Puntos Clave
- ICE firmó en septiembre de 2025 un contrato por 5,7 millones de dólares para Zignal Labs, vigente hasta 2028.
- La plataforma procesa más de 8 mil millones de publicaciones diarias en 100+ idiomas usando IA, visión por computadora y OCR.
- Grupos de derechos civiles alertan que los feeds curados pueden funcionar como listas de vigilancia sin auditorías públicas hasta octubre de 2025.
(UNITED STATES) ICE ha lanzado una inversión significativa en vigilancia digital, destacando el uso de Zignal Labs para monitorear redes sociales. La noticia llega en un momento de intenso escrutinio público sobre la expansión de herramientas de inteligencia artificial y su impacto en derechos civiles, derechos de expresión y procesos migratorios.

Según informes oficiales, ICE firmó un contrato de varios años por 5,7 millones de dólares para una plataforma de vigilancia social basada en IA, operada por la empresa Zignal Labs y gestionada a través del contratista Carahsoft Technology. El acuerdo, divulgado en septiembre de 2025, apunta a habilitar análisis en tiempo real para investigaciones criminales dentro de la unidad Homeland Security Investigations (HSI). Este desarrollo se enmarca en una tendencia global hacia la vigilancia en redes sociales como parte de la labor de las agencias de seguridad y migración.
Capacidades de la plataforma Zignal Labs
Zignal Labs ofrece una plataforma con alta capacidad de procesamiento y análisis. Entre sus características destacadas están:
- Procesamiento de más de 8 mil millones de publicaciones diarias en más de 100 idiomas.
- Combinación de aprendizaje automático, visión por computadora y reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
- Extracción de metadatos de texto, imágenes y videos, incluyendo geolocalización e identificadores visuales.
- Generación de “feeds de detección curados” que pueden señalar a individuos para acciones de aplicación de la ley basadas en su actividad en línea.
- Capacidad para mapear redes sociales, rastrear a personas y a sus allegados, y identificar ubicaciones exactas y personas a partir de pistas visuales en contenido multimedia.
La tecnología puede ir más allá de supervisar a un solo individuo: permite rastrear redes de contactos y localizar personas usando pistas en imágenes y videos.
Implementación por parte de ICE y contexto institucional
La adopción de Zignal Labs por ICE no es aislada. Puntos clave:
- ICE ha expresado intención de aumentar la dotación de personal para vigilar plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X y YouTube, operando casi las 24 horas.
- La agencia ya había usado herramientas de IA previas como ShadowDragon o Babel X; el contrato actual representa un salto cualitativo en alcance y sofisticación técnica.
- Zignal Labs ya ha sido usada en contextos gubernamentales y de defensa, incluyendo el Pentágono y, según informes, el ejército israelí.
- El DHS (agencia matriz de ICE) había adquirido licencias de Zignal para el Servicio Secreto desde 2019, lo que sugiere una integración creciente en operaciones relacionadas con inmigración.
Críticas, riesgos y debate sobre derechos civiles
Las implicaciones políticas y de derechos civiles han generado debate intenso:
- Organizaciones como ACLU y Surveillance Technology Oversight Project han denunciado el programa como una amenaza para la libertad de expresión y la privacidad.
- Se argumenta que la plataforma habilita una vigilancia masiva y sesgada por opiniones, sin mecanismos claros de transparencia ni rendición de cuentas.
- Una demanda reciente de sindicatos cuestiona el uso de vigilancia en redes sociales para orientar acciones contra inmigrantes basadas en su expresión política, describiéndolo como un programa de vigilancia orientado a perspectivas específicas con efectos disuasorios.
- Expertos advierten que la tecnología podría emplearse para apuntar deportaciones basadas en actividad en línea, elevando preocupaciones sobre debido proceso, errores y sesgos en decisiones impulsadas por IA.
- Hasta octubre de 2025 no hay evidencias públicas de auditorías independientes o mecanismos de supervisión específicos para el uso de esta tecnología por parte de ICE.
Riesgo destacado: decisiones administrativas graves (detenciones, deportaciones) apoyadas en análisis automatizados sin suficiente supervisión humana.
Contratos y herramientas complementarias
El arsenal de vigilancia de ICE se amplía con contratos adicionales:
- Además del contrato con Zignal, ICE firmó un contrato por aproximadamente 7 millones de dólares con SOS International LLC para servicios de “skip tracing” (rastreo orientado a localizar personas).
- Estas inversiones se suman al escrutinio legal y público sobre prácticas de detención y políticas de enforcement, incluyendo debates en el Congreso y vigilancia de conversiones de instalaciones estatales en centros de detención de ICE.
- La oposición política y de la sociedad civil ha crecido: algunos funcionarios demócratas y organizaciones están documentando posibles abusos y promoviendo límites al uso de estas herramientas.
Origen y evolución de Zignal Labs
Contexto histórico relevante:
- Zignal Labs fue fundada en 2011 y originalmente se enfocó en relaciones públicas y campañas políticas.
