Puntos Clave
• Desde el 11 de abril de 2025, todos los inmigrantes adultos deben portar identificación válida y prueba de estatus legal siempre.
• Multas hasta $5,000, prisión de seis meses o deportación aplican por incumplir la directiva del DHS.
• La norma afecta a titulares de visa H-1B, estudiantes, residentes permanentes y turistas sin excepción alguna.
El 11 de abril de 2025 entró en vigor una directiva federal que exige a todos los inmigrantes mayores de 18 años portar en todo momento una identificación válida y prueba de estatus legal en los Estados Unidos 🇺🇸. Esta nueva regla contempla a quienes tienen visa H-1B, a titulares de visas estudiantiles (F-1), poseedores de residencia permanente (green card) y otras situaciones migratorias regulares. La disposición surge al aplicar de manera estricta la Ley de Registro de Extranjeros de 1940, una normativa que estuvo en gran parte sin aplicar durante años, pero que ahora las autoridades buscan hacer cumplir de manera activa y rigurosa.
La medida exige, fundamentalmente, que cada persona extranjera en el territorio de Estados Unidos 🇺🇸 esté siempre preparada para demostrar, ante un oficial o autoridad, su permiso para residir o trabajar en el país. Entre los documentos aceptados como identificación válida figuran el pasaporte con el sello de visa correspondiente, la tarjeta de residente permanente (green card), la tarjeta de autorización de empleo, o el registro de entrada y salida conocido como I-94. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) enfatizó que no se aceptarán excusas ni excepciones para los inmigrantes legalmente presentes: la regla aplica de manera uniforme para todos los estatus, incluso para aquellos con visa H-1B.

¿De dónde surge este cambio y por qué se aplica así?
El trasfondo de esta exigencia radica en preocupaciones de seguridad nacional y control migratorio que, según fuentes oficiales, han ido en aumento en los últimos años. El gobierno actual, al retomar la implementación de partes fundamentales de la Ley de Registro de Extranjeros de 1940, busca reforzar los mecanismos de identificación e integración de inmigrantes en la sociedad estadounidense. Bajo este marco legal, las autoridades pretenden asegurar que cada extranjero pueda comprobar de inmediato su presencia legal si se lo solicita cualquier agente federal, estatal o local.
El DHS respaldó la directiva citando datos que muestran un aumento en la cantidad de controles aleatorios y situaciones donde se necesita acreditar identidad y estatus legal, como la apertura de cuentas bancarias, arrendamiento de vivienda, trámites estudiantiles o contacto con autoridades policiales.
¿Qué implica en la práctica para las personas con visa H-1B?
Para quienes residen o trabajan con visa H-1B en particular, esto implica un deber claro: deben portar siempre consigo un documento que les identifique y deje constancia de que están autorizados a estar en Estados Unidos 🇺🇸. Este documento idealmente será el pasaporte con el sello de la visa H-1B, aunque la copia impresa y actualizada del formulario I-94 también cumple esta función. El Departamento de Seguridad Nacional ha aclarado que presentar únicamente una copia digital o una foto en el teléfono puede no ser suficiente ante un control formal; se recomienda portar originales o, al menos, copias impresas de los documentos oficiales.
Los riesgos de no cumplir con esta directiva son serios; según lo informado en Economic Times y confirmado por el DHS, las personas que sean sorprendidas sin la debida identificación válida pueden enfrentar desde una multa económica de hasta $5,000 dólares, hasta seis meses de prisión y, en los casos más graves, un proceso de deportación.
¿En qué se diferencia respecto a la regulación anterior?
Hasta ahora, aunque la ley mencionaba la exigencia de portar la identificación, su cumplimiento no era una prioridad para las autoridades en la vida diaria de quienes tenían visa H-1B u otras visas temporales. En la práctica, la mayoría de los inmigrantes solo presentaban documentos en contextos oficiales: al viajar, ingresar o salir del país, tramitar un empleo o durante controles migratorios específicos. La nueva política cambia radicalmente este escenario e iguala la exigencia para todos los inmigrantes adultos, revirtiendo la flexibilidad que muchas personas creían que existía para los portadores de visas de trabajo, estudiantiles o green cards.
