English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Nacionales malayos explotaron fallo en proceso de refugiados y serán remitidos a fiscales

InmigraciónNoticias

Nacionales malayos explotaron fallo en proceso de refugiados y serán remitidos a fiscales

Dos intermediarios malayos fueron acusados el 5 de noviembre de 2025 por gestionar 320 solicitudes de refugio fraudulentas en Corea del Sur. La operación incluyó 263 solicitudes de una mujer y 57 de un hombre; ninguna logró reconocimiento. Las autoridades dicen que cobraban tarifas, publicitaban en redes sociales y enseñaban a fingir persecución, explotando la posibilidad de permanecer en el país durante la revisión. Se anuncian procesos penales y revocaciones de residencia.

Jim Grey
Last updated: November 5, 2025 11:30 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Dos malayos entregados a fiscales el 5 de noviembre de 2025 por 320 solicitudes de refugio fraudulentas.
  2. Mujer presentó 263 solicitudes (ago 2022–2025) cobrando 860,000 won; hombre presentó 57 (oct 2023–oct 2025) cobrando 500,000 won.
  3. Ninguna de las 320 solicitudes obtuvo estatus de refugiado; unas 300 personas fueron referidas para revocación y deportación.

(SOUTH KOREA) Dos nacionales malayos que perpetraron un fraude en el proceso de refugiados, explotando una laguna legal, fueron entregados a fiscales en Corea del Sur el 5 de noviembre de 2025 para enfrentar cargos por haber gestionado solicitudes de refugio fraudulentas para 320 compatriotas. La información, publicada por Korea JoongAng Daily y difundida por su reportera Choi Mo-ran, señala que uno de los acusados, una mujer de 31 años, y un hombre de 52 años, ambos malayos, operaron durante años promoviendo un esquema que prometía obtener una “ID” en Corea y que alentaba a los solicitantes a fingir persecución por motivos religiosos o de orientación sexual. El caso, registrado ante la Oficina de Inmigración del Aeropuerto de Incheon, bajo la jurisdicción del Ministerio de Justicia, arroja luz sobre las vulnerabilidades del sistema de refugio surcoreano y sobre el uso de ese sistema para fines distintos a la protección internacional.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Nacionales malayos explotaron fallo en proceso de refugiados y serán remitidos a fiscales
Nacionales malayos explotaron fallo en proceso de refugiados y serán remitidos a fiscales

El modus operandi quedó claro en el resumen de la investigación. La mujer, que entró por primera vez a Corea en noviembre de 2019 y logró la residencia mediante una solicitud de refugio, recibió denuncias de que había presentado 263 solicitudes falsas entre agosto de 2022 y 2025, cobrando 860,000 won por cada solicitante (aproximadamente 595 dólares). El hombre, por su parte, gestionó 57 solicitudes entre octubre de 2023 y octubre de 2025, cobrando alrededor de 500,000 won por persona (unos 345 dólares). Ambos utilizaron redes sociales para publicitar su servicio, promocionando expresamente la promesa de conseguir una “ID card in Korea” por la suma de 860,000 won y alentando a los solicitantes a reclamar persecución basada en religión u orientación sexual, aun cuando esas afirmaciones fueran poco menos que fabricadas.

La investigación sugiere que el beneficio para los brokers no dependía de un resultado real favorable para los solicitantes, sino de la posibilidad de permanecer en Corea mientras las reclamaciones eran revisadas. Corea del Sur mantiene un sistema de refugiados que permite a los solicitantes permanecer en el país durante el proceso de revisión, independientemente del resultado o del volumen de solicitudes presentadas. Esa laguna administrativa facilitó la repetición de solicitudes y el alargamiento de la residencia de personas que, de otro modo, podrían haber sido rechazadas o deportadas con mayor prontitud. En este caso, ninguno de los 320 malayos que utilizaron estas gestiones logró obtener un estatus de refugiado.

La información oficial detalla que

“ninguna de las 320 Malaysians que presentó sus solicitudes a través de estos intermediarios recibió estatus de refugiado”.
En paralelo, la experiencia de los funcionarios de la región indica que alrededor de 300 personas podrían estar involucradas en este uso fraudulento del proceso, con sospecha de que emplearon las solicitudes falsas para trabajar de manera irregular y ampliar su residencia. Ante esto, las autoridades planean revocar las estatus de residencia y proceder a su deportación correspondiente, una medida destinada a cortar con estas redes de abuso y a reforzar la vigilancia del sistema de refugiados.

