Puntos Clave
- El sistema FLAG se reabrió el 31 de octubre de 2025 tras quedar inoperativo desde el 30 de septiembre por falta de financiación.
- A comienzos de noviembre hay miles de PERM pendientes: 5.960 (mayo), 14.325 (junio), 14.198 (julio) de 2025.
- LCAs también retrasadas: 152 (mayo), 347 (junio), 236 (julio) 2025; OFLC advierte tiempos de procesamiento y respuesta más largos.
(UNITED STATES) La Administración de Seguridad y Trabajo de los Estados Unidos ha reanudado el procesamiento regular de las Aplicaciones de Condición Laboral H-1B y de la certificación laboral PERM tras un cierre casi de un mes del sistema FLAG de la Oficina de Certificación de Trabajo Exterior (OFLC) debido a una interrupción de financiación federal. A partir de finales de octubre de 2025, los empleadores y trabajadores patrocinados pueden volver a presentar nuevas solicitudes, actualizar expedientes pendientes y seguir su estado a través del portal, pero deben esperar tiempos de procesamiento más largos de lo habitual mientras se atiende el acumulado generado durante la interrupción. Este restablecimiento llega en un momento en que las implicaciones para quienes buscan empleo mediante la vía H-1B y para quienes persiguen una certificación de empleo permanente—un paso clave hacia la obtención de la Green Card basada en empleo—siguen sintiéndose en tensión y con cierta incertidumbre operativa para los solicitantes y empleadores.

Qué ocurrió exactamente y qué significa para el sistema
El portal de certificación laboral de EE. UU. de la OFLC, conocido como FLAG, junto con portales de apoyo como SeasonalJobs.dol.gov, estuvo inaccesible desde alrededor del 30 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2025. Durante ese periodo, los patrocinadores y empleadores no pudieron presentar nuevas LCAs ni solicitar certificaciones PERM, ni actualizar o rastrear expedientes pendientes. Con la reapertura, la posibilidad de presentar nuevas solicitudes, enviar actualizaciones de casos y rastrear el estado de las solicitudes vuelve a estar disponible, marcando el regreso de la actividad normal en un área que es central para dos rutas importantes de migración laboral.
En el sector tecnológico y en las cadenas de suministro de talento que dependían de estas herramientas, la reanudación es vista como una señal de normalización de un proceso que afecta a miles de trabajadores extranjeros y a las empresas que los emplean. En términos prácticos, esto significa que las empresas pueden volver a tramitar en serio las LCAs necesarias para las peticiones H-1B y pueden reanudar la tramitación de las certificaciones PERM, que son un requisito previo para los trabajadores extranjeros que buscan una Green Card basada en empleo. Sin embargo, la autoridad ha sido explícita en advertir que el restablecimiento no eliminó por completo el retraso acumulado:
“We do anticipate longer than normal processing and response times as the system transitions back to full operational status”
(Esp: Esperamos tiempos de procesamiento y respuesta más largos de lo habitual mientras el sistema vuelve a su estado operativo completo). Esta observación, reiterada en diferentes comunicados, subraya que la reactivación completa aún está en proceso y que la paciencia y la diligencia serán necesarias para acompañar a las empresas y a los trabajadores durante las próximas semanas.
Qué dice la autoridad y qué significan las cifras
A finales de la primera quincena de noviembre de 2025, las cifras disponibles señalan un volumen considerable de expedientes en espera y una clara necesidad de gestión de la carga de trabajo. En el caso de las solicitudes PERM, se reportan miles de expedientes en distintos meses de 2025 que aún esperan una resolución: por ejemplo, hay 5.960 casos desde mayo de 2025, 14.325 de junio de 2025 y 14.198 de julio de 2025 que siguen pendientes. En el ámbito de las LCAs para H-1B, se contabilizan 152 casos pendientes desde mayo de 2025, 347 desde junio de 2025 y 236 desde julio de 2025. En conjunto, estos números reflejan un cuello de botella significativo que, si bien se está empezando a desahogar, no se habrá cerrado de inmediato.
La propia OFLC ha dejado claro que el restablecimiento es una buena noticia para la economía de empleo patrocinado, pero al mismo tiempo recuerda que la trayectoria de recuperación no es lineal. En su declaración oficial, el organismo señaló:
“OFLC is taking all steps necessary to resume application processing and will post additional announcements and other technical assistance notices for all stakeholders on this website, as appropriate.”
