Puntos Clave
- China prorrogó la entrada sin visa para más de 40 países hasta el 31 de diciembre de 2026.
- Titulares de pasaportes ordinarios pueden permanecer hasta 30 días por visita para negocios, turismo, familia, intercambios y tránsito.
- Suecia se incorpora el 10 de noviembre de 2025; Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay se sumaron el 1 de junio de 2025.
(CHINA) China extendió su política unilateral de entrada sin visa para estancias de hasta 30 días por visita, extendiéndose hasta el 31 de diciembre de 2026, en un movimiento dirigido a impulsar los viajes entrantes, el turismo y los lazos comerciales, y a fortalecer su imagen mundial. El anuncio, realizado por la portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, este martes 4 de noviembre de 2025, también confirmó la incorporación de Suecia a la lista de países elegibles para la entrada sin visa a partir del 10 de noviembre de 2025, con lo que la zona de beneficios se amplía para viajeros provenientes de más de 40 naciones. Este giro llega en un momento en que China busca recuperar y ampliar flujos de visitantes internacionales y demostrar su apertura frente a socios estratégicos en Europa y mercados emergentes.

La medida afecta a titulares de pasaportes ordinarios de los países cubiertos por la exención, que podrán entrar a China sin visado y permanecer hasta 30 días por visita, con fines de negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, intercambios y tránsito. Entre los países que ya se benefician de esta política se encuentran la mayoría de los estados miembros de la Unión Europea, además de Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Japón, Singapur, Malasia, los Emiratos Árabes Unidos y varias naciones de América y América Latina. La novedad de Suecia se suma a recientes adiciones como Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, que se integraron al programa entre 2025 y 2026, según la agenda oficial.
“China will extend its unilateral visa-exemption arrangements for more than 40 countries to December 31, 2026. The country has also decided to include Sweden in the visa-free scheme effective from November 10, 2025 to December 31, 2026,” declaró Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, al anunciar la ampliación.
Sus palabras, citadas en el comunicado oficial, subrayan la intención del gobierno chino de ofrecer “entrada sin visa” para estancias cortas y predecibles, con la esperanza de facilitar viajes de negocio y turismo, y de reforzar vínculos diplomáticos y comerciales en un periodo de alta actividad turística internacional.
El marco temporal queda claro: la excepción de visa está vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. Esto aporta certidumbre a aerolíneas, agencias de viaje e inversores que dependen de flujos turísticos y de reuniones de negocios para planificar con meses de antelación. En términos operativos, la política facilita una entrada sin visa para una visita de hasta 30 días, siempre que el viajero cumpla con las condiciones de elegibilidad y con los fines permitidos, que incluyen negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, intercambios y tránsito. A efectos prácticos, esto puede traducirse en un aumento de llegadas desde Europa, Asia y América durante los próximos años, siempre que los viajeros cumplan con las limitaciones y las normas migratorias correspondientes.
La administración china también proporcionó un marco para el control y la implementación de la exención. Según el Ministerio de Seguridad Pública y la Administración Nacional de Inmigración, la política se aplica para estancias de 30 días por entrada y no cubre, por ejemplo, trabajos, estudios o periodos prolongados que excedan ese límite sin visado. En esos casos, se requiere la obtención del visado adecuado antes de entrar al país. En la práctica, esto significa que quien pretenda realizar actividades laborales, académicas o periodísticas deberá gestionar la visa correspondiente a través de los canales oficiales antes del viaje. Este detalle es crucial para viajeros que planean estancias superiores al periodo de 30 días o que contemplen realizar actividades no permitidas bajo la exención.
El anuncio llega en un contexto de crecimiento sostenido en los movimientos internacionales hacia China. La Administración Nacional de Inmigración reportó que en el primer semestre de 2025 China registró más de 23 millones de entradas de extranjeros, un aumento interanual cercano al 130%. Esta cifra subraya la intensificación de flujos y la necesidad de ofrecer marcos estables que faciliten la movilidad, a la vez que se mantiene el control migratorio y la seguridad. El gobierno espera que la flexibilización contribuya a revitalizar la industria turística y a reforzar la posición de China como destino prioritario para negocios y turismo, en particular entre socios de importancia estratégica y comercial.
Para los viajeros, la implementación de la entrada sin visa de 30 días representa una oportunidad de planificación más clara. Al tiempo que se facilita el tránsito para fines específicos, las autoridades advierten que el programa no es universal y que cada nacionalidad debe confirmar su elegibilidad antes de planificar el viaje. En la práctica, esto implica revisar, antes de la compra de boletos o la reserva de hoteles, si la nacionalidad del viajero está contemplada dentro de la lista de países exentos y si existen condiciones particulares para el periodo de estancia. En ese sentido, las aclaraciones oficiales señalan que la exención puede variar entre países y que algunas naciones se encuentran en el proceso de inclusión o revisión temporal, como ocurrió con Suecia, que entró en vigor a partir del 10 de noviembre de 2025.
