English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Todo lo que sabemos: EE. UU. prepara endurecimiento que complica obtener la residencia

InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Todo lo que sabemos: EE. UU. prepara endurecimiento que complica obtener la residencia

La OB BBA y nuevas directrices de 2025 endurecen la obtención de la tarjeta de residente: detenciones ampliadas, pausas en procesamientos, revisión más estricta y vigilancia digital.

Robert Pyne
Last updated: November 6, 2025 9:30 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. OBBBA firmada el 4 de julio de 2025 destina 170.000 millones de dólares y permite detención familiar indefinida.
  2. USCIS pausó el 25 de marzo de 2025 la finalización de tarjetas de residente para refugiados y asilados.
  3. Agencias usan IA para revisar redes sociales; Rubio afirmó que al menos 300 estudiantes perdieron sus visas por activismo.

Estados Unidos intensificará de forma decisiva la revisión de la inmigración a finales de 2025, una ofensiva que busca endurecer significativamente la obtención de la tarjeta de residente y alterará prácticamente cada etapa del proceso. La administración de Donald Trump ha impulsado una serie de órdenes ejecutivas y ha puesto en vigor la denominada OB​BBA (Ley de un gran y hermoso proyecto de ley), anunciada como un marco para ampliar la ejecución de las leyes de inmigración, la detención y el acceso a beneficios para inmigrantes, con un paquete de 170 mil millones de dólares destinados a reforzar la vigilancia, las detenciones y la reducción de ventanas de oportunidad para que los solicitantes reciban respuestas positivas. Según el texto de la ley, se prevé ampliar las capacidades de detención y se contempla la posibilidad de detención familiar indefinida, medidas que, según críticos, podrían convertir la ruta hacia una tarjeta de residente en un camino mucho más largo y restrictivo de lo que ha sido en décadas. El 4 de julio de 2025, fecha de la firma de OB​BBA, se marcó un umbral: la ley abre la puerta a un endurecimiento de políticas que, para millones de solicitantes, podría traducirse en demoras, denegaciones automáticas y un incremento de la vigilancia.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Todo lo que sabemos: EE. UU. prepara endurecimiento que complica obtener la residencia
Todo lo que sabemos: EE. UU. prepara endurecimiento que complica obtener la residencia

En paralelo, el control del proceso migratorio se ha intensificado a través de cambios operativos en agencias clave. El 25 de marzo de 2025, la administración ordenó a USCIS detener temporalmente el procesamiento de solicitudes de tarjetas de residente para refugiados y asilados, aduciendo la necesidad de realizar “un cribado y una verificación adicionales”. Un portavoz de USCIS afirmó:

“To better identify fraud, public safety, or national security concerns, USCIS is placing a temporary pause on finalizing certain Adjustment of Status applications pending the completion of additional screening and vetting.”

Esa pausa deja a refugiados y asilados, ya sometidos a una revisión exhaustiva, en una especie de limbo jurídico mientras se completa este nuevo escrutinio. Las palabras exactas, en inglés, se citan tal como aparecieron, con el nombre y el cargo del portavoz de la agencia.

La presión sobre la aplicación de la inmigración no se detiene ahí. Informes de abogados migratorios señalan que, bajo las nuevas políticas, USCIS está emitiendo menos Solicitudes de Evidencia (RFEs) y Avisos de Intención de Denegar (NOIDs). En su lugar, las solicitudes que contengan errores o documentos ausentes se están denegando de forma contundente, con escasa oportunidad de corregir. “You’re at risk of denial if your application isn’t perfect on the first try,” advierte un despacho de abogados de migración. Además, las casos denegados se envían cada vez más directamente a ICE para procesos de deportación, elevando el riesgo incluso por errores menores en la documentación. Este marco ha contribuido a un cambio profundo en la dinámica de la aplicación de la inmigración, que afecta a familias, trabajadores y estudiantes de todo el país.

