English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Croatia Airlines atribuye al retraso de A220 el alza de costos

InmigraciónNoticias

Croatia Airlines atribuye al retraso de A220 el alza de costos

Retrasos en entregas de A220 elevaron notablemente los costos de transición de Croatia Airlines, causando una pérdida neta de €20,9M en los primeros nueve meses de 2025. La aerolínea utilizó wet-leases, mantuvo aviones heredados en leasing y pagó formación y repuestos adicionales. Siete A220 recibidos hasta octubre; más llegadas previstas en 2026; la dirección considera las pérdidas como inversión estratégica hacia una flota más eficiente.

Visa Verge
Last updated: November 5, 2025 1:00 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Croatia Airlines registró una pérdida neta de €20,9M en los primeros nueve meses de 2025.
  2. Hasta mediados de 2025 los retrasos sumaron más de 62 meses, obligando a wet-leases y mayores costes.
  3. Siete A220 entregados hasta octubre de 2025; entregas restantes previstas en 2026 y años siguientes.

(CROATIA) Croatia Airlines atribuye el aumento de costos y las pérdidas de 2025 a importantes retrasos en las entregas de sus nuevos aviones Airbus A220, un defecto de sincronía que ha desencadenado una cascada de retos operativos y financieros para la aerolínea nacional. En un escenario que mezcla presión de liquidez y complejidad de la transición a una flota completamente basada en A220, la compañía ha señalado que

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Croatia Airlines atribuye al retraso de A220 el alza de costos
Croatia Airlines atribuye al retraso de A220 el alza de costos

“los retrasos en las entregas del A220 han sido un riesgo operativo clave. A mediados de 2025, los retrasos totales habían superado los 62 meses respecto al calendario de entrega original, lo que llevó a mayores costos de arrendamiento y a desafíos de capacidad estacionales”

y ha dejado claro que la situación es más que una simple demora logística.

La compañía informó una pérdida neta de casi 21 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, con pérdidas operativas que se duplican con respecto al año anterior. Los ingresos ascendieron a 227 millones de euros, un incremento del 10%, pero las pérdidas se ampliaron por costos de transición y por el programa de renovación de flota. En paralelo, y como parte de la crónica de mordiscos que deja la demora de los A220, Croatia Airlines ha recibido siete aeronaves del nuevo modelo hasta octubre de 2025, con entregas futuras empujadas hacia 2026 y más allá. “el calendario de entrega de los nuevos A220 de Croatia Airlines ya ha sido aplazado en varias ocasiones por el fabricante. Se anunciaron más retrasos para 2025 a principios de este año, añadiendo otra capa de incertidumbre que complica la planificación operativa y expone a la compañía a costos adicionales”, afirma la aerolínea, en alusión a un problema que ha parecido complejo y persistente.

El peso de estos retrasos se siente en varios frentes. Croacia Airlines continúa pagando rentas de aeronaves que ya no deberían estar operando fuera de la flota reciente; dos De Havilland Dash 8-400, por ejemplo, siguen en manos de los arrendadores debido a retrasos en la cadena de suministro y a cuellos de botella en el mantenimiento.

“Croatia Airlines is paying the lease for these aircraft to the owner until the aircraft are handed over…which is a significant additional unplanned cost caused by the crisis in the aviation supply chain,”

señala la propia aerolínea, en un enunciado que subraya que la factura de la continuidad de estas aeronaves recae en la empresa y que es un coste no planificado significativo derivado de la crisis en la cadena de suministro aeronáutica.

Also of Interest:

Nacido en base militar estadounidense, deportado a Jamaica sin conocer el país
Hipótesis de aprobación H-1B sin documentos: caso de profesional indio sorprende a la comunidad

Para sostener horarios y conservar la confianza de los pasajeros, la aerolínea ha recurrido a acuerdos de arrendamiento en húmedo (wet-leasing) de aeronaves de corto plazo, una práctica que eleva la factura operativa. En 2024, Croatia Airlines gastó 10,9 millones de euros en wet-leasing de dos aviones de la familia A320 para completar su red estacional y mantener los slots en aeropuertos clave. La contingencia también ha obligado a retrasar el lanzamiento de nuevas rutas, con algunos vuelos estacionales que iniciaron en julio en lugar de hacerlo al inicio de la temporada de verano, cuando la demanda suele ser mayor y la aerolínea quiere maximizar la rotación de asientos con una flota menos eficiente de lo planificado.

