Puntos Clave
- La participación del Reino Unido subió del 6,8% (2020-21) al 10,8% en FY 2023-24.
- Las remesas totales a India alcanzaron US $135,46 mil millones en FY 2024-25, un aumento del 14%.
- Las tarifas promedio de transferencias Reino Unido-India se mantuvieron por debajo del 3% a inicios de 2024.
(UNITED KINGDOM) El Reino Unido se ha convertido en la fuente de remesas de más rápido crecimiento hacia India, según un análisis que destaca que la participación de las remesas enviadas desde suelo británico alcanzó el 10,8% de los ingresos por remesas a India en el año fiscal 2023-24, frente al 6,8% registrado en 2020-21. Este incremento llega en un contexto de competencia global por las remesas y a pesar de que otros países se fortalecen como destinos para trabajadores migrantes. El estudio subraya que los costos de transferencia relativamente bajos entre el Reino Unido e India están impulsando este crecimiento, al mismo tiempo que India continúa recibiendo flujos remesables masivos a nivel mundial, ya que para el año fiscal 2024-25 los ingresos por remesas superaron los 135.000 millones de dólares, una cifra que ratifica la fortaleza de la diáspora india en el panorama global.

La noticia de que el Reino Unido sea la fuente de remesas de crecimiento más rápido para India no surge en un vacío. Se apoya en una combinación de incremento de migrantes y movilidad, políticas bilaterales de migración más favorables entre ambos países y, notablemente, costos de transferencia más bajos para enviar dinero desde el Reino Unido a India. El informe destaca que, en el primer tramo de 2024, el costo medio de enviar remesas desde el Reino Unido a India se mantiene por debajo del 3%, lo que sitúa a esa ruta entre las más económicas del mercado y sustenta una canalización más eficiente para quienes envían dinero a casa. Al desglosar cifras, el análisis señala que, por ejemplo, enviar 120 libras desde el Reino Unido suele costar alrededor de 7,30 libras, y aunque se mencionan India y Pakistán como destinos particularmente baratos, la tendencia de costos bajos se extiende a la ruta Reino Unido-India con frecuencia.
El crecimiento de UK-India en el flujo de remesas viene, según los analistas, de una base cada vez más amplia de migrantes indianoss calificados, estudiantes y profesionales que han encontrado en el Reino Unido un entorno migratorio relativamente accesible y con redes de apoyo robustas. Esto, sumado a acuerdos bilaterales y mecanismos para facilitar la movilidad, crea un ecosistema en el que enviar dinero a India se convierte en una parte normal de la actividad económica diaria para quienes trabajan o estudian en el extranjero. A este fenómeno se suma la persistencia de un mercado de servicios financieros que ha hecho que las transferencias sean más asequibles, lo que a su vez refuerza la capacidad de familias en India para recibir remesas y gestionar sus finanzas familiares, sobre todo cuando la vida en el Reino Unido ofrece oportunidades de empleo y carrera que, a su vez, impulsan la economía de origen.
Las cifras oficiales sitúan a Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido como los mayores proveedores de remesas que llegan a India, con el Reino Unido avanzando rápidamente en la clasificación. En la consideración de los flujos por país para 2023-24, Reino Unido aporta 10,8% de las remesas a India, mientras que Estados Unidos aporta 27,7% y los Emiratos 19,2%. Esta diversificación de destinos de remesas rompe con una dependencia histórica de las remesas procedentes de los países del Golfo (GCC) y de ciertos mercados occidentales, destacando que las rutas hacia India evolucionan con una mayor diversidad geográfica de la diáspora. En 2024-25, la remesa total a India alcanzó el récord de 135,46 mil millones de dólares, marcando un incremento del 14% con respecto al año anterior y consolidando a India como el mayor receptor mundial de remesas.
