English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Expertos desmienten afirmación de gasto de $1.000 millones en atención a inmigrantes ilegales

InmigraciónNoticias

Expertos desmienten afirmación de gasto de $1.000 millones en atención a inmigrantes ilegales

Mehmet Oz afirmó que más de mil millones de dólares de Medicaid federal se gastaron en inmigrantes indocumentados; estados e investigadores rechazaron la cifra. La ley federal limita la cobertura a emergencias bajo EMTALA; las prestaciones adicionales suelen ser financiadas por los estados. CMS anunció medidas de supervisión y revisión, y expertos piden documentación verificable y separación clara entre fondos estatales y federales.

Oliver Mercer
Last updated: November 10, 2025 10:00 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El 31 de octubre de 2025, Mehmet Oz afirmó que más de mil millones de dólares de Medicaid federal fueron gastados en inmigrantes indocumentados.
  2. La ley federal limita a indocumentados a atención de emergencia bajo EMTALA; la atención rutinaria no está cubierta federalmente.
  3. Estados e investigadores dicen que la cifra confunde programas pagados por estados con fondos federales y carece de evidencia.

(DISTRICT OF COLUMBIA) En una cobertura que capturó la atención de médicos, agencias estatales y legisladores, surgió esta semana una controversia sobre las afirmaciones hechas por el administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), el doctor Mehmet Oz, respecto a presuntas inversiones federales en atención médica para inmigrantes ilegales. A medida que los hechos se clarifican, las autoridades federales y varios estados insisten en que la realidad es muy distinta de lo presentado por Oz, y que la mayoría de los fondos federales de Medicaid no cubren servicios para personas sin estatus migratorio, salvo las emergencias obligatorias. El debate llega en un momento sensible para millones de familias que dependen de Medicaid y para quienes trabajan en el sector de la salud ante una vigilancia cada vez más estrecha de la financiación federal.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Las afirmaciones de Oz y la cronología básica
  • Marco legal y límites de la cobertura federal
  • Verificación, análisis y datos oficiales
  • Respuestas institucionales y controles
  • Impacto en hospitales, comunidades y comunicaciones públicas
  • Perspectiva de organizaciones comunitarias y recomendaciones
  • Análisis mediático y de terceros
  • Recursos oficiales y dónde consultar más información
  • Conclusión y punto clave para lectores
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Expertos desmienten afirmación de gasto de .000 millones en atención a inmigrantes ilegales
Expertos desmienten afirmación de gasto de $1.000 millones en atención a inmigrantes ilegales

Las afirmaciones de Oz y la cronología básica

  • El 31 de octubre de 2025, Oz afirmó en redes sociales que una auditoría había revelado “más de mil millones de dólares de fondos fiscales federales destinados a financiar Medicaid para inmigrantes ilegales”, describiendo la situación como una “realidad aterradora” y pidiendo mayor supervisión federal.
  • Según Oz, sus afirmaciones se basaban en hallazgos de auditoría en cinco estados y en el Distrito de Columbia.
  • Varios departamentos de salud estatales rechazaron esas afirmaciones, indicando que funcionarios de CMS les habían comunicado en privado que el número era erróneo y que los fondos federales de Medicaid no cubren servicios amplios para personas indocumentadas, excepto por emergencias.

Marco legal y límites de la cobertura federal

  • Las autoridades federales han reiterado que, conforme a la ley, las personas indocumentadas no cumplen los requisitos para la cobertura de Medicaid financiada con fondos federales para servicios no emergentes.
  • El acceso a la atención de emergencia está protegido bajo la Ley de Trato Médico de Emergencia y Trabajo (EMTALA), que exige a los hospitales brindar atención ante emergencias independientemente del estatus migratorio.
  • Los estados pueden destinar fondos estatales para ampliar servicios más allá de la cobertura federal, pero esos gastos no deben contarse como gasto federal de Medicaid.
  • Expertos en políticas de salud han subrayado que la cifra de un billón de dólares (mil millones) es engañosa y que los datos disponibles no respaldan tal extrapolación.