Otra pieza central del nuevo mundo de la inmigración es el retorno previsto de una versión más estricta de la regla de “carga pública” (public charge), que podría dificultar que quienes han utilizado o se estima que usarán beneficios públicos califiquen para una tarjeta de residente. El resultado práctico es que trabajadores y familias, que hasta ahora podrían haber dependido de ciertos apoyos en momentos críticos, se verían confrontados a criterios mucho más restrictivos para demostrar su autosuficiencia. Este endurecimiento de la evaluación de la capacidad de sostenerse económicamente se suma a un conjunto de medidas que buscan, en palabras de sus promotores, garantizar que los beneficios migratorios lleguen a quien demuestra una mayor integración y aportes sostenidos a la economía.

Also of Interest:

Fiscal general de Michigan se une a demanda contra Trump por compartir datos de salud con ICE
Represión migratoria de Trump desata temor en Condado de Sonoma

El uso de vigilancia y tecnología se ha catapultado como un eje de control sin precedentes. La Secretaría de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado están empleando inteligencia artificial para escanear las cuentas de redes sociales de todos los solicitantes de visa y de tarjetas de residente. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que “al menos 300 estudiantes habían perdido sus visas” por motivos de activismo político, y agregó que publicaciones consideradas anti-Trump o que apoyen a grupos como Hamas, Hezbollah o los Houthis son base para la revocación de visas o de la tarjeta de residente. “Non-citizens do not enjoy the same freedom of speech rights as American citizens,” dijo Rubio, subrayando que las plataformas digitales se convierten en un factor considerable en decisiones de política migratoria. Estas declaraciones, además de los hallazgos de vigilancia, han generado preocupación entre abogados, activistas y comunidades que ven en la tecnología un instrumento de evaluación que puede afectar derechos fundamentales.

El panorama también señala cambios específicos en las vías de acceso a través de matrimonios y relaciones familiares. En 2025 se introdujeron reglas más severas para las tarjetas de residente basadas en el matrimonio: requisitos de formulario más estrictos, un escrutinio más riguroso de las relaciones y mayor número de entrevistas en persona. Abogados advierten que incluso incongruencias menores o documentos faltantes pueden ahora traducirse en denegación y en remisión a procesos de deportación. En el terreno de la economía migratoria laboral, la administración ha expandido los mecanismos de “expedited removal” para permitir que ICE deporta a personas que han estado en el país menos de dos años sin una audiencia, algo que puede ocurrir tras operativos laborales o en controles de vecindarios, o incluso durante visitas rutinarias de USCIS o de supervisión de libertad condicional. Estas medidas, combinadas con la intención de recortar vías legales de inmigración, forman parte de un plan estratégico que busca reducir tanto la inmigración irregular como la regular, apartando a muchos solicitantes de rutas tradicionales hacia una tarjeta de residente.

El programa Proyecto 2025 plantea además una reconfiguración del suministro de visados legales, con el objetivo explícito de reducir o eliminar rutas familiares y laborales, intercambiar por recortes en admisiones de refugiados y restringir o eliminar programas como TPS, DACA y visas humanitarias (visas T y U). El Departamento de Trabajo ha recibido instrucciones para reducir, e incluso eliminar, programas de visa como H-2A, H-2B y H-1B en la próxima década. En paralelo, se ha otorgado a USCIS la autoridad para “pausar” la aceptación de nuevas solicitudes para cualquier categoría de visa si los atrasos se vuelven “excesivos”, una herramienta que, en la práctica, podría permitir a la administración inventar esperas indefinidas al desatender deliberadamente ciertos procesos. A estas políticas se suma un mayor control de las entradas y salidas de los titulares de tarjetas de residente por parte de CBP, con reconocimiento facial en las fronteras terrestres y posibilidad de inspección secundaria para viajeros que se sospeche incumplan requisitos de residencia.

