Puntos Clave
- El Consejo de Durango aprobó el 7 de octubre de 2025 crear un grupo de trabajo de inmigración para apoyar a migrantes.
- El grupo incluirá oficinas municipales, representante policial, la Comisión de Relaciones Comunitarias y organizaciones como Compañeros.
- La Oficina de Investigaciones de Colorado investiga un incidente del 28 de octubre de 2025 fuera de la instalación de ICE.
(DURANGO, COLORADO) El consejo de la ciudad de Durango aprobó el 7 de octubre de 2025 una resolución para crear un grupo de trabajo de inmigración destinado a apoyar a la población inmigrante de la ciudad, definir cómo se administrará y asegurar que las voces de estas comunidades se tengan en cuenta en las decisiones urbanas. La decisión llega en un contexto de tensiones crecientes entre las autoridades federales y las comunidades locales, tras incidentes recientes denunciados frente a la instalación de ICE y protestas organizadas por residentes locales. El objetivo declarado por el ayuntamiento es que el grupo de trabajo sirva de puente entre la población inmigrante y las oficinas municipales, al tiempo que orienta futuras políticas municipales para que respondan a las necesidades reales de las personas que viven y trabajan en Durango.

La resolución, presentada por la concejala Jessika Buell, propone que el grupo de trabajo esté compuesto por representantes de varias oficinas municipales y de organizaciones comunitarias. Entre los miembros propuestos figuran representantes de la oficina del gerente de la ciudad y de la oficina del asesor jurídico de la ciudad, un integrante del Departamento de Policía de Durango y uno o dos miembros de la Comisión de Relaciones Comunitarias y Culturales de la ciudad, así como personas vinculadas a organizaciones como Compañeros: Four Corners Immigrant Resource Center. En el debate quedó claro que el objetivo es que el grupo de trabajo escuche y compile las preocupaciones de la comunidad inmigrante y que contribuya a la elaboración de políticas que afecten a estas personas, como parte de un “primer paso” que, en palabras de Buell, busca asegurar que la iniciativa esté “apoyada por nuestra comunidad y una buena primera medida”.
El propio Buell enfatizó ese enfoque humano y práctico durante la sesión: “I spent a lot of time to try and make sure that it was supported by our community and a good first step”. Sus palabras quedaron registradas como la declaración central de la propuesta, que el consejo consideró dentro de un marco legal que, según el asesor municipal, llega “tan lejos como es posible sin arriesgar fondos federales o complicaciones legales”. La conversación también giró en torno a los límites y salvaguardas legales, dada la sensibilidad del tema y las posibles repercusiones en financiamiento o en ciertas prerrogativas administrativas.
El debate no se limitó a elogios. Otros concejales, entre ellos Kip Koso, plantearon la necesidad de un enfoque cuidadoso frente a posibles repercusiones federales. “I’m interested in doing things that keep 10 o 20 local families whose lives have already been shattered by the federal government from becoming 50 families that are torn apart by actions by ICE along with defunded transportation and other vital services. I worry about escalation. That’s not a reason not to move forward, but when we do move forward, we should move forward with those concerns as part of the discussion”, sostuvo Koso. Sus observaciones subrayaron la preocupación de que cualquier iniciativa municipal en materia de inmigración se desarrolle sin provocar tensiones con las autoridades federales o comprometer servicios esenciales para la población local. A la vista estaba, además, la necesidad de un equilibrio entre la protección de derechos y la gestión de riesgos políticos y presupuestarios.
La ciudad también dejó claro que la implementación del grupo de trabajo deberá hacerse con prudencia. El asesor legal municipal indicó que la resolución “llegó hasta donde era posible sin arriesgar fondos federales o generar complicaciones legales”, lo que sugiere que el grupo de trabajo podría estructurarse como una entidad consultiva o un comité de asesoramiento sin dotación presupuestaria autónoma que pudiera desencadenar conflictos de competencia o financiamiento con el gobierno federal. En este sentido, el ayuntamiento apunta a un proceso gradual, que permita a la ciudad medir impactos y ajustar el marco de trabajo conforme avance el año.
El diálogo con la comunidad fue otro componente central de la sesión. Residentes que asistieron a la reunión demandaron que los inmigrantes fueran consultados de forma amplia y que el grupo de trabajo tuviera una participación sustantiva de estos actores en la formulación de políticas. También se pidió que Durango continúe aprobando resoluciones que expresen apoyo a los derechos de los inmigrantes. Esta demanda, repetida en varias intervenciones, sugiere que el consejo busca no solo una estructura administrativa, sino un ciclo de gobernanza que incorpore la voz de las personas afectadas en la toma de decisiones locales.
