pública, la administración del Presidente Trump revirtió por completo su propia política. La noticia fue recibida con alivio, pero también trajo nuevas preguntas.
El anuncio de reversión y las nuevas reglas
El Departamento de Justicia informó en la corte federal que las autoridades migratorias harían activas nuevamente las cuentas y registros de SEVIS para los estudiantes que habían sido perjudicados. Además, anunciaron que, mientras preparan una política más clara sobre cuándo y por qué se podrá eliminar el registro de un estudiante en SEVIS, las cuentas de quienes habían declarado la demanda judicial permanecerían activas o serían reactivadas si ya no lo estaban.
En palabras de un abogado del Departamento de Justicia, “ICE está desarrollando una política que brindará un marco para las terminaciones de registros SEVIS. Hasta que se emita esa política, los registros SEVIS de los demandantes en este caso (y de otros demandantes en circunstancias similares) permanecerán activos o deberán reactivarse si no están actualmente activos.”
Sin embargo, la reversión solo cubría los registros eliminados de SEVIS por ICE. Los casos en los que el problema era la revocación de la visa (la autorización formal pegada en el pasaporte para poder entrar a Estados Unidos 🇺🇸), no se veían automáticamente solucionados. Así que muchos estudiantes que ya habían salido del país preocupados por las comunicaciones oficiales, podrían seguir encontrando obstáculos para regresar a cumplir sus sueños.
Daños y problemas que persisten
Aunque la decisión de revertir la política trajo esperanza a muchos, las heridas para algunas personas y comunidades parecían ya estar hechas. De acuerdo con numerosos asesores legales y defensores de estudiantes internacionales, una parte de los afectados ya había abandonado el país, perdiendo así tiempo crítico académico y quedando en una posición vulnerable.
Algunos estudiantes, por miedo o por instrucciones de sus universidades, dejaron de asistir a clases o pusieron en pausa su vida estudiantil y profesional. Esto puede traducirse en retrasos significativos en sus programas académicos, pérdida de becas, oportunidades de investigación, y problemas para cumplir con trabajos y prácticas.
Los abogados en migración Aaron Blumberg y Daniel Pierce subrayaron que la situación podría hacer que los estudiantes que salieron de Estados Unidos 🇺🇸 y cuyas visas ya habían sido revocadas tuvieran muchas dificultades para regresar al país. Es decir, aunque su registro en SEVIS fuese restaurado, la entrada nuevamente al territorio estadounidense no estaba garantizada, lo que aumenta el nivel de inseguridad y preocupación para cientos de jóvenes.
Según Brad Banias, abogado que representó a decenas de estudiantes perjudicados, las nuevas directrices preparadas por el gobierno de EE. UU. podrían dar a ICE más autoridad que la que tenía antes, pues ahora se acepta que la simple revocación de la visa se convierta en motivo para quitar el estatus legal a un estudiante.
Un mensaje claro: el SEVIS importa y el sistema debe cuidarse
El episodio sacó a la luz, una vez más, la enorme importancia del sistema SEVIS para todos los estudiantes internacionales. Este sistema es el registro de cada estudiante internacional que llega a Estados Unidos 🇺🇸: dónde estudia, en qué ciclo académico está y si mantiene las condiciones que la ley pide para poder seguir en el país.
Cualquier cambio repentino en SEVIS puede hacer que hasta los estudiantes más responsables pierdan su estado legal. Por eso, tanto las universidades como los abogados y grupos en defensa de los migrantes subrayan la necesidad de que cualquier cambio de reglas se dé de manera clara, avisando y dando tiempo a los afectados para prepararse y responder.
De acuerdo con VisaVerge.com, estos procesos llenos de confusión no solo ponen en peligro el futuro de quienes buscan una mejor educación, sino que también dañan la reputación internacional de Estados Unidos 🇺🇸 como destino para jóvenes de todo el mundo.
Cuestiones legales y responsabilidad judicial
El caso demostró, sobre todo, que el papel de los tribunales y las leyes es fundamental cuando las políticas públicas producen consecuencias masivas. Los jueces, basándose en los hechos y en el principio de justicia, ayudaron a revertir una acción que fue considerada dañina, apresurada y sin fundamento suficiente.
La jueza Ana Reyes fue especialmente crítica con la manera en que las autoridades hicieron el proceso, poniendo en evidencia la carencia de una revisión individual de los casos, lo que para muchos representa una falta de humanidad y un error grave en la administración de políticas migratorias.
La pregunta que sigue es cómo asegurarse de que, en el futuro, las decisiones del gobierno de EE. UU. sean más cuidadosas y respeten los derechos básicos de los estudiantes internacionales que, al final, solo buscan avanzar en sus estudios y aportar al país que los recibe.
Perspectivas futuras y recomendaciones para estudiantes
Después de este episodio, muchos expertos recomiendan a los estudiantes internacionales estar atentos a cualquier cambio en sus registros en SEVIS y mantener comunicación constante con las oficinas de estudiantes internacionales de sus universidades. También aconsejan conocer bien los derechos y las opciones legales en caso de verse afectados por cambios inesperados de políticas migratorias.
Las universidades, por su parte, están reforzando asesorías y ofreciendo recursos informativos. Si eres estudiante internacional o trabajas en una oficina de apoyo a estudiantes en Estados Unidos 🇺🇸, puedes encontrar información oficial sobre SEVIS y los trámites más comunes en la página del ICE del gobierno de EE. UU., que es la fuente directa y segura para entender el sistema.
Conclusión: una crisis que deja lecciones claras
El caso de las terminaciones masivas en SEVIS es un recordatorio de que las decisiones del gobierno de EE. UU. afectan la vida de miles de personas, no solo en lo legal, sino también en lo personal y académico. Los estudiantes internacionales, como cualquier grupo, merecen reglas claras, trato justo y procesos en los que se respete su dignidad. El papel vigilante de los tribunales ayudó a corregir un error grave, pero las consecuencias todavía se sienten.
El desafío ahora pasa por asegurar que las futuras políticas sean más transparentes y protejan realmente los derechos y sueños de quienes eligen Estados Unidos 🇺🇸 para estudiar y crecer. Para quienes dependen de SEVIS y de las regulaciones migratorias, la vigilancia y la información son sus mejores aliados. Y para el país, mantener una reputación de justicia y apertura significa tratar a estos estudiantes con la humanidad que esperan y merecen.
Aprende Hoy
SEVIS → Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio, usado para rastrear el estatus migratorio estudiantil.
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., responsable de ejecutar leyes migratorias y supervisar SEVIS.
NCIC → Centro Nacional de Información Criminal, base de datos utilizada para identificar antecedentes penales o revocaciones de visa.
Orden Judicial Temporal → Mandato de un tribunal que detiene acciones gubernamentales hasta que se realice una audiencia completa.
Revocación de Visa → Anulación oficial de la visa, impidiendo la entrada o permanencia en Estados Unidos al titular afectado.
Este Artículo en Resumen
En abril de 2025, la eliminación repentina de registros en SEVIS dejó a miles de estudiantes internacionales sin estatus legal. Tras demandas y presión social, el gobierno restauró estos registros. Aun así, persisten daños emocionales y legales, demostrando la importancia de procesos migratorios claros y humanos para estudiantes extranjeros en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Victoria de Mark Carney podría cambiar la política para estudiantes indios
• REAL ID: Lo que deben saber estudiantes F-1 y trabajadores H-1B
• Australia del Sur atrae a estudiantes indios con más oportunidades académicas
• Universidad de Hawái confirma seguridad de la mayoría de estudiantes internacionales
• Vietnam atrae a estudiantes indios con títulos británicos accesibles