Las consecuencias humanas de estas medidas son profundas y multifacéticas. Entre las personas más afectadas figuran refugiados y solicitantes de asilo que esperan una tarjeta de residente; parejas y familias que buscan abrirse camino por medio de matrimonios o lazos familiares; trabajadores que buscan la permanencia a través de visados laborales; beneficiarios de DACA, titulares de TPS y solicitantes de visas humanitarias; y, en un espectro más amplio, residentes actuales sometidos a un escrutinio cada vez más intenso que podría llevar, en casos extremos, a detenciones o procesos de deportación por fallos que parecían menores en el pasado. Además, quienes ya poseen una tarjeta de residente deben estar atentos al nuevo marco de vigilancia y a la posibilidad de revocaciones en función de actividades o informaciones encontradas en cuentas de redes sociales, un giro que ha puesto en guardia a comunidades de todo el país.

Los cambios ya están dejando huellas: algunos solicitantes deben garantizar que sus aplicaciones sean impecables y estén completas en la primera entrega, una exigencia que reduce considerablemente el margen para correcciones. Los activistas señalan que la actividad en redes sociales se está volviendo un factor de riesgo para visas y tarjetas de residente, ampliando la brecha entre las aspiraciones de muchas personas y las políticas que rigen su derecho a quedarse o ampliar su estatus en Estados Unidos. En este marco, la experiencia de quienes ya tramitan una tarjeta de residente se ve atravesada por la necesidad de respuestas rápidas, verificación exhaustiva y, a menudo, incertidumbre sobre el tiempo de espera.

La vida cotidiana de millones de personas, desde estudiantes con sueños académicos hasta trabajadores que esperan una oportunidad de empleo estable, se ve afectada por estos cambios. Tomando como eje la tarjeta de residente y el proceso de la aplicación de la inmigración, los solicitantes ahora deben navegar un sistema que, en palabras de críticos, se ha convertido en una arena de reglas cada vez más restrictivas. Si las autoridades mantienen el rumbo actual, es plausible anticipar un incremento sostenido en los tiempos de procesamiento y, tal vez, un aumento en las denegaciones por defecto, con una reducción de oportunidades para corregir errores. El despliegue de la OB​BBA y la expansión de los poderes de detención y vigilancia están diseñados —según los defensores— para disuadir la inmigración irregular y garantizar un sistema más seguro, pero para las comunidades afectadas podrían traducirse en un cambio drástico de sus vidas, con menos horizontes para la regularización y la estabilidad que conlleva una tarjeta de residente.

Entre los elementos que se deben vigilar de cerca se encuentran la efectividad y la rapidez de las nuevas modes de cribado y verificación, la capacidad real de los tribunales y agencias para absorber el incremento de solicitudes, y la manera en que la seguridad y la libertad de expresión, ya en el centro del debate público, se equilibrarán con la necesidad de salvaguardar la integridad del proceso de la aplicación de la inmigración. En términos prácticos, los solicitantes deben prepararse para una experiencia de aplicación de la inmigración más exigente: cada formulario, cada firma, cada cálculo de ingresos de la unidad familiar, cada detalle de antecedentes deberá ser presentado con una precisión que no admite margen de error, pues un fallo mínimo podría significar la denegación o, en el peor de los casos, un trazo directo hacia la detención o la remoción. En medio de este paisaje, las palabras de las autoridades y las advertencias de los abogados se convierten en un mapa para navegar un sistema que, en 2025, parece ir en una dirección más estricta que en cualquier momento reciente.

Para quienes siguen el camino de la residencia permanente a través de la vía matrimonial, de empleo o de otros lazos familiares, es imprescindible entender que la aplicación de la inmigración no es un trámite aislado; es un proceso que, en el nuevo marco, podría verse obstaculizado por requisitos más severos y controles más estrechos. En este contexto, las personas que ya están dentro del país con una tarjeta de residente o que esperan su aprobación deben ser conscientes de la nueva infraestructura de vigilancia y de los potenciales cambios de política que podrían afectar su estatus. Las autoridades han insistido en que estas medidas son necesarias para fortalecer la seguridad y la integridad del sistema, pero para muchas familias y trabajadores, el costo humano es tangible y real: noches de ansiedad por la espera, dudas sobre la transparencia de las decisiones y la posibilidad de perder un estatus que se había perseguido durante años.