En paralelo, la dinámica del coste de enviar dinero desde el Reino Unido a India, particularmente en el período comprendido entre 2023 y 2025, aparece como un factor crucial. El análisis cita que, según la base de datos Remittances Prices Worldwide del Banco Mundial, la ruta Reino Unido-India mantiene tarifas por debajo del 3% para transferencias estándar, y que los canales digitales suelen ser más baratos que las operaciones en efectivo o en persona. Estos datos refuerzan la idea de que la eficiencia operativa y la tecnología financiera están ayudando a maximizar la cantidad que recibe la familia en India, reduciendo barreras de entrada para migrantes y profesionales indios en el extranjero.
La mirada de los especialistas aporta una dimensión adicional: la economía india se beneficia de una mayor diversificación de flujos de la diáspora. Gaura Sengupta, economista jefe de IDFC First Bank, señaló:
“The strong growth in remittances has persisted despite weakness in crude oil prices. This is a result of rising share of the skilled labour force migrating to developed markets such as the US, UK and Singapore. As per RBI data, these three countries account for a 45% share in total remittances. Meanwhile, the share of GCC countries has been reducing.”
Aunque estas palabras están en inglés en la fuente original, la idea central se articula en su declaración que la parte significativa de las remesas proviene ya de economías avanzadas y que la ruptura con el peso histórico de los GCC se ha acelerado. La misma fuente añade que, de acuerdo con los datos del Banco Central de la India (RBI), Estados Unidos, Reino Unido y Singapur, junto con otros mercados, ahora suman casi la mitad del total de remesas hacia India, lo que subraya un desplazamiento de la balanza hacia fuentes fuera de Oriente Medio y hacia economías con mayor dinamismo en empleo y movilidad.
El gasto de envío de remesas, más allá de su coste relativo, tiene un impacto humano directo en las comunidades de India que reciben estas transferencias. Los datos de la Universidad de Oxford, a través del Migration Observatory, sugieren que un porcentaje significativo de migrantes no comunitarios en el Reino Unido envía dinero a sus hogares: alrededor del 32% de los migrantes no pertenecientes a la UE en 2021/22 remitía fondos a sus países de origen, con India, Pakistán y Nigeria como destinos preeminentes. Este hallazgo ayuda a entender el papel que desempeña la diáspora india en el sostenimiento de las economías familiares y regionales en India, especialmente en contextos de volatilidad económica o en la necesidad de financiar educación, salud o vivienda.
Para quienes viven en el Reino Unido y trabajan o estudian, estas dinámicas tienen consecuencias prácticas. En primer lugar, la reducción de costos de remesas se traduce en una mayor cantidad que llega a India, lo que mejora la capacidad de las familias receptoras para cubrir gastos de educación, vivienda o salud y, en muchos casos, para hacer frente a gastos de emergencia. En segundo lugar, el fortalecimiento de los lazos económicos entre Reino Unido e India puede influir en las decisiones de movilidad. Aquellos que contemplan trabajar o estudiar fuera de India pueden ver en el entorno británico no solo una vía de desarrollo profesional sino también un canal que facilita el envío de ingresos que sostienen a los seres queridos. En tercer lugar, para las autoridades indias y los responsables de políticas migratorias, el incremento de las remesas desde el Reino Unido subraya la necesidad de reforzar marcos reguladores y bancarios que favorezcan las transacciones transfronterizas y reduzcan aún más los costos para las familias. El objetivo, en este sentido, no es solo favorecer la movilidad sino también optimizar los flujos de remesas para que lleguen a quienes más lo necesitan, con mayor rapidez y seguridad.
El contexto macroeconómico también arroja luces sobre el impacto de estas tendencias. India, con un flujo de remesas que se mantiene estable y robusto, ve cómo estas transferencias compensan buena parte de su déficit comercial. El informe sugiere que para el ejercicio 2025, las remesas cubren casi el 47% del déficit comercial de bienes, que se sitúa en torno a los 287.000 millones de dólares. Este dato subraya la importancia de la remesa como fuente de financiación externa relativamente estable en comparación con la inversión extranjera directa (FDI), cuyo comportamiento está sujeto a vaivenes de los mercados y a dinámicas sectoriales. En este sentido, la diversificación de la diáspora india fuera de los Gulf y el desarrollo de rutas en economías desarrolladas como el Reino Unido agregan resiliencia a las cuentas externas de India y fortalecen las conexiones entre comunidades en la diáspora y el tejido productivo en India.