De acuerdo con Business Today, el DHS aclaró que “no habrá excepciones” para los trabajadores H-1B ni cualquier otro grupo de inmigrantes. Por tanto, la obligación de portar la identificación válida 24 horas al día, los 7 días de la semana, es absoluta según las autoridades.
¿Cuáles son los documentos aceptados como identificación válida?
A continuación, un resumen de los documentos más habitualmente aceptados por las autoridades para acreditar identidad y estatus migratorio en Estados Unidos 🇺🇸:
- Pasaporte extranjero vigente con sello de visa H-1B estampado y válido.
- Registro de entrada/salida I-94, disponible en versión impresa (no solo digital).
- Tarjeta de residencia permanente (green card), en caso de inmigrantes ya aprobados para ese beneficio.
- Tarjeta de autorización de empleo (EAD).
- Documentos originales emitidos por USCIS. Aquellos que deseen revisar la lista oficial y completa de documentos válidos pueden consultar la página del USCIS sobre documentos aceptables para la verificación de identidad.
El consejo de expertos citados en VisaVerge.com es claro: “Llevar siempre una copia impresa y actualizada de los documentos más relevantes puede evitar problemas mayores, incluso si usted piensa que no va a tener contacto con autoridades ese día”.
¿A quién afecta principalmente este cambio?
El nuevo mandato impacta tanto a quienes ya residen en el país como a quienes han sido recientemente admitidos con visa H-1B, visa de estudiante o cualquier otra forma de estatus migratorio temporal o permanente. Esto incluye:
- Trabajadores con visa H-1B que viajan o viven fuera de las grandes ciudades y pueden ser sujetos a controles aleatorios.
- Estudiantes internacionales (F-1).
- Residentes permanentes con green card.
- Personas en procesos de ajuste de estatus o protección humanitaria.
Analistas mencionan que la medida puede causar estrés adicional a quienes no están acostumbrados a portar documentos importantes diariamente, ya que perderlos o dañarlos puede traer consecuencias serias. Sin embargo, la postura de las autoridades es que el beneficio en términos de seguridad nacional justifica la incomodidad o el temor que algunos inmigrantes puedan percibir.
¿Qué pasa si pierdo mi identificación válida o me la roban?
Uno de los problemas más mencionados por asociaciones de inmigrantes es la posibilidad de pérdida o robo de estos documentos. En tal caso, se recomienda presentar una denuncia ante la policía lo antes posible y solicitar con urgencia un reemplazo ante las autoridades migratorias. La demora en reponer documentos oficiales puede dejar a la persona expuesta a sanciones si durante ese tiempo es objeto de un control. Por ello, algunos expertos sugieren siempre llevar consigo tanto el original como copias impresas; en caso de robo, las copias podrían al menos ayudar a explicar la situación ante un oficial.
¿Hay controversias o críticas sobre esta regla?
La aplicación estricta de la Ley de Registro de Extranjeros de 1940, y la nueva directiva, han generado debate entre grupos defensores de derechos civiles y abogados de inmigración. Algunas voces sostienen que la medida podría dar pie a prácticas discriminatorias o a controles selectivos basados en apariencias. Otros advierten sobre el riesgo de que inmigrantes se conviertan en blanco de robos por portar siempre documentos tan sensibles.
Sin embargo, el DHS sostiene que la nueva aplicación “garantiza un trato igualitario para todos los inmigrantes”, insistiendo en que se trata de una disposición pensada, sobre todo, para proteger la integridad del sistema migratorio y evitar la permanencia irregular.
¿Cómo se implementará y cuáles son los plazos?