El tema no es solo de costos. Los retrasos en la llegada de las nuevas aeronaves también han afectado la formación y la dotación de personal. La capacitación de pilotos para el nuevo tipo de aeronave se ha visto obligada a permanecer fuera de servicio durante períodos extendidos, con el resultado de que algunos pilotos tuvieron que repetir sesiones de simulador y permanecer fuera de la actividad durante dos meses.

“Los pilotos que se están entrenando para el nuevo tipo de avión tuvieron que estar fuera de servicio durante dos meses. Los primeros veinte pilotos, incluidos cinco instructores, se enfrentaron a un periodo de inactividad más largo debido a aplazamientos repetidos”,

explica la aerolínea. A esto se sumaron costos complementarios: alojamiento en hoteles, dietas diarias y la contratación de más pilotos de los necesarios para anticiparse a más llegadas de aeronaves, una carga financiera que se suma al ya denso cuadro de costos.

En cuanto a las piezas y el mantenimiento, Croatia Airlines ha soportado gastos significativos en piezas y motores de repuesto. En 2024, la empresa desembolsó 28,9 millones de euros por un motor de repuesto A220 y otras piezas, además de pagos adelantados de 961.000 euros por un segundo motor de repuesto, 559.000 euros en depósitos de seguridad para nuevas aeronaves y 185.000 euros por el acceso al pool de piezas A220. En medio de este libro de cuentas, la dirección de la aerolínea mantiene que la renovación de la flota hacia un all-A220, si bien dolorosa en el corto plazo, es crucial para la sostenibilidad a largo plazo, y afirma que

“los pérdidas a corto plazo son esperadas como parte de la transición, con la liquidez gestionada cuidadosamente a través de proyecciones de flujo de caja y medidas de optimización de costos”.

Las cifras y las previsiones deben entenderse en su contexto. Los retrasos se atribuyen a una conjunción de factores globales que han fraccionado la cadena de suministro aeronáutico, una escasez de mano de obra cualificada y un aumento de la demanda de aviones nuevos, además de desafíos en pruebas y certificación. Croacia Airlines espera que la transición hacia una flota única de A220 simplifique operaciones a largo plazo, mejore la eficiencia y reduzca costos, pero admite que el periodo actual es financieramente doloroso y que las pérdidas y los costos de transición serán un componente razonable de su estrategia de modernización.

La dirección de la aerolínea ha buscado proyectar un rastro de optimismo con un marco de contención y un lenguaje que señala que el esfuerzo está dirigido por un objetivo claro: una flota moderna que, a la larga, sea más confiable y menos onerosa. En el plano operativo, el pasillo del despegue hacia una flota de A220 según lo planificado se ha visto marcado por un costo de oportunidad en forma de ingresos perdidos por no poder operar aeronaves más eficientes, y por el coste de arrendar temporalmente aviones alternativos para sostener la demanda de viajeros en una red que, a su vez, ha visto retrasos en los vuelos y cambios en la planificación de rutas.

La empresa también ofrece un balance de situación para mostrar que, si bien el presente es duro, la ruta futura se sostiene en una lógica de eficiencia. Según sus cuentas, el coste total de entrega de A220 se ha visto sometido a un retraso acumulado de 62 meses a mediados de 2025, lo que incrementa la exposición a costos de alquiler y complicaciones de programación a corto plazo. En términos de resultados, la compañía reporta que la pérdida neta reportada en los primeros nueve meses de 2025 es de 20,9 millones de euros, mientras que los ingresos en ese periodo se sitúan en 227 millones. Estas cifras, junto con el gasto en arrendamientos y el coste de proveedores de mantenimiento, se traducen en un año de transición que la dirección describe como

“el mayor proyecto en la historia de la empresa”.

Entre las lecciones que la dirección resalta figura la necesidad de gestionar con disciplina la liquidez durante la transición, sin perder de vista la necesidad de planificar con precisión la demanda y la capacidad para las nuevas rutas. El equipo directivo ha insistido en que la flota de A220 es una inversión estratégica, y que aunque el camino esté sembrado de barreras financieras temporales, el objetivo último es una operación más ágil, menos dependiente de proveedores alternativos y con una gestión de costos más estricta.

“La renovación de la flota A220 será el eje que permitirá a Croatia Airlines reforzar su posición en el mercado regional, mejorar la eficiencia y reducir costos en el largo plazo”,

sostiene la compañía, subrayando que el proceso de transición es complejo y que la empresa está dispuesta a asumir pérdidas a corto plazo para lograr un crecimiento sostenible a medio y largo plazo.