“La atención de emergencia está cubierta, pero no hay un gasto federal de Medicaid en manos de inmigrantes ilegales por servicios no emergentes.”
— Portavoz de CMS (comentario oficial sobre el caso)

Verificación, análisis y datos oficiales

  • Funcionarios de la Casa Blanca y analistas del Congreso han señalado que el material de verificación reciente desmiente la magnitud alegada por Oz.
  • Una hoja de datos de “mitos” publicada por la administración señaló que 1,4 millones de inmigrantes indocumentados podrían perder cobertura bajo una propuesta de la Cámara de Representantes; los expertos explican que esa cifra corresponde a personas que perderían cobertura en programas financiados a nivel estatal, no al Medicaid federal.
  • El Servicio de Presupuesto de la Casa Blanca y los análisis de la CBO confirman repetidamente que los indocumentados no tienen acceso a Medicaid federal, salvo en situaciones de emergencia.
  • Verificadores independientes y expertos de salud indican que, en promedio, menos del 1% del gasto total de Medicaid en estados con grandes poblaciones de inmigrantes indocumentados corresponde a servicios de emergencia para esos individuos.

Respuestas institucionales y controles

  • CMS ha anunciado una mayor supervisión para evitar que fondos federales de Medicaid se utilicen para cubrir a personas que no cumplen los requisitos.
  • A nivel estatal, varios departamentos de salud han enfatizado que operan dentro de las reglas federales y que están realizando auditorías internas y controles de cumplimiento para garantizar transparencia en el uso de los fondos.
  • Analistas y organismos de vigilancia presupuestaria citan que la mayor parte del gasto de Medicaid está destinado a ciudadanos y residentes con permiso de estadía legal.

Impacto en hospitales, comunidades y comunicaciones públicas

  • La conversación ha puesto en evidencia el papel de informes y cifras en debates públicos sobre inmigración y financiación de salud.
  • Muchos hospitales han reforzado sus comunicaciones para explicar a los pacientes qué cubre EMTALA y qué no, con el fin de evitar confusiones que alimenten rumores sobre “fondos” federales destinados a inmigrantes ilegales.
  • Expertos advierten que malentendidos como el que originó este debate pueden generar temores entre familias que dependen de Medicaid y disuadirlas de buscar atención médica en momentos críticos, aumentando riesgos de salud pública.

Perspectiva de organizaciones comunitarias y recomendaciones

  • Representantes de comunidades de inmigración piden comunicación precisa y basada en hechos para evitar que afirmaciones no verificadas afecten a personas ya vulnerables.
  • Cita destacada de un líder comunitario: “La claridad es crucial para que las familias sepan cuándo pueden acudir a un hospital sin miedo y cuándo deben buscar ayuda en programas estatales o comunitarios.”
  • Recomendaciones prácticas:
    1. Consultar fuentes oficiales ante dudas sobre elegibilidad de Medicaid.
    2. Informarse sobre qué servicios están cubiertos por EMTALA versus qué servicios requieren fondos estatales.
    3. Evitar difundir cifras o interpretaciones sin verificación.

Análisis mediático y de terceros

  • Según análisis de VisaVerge.com, la discusión prueba la fragilidad de la credibilidad en debates públicos sobre financiación sanitaria. El sitio indica que:
    • La interpretación pública de cifras a veces se descoloca, generando confusión.
    • La mayoría de las personas que reciben atención mediante servicios de emergencia no están asociadas con cobertura federal de Medicaid más allá de ese alcance.
    • La expansión de servicios financiados con fondos estatales varía por estado.

Recursos oficiales y dónde consultar más información

  • Las autoridades resaltan que los servicios cubiertos por EMTALA deben estar disponibles sin importar el estatus migratorio, y que la cobertura de Medicaid federal no incluye servicios amplios para inmigrantes indocumentados.
  • Para información oficial y detalles sobre qué cubre la cobertura federal y sus limitaciones, consultar el sitio de CMS: CMS – Medicaid and EMTALA information
  • Para análisis complementarios y verificaciones, visitar: VisaVerge.com
  • Los departamentos de salud estatales ofrecen guías específicas sobre la financiación estatal y la aplicación de la ley en cada jurisdicción.

Conclusión y punto clave para lectores

  • La cifra citada por Oz de mil millones de dólares no está respaldada por el marco legal vigente ni por los datos publicados por CMS.
  • En resumen:
    • La mayor parte del gasto de Medicaid continúa destinándose a ciudadanos y residentes legales.
    • Las emergencias están cubiertas para todas las personas bajo EMTALA.
    • Cualquier cobertura adicional para inmigrantes indocumentados suele ser financiada con fondos estatales, no federales.
  • Ante dudas sobre elegibilidad o cobertura, es esencial consultar fuentes oficiales y evitar interpretaciones de terceros que puedan malinterpretar cifras o leyes, para garantizar que la atención médica no se convierta en una fuente de ansiedad adicional.