En el contexto inmediato, la acción del consejo de Durango se produce en medio de tensiones recientes tras un incidente ocurrido a finales de octubre, cuando una protesta frente a la instalación de ICE terminó con agentes federales empleando presión contra un manifestante. Este hecho llevó a que la Oficina de Investigaciones de Colorado (CBI) abriera una pesquisa a petición del jefe de la Policía de Durango, Brice Current. Paralelamente, se reportaron acusaciones de que las fuerzas de seguridad emplearon “tácticas agresivas” para dispersar a manifestantes que denunciaban la detención de una familia cerca de una escuela en Durango esa misma semana. Si bien la investigación está en curso, estos acontecimientos subrayan la relevancia de iniciativas locales como el grupo de trabajo de inmigración para construir confianza y supervisión en un terreno de alto riesgo y atención mediática.
Con miras al futuro inmediato, el consejo prevé continuar discutiendo la administración del grupo de trabajo durante próximas reuniones y recibir actualizaciones en momentos clave del calendario municipal. Entre esos momentos, figura una audiencia pública prevista para el presupuesto municipal de 2026, que podría determinar recursos y estructura operativa para el grupo de trabajo o para iniciativas relacionadas con inmigración. El ayuntamiento también invita a la ciudadanía a aportar ideas y comentarios a través de la plataforma Engage Durango y durante las reuniones públicas, con la expectativa de que estas observaciones alimenten no solo la creación del grupo de trabajo, sino también otros proyectos de políticas municipales que afecten a comunidades inmigrantes.
Laadopción de la resolución marca un paso concreto por parte del gobierno local para responder a las inquietudes de las comunidades inmigrantes, fortalecer la transparencia y garantizar una supervisión local de las acciones federales. En ese sentido, el grupo de trabajo de inmigración será una pieza clave para establecer puentes de confianza entre los residentes y las instituciones municipales, a la vez que se preservan márgenes legales y presupuestarios que permitan a Durango actuar de forma responsable ante cualquier eventualidad de alcance federal.
El Consejo de la Ciudad de Durango, al comunicarse con la ciudadanía, reiteró su apertura para el diálogo y la inclusión. El anuncio subraya que, además de buscar asesoría de departamentos clave y de organizaciones comunitarias, la localidad está comprometida con la participación de los contribuyentes afectados por políticas migratorias, una prioridad que se refuerza con cada sesión destinada a la planificación de políticas públicas. En este marco, la ciudad enfatiza la necesidad de escuchar voces de personas que viven y trabajan en Durango, para capitalizar la experiencia y el conocimiento práctico de quienes se ven directamente afectadas por las dinámicas migratorias locales y nacionales.
El dinamismo de la política local en Durango, Colorado, en particular su capacidad para traducir tensiones nacionales en respuestas institucionales a nivel municipal, se refleja en la atención que recibe el grupo de trabajo de inmigración. A medida que se avanza con la implementación, el consejo mantiene un tono de cautela y responsabilidad, consciente de que el ámbito migratorio es sensible y de que las decisiones pueden repercutir en la vida cotidiana de decenas o incluso cientos de familias. En la próxima fase, la ciudadanía podrá ver actualizaciones de las discusiones en las reuniones públicas y en la plataforma Engage Durango, donde se esperan nuevos aportes que podrían definir el perfil de ese grupo de trabajo, su composición y su funcionamiento práctico.
Para quienes buscan información adicional o desean participar, el portavoz de información pública, Tom Sluis, ha señalado que las personas interesadas pueden contactar con la oficina de información pública del ayuntamiento. Sluis, cuyo rol fortalece la comunicación entre el municipio y la comunidad, está disponible para atender consultas sobre la implementación de la resolución y el desarrollo del grupo de trabajo. En el contexto de esta iniciativa, la ciudad también mantiene abierto un canal de participación cívica que podría convertirse en un canal para la resolución de dudas, la presentación de propuestas y la recopilación de experiencias de primera mano de familias y personas que viven en Durango.
Con miras a la transparencia y a la participación, la ciudad también está dispuesta a incorporar comentarios sobre la administración del grupo de trabajo de inmigración en sus futuras deliberaciones. La expectativa es que el grupo de trabajo sirva como un instrumento de observación y consejo que contribuya a decisiones que afecten a la comunidad inmigrante y a la vida cotidiana de Durango. En el escenario local, este desarrollo es percibido como un intento claro de reforzar el tejido cívico y de demostrar que la ciudad está dispuesta a escuchar y a responder a las preocupaciones de sus residentes, incluso en un momento de tensión entre jurisdicciones.
Como parte de la cobertura de este proceso, la ciudad recuerda que hay un interés público en escuchar a la ciudadanía. El ayuntamiento ha señalado que, además de la participación en las reuniones públicas, se animará a la población a presentar propuestas y a expresar inquietudes a través de los canales oficiales. En ese sentido, la próxima etapa incluirá una revisión detallada de cómo se gestionará el grupo de trabajo, los criterios de selección de sus miembros y el grado de intervención que tendrá en la toma de decisiones estratégicas, como parte de un esfuerzo por equilibrar la autonomía local con las realidades de la cooperación interinstitucional a nivel estatal y federal.