Según lo difundido por NDTV y otros medios, la exigencia es de aplicación imediata y generalizada desde el 11 de abril de 2025. No hay periodos de gracia ni excepción por desconocimiento. La regla se comunicó ampliamente a través de medios oficiales y colaboraciones entre el DHS, USCIS y organismos estatales.
El proceso de revisión en los controles será gradual y coordinado con autoridades locales, de modo que los oficiales puedan exigir la identificación válida en cualquier circunstancia en la que lo consideren necesario, incluyendo controles de tráfico, incidentes menores o visitas a edificios públicos.
¿Existen recursos legales o posibilidad de impugnación de la directiva?
Al cierre de la publicación de VisaVerge.com, no se habían presentado impugnaciones judiciales ante tribunales federales sobre esta directiva, aunque varios grupos de defensa legal analizan posibles demandas por considerar que podría vulnerar derechos civiles de ciertos colectivos de inmigrantes. Por ahora, sin ninguna suspensión judicial, la norma se aplica plenamente y los abogados recomiendan cumplirla al pie de la letra.
Consejos prácticos y próximos pasos
Si tienes visa H-1B, eres estudiante internacional, o resides con green card, es recomendable que:
- Hagas copias impresas y digitalizadas de tus documentos, pero recuerda que lo solicitado es portar siempre la identificación válida física o un documento oficial.
- Guardes los documentos en un lugar seguro y llévalos contigo de manera cuidadosa para evitar extravíos o robos.
- Si eres detenido por una autoridad y no tienes la identificación, explica la situación con calma y sigue las instrucciones del oficial.
- Consulta siempre fuentes oficiales para confirmar cualquier cambio. Puedes revisar la lista de documentos aceptados por USCIS.
- Considera hablar con un abogado especializado para resolver dudas específicas de tu caso.
Resumen
La obligación de portar identificación válida y prueba de estatus legal, las 24 horas del día, aplica desde el 11 de abril de 2025 a todos los inmigrantes adultos en Estados Unidos 🇺🇸, sin excepción. Para quienes viven y trabajan bajo la visa H-1B, el cambio implica una responsabilidad diaria que requiere organización y prudencia. Las consecuencias por incumplimiento pueden ser graves, y aunque la norma tiene detractores, su cumplimiento es obligatorio. Mantente informado, lleva siempre tus documentos y, ante cualquier duda, busca orientación profesional que se ajuste a tu situación.
Este artículo no constituye asesoría legal personalizada. Si tienes preguntas sobre tu caso, busca el apoyo de un profesional calificado en leyes migratorias.
Aprende Hoy
Visa H-1B → Visa temporal para trabajadores extranjeros en empleos especializados en Estados Unidos, generalmente otorgada a profesionales calificados.
Ley de Registro de Extranjeros de 1940 → Ley federal que exige a inmigrantes registrarse y portar prueba de estatus legal en EE.UU.
Formulario I-94 → Registro oficial de entrada y salida que indica cuándo un inmigrante ingresó y cuánto tiempo puede permanecer.
Green card (Tarjeta de Residencia Permanente) → Documento que permite a un extranjero residir y trabajar permanentemente en Estados Unidos.
Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD) → Documento emitido por USCIS que permite trabajar legalmente a ciertos inmigrantes en EE.UU.
Este Artículo en Resumen
A partir del 11 de abril de 2025, todo inmigrante mayor de 18 años en Estados Unidos debe portar siempre identificación válida y prueba de estatus legal. No cumplir puede resultar en multas, prisión o deportación. Esta norma, sin excepciones, afecta a trabajadores H-1B, estudiantes y residentes permanentes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Túnez aprueba ley de Identificación Biométrica y Pasaportes en medio de preocupaciones por la protección de datos.
• Florida aprueba ley de prohibición de identificaciones para inmigrantes indocumentados
• La Administración de Seguridad en el Transporte exige REAL ID
• Corte avala requisito de registro de la administración Trump
• Telefonía desechable: privacidad en aeropuertos de EE. UU.