Y añadió:
“We do anticipate increased requests for stakeholder assistance, and this means some stakeholders may experience longer than normal processing and response times. We apologize for any inconvenience this may cause and appreciate your patience as OFLC transitions back to full operational status.”
Estas declaraciones, repetidas en notas oficiales y actualizaciones, subrayan la dualidad de la noticia: un retorno a la actividad pero con un periodo de ajuste prolongado.
Qué impacto tiene para los actores involucrados
Para las empresas patrocinadoras, el regreso a la plena capacidad de FLAG implica una revisión de su logística de cumplimiento: deben verificar que su acceso al sistema esté activo y prepararse para presentar nuevas LCAs y PERM con la mayor celeridad posible, sin desatender la necesidad de una revisión minuciosa de requisitos como anuncios laborales, determinaciones de salario prevaleciente y otros documentos que alimentan el proceso PERM. En un registro práctico, se aconseja a los empleadores que recojan con antelación la documentación necesaria para PERM, ya que la reconstrucción de la base de datos y la reactivación de las herramientas de reclutamiento pueden verse afectadas por demoras. Además, se recomienda coordinar estrechamente con el asesor migratorio para asegurar que las LCAs se presenten de forma puntual y que se monitoricen las actualizaciones de los casos PERM.
Para los trabajadores patrocinados, la guía es mantenerse en comunicación estrecha con sus empleadores y con sus asesores migratorios, asegurando que las LCAs se presenten de forma oportuna y que se sigan de cerca las actualizaciones de PERM. En un mercado laboral que depende de la ejecución rápida de estos pasos, la capacidad de anticiparse a los plazos y de preparar la documentación con antelación puede marcar la diferencia entre una transición sin contratiempos y una demora que afecte a fechas críticas, como el inicio de un periodo de trabajo autorizado o la posibilidad de avanzar hacia una Green Card basada en empleo.
La comunidad india en particular, que históricamente representa una porción significativa de los beneficiarios de H-1B y de las solicitudes de Green Card basadas en empleo, observa con especial atención este reenganche del sistema. El porcentaje de destinatarios de H-1B vinculados a la India se sitúa en niveles altos dentro de las estadísticas de distribución de visas de trabajo, y muchos profesionales de origen indio y empresas asociadas enfrentaron incertidumbre durante el cierre. Si bien el retorno a la actividad ofrece alivio, también subraya el reto de gestionar atrasos y de planificar a largo plazo en un entorno de cambios operativos.
Qué se entiende por “Aplicaciones de Condición Laboral H-1B” y “certificación laboral PERM” dentro de este marco
Las Aplicaciones de Condición Laboral H-1B (LCA) son un paso previo obligatorio para presentar peticiones H-1B ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). La LCA certificada por el Departamento de Trabajo garantiza que el salario ofrecido a un trabajador extranjero cumple con las condiciones del mercado y que no habrá detrimento para los trabajadores estadounidenses. Por su parte, la certificación laboral PERM es la etapa de certificación de empleo necesaria para la inmigración basada en empleo, que permite al empleador demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para cubrir la vacante y que se ofrece un salario acorde a la prevailing wage del puesto. La reapertura del sistema FLAG permite, por primera vez en semanas, que estas piezas críticas del rompecabezas migratorio se reintroduzcan de forma operativa, devolviendo la posibilidad de avanzar en una ruta que muchos de los trabajadores extranjeros esperan para obtener la residencia permanente.
El papel del sistema FLAG y la necesidad de paciencia
El sistema FLAG no solo facilita la presentación de nuevas solicitudes, sino que también centraliza la información de casos pendientes, lo que resulta crucial para empresas y trabajadores que deben planificar con precisión de calendario. A pesar de su reapertura, el propio OFLC ha insistido en que la carga de trabajo acumulada durante la interrupción requerirá un esfuerzo sostenido y una supervisión activa por parte de las partes implicadas. Este proceso de “vuelta a la normalidad” no es inmediato; la propia administración pide a todos los involucrados estar preparados para respuestas más lentas y para un ritmo más pausado en la adjudicación y respuesta a consultas.
Entre las cosas que deben entenderse está que, si bien el portal está nuevamente operativo, aún no se ha emitido una guía oficial sobre cómo se gestionarán las solicitudes PERM con reclutamiento que expiró durante el cierre (del 1 al 31 de octubre de 2025). En tantos periodos de cierre anteriores, se ha otorgado un periodo de gracia para presentaciones tardías, pero hasta la fecha no hay una decisión oficial al respecto para este periodo en particular. Esta incertidumbre subraya el carácter provisional del restablecimiento y la necesidad de que los empleadores y trabajadores permanezcan atentos a nuevas comunicaciones oficiales.