Si se mira a la trayectoria de entregas, la compañía ha dejado claro que la cifra de siete A220 recibidas hasta octubre de 2025 se mantiene como un hito, mientras que las entregas restantes se esperan en 2026 y más allá. En este marco, el plan estratégico de Croatia Airlines exhibe un compromiso con el objetivo de operar con una flota completamente A220 cuando la cadena de suministro y la certificación se estabilicen, con la esperanza de que las operaciones diarias se vuelvan más simples y menos costosas a medida que se reduzca la necesidad de mantener aeronaves de repuesto o contratos de arrendamiento costosos para sostener la operatividad.

La historia, por tanto, no es solo sobre números rojos o el calendario de entrega de un avión. Es sobre un país que quiere mantener una aerolínea nacional capaz de competir en un entorno europeo cada vez más exigente, y sobre una empresa que, al asumir un costo financiero inmediato, busca la promesa de una operación más eficiente, menos dependiente de caprichos de la industria y más alineada con la demanda de una red de rutas que se espera se beneficie de una flota homogénea y moderna. En este sentido, la experiencia de Croatia Airlines se convierte en una fotografía de un sector bajo presión para modernizarse ante cambios tecnológicos y de mercado, y de un compromiso con el servicio al cliente que no se puede cumplir plenamente cuando las aeronaves y los motores no llegan a tiempo.

La narrativa de entregas A220, la trayectoria de Croatia Airlines y la realidad de una pérdida neta en un periodo de transición están entrelazadas con realidades que van más allá de la cuenta de resultados. El viaje hacia una solución sostenible implica, sin duda, un camino arduo, con más meses de entrega por delante y con el desafío de convertir una inversión que hoy duele en un beneficio que se perciba en la experiencia de los pasajeros y en la salud a largo plazo de la aerolínea.

Para interesados y observadores, el informe de la empresa y las siguientes comunicaciones oficiales serán clave para entender si la cadena de suministro global logra estabilizarse de forma que las entregas A220 se acorten de nuevo y permitan a Croatia Airlines no sólo recuperar margen, sino también ampliar su red de destinos de forma rentable. El debate entre la necesidad de modernizar la flota y la realidad de costos temporales seguirá siendo central en el relato de esta aerolínea que ha puesto en juego su ambición de un futuro más eficiente y sostenible, con la cabeza alta y un plan de acción que, según su propia visión, debe convertir la actual pérdida neta en una historia de recuperación y crecimiento.

Para quienes buscan un marco de referencia institucional, la operación y supervisión de la aviación en Croacia está sometida a los estándares y regulaciones que rigen la industria en la región y en la Unión Europea. En este sentido, la autoridad aeronáutica croata y las agencias regulatorias relevantes deben ser consideradas como interlocutores clave en la vigilancia de la transición aeronáutica y la seguridad operativa, con especial atención al manejo de flotas híbridas o en tránsito y a la gestión de la cartera de aeronaves y motores de repuesto que sostienen el servicio público durante el periodo de sustitución. En el plano práctico, la dinámica de costes que se describe en el resumen de resultados de 2024 y 2025, con el detalle de las cifras y la cronología de las entregas, debe ser interpretada como una pieza de un rompecabezas mayor: la búsqueda de una solución integral que permita a Croatia Airlines consolidar una posición más sólida en el competitivo entorno de aerolíneas europeas.

Para ampliar la información sobre la supervisión y las políticas de aviación de Croacia, puede consultarse la página de la autoridad aeronáutica local, que opera bajo las normas y directrices institucionales a nivel nacional y europeo. Croatian Civil Aviation Agency ofrece documentos y actualizaciones relevantes para entender el marco regulatorio que acompaña a una aerolínea que está atravesando un periodo de transición tecnológica y operación de flota.

Finalmente, la cuestión de las entregas A220 y la pérdida neta de Croatia Airlines ha puesto a prueba la resiliencia de la compañía y su capacidad para convertir un costo de transición en una ventaja competitiva a largo plazo. En medio de números que duelen y de un calendario de entregas que ha cambiado más de una vez, la aerolínea mantiene que la inversión en tecnología moderna de la mano de Airbus es necesaria para sostener su negocio en el futuro, y que las inversiones en entrenamiento del personal, en repuestos y en la gestión de arrendamientos, aunque dolorosas ahora, deben allanar el camino hacia una operación más eficiente, menos dependiente de cambios de proveedor y más alineada con la demanda de una red de rutas que, con suerte, verá una mejora sustancial en su rentabilidad cuando la flota esté plenamente en marcha y el beneficio de la modernización se refleje en el servicio al pasajero y en la salud financiera de la empresa.