Este repunte de las remesas procedentes del Reino Unido llega en un momento en que las conversaciones sobre movilidad, visas y acuerdos bilaterales entre India y el Reino Unido cobran mayor relevancia en el debate público. La ampliación de oportunidades para estudiantes, trabajadores cualificados y profesionales, junto con marcos que faciliten las transferencias y reduzcan costos, podría fortalecer aún más la capacidad de la diáspora para sostener a sus familias y alimentar el crecimiento económico en India. Al mismo tiempo, la experiencia británica ofrece lecciones sobre cómo una economía de migración puede contribuir a la estabilidad macroeconómica de un país de origen al diversificar las fuentes de remesas y reducir la vulnerabilidad ante shocks de algún mercado regional.
Para quienes envían remesas y para las familias que las reciben, la narrativa del Reino Unido como un motor de remesas a India aporta concreción a ideas a menudo abstractas sobre migración y economía global. Es una historia de costos contenidos, de redes de apoyo que facilitan el traslado de fondos y de un espectro más amplio de oportunidades para quienes viven en una de las mayores diásporas del mundo. En la práctica, los migrantes y estudiantes indios en el Reino Unido pueden contar con rutas de transferencia cada vez más eficientes, con herramientas financieras que permiten que una mayor parte de sus ingresos llegue a sus hogares en India sin asumir costos abrumadores. Y para India, este crecimiento ofrece un argumento adicional para fomentar políticas de movilidad y cooperación financiera con el Reino Unido que aprovechen las ventajas competitivas de esa relación bilateral, con el objetivo de reforzar la conectividad económica entre ambas naciones.
En síntesis, el crecimiento acelerado de las remesas procedentes del Reino Unido hacia India no solo señala una reorganización geográfica de los flujos monetarios de la diáspora india. También subraya una dinámica de políticas migratorias y de servicios financieros que facilita la movilidad y la transferencia de valor a gran escala. Con un total de remesas que alcanza niveles históricos y un costo de transferencia que se mantiene entre los más competitivos del planeta, Reino Unido, remesas e India se entrelazan en una historia de resiliencia, oportunidad y conectividad económica que promete seguir evolucionando en los años por venir. Para aquellos que envían dinero a casa y para quienes lo reciben, la realidad es clara: cada libra que se envía desde el Reino Unido puede multiplicar su efecto cuando llega a India, ayudando a sostener hogares, apoyar la educación y fortalecer las comunidades en un contexto global que cambia rápidamente.
Si bien la narrativa de crecimiento para India depende de muchos factores, la observación de que el Reino Unido está emergiendo como un canal remesan más eficiente y de menor costo añade una capa de optimismo para la economía india y para las familias que dependen de estos flujos. En una era de movilidad cada vez más fluida y de costos que tienden a disminuir gracias a las plataformas digitales, la dirección de remesas desde el Reino Unido hacia India parece encajar con una realidad de demanda creciente de servicios transfronterizos. Con estos movimientos, Reino Unido, remesas e India quedan vinculados en una dinámica que no es simplemente económica: es una historia de familias que sostienen a sus seres queridos, de jóvenes que persiguen oportunidades en el extranjero y de políticas que buscan equilibrar la libertad de mover personas con la responsabilidad de mantener lazos económicos fuertes entre países.
Para comprender la dimensión exacta de estos flujos y su evolución, conviene revisar cifras oficiales y análisis especializados, incluidos los datos de RBI que muestran la concentración de remesas por país y las tendencias de migración que alimentan estas cifras. En particular, el RBI subraya que la suma de remesas procedentes de Estados Unidos, Reino Unido y Singapur representa una parte cercana a la mitad del total de flujos hacia India, lo que consolida la idea de que la diáspora india está expandiéndose más allá de los patrones tradicionales hacia mercados emergentes y desarrollados por igual. Este panorama, que sitúa al Reino Unido en una posición privilegiada dentro de la red de remesas internacionales, también invita a los responsables de política a seguir explorando acuerdos, incentivos y marcos regulatorios que faciliten la transferencia de dinero a familiares y comunidades en India, al tiempo que promueven un entorno favorable para el crecimiento del talento y el desarrollo económico bilateral.