El impacto práctico para la industria y los viajeros es doble. Por un lado, las aerolíneas y agencias de viajes pueden anticipar un aumento de reservas a corto y medio plazo, con la ventaja de un proceso de planificación menos oneroso para viajeros de corta duración. Por otro lado, las autoridades esperan que la mayor afluencia contribuya a la promoción de inversiones, encuentros empresariales y ferias que, a su vez, impulsen la economía de zonas turísticas y comerciales. En ese marco, el programa se presenta como una herramienta de diplomacia pública que acompaña la estrategia china de diversificación de socios regionales y expansión de mercados de consumo.
Entre las acciones administrativas relevantes, los viajeros deben tener en cuenta que la política de entrada sin visa no se aplica a todos los países y que la elegibilidad debe verificarse antes de cualquier viaje. En particular, las personas que requieren permisos de residencia, trabajo o estudio, o aquellas que planean periodos mayores a 30 días, deben abstenerse de depender únicamente de la exención y tramitar el visado correspondiente. Este recordatorio figura entre las notas oficiales acompañando el anuncio y busca evitar malentendidos que podrían arriesgar la entrada al país o generar complicaciones en frontera.
El listado completo de países y fechas de aplicación ha sido delineado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y otros organismos involucrados en la política de visados. Aunque el resumen público facilita una visión general, los viajeros y las empresas deben consultar las publicaciones oficiales para confirmar la elegibilidad específica de su nacionalidad y el periodo de estadía permitido para su caso individual. En la práctica, la página de avisos oficiales mantiene la lista actualizada y detalla las fechas exactas de entrada en vigor para cada país, incluyendo adiciones recientes como Suecia y otros países latinoamericanos que se sumaron al programa en los últimos años.
Para aquellas personas que ya disfrutan de la facilidad de la entrada sin visa, la extensión aporta seguridad adicional al planificar viajes a China, ya que la ventana de entrada de 30 días por visita se mantiene constante y predecible a lo largo de casi dos años a partir de 2025. Este marco temporal —hasta el 31 de diciembre de 2026— ofrece una estabilidad que podría contribuir a la planificación de itinerarios turísticos, rutas de negocios y agendas de reuniones entre empresas chinas y sus contrapartes internacionales. En la fluida realidad de los viajes internacionales, esa previsibilidad es un activo para quienes dependen del turismo transfronterizo para sus operaciones diarias.
El peso informativo de la decisión también puede verse en términos de respuestas de actores externos. Diversos observadores y analistas señalan que la medida podría ser parte de una estrategia más amplia para acelerar la recuperación de la demanda de viajes tras años de restricciones sanitarias y de movilidad internacional. En el marco de una economía mundial que busca reequilibrarse, China aspira a convertir la salida de viajeros en un motor de crecimiento, al tiempo que mantiene una vigilancia estrecha sobre cuestiones de seguridad y migración.
El anuncio de este jueves por parte de Mao Ning, con su énfasis en la inclusión de Suecia a partir del 10 de noviembre de 2025, subraya la importancia de la cooperación europea para China.
La portavoz destacó que la prórroga de la exención de visa para más de 40 países llega ahora hasta finales de 2026, una declaración que se interpretó como un compromiso sostenido de Keqiang o de su equipo de política exterior para consolidar rutas de cooperación y reducir fricciones para los visitantes extranjeros. Este gesto coincide con un periodo de aumento en la conectividad aérea y una promoción internacional de destinos chinos en ferias y cumbres globales, articulando un mensaje de apertura que contrasta con la retórica de límites migratorios en otras regiones.
Para aquellos que deseen consultar la lista oficial y confirmar la elegibilidad de su país, el consejo de las autoridades es revisar las publicaciones oficiales más recientes del Ministerio de Relaciones Exteriores de China y las páginas de servicio de visados. La referencia institucional más directa para quienes planean viajar es consultar el listado específico y las condiciones de entrada sin visa para cada nacionalidad, así como las fechas de vigencia. En paralelo, se recomienda a los viajeros que planifiquen con antelación la nueva realidad de la entrada, especialmente si tienen previsto un viaje en los próximos meses, ya que las condiciones pueden cambiar si surgen nuevas designaciones o modificaciones administrativas.