Aprende Hoy

A220 → Avión narrowbody de Airbus, más eficiente en consumo y pensado para reemplazar modelos regionales y de pasillo único.
Wet-lease → Arrendamiento temporal que incluye avión, tripulación, mantenimiento y seguro proporcionados por otro operador.
Type-rating → Certificación específica que deben obtener los pilotos para operar un modelo concreto de aeronave.
Pool de piezas → Inventario compartido de repuestos al que las aerolíneas acceden para reducir riesgos de grounding y acelerar reparaciones.

Este Artículo en Resumen

Croatia Airlines vincula pérdidas crecientes en 2025 a retrasos prolongados en entregas de A220. Reportó una pérdida neta de €20,9 millones en enero–septiembre, con ingresos de €227 millones. Las demoras —acumuladas en más de 62 meses a mediados de 2025— aumentaron costos de leasing, wet-leasing, formación y repuestos, duplicando pérdidas operativas año a año. Hasta octubre se habían recibido siete A220; el resto de entregas se espera en 2026 y más adelante. La compañía sostiene que el dolor financiero es temporal y necesario para alcanzar ahorros futuros con una flota única.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Corporación América Airports firma acuerdo de concesión para operar el aeropuerto internacional de D Corporación América Airports firma acuerdo de concesión para operar el aeropuerto internacional de D
Next Article American Airlines despide personal de apoyo tras tercer aviso de recortes American Airlines despide personal de apoyo tras tercer aviso de recortes
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

La grave escasez de controladores aéreos en Austin aumenta riesgo de retrasos

ABIA opera con menos del 50% de controladores, causando retrasos y riesgos. Aunque hay planes…

By Oliver Mercer

Apoyo y recursos estatales para refugiados y asilados en Louisiana 2025

Luisiana limita la Asistencia Médica para Refugiados a cuatro meses desde julio de 2025 y…

By Shashank Singh

Saskatchewan presenta las primeras cargos bajo leyes de protección migratoria para salvaguardar a n’

Saskatchewan imputó a tres empleadores en Moose Jaw bajo FWRISA el 21 de octubre de…

By Robert Pyne

Tercer Circuito debatirá si Fiscal General puede quitar tarjetas verdes

El DOJ busca que el Fiscal General pueda anular tarjetas verdes sin límite temporal, generando…

By Jim Grey

Nayib Bukele no repatriará a Kilmar Abrego Garcia a Estados Unidos

La negativa de Bukele a devolver a Kilmar Abrego Garcia, pese a presiones legales, ejemplifica…

By Shashank Singh

Debate en Australia sobre inmigración tras ataque terrorista en EE.UU. y críticas al sistema legal indulgente

La política migratoria australiana en 2025 prioriza la migración calificada, con nuevos umbrales salariales y…

By Jim Grey

Cómo el sistema de inmigración basado en puntos elige migrantes calificados

Australia selecciona migrantes calificados mediante un sistema de puntos. Se consideran factores como edad, inglés…

By Jim Grey

Unidos impulso de cambio de régimen y líneas duras contra inmigración tras golpe de Trump en barco

En octubre de 2025, EE. UU. atacó barcos en el Caribe por supuestos lazos con…

By Robert Pyne

Georgia anuncia entrada sin visa para ciudadanos indios con visas globales

Ciudadanos indios con visas válidas pueden ingresar a Georgia sin visa por máximo 90 días.…

By Oliver Mercer

¿Cómo afecta la eliminación de ‘Track Change’ a los permisos de trabajo en Suecia?

El 12 de marzo de 2025, Suecia aprobó una ley que elimina el "track change",…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Canadá: primer ministro anuncia plan de inmigración para atraer trabajadores calificados
InmigraciónNoticias

Canadá: primer ministro anuncia plan de inmigración para atraer trabajadores calificados

By Robert Pyne
Read More
China Airlines anuncia alianza estratégica con Southwest Airlines
InmigraciónNoticias

China Airlines anuncia alianza estratégica con Southwest Airlines

By Visa Verge
Read More
Impacto de los cambios en la ley migratoria en titulares de visa HPI: ¿Solicitar ahora o esperar?
InmigraciónNoticias

Impacto de los cambios en la ley migratoria en titulares de visa HPI: ¿Solicitar ahora o esperar?

By Shashank Singh
Read More
Prohibición de Visa en EEUU para Ejecutivo de Vuelos Charter por Facilitar Migración Ilegal
Noticias

Prohibición de Visa en EEUU para Ejecutivo de Vuelos Charter por Facilitar Migración Ilegal

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?