Qué significa para el panorama global de talento y para la India
Para la diáspora india, que ya ha visto transformaciones significativas en el flujo de talento, este reinicio del procesamiento de certificaciones laborales tiene un doble filo. Por un lado, representa un alivio después de semanas de incertidumbre, con la posibilidad de retomar procesos que estaban en pausa y de acercarse a la obtención de la Green Card basada en empleo. Por otro, la persistencia de atrasos y la posibilidad de que ciertas fases de la planificación migratoria se vean afectadas por el volumen de casos pendientes obligan a una planificación aún más cuidadosa y a estrategias de contingencia para trabajadores y empleadores que dependen de estos procesos para su movilidad profesional.
Desde el punto de vista institucional, la experiencia subraya la vulnerabilidad de los procesos de inmigración ante interrupciones presupuestarias y operativas. En ese sentido, algunos analistas señalan la necesidad de políticas y mecanismos que mitiguen el impacto de cierres gubernamentales y de retrasos de financiación en las trayectorias profesionales de millones de personas que dependen de estas certificaciones para vivir y trabajar en los Estados Unidos. Mientras tanto, la apertura del sistema también ofrece una oportunidad para que las comunidades y las organizaciones de la diáspora se preparen con orientación más temprana sobre los riesgos asociados con procesos migratorios sujetos a operaciones federales, y para que se fortalezcan los lazos entre trabajadores, empleadores y asesoría migratoria.
La historia reciente de este restablecimiento, basada en declaraciones oficiales y en datos de tramitación, recuerda a las partes interesadas que el viaje migratorio por vía laboral es, en buena medida, un mosaico de pasos técnicos y de decisiones administrativas que deben encajar en un calendario complejo. En una economía global cada vez más dependiente del talento, el impacto humano de estas normativas y sus cambios de ritmo no puede ser subestimado. Cada LCAs presentada y cada expediente PERM en progreso está ligado a la vida de familias, a planes laborales y a la posibilidad de que un profesional talentoso tenga la oportunidad de construir una carrera y una vida en Estados Unidos.
Qué mirar hacia adelante
La reapertura del procesamiento de las Aplicaciones de Condición Laboral H-1B y de la certificación laboral PERM, junto con la restauración de los sistemas de DOL para el cálculo de salarios prevalecientes y la asignación de perfiles laborales, marca un retorno a la normalidad operativa, pero no una normalidad completa. Las autoridades esperan que el backlog persista durante algún tiempo, y los empleadores y trabajadores deben anticipar demoras en adjudicaciones y respuestas a consultas. En este contexto, el consejo de una planificación global para talento resulta crucial: la anticipación de plazos, la recopilación de documentación con antelación y la coordinación estrecha con asesores migratorios seguirán siendo herramientas esenciales para navegar una etapa de transición que, si bien es necesaria para desbloquear rutas de empleo en el futuro, no se soluciona de inmediato.
La agencia ha recordado a los interesados que, si necesitan asistencia con un expediente pendiente de PERM, pueden dirigirse al OFLC PERM Helpdesk en [email protected], una vía que muchos profesionales han utilizado para resolver dudas técnicas mientras se normaliza el servicio. Además, para aquellos que buscan entender mejor el marco general, la información sobre el sistema FLAG y sus funciones puede consultarse a través de la página oficial de la OFLC, que mantiene actualizaciones y guías técnicas para empleadores y trabajadores interesados en Aplicaciones de Condición Laboral H-1B y certificación laboral PERM. En ese sentido, la experiencia reciente enfatiza la importancia de la resiliencia y la flexibilidad en la planificación de carreras y operaciones empresariales cuando intervienen procesos migratorios regulados por el gobierno federal.
En síntesis, la reanudación de la tramitación de las Aplicaciones de Condición Laboral H-1B y de la certificación laboral PERM representa una señal de retorno a la actividad para los flujos de empleo patrocinados por empresas en Estados Unidos. No obstante, el camino hacia la normalidad completa está aún por delante, con un backlog significativo que requerirá tiempo y una administración proactiva por parte de empleadores, trabajadores y sus asesores. En un entorno en que el talento global sigue moviéndose con rapidez, este episodio subraya la necesidad de estrategias de planificación que contemplen posibles interrupciones, mientras se aprovecha la oportunidad de avanzar en rutas que permiten a millones de personas contribuir a la economía estadounidense y, para muchos de ellos, avanzar hacia una residencia permanente que les permita construir una vida estable en el país.