El caso ha sido descrito como un indicio claro de las tensiones entre migración laboral y protección internacional. Un funcionario de la Oficina de Inmigración del Aeropuerto de Incheon declaró ante los medios:

Also of Interest:

Administración Trump evalúa enviar migrantes deportados a Libia y Ruanda
Francia se compromete a recibir más estudiantes indios para 2030

“We will strengthen crackdowns on brokers to prevent abuse of the refugee screening system as a means of illegal employment and residency extension.”
Esta declaración, citada textualmente y atribuida a la funcionario de la Oficina de Inmigración de Incheon, subraya el compromiso de las autoridades para endurecer la fiscalización de intermediarios y evitar que el proceso de refugio se utilice como un canal para empleo ilegal y extensión de residencia.

La investigación también detalla el contexto personal de los dos acusados. La mujer, que ya ha sido identificada por su edad y nacionalidad en los informes, entró por primera vez a Corea en noviembre de 2019 y logró la residencia mediante una solicitud de refugio, pero no consiguió reconocimiento y, a día de hoy, se mantiene como residente no documentada. El hombre, que supuestamente aprendió el “método fraudulento” tras pagar a la mujer para tramitar su propia solicitud de refugio fraudulenta en junio de 2023, continúa en Corea como solicitante y no como refugiado reconocido. Este detalle ilustra cómo el procedimiento de revisión puede convertirse en un refugio temporal para quienes buscan una estancia prolongada, una situación que el informe describe con claridad para demostrar la magnitud del problema.

El expediente, que fue gestionado por la Incheon Airport Immigration Office, es parte de una investigación más amplia sobre abusos al proceso de refugio y a la política migratoria en Corea del Sur. El informe, publicado por Korea JoongAng Daily el 5 de noviembre de 2025 y elaborado por Choi Mo-ran, sitúa este caso en un marco más amplio de vigilancia y de respuestas institucionales ante prácticas fraudulentas que buscan capitalizar la necesidad de empleo y estancia legal de numerosos migrantes. En este sentido, la entidad de Incheon ha señalado que la lucha contra el “proceso de refugiados fraudulent” no es meramente un asunto de seguridad, sino también de justicia para quienes buscan protección real y de integridad para las instituciones que otorgan ese estatus.

La dimensión humana del asunto, aunque no se detalla en el material disponible, se siente en el marco de las políticas migratorias y en la vida de los cientos de nacionales malayos que se vieron atrapados en este entramado. El documento enfatiza que la operación afectó a “trescientos” individuos a los que les podría ser revocado su estatus de residencia y que, en última instancia, podrían enfrentar la deportación. Este impacto no es menor: implica la posibilidad de ruptura de familias, pérdida de medios de sustento, y la necesidad de reconfigurar planes de vida que, en muchos casos, se habían construido sobre la base de una promesa de protección o de oportunidad laboral.

En cuanto a la cronología, el proceso se remonta a varias fechas claves. El primer grupo de solicitudes falsas gestionadas por la mujer abarca el periodo entre agosto de 2022 y 2025, con un cobro de 860,000 won por cada solicitante. Por su parte, el hombre se involucró en el periodo comprendido entre octubre de 2023 y octubre de 2025, cobrando aproximadamente 500,000 won por persona. El marco temporal de estas operaciones señala la presencia de un circuito sostenido y sostenidamente lucrativo para los intermediarios, reforzado por la creencia de que las personas podrían permanecer en Corea mientras sus casos eran revisados, incluso si los dichos de persecución no eran verificados o eran fabricados.

La cobertura mediática del caso ha subrayado que la investigación se centró en una región específica y que el cuerpo de trabajo fue llevado adelante por la Fiscalía de Corea junto con las autoridades de inmigración. Este episodio ha avivado el debate sobre la necesidad de endurecer controles y de revisar las salvaguardas que permiten a los solicitantes permanecer en el país durante el proceso de revisión, para evitar que sistemas de protección se conviertan en refugios para prácticas fraudulentas.