En medio de la confusión y la alarma, algunos aspectos técnicos siguen siendo relevantes para quien está dentro del marco de la aplicación de la inmigración. La posibilidad de pausar la aceptación de nuevas solicitudes, cuando los retrasos alcanzan niveles “excesivos”, se presenta como una herramienta de control de flujos que podría usarse, en la práctica, para ralentizar procesos sin necesidad de cambios legislativos adicionales. El alcance de estas medidas se siente más agudo en individuos que, por su profesión o su situación familiar, podrían verse atrapados en un sistema que, por momentos, parece funcionar a dos velocidades: una para avanzar en los casos tranquilos y otra para aquellos que requieren una verificación y un escrutinio más detallados.

Para comprender las implicaciones de estas políticas en el día a día, conviene recordar que el tema no es únicamente técnico: se trata de derechos fundamentales, de familias que esperan, de estudiantes que sueñan, de trabajadores que buscan una vida estable en un país que, para muchos, representa una oportunidad única. En el centro de la conversación, la tarjeta de residente se erige como símbolo de estabilidad y de integración, y su obtención, que una vez fue vista como un proceso relativamente razonable para millones de personas, podría volverse notablemente más lenta y compleja. La aplicación de la inmigración, entonces, deja de ser un simple trámite para convertirse en un crucigrama de decisiones, plazos y verificación de antecedentes que, en este año decisivo, podría redefinir el mapa de quién puede vivir y trabajar en Estados Unidos de forma permanente.

Si bien el gobierno sostiene que las medidas aumentarán la seguridad y la integridad del sistema, los críticos señalan que la combinación de detenciones más amplias, vigilancia más agresiva, y controles de residencia más estrictos podría asentar un precedente de acceso restringido y justicia procesal más desigual para quienes ya han enfrentado procesos largos y agotadores. A la hora de evaluar el impacto de estas medidas, no basta con mirar las cifras macro: es necesario mirar a las personas que, en cada día de trámite, deben sostener su vida, su familia y sus aspiraciones bajo un nuevo conjunto de reglas. Y, sobre todo, es imprescindible vigilar que el lenguaje público y las prácticas administrativas no erosione los derechos básicos de quienes buscan una oportunidad de residencia permanente.

Desde la perspectiva de la experiencia humana, la promesa de una tarjeta de residente sigue siendo para muchos el horizonte de una vida más estable y plena, con derechos y protecciones a largo plazo. Pero el nuevo marco de obsesivo control, que se manifiesta en una trama de decisiones, requiere que cada solicitante esté mejor informado y mejor preparado que antes. Para ello, la información oficial sigue siendo un recurso clave: los solicitantes deben revisar con precisión cada formulario, cada requisito, y cada fecha límite, y considerar la posibilidad de consultar asesoría especializada para navegar este entramado. En su conjunto, estas medidas, con su promesa de seguridad y su costo humano, dibujan un panorama de cambio profundo que encapsula, de manera aguda y controvertida, el estado de la aplicación de la inmigración en Estados Unidos en 2025.

La conversación pública y el escrutinio legal continuarán a medida que se acerquen las fechas de implementación de OB​BBA y de las nuevas prácticas en USCIS, ICE y CBP. De cara al futuro, las comunidades de inmigrantes, académicos, trabajadores y familias vigilan con atención cada detalle: cada requisito de las nuevas reglas para matrimonios, cada indicación de que la carga pública podría volver a ser un obstáculo, cada anuncio sobre controles de redes sociales y vigilancia de actividades políticas. En el centro de todo, la tarjeta de residente permanece como el objetivo último para aquellos que sueñan con una participación más plena en la vida cívica y económica de Estados Unidos, pero el trayecto hacia ese estatus podría ser, a partir de ahora, mucho más largo y más incierto.