Para quienes trabajan directamente en estas rutas, el recordatorio es claro: actúen con rapidez cuando el sistema vuelva a operar, preparen la documentación con anticipación y mantengan una comunicación constante con empleadores y asesores jurídicos. Y para las comunidades y países con una gran proporción de trabajadores en estas vías, como la India, la experiencia reciente ofrece lecciones sobre la necesidad de apoyo temprano, orientación migratoria y estrategias de resiliencia ante cambios en el ritmo de procesamiento. El fenómeno no es solo administrativo; es una historia de personas que buscan oportunidades reales para vivir, trabajar y construir un futuro en un país que, a veces, depende de su talento para avanzar.
Para profundizar en el marco y las herramientas relevantes, se puede consultar el portal oficial de la OFLC, que agrupa la información sobre la certificación laboral y el sistema FLAG, disponible para consulta pública. Y para quienes necesiten asesoría específica sobre un expediente, el contacto de ayuda permanece disponible a través del correo de la OFLC PERM Helpdesk. Este regreso a la actividad no es solo una noticia operativa; es, para muchos, el próximo paso en una trayectoria que conecta sueños profesionales con caminos migratorios que, pese a la incertidumbre, siguen abiertos.
Aplicaciones de Condición Laboral H-1B, certificación laboral PERM y el sistema FLAG serán, a partir de ahora, palabras que conviven con la realidad de millones de trabajadores y empleadores que deben navegar un ecosistema regulatorio que sigue demandando precisión, paciencia y un timing fino para lograr el objetivo final: una oportunidad de trabajo legal y sostenible en los Estados Unidos. El próximo tramo de este proceso dependerá de cómo se gestionen las semanas venideras, con un flujo de casos que, si bien ya está en marcha, deberá avanzar con cautela para evitar que nuevos cuellos de botella vuelvan a surgir. Como señalan las autoridades, la promesa de un sistema funcional y eficiente está ahí; basta con mirar el reloj y planificar con responsabilidad para que ese reloj no vuelva a detenerse. Para cualquier consulta técnica relacionada con un caso en curso, la OFLC mantiene abierta la vía de contacto y las guías operativas que han sido la columna vertebral de este restablecimiento. Y, al final, lo más tangible para trabajadores y empleadores seguirá siendo la capacidad de convertir ese marco regulatorio en una trayectoria de empleo estable y una puerta de entrada a la residencia permanente basada en empleo.
Notas: Este artículo se apoya en las declaraciones oficiales y las cifras proporcionadas por la OFLC, con énfasis en los cambios recientes y en las implicaciones prácticas para Aplicaciones de Condición Laboral H-1B y certificación laboral PERM. Para comprender mejor el estado del sistema y las próximas instrucciones, se recomienda consultar el portal oficial de la OFLC y mantenerse atento a nuevos comunicados que indiquen cualquier ajuste adicional ante la evolución de la carga de trabajo. Para obtener información operativa y asistencia, los interesados pueden consultar OFLC FLAG system y, si corresponde, comunicarse con el PERM Helpdesk para consultas específicas sobre expedientes pendientes.
Aprende Hoy
Sistema FLAG → Portal del Departamento de Trabajo para presentar y gestionar Aplicaciones de Condición Laboral (LCA) y solicitudes PERM.
LCA (Aplicación de Condición Laboral) → Formulario exigido por el DOL para certificar salarios y condiciones antes de presentar peticiones H‑1B ante USCIS.
Certificación laboral PERM → Proceso que prueba que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para un puesto y permite avanzar hacia la Green Card.
PERM Helpdesk → Servicio de ayuda de la OFLC ([email protected]) para consultas técnicas y sobre expedientes PERM.
Este Artículo en Resumen
El portal FLAG volvió a funcionar el 31 de octubre de 2025 tras un cierre desde el 30 de septiembre por una falta de financiación. La reapertura permite reanudar presentaciones y seguimiento de LCAs y PERM, pero OFLC advierte que habrá demoras mientras se despeja el backlog. Datos de noviembre muestran miles de casos PERM pendientes y cientos de LCAs retrasadas. Empleadores y trabajadores deben reanudar trámites, preparar documentación y prever plazos más largos.
— Por VisaVerge.com