Para quienes necesiten comunicar información adicional, el ayuntamiento ofrece su contacto a través del teléfono de la portavoz de información pública, así como la vía de la plataforma Engage Durango, que ya ha sido citada como un conducto para la participación comunitaria. En términos prácticos, la creación de este grupo de trabajo de inmigración podría tener un impacto directo en la dinámica local de servicios y recursos, desde la atención a familias hasta la formulación de políticas que afecten a derechos y seguridad de la población inmigrante. En cualquier caso, Durango parece estar trazando un camino claro: escuchar, coordinar y actuar con transparencia para responder a las preocupaciones inmediatas, al tiempo que respalda la convivencia cívica y la cohesión social en un municipio que enfrenta desafíos de seguridad, servicios y derechos humanos.
Para profundizar en este tema, cabe señalar que la conversación continúa en el seno del Consejo de la Ciudad de Durango, con futuras actualizaciones previstas y la posibilidad de que se convoque una audiencia pública adicional en el marco del presupuesto de 2026. Las deliberaciones públicas y las consultas ciudadanas seguirán marcando el ritmo de una iniciativa que, en sus palabras, busca convertir una preocupación relevante en una acción institucional concreta y medible. Las palabras de Buell y Koso, junto con las observaciones del equipo legal y de la comunidad, delinean un marco de trabajo que podría servir como modelo para otras ciudades que enfrentan dilemas similares ante un entorno de políticas migratorias en evolución.
Para cualquiera que desee literatura oficial o más detalles, la ciudad recomienda recurrir a la vía de participación pública y a los comunicados oficiales disponibles a través de la administración municipal, que a menudo enlaza con recursos y documentación sobre la implementación de políticas migratorias locales y la participación de grupos comunitarios. En un momento de debates intensos sobre la actuación de las autoridades federales y la protección de derechos en Durango, el resultado de esta iniciativa podría establecer un precedente para la interacción entre gobernanza local y derechos de la inmigración, con un impacto directo en la vida diaria de las familias que llaman a Durango su hogar. El grupo de trabajo de inmigración podría, en última instancia, simbolizar el compromiso de la ciudad con una gestión más inclusiva y transparente, que no solo aborda las inquietudes inmediatas, sino que también facilita una vía para el diálogo continuo entre ciudadanos, líderes y autoridades.
Si bien el camino hacia la implementación completa aún está por verse, la decisión de 7 de octubre de 2025 ya deja claro que la ciudad de Durango quiere convertir la vigilancia y la supervisión de las dinámicas migratorias en una responsabilidad compartida y visible ante la comunidad. El Consejo de la Ciudad de Durango y sus residentes aguardan con atención los próximos pasos, que incluirán discusiones sobre la administración del grupo de trabajo, posibles actualizaciones legislativas locales y una audiencia pública sobre el presupuesto de 2026. En este marco, el grupo de trabajo de inmigración podría convertirse en un referente de gobernanza inclusiva, dando forma a un Durango que busca proteger derechos, promover la seguridad y fortalecer la cohesión social en tiempos de incertidumbre. Para quienes deseen participar, el consejo reitera su invitación a participar a través de la plataforma Engage Durango y en las próximas sesiones públicas, con la esperanza de que las voces de las comunidades inmigrantes se integren de forma sustantiva en la toma de decisiones. Engage Durango platform
Para información adicional, las personas pueden contactar con Tom Sluis, Oficial de Información Pública, cuyo contacto figura entre los comunicados oficiales del ayuntamiento, y que puede facilitar detalles sobre la implementación del grupo de trabajo y la agenda de las próximas reuniones públicas. Este proceso, pese a su complejidad, se percibe como una oportunidad para que Durango consolide su reputación como ciudad que escucha, protege y acompaña a quienes eligen vivir y contribuir en su comunidad, incluso cuando el panorama nacional de políticas migratorias adopta posturas más tensas. Con el foco puesto en las personas, en sus historias y en sus derechos, el proyecto podría convertirse en una experiencia de gobernanza más cercana y responsable, una meta que el municipio parece haber abrazado con firmeza desde aquel 7 de octubre de 2025.
Aprende Hoy
grupo de trabajo de inmigración → Comité consultivo local creado para asesorar al municipio sobre políticas y apoyo a residentes inmigrantes.
Compañeros: Four Corners Immigrant Resource Center → Organización comunitaria regional que ofrece apoyo legal y social a inmigrantes en la zona.
CBI (Oficina de Investigaciones de Colorado) → Agencia estatal que investiga hechos criminales; revisa el incidente frente a la instalación de ICE.
Este Artículo en Resumen
El 7 de octubre de 2025 el Consejo de Durango aprobó crear un grupo de trabajo de inmigración para apoyar a residentes inmigrantes y orientar políticas municipales con participación comunitaria. El equipo propuesto incluirá oficinas municipales, representación policial, la Comisión de Relaciones Comunitarias y organizaciones como Compañeros. El consejo enfatizó límites legales para proteger fondos federales. La decisión sigue a protestas y detenciones vinculadas a ICE; la CBI investiga un incidente del 28 de octubre. Se presentarán opciones de administración y cronograma próximamente.
— Por VisaVerge.com