Para entender lo que está en juego, vale la pena observar la cadena de medidas que se ha puesto en marcha. OB​BBA, la Ley de un gran y hermoso proyecto de ley, y las acciones ejecutivas que la rodean configuran un marco en el que la rapidez, la precisión y la seguridad se convierten en criterios fundamentales de aprobación o denegación. En este sentido, la aplicación de la inmigración se vuelve más visible a través de las paredes de las oficinas de USCIS, las salas de espera de los tribunales de inmigración y las terminales de las fronteras, donde cada decisión puede cambiar el curso de una vida. Y mientras el debate político continúa, las historias de quienes esperan, de quienes temen perder su estatus o de quienes se enfrentan a la revocación de su visa por publicaciones en redes sociales, dan forma a un relato que trasciende el papel y cobra una dimensión humana que nadie puede ignorar.

Es en este contexto que las voces oficiales enfatizan la necesidad de una vigilancia más estricta y una ejecución más contundente de la política migratoria. Sin embargo, la realidad en las comunidades es que cada día de espera, cada retraso y cada posible denegación se traducen en incertidumbre para familias, trabajadores y estudiantes que, con o sin tarjetas de residente, ya han construido una vida en Estados Unidos. En última instancia, el país se verá obligado a equilibrar dos objetivos aparentemente opuestos: mantener la seguridad nacional y al mismo tiempo garantizar que las personas que buscan una vida mejor puedan acceder de manera justa y transparente a las rutas legales que conducen a la residencia permanente. Mientras tanto, los involucrados en el proceso deben prepararse para un año de cambios intensos, con un sistema de inmigración que, para muchos, se está volviendo más rígido, más impredecible y, en términos humanos, más desafiante que nunca.

Para quienes quieran seguir esta historia con precisión, existen recursos oficiales y trámites que seguir de cerca. Las personas que trabajan hacia una tarjeta de residente deberían revisar detenidamente los requisitos y consideraciones específicas de sus casos, y consultar las páginas oficiales de USCIS para entender mejor el proceso de ajuste de estatus y las implicaciones de las nuevas políticas. En concreto, las personas que presenten solicitudes que se refieren a la vía de residencia deben estar atentas a la posibilidad de que se produzcan demoras por cribados y verificaciones adicionales. Además, los solicitantes pueden necesitar consultar la versión actualizada de las políticas de carga pública y el estándar de admisión, así como las nuevas reglas que afectan a los matrimonios y las vías laborales. Para quienes hablen español, la guía de la aplicación de la inmigración y la gestión de la tarjeta de residente se vincula, entre otros recursos, a fuentes oficiales que pueden encontrarse en páginas como Form I-485 y las secciones de admisión y ajuste de estatus de USCIS, así como a textos de referencia disponibles en el portal oficial. La implementación de OB​BBA y las medidas asociadas serán objeto de seguimiento continuo por parte de los medios y las comunidades afectadas, que demandan transparencia, claridad y justicia en un proceso cada vez más complejo y sensible para la vida de millones de personas que esperan una oportunidad de vivir y trabajar de forma permanente en Estados Unidos. Para entender mejor la trayectoria de estas políticas, se recomienda seguir las actualizaciones oficiales del Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado, con especial atención a las pautas sobre la carga pública y las verificaciones de redes sociales, que ya están proyectadas como elementos centrales de la aplicación de la inmigración en el país. En definitiva, el camino hacia una tarjeta de residente en 2025 se perfila como una ruta más larga y más vigilada, cuyo formato redefine la experiencia de los solicitantes y la vida de las comunidades que dependen de estas decisiones para construir su futuro en Estados Unidos.

Aprende Hoy

OBBBA → OBBBA (Ley de un gran y hermoso proyecto de ley), ley de 2025 que asigna 170.000 millones de dólares para ejecución y detención migratoria.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., agencia responsable de adjudicar tarjetas de residente y beneficios migratorios.
Expedited removal → Procedimiento que permite a ICE deportar a personas sin audiencia ante un juez si han estado en EE. UU. menos de dos años.
Carga pública → Prueba que evalúa si un solicitante dependerá de prestaciones públicas y puede impedir la obtención de la tarjeta de residente.