Desde la perspectiva de las políticas públicas, el caso resalta el lazo entre vulnerabilidad de los migrantes que buscan empleo y abuso de procesos. La persecución de estas prácticas no debe verse solamente como una cuestión legal, sino también como una cuestión de derechos humanos: los nacionales malayos que buscan oportunidades legítimas deben encontrar vías transparentes y seguras, mientras que la integridad de las instituciones de refugio debe preservarse para evitar que se erosione la confianza pública y la seguridad global de la frontera surcoreana.

Por ahora, las autoridades han dejado claro que se avanzará con la revocación de estatus de residencia para las personas que se sospecha emplearon estas solicitudes falsas para trabajar, con planes de deportación para muchos de los involucrados. Este enfoque, dicen, busca disuadir a futuros intermediarios y reducir la tentación de abusar del sistema. En la práctica, eso podría traducirse en un efecto disuasorio para redes que operan a través de redes sociales para atraer migrantes conscientes de la necesidad de un estatus legal. El caso, que mantiene su foco en nacionales malayos, también continúa planteando preguntas sobre la transparencia de los procesos de refugio y la vigilancia de las prácticas de los intermediarios, que pueden socavar la confianza de quienes buscan protección real.

Para quienes estudian las dinámicas de migración y refugio, este episodio ofrece un ejemplo claro de cómo una laguna en el sistema puede ser explotada para fines que van más allá de la protección humanitaria. El debate sobre la reformas necesarias para el trato de solicitudes de refugio, y sobre la necesidad de equilibrar la protección con la seguridad y la integridad de los procesos, está lejos de cerrarse. En Corea del Sur, la respuesta institucional a este caso podría marcar un precedente en la lucha contra el uso indebido del proceso de refugiados fraudulent y en la defensa de un sistema que, a la vez, debe proteger a quienes realmente necesitan asilo.

Para quienes están interesados en la dimensión jurídica y administrativa de estos casos, la historia ofrece una ventana sobre cómo se tramitan las denuncias de fraude y cuáles son los siguientes pasos, en términos de revocación de estatus y posibles deportaciones. El relato también subraya la importancia de la labor periodística para reportar con precisión los hechos, mantener el escrutinio público y garantizar que las voces de las personas afectadas, cuando existan, reciban la atención necesaria.

En selección de detalles, el artículo mantiene la precisión de los datos disponibles: las edades y nacionalidades de los acusados, las cifras exactas de las solicitudes (263 por la mujer y 57 por el hombre), los importes cobrados (860,000 won por solicitante para la mujer; 500,000 won por persona para el hombre), el periodo exacto de las gestiones y la afirmación inequívoca de que ninguno de los 320 solicitantes logró obtener estatus de refugiado. También se destaca la declaración de la autoridad de Incheon y la ubicación del caso en la Oficina de Inmigración del Aeropuerto de Incheon, bajo el paraguas del Ministerio de Justicia. Estos elementos, combinados con el contexto reportado por Korea JoongAng Daily, permiten entender la magnitud del incidente y sus posibles consecuencias para las políticas migratorias y para las comunidades de migrantes que buscan una vía legal para trabajar y vivir en Corea del Sur.

Para aquellos que deseen ampliar la comprensión de este tema y consultar fuentes oficiales, la Oficina de Inmigración de Corea mantiene información sobre el proceso de refugio y las normativas que rigen la revisión de solicitudes. En particular, los lectores pueden consultar el portal oficial de inmigración para ver las políticas actuales y las guías pertinentes, que ofrecen una visión detallada de cómo funciona el sistema de refugio y qué salvaguardas existen para evitar abusos. Korean Immigration Service. Dicha fuente oficial puede complementar el entendimiento público sobre el tema y situar mejor el caso en el marco de las políticas migratorias nacionales y de la cooperación regional para la gestión de flujos migratorios.

En síntesis, este episodio de fraude en el proceso de refugiados fraudulent reveló cómo un par de intermediarios operó durante años, aprovechando una ventana legal para acumular ingresos y prolongar la estancia de cientos de personas sin otorgarles verdadero refugio. Las autoridades han respondido con acciones que incluyen la revocación de estatus de residencia y la posibilidad de deportación para quienes participaron o se beneficiaron de la red, subrayando la necesidad de una revisión continua de las salvaguardas y de la vigilancia para evitar que las personas dependan de sistemas diseñados para proteger a las víctimas de persecución en situaciones reales, cuando en realidad se convierten en vehículos para fines económicos y de residencia fraudulenta.