Aprende Hoy

EMTALA → Ley federal que obliga a los hospitales a evaluar y estabilizar a cualquier persona con una emergencia médica, sin importar su estatus migratorio.
Medicaid de emergencia → Cobertura limitada que paga la atención de estabilización en emergencias para personas no elegibles para Medicaid completo.
Programas financiados por el estado → Servicios de salud pagados con fondos estatales que pueden cubrir atención no urgente a residentes indocumentados.
CMS (Centros de Servicios de Medicare y Medicaid) → Agencia federal encargada de administrar Medicare y supervisar la política y cumplimiento de Medicaid.

Este Artículo en Resumen

El administrador de CMS, Mehmet Oz, afirmó el 31 de octubre de 2025 que más de mil millones de dólares de Medicaid federal se gastaron en inmigrantes indocumentados. Estados y expertos refutaron la cifra, señalando que la ley federal sólo permite la Medicaid de emergencia bajo EMTALA y que muchos servicios están financiados por los estados. CMS anunció mayor supervisión y revisión de datos, pero no presentó evidencia pública verificable. Los especialistas piden que se publique la auditoría y se distinga claramente entre gastos federales y estatales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Inmigrantes legales pierden ayudas de Obamacare, amenaza a mercados de seguros Inmigrantes legales pierden ayudas de Obamacare, amenaza a mercados de seguros
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Titulares H-1B pueden solicitar cambio de estatus B-2 varias veces

Solicitar cambios repetidos de H-1B a B-2 es legal, pero cada nueva solicitud enfrenta más…

By Jim Grey

Recursos y apoyos estatales para refugiados y solicitantes de asilo en Hawaii 2025

Debido a la suspensión federal desde enero 2025, Hawái ayuda a refugiados y asilados elegibles…

By Shashank Singh

India deporta forzosamente a musulmanes luego de la violencia en Cachemira, incluidas sus propias—ci

Tras el ataque en Pahalgam, la operación Sindoor y la orden de verificación del MHA…

By Shashank Singh

India se une a Afganistán, Arabia Saudita y Rusia con políticas de visa estrictas

La Ley de Inmigración y Extranjeros, 2025, endurece controles migratorios en India mediante vigilancia digital…

By Shashank Singh

Ocupaciones Profesionales Clave Elegibles para Visa TN Bajo Apéndice 2 del USMCA

Ciudadanos canadiense y mexicano pueden solicitar la visa TN para empleo temporal en profesiones del…

By Visa Verge

Ciudad de Nueva York teme desplome de turistas extranjeros

Nueva York enfrenta una pérdida prevista de 2.5 millones de turistas extranjeros en 2025, un…

By Visa Verge

Las tres principales naciones africanas que lideran la carrera de visados dorados

Actualizado al 10 de agosto de 2025: Sudáfrica ofrece mayor profundidad de mercado y un…

By Oliver Mercer

Trump ordena a ICE el mayor programa masivo de deportaciones, enfrentando a alcaldes negros

El Programa de Deportación Masiva de Trump exige a ICE alcanzar 3,000 arrestos diarios, afectando…

By Jim Grey

Diplomático estadounidense expresa lamento por la redada migratoria a trabajadores surcoreanos

Una redada masiva en la planta Hyundai-LG en Georgia detuvo a 475 personas y provocó…

By Shashank Singh

Critican a la Agencia de Migración de Suecia por largas esperas de ciudadanía

La Agencia de Migración de Suecia y el gobierno enfrentan críticas por los extensos retrasos…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Broma de bomba desata caos en aeropuerto de Bruselas Sur
Noticias

Broma de bomba desata caos en aeropuerto de Bruselas Sur

By Robert Pyne
Read More
Aeropuerto Internacional de Tulsa lanza gran simulacro de emergencia
Noticias

Aeropuerto Internacional de Tulsa lanza gran simulacro de emergencia

By Jim Grey
Read More
Juez dice que no puede ayudar a inmigrantes deportados por la administración Trump enviados a Ghana,
Noticias

Juez dice que no puede ayudar a inmigrantes deportados por la administración Trump enviados a Ghana,

By Robert Pyne
Read More
Croatia Airlines atribuye al retraso de A220 el alza de costos
InmigraciónNoticias

Croatia Airlines atribuye al retraso de A220 el alza de costos

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?