Para quien redacta sobre economía y migración, estas cifras ofrecen una narrativa consistente: la economía de la migración ya no depende de una sola ruta; en cambio, se apoya en una constelación de rutas que aprovechan la diversidad de la diáspora. En el caso del Reino Unido, esa diversidad se dispara entre profesionales cualificados, estudiantes y trabajadores que, al enviar remesas a India, fortalecen redes de consumo, inversión y apoyo social que, a su vez, alimentan el ciclo económico entre ambos países. Este juego de flujos y costos bajos, reforzado por políticas de movilidad que facilitan estancias laborales y académicas, no solo describe una realidad presente, sino que también dibuja posibles escenarios de cooperación y crecimiento para el futuro. Con India en el centro de una conversación que mira hacia la diversificación de remesas y la estabilidad macroeconómica, las próximas décadas podrían ver un fortalecimiento sostenido de estas conexiones transnacionales que permiten que la economía de la India siga expandiéndose y que las familias en India continúen recibiendo un apoyo crucial desde comunidades en el exterior.
Para quienes quieran profundizar en estos datos, las cifras oficiales pueden consultarse a través de la documentación del RBI y, de forma complementaria, a través de bases de datos internacionales que miden el costo de las remesas, como la base de Remittance Prices Worldwide del Banco Mundial. En particular, el RBI ofrece un marco para entender la distribución por país y la evolución de los flujos, mientras que el análisis global confirma que la ruta Reino Unido-India permanece entre las más eficientes en costos, una realidad que favorece a familias y trabajadores por igual. Este cruce de indicadores sugiere que el Reino Unido continuará siendo un punto de fuerza en la red mundial de remesas hacia India, especialmente a medida que más jóvenes profesionales se incorporan a fuerzas laborales británicas y que el ecosistema digital para transferencias continúa reduciendo barreras y costos. En última instancia, la historia de Reino Unido, remesas e India es una narración de interconexión económica que se fortalece con cada transferencia y que, en su mejor versión, permite que más recursos lleguen a quienes más los necesitan, fortaleciendo comunidades y la economía en ambos lados del planeta.
Para profundizar en el tema y revisar estadísticas oficiales, puede consultarse el informe y las cifras de RBI, que ofrecen un marco detallado sobre la distribución de remesas por país y su relación con la movilidad laboral y educativa entre India y otros mercados, incluido el Reino Unido. RBI data. Este enlace ofrece una ventana a las cifras que sustentan la lectura de que el Reino Unido se ha convertido en un canal clave para las remesas hacia India y que, con costos de transferencia cada vez más bajos y una diáspora india activa y cualificada, las conexiones entre ambos países seguirán fortaleciendo la economía y el bienestar de millones de hogares indios.
Aprende Hoy
Remesas → Dinero enviado por migrantes a sus familias u otros en su país de origen para gasto o ahorro.
Corredor de remesas → Ruta entre el país emisor y receptor usada para transferir fondos, evaluada por costo y rapidez.
RBI → Reserve Bank of India, el banco central de India que publica datos oficiales sobre remesas y cuentas externas.
Plataformas digitales de transferencia → Servicios en línea y aplicaciones móviles que permiten enviar dinero al extranjero con menores costos.
Este Artículo en Resumen
El Reino Unido escaló como fuente rápida de remesas a India, subiendo a 10,8% en FY 2023-24 desde 6,8% en 2020-21. Esto responde a una mayor presencia de estudiantes y trabajadores calificados, empleo estable y tarifas bajas de transferencia (por debajo del 3%). Las remesas totales alcanzaron US $135,46 mil millones en FY 2024-25, cubriendo una parte importante del déficit comercial y apoyando consumo, ahorro e inversión en India.
— Por VisaVerge.com