Este Artículo en Resumen

En 2025 el gobierno estadounidense reestructuró la política migratoria con la OB BBA y medidas ejecutivas que endurecen el cribado, autorizan detención familiar indefinida y financian expansión de detenciones. USCIS pausó ciertas finalizaciones de tarjetas el 25 de marzo, las adjudicaciones son más estrictas y se usan herramientas de IA para revisar redes sociales. Estas acciones elevan riesgos de denegación, detención y expulsión, afectando especialmente a refugiados, solicitantes de asilo, familias, trabajadores y estudiantes.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Crisis Migratoria en EE. UU.: 3.7 millones de casos y prohibiciones, ¿2026 será el punto máximo? Crisis Migratoria en EE. UU.: 3.7 millones de casos y prohibiciones, ¿2026 será el punto máximo?
Next Article Juez desestima demanda por deportación de médico de Brown University Juez desestima demanda por deportación de médico de Brown University
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Jueces designados por Trump se enfrentan por deportaciones

Diferencias entre jueces designados por Trump sobre demandas colectivas e individuales bajo la Ley de…

By Oliver Mercer

Informe advierte que universidades facilitan migración y piden eliminar visas de graduados

El gobierno británico reduce la duración de la visa de ruta para graduados a 18…

By Shashank Singh

Aerolínea saudí retoma vuelos de hach a Irán tras casi diez años

El reinicio de vuelos de hach entre Irán y Arabia Saudita por Flynas marca una…

By Oliver Mercer

Todo lo que debes saber sobre la tarjeta oficial Trump GOLD

La Tarjeta Oro Trump exige $5 millones para residencia en EE.UU. sin creación de empleos,…

By Oliver Mercer

Movimiento de EB-3 India entre septiembre y octubre de 2025: 3 meses Final Action y 14 meses deDates

En octubre 2025, EB-3 India avanzó tres meses en Chart A (22 AGO 2013) y…

By Shashank Singh

Latinos muestran mayor preocupación por deportaciones en Estados Unidos

Los latinos muestran el mayor temor a la deportación en Estados Unidos, llegando al 42%.…

By Jim Grey

Cumpliendo el sueño americano: Biblioteca de Houston ofrece clases gratuitas de ciudadanía

HPL ofrece desde agosto de 2025 clases gratuitas de ciudadanía de seis semanas con materiales…

By Jim Grey

Delta Air Lines regresa de Nueva York-JFK a Memphis

Delta retoma la ruta diaria Memphis–Nueva York-JFK el 8 de septiembre de 2025 con Embraer…

By Robert Pyne

25 Investiga: Madre de Canton detenida en Logan y luego liberada por ICE

Jemmy Lindsay Jimenez Rosa fue detenida el 16 de agosto de 2025 en Logan por…

By Visa Verge

Home Depot, punto de encuentro para obreros, ahora recibe redadas de inmigración

Durante el verano de 2025, operativos en tiendas Home Depot del sur de California generaron…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Qué sabemos sobre la postergación de Suecia a las nuevas reglas de permisos laborales
InmigraciónNoticias

Qué sabemos sobre la postergación de Suecia a las nuevas reglas de permisos laborales

By Robert Pyne
Read More
Canadá Actualiza Reglas de ‘Estado Mantenido’ para Residentes Temporales
Inmigración

Canadá Actualiza Reglas de ‘Estado Mantenido’ para Residentes Temporales

By Jim Grey
Read More
Redadas migratorias en Omaha reflejan un sistema migratorio fallido
InmigraciónNoticias

Redadas migratorias en Omaha reflejan un sistema migratorio fallido

By Visa Verge
Read More
Alcalde Young afirma que Memphis Police coopera con ICE tras reunión con líderes hispanos
InmigraciónNoticias

Alcalde Young afirma que Memphis Police coopera con ICE tras reunión con líderes hispanos

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?