En cuanto a la experiencia del viajero, el programa de entrada sin visa de 30 días ofrece una ruta clara para los visitantes que buscan un breve descanso, una visita familiar o una estancia de negocios sin la necesidad de gestionar un visado tradicional. Para el caso de necesidades o dudas específicas, el público puede acudir a las oficinas consulares o de visa en el país de origen de cada viajero para obtener orientación y confirmar que se cumplen los requisitos para la entrada sin visa, así como para entender las limitaciones que rigen la estancia permitida de 30 días.
La noticia adquiere una relevancia adicional ante la coyuntura de un crecimiento traducido en cifras: más de 23 millones de entradas de extranjeros en la primera mitad de 2025 y un incremento interanual cercano al 130%. Si bien estos números reflejan un cambio significativo en la afluencia internacional, la extensión de la visa sin visa a 30 días para un abanico de países refuerza la idea de que China quiere consolidar un flujo estable de visitantes, con la esperanza de que este impulso contribuya a experiencias de viaje más intensas y a relaciones de negocio más entrelazadas. En un mundo en el que la movilidad es un componente clave de la economía global, la entrada sin visa de 30 días hasta 2026 se presenta como una medida pragmática para mantener a China en el radar de turistas y ejecutivos que buscan eficiencia y predictibilidad en sus planes.
Entre las notas finales, la directriz enfatiza que, para estancias superiores a 30 días o para actividades como trabajo, estudio o periodismo, los viajeros deben solicitar la visa correspondiente antes de ingresar a China, aclarando que la política de entrada sin visa no cubre estos escenarios. Este matiz es esencial para evitar malentendidos y posibles complicaciones en migraciones, como retrasos o denegaciones a la entrada por no cumplir con el tipo de visa adecuado. En resumen, la extensión de la exención de visa hasta 2026, con la inclusión de Suecia, representa un compromiso de China con la promoción de viajes y negocios, al tiempo que mantiene una estructura de control y categorías determinadas para los viajeros que buscan oportunidades en su mercado. Los próximos meses y años serán decisivos para observar cómo se traduce en números: cuántos visitantes adicionales llegarán, qué impacto tendrá en las aerolíneas y operadores turísticos, y cómo se percibirá desde la perspectiva de los socios continentales y latinoamericanos que ven en China una puerta de entrada a su propio desarrollo económico.
Para quien necesite referencias oficiales más directas, se ofrece como recurso el sitio de información oficial del gobierno chino sobre servicios de visa y exenciones, con listados actualizados de países y fechas de aplicación. Asimismo, cualquier viajero interesado puede consultar la página de servicios de visa para ver el estado de su país y de su estatus de entrada, y considerar la posibilidad de gestionar una visa si su viaje requiere un periodo mayor o una actividad que no está permitida bajo la exención de 30 días. En conjunto, la decisión de extender la entrada sin visa y de incorporar Suecia marca un hito en la política de movilidad internacional de China y un paso práctico hacia una mayor conectividad en un mundo que parece moverse cada vez más rápido entre ciudades, aeropuertos y fronteras.
Para más información oficial y actualizada, consultar el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China y las publicaciones del Servicio de Visas, disponibles en el sitio oficial del gobierno chino sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de China y en las plataformas de servicios de visa gestionadas por las autoridades competentes. Si bien el programa describe un marco claro de entrada sin visa para 30 días, los viajeros deben recordar que la regla general indica: entrada sin visa para estancias cortas, 30 días por visita, y una fecha límite de vigencia marcada para el 31 de diciembre de 2026, con la modalidad de Suecia vigente a partir del 10 de noviembre de 2025. Esta combinación de reglas y fechas claves —“entrada sin visa”, “30 días” y “31 de diciembre de 2026”— definirá, en gran medida, el ritmo de los viajes entre China y el resto del mundo en los próximos años.
Aprende Hoy
Entrada sin visa → Exención que permite la entrada al país sin necesidad de tramitar un visado previo por estancias cortas.
Pasaporte ordinario → Documento de viaje estándar emitido a ciudadanos, distinto del pasaporte diplomático o de servicio.
30 días → Duración máxima por visita permitida sin visado bajo esta política para viajeros elegibles.
Ministerio de Relaciones Exteriores → Órgano del gobierno chino responsable de emitir comunicados oficiales sobre política exterior y visados.
Este Artículo en Resumen
China prorrogó su exención unilateral de visado para más de 40 países hasta el 31 de diciembre de 2026, autorizando estancias de hasta 30 días para pasaportes ordinarios con fines de negocios, turismo, visitas familiares, intercambios y tránsito. Anunciada el 4 de noviembre de 2025 y con Suecia incluida desde el 10 de noviembre, la medida pretende impulsar la recuperación del turismo y facilitar movilidad para ferias, conferencias y misiones comerciales. Las estancias superiores a 30 días o actividades como trabajo y estudio requieren visado previo.
— Por VisaVerge.com