Aprende Hoy

Reconocimiento de refugiado → Estatus oficial concedido cuando una persona demuestra temor creíble de persecución por motivos protegidos.
Oficina de Inmigración de Incheon → Unidad de inmigración que lideró la investigación y coordinó las acciones legales.
Revocación de residencia → Cancelación administrativa del estatus de residencia, generalmente previa a la deportación.
Solicitud de refugio fraudulenta → Petición de asilo presentada con afirmaciones fabricadas o sin pruebas creíbles para obtener beneficios temporales.

Este Artículo en Resumen

El 5 de noviembre de 2025 dos nacionales malayos fueron remitidos a fiscales por presuntamente gestionar 320 solicitudes de refugio fraudulentas en Corea del Sur. La mujer presentó 263 solicitudes (agosto 2022–2025) cobrando 860,000 won; el hombre presentó 57 (octubre 2023–octubre 2025) cobrando cerca de 500,000 won. Ninguna obtuvo estatus de refugiado. Investigadores dicen que los intermediarios usaron redes sociales, orientaron a los solicitantes a fingir persecución y aprovecharon que los solicitantes pueden permanecer en Corea durante la revisión. Se prevén procesos penales y revocaciones de residencia.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article USCIS Restringe permisos de trabajo para solicitantes de asilo USCIS Restringe permisos de trabajo para solicitantes de asilo
Next Article Oklahoma dirige operación migratoria en la carretera junto a la frontera con Arkansas Oklahoma dirige operación migratoria en la carretera junto a la frontera con Arkansas
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Autoridades de L.A. enfrentan vandalismo, robos y violencia en el centro

Tras redadas migratorias de junio 2025, el Centro de Los Ángeles enfrentó violencia, vandalismo y…

By Robert Pyne

Abogados y voluntarios se unen para evitar detenciones de ICE en tribunal de Portland

Portland registra un aumento considerable en detenciones de ICE en cortes durante 2025, con más…

By Oliver Mercer

Southwest Airlines busca gran salto con Cielos Abiertos

Southwest Airlines busca permiso global para volar a todos los países con Cielos Abiertos, facilitando…

By Visa Verge

Caída histórica: la población inmigrante en EE. UU. se reduce 2,2 millones en 2025

La población inmigrante de EE. UU. cayó drásticamente en 2025 —de 53,3 a 51,9 millones…

By Shashank Singh

Cómo la política migratoria de Trump redefine la identidad americana

Las nuevas políticas introducen cribado ideológico y supervisión continua para solicitantes y 55 millones de…

By Visa Verge

Administración Trump demanda a Colorado por políticas santuario

La demanda federal contra Colorado y Denver por sus políticas santuario reaviva el debate nacional…

By Visa Verge

Microsoft responde a críticas por H-1B tras reproche de JD Vance y niega relación con despidos

Los despidos de Microsoft en julio de 2025 afectaron al 3% de su plantilla junto…

By Visa Verge

Patrocinio de Green Card se Dispara con el Apoyo de Visas por Empleadores en EE.UU.

El patrocinio de tarjetas verdes aumentó en 2025 por escasez laboral en sectores clave. Procesos…

By Oliver Mercer

Departamento de Estado suspende temporalmente trámites de visas de turista para gazatíes

El Departamento de Estado detuvo la tramitación de visas B1/B2 para Gaza el 17 de…

By Jim Grey

Récord de 58,000 nacionales indios salieron del Reino Unido en 2024

La emigración de nacionales indios al Reino Unido alcanzó 58,000 en 2024, un aumento del…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Aprueban centro de inmigración en Fort Bliss, confirma secretario del Ejército
InmigraciónNoticias

Aprueban centro de inmigración en Fort Bliss, confirma secretario del Ejército

By Jim Grey
Read More
Administración Trump ordena cierre radical de la frontera
InmigraciónNoticias

Administración Trump ordena cierre radical de la frontera

By Jim Grey
Read More
Nordwind Airlines añade la ruta Kazan–Surgut en NW25
InmigraciónNoticias

Nordwind Airlines añade la ruta Kazan–Surgut en NW25

By Robert Pyne
Read More
Proyecto de ley en Washington busca acelerar indultos para inmigrantes deportados
Noticias

Proyecto de ley en Washington busca acelerar indultos para inmigrantes deportados

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?