- Con el tiempo, la empresa cambió su enfoque para atender clientes de defensa e inteligencia, trabajando con fuerzas armadas y otros actores gubernamentales.
- Su adopción por ICE refleja una tendencia global hacia la migración basada en datos e IA, intensificada en años recientes y vigente en 2025.
Datos contractuales y alcance operativo
Para entender costo y alcance:
- Monto del contrato: 5,7 millones de dólares.
- Duración: cinco años, inicio en septiembre de 2025, proyección hacia 2028.
- La plataforma promete procesar billones de publicaciones diarias y generar feeds automatizados para investigadores de HSI, lo que plantea preguntas sobre límites y salvaguardas.
Tabla resumen (datos clave)
| Elemento | Detalle |
|---|---|
| Contratista | Zignal Labs (gestión por Carahsoft Technology) |
| Monto | 5,7 millones de dólares |
| Duración | 5 años (inicio: septiembre 2025, proyección hasta 2028) |
| Capacidad reportada | >8 mil millones de publicaciones diarias, >100 idiomas |
| Plataformas objetivo | Facebook, Instagram, TikTok, X, YouTube |
| Contrato adicional | ~7 millones con SOS International LLC (skip tracing) |
Recursos y orientación práctica para el público
Para quienes buscan comprensión o guía práctica:
- Consulte siempre páginas oficiales para trámites migratorios y formularios (USCIS, DHS).
- Revisar bases de datos públicas de contrataciones para detalles del gasto: por ejemplo, USAspending.gov.
- Recursos de derechos civiles y vigilancia: ACLU, Surveillance Technology Oversight Project, Electronic Frontier Foundation.
- Análisis y contexto adicional: VisaVerge.com, que reporta sobre tendencias de vigilancia en redes y su impacto en la migración.
Referencias oficiales y recursos clave:
– Detalles del contrato: disponible en USAspending.gov (Award ID: 70CMSD25FR0000089).
– ICE Homeland Security Investigations: páginas oficiales de operación y alcance.
– Organismos de derechos civiles y vigilancia: ACLU, Surveillance Technology Oversight Project, Electronic Frontier Foundation.
– Para contexto analítico adicional sobre vigilancia en redes: según análisis de [VisaVerge.com](https://www.visav Verge.com) (nota: verificar enlace correcto; la referencia se menciona como fuente analítica para entender el marco de debate sobre vigilancia y migración).
Lecciones prácticas y llamados a la acción
Recomendaciones y puntos de atención:
- Las comunidades afectadas deben:
- Estar informadas sobre derechos y remedios disponibles en procesos migratorios.
- Vigilar posibles impactos en la libertad de expresión y en el acceso a procesos justos.
- Exigir canales claros de denuncia y auditoría.
- Para las autoridades:
- Facilitar mecanismos de supervisión independientes, con plazos y criterios claros.
- Asegurar que la tecnología no sustituya el juicio humano ni el debido proceso.
Toma de posición: si bien estas herramientas pueden ofrecer beneficios operativos para identificar riesgos y mejorar la seguridad pública, el equilibrio entre seguridad y libertades civiles sigue siendo central y requiere transparencia, supervisión y salvaguardas claras.
Conclusión
La inversión de ICE en Zignal Labs representa una de las iniciativas más ambiciosas de monitoreo digital en el ámbito migratorio a finales de 2025. El programa plantea preguntas críticas sobre transparencia, supervisión y derechos. A medida que la jurisprudencia, la política y la supervisión evolucionen, las comunidades inmigrantes y la sociedad en general necesitarán claridad sobre:
- Cómo se aplican estas herramientas,
- Qué salvaguardas existen,
- Qué vías legales están disponibles para proteger derechos.
En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, la respuesta pública, legal y comunitaria será tan importante como la capacidad técnica de las herramientas mismas.
Implicaciones para empleadores y comunidades: la vigilancia basada en IA impacta a trabajadores migratorios, familias en procesos de naturalización y estudiantes internacionales. Mantenerse informado, exigir transparencia y defender derechos fundamentales será crucial mientras estas tecnologías se integran en la administración de la ley y la seguridad nacional.
Aprende Hoy
Zignal Labs → Empresa privada que ofrece análisis y monitoreo a gran escala de redes sociales mediante inteligencia artificial.
HSI (Homeland Security Investigations) → Unidad de ICE encargada de investigaciones criminales transnacionales y asuntos de seguridad nacional.
OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) → Tecnología que extrae texto de imágenes o videos para que sea procesable por software.
Aprendizaje automático → Técnicas de IA que permiten a sistemas aprender patrones en datos y hacer clasificaciones o predicciones.
Feeds de detección curados → Listas automatizadas que señalan cuentas o contenido que la plataforma considera relevantes para investigadores.
Skip tracing → Servicios para localizar personas mediante la agregación de datos públicos y comerciales.
Falsos positivos → Identificaciones erróneas donde el sistema marca como sospechoso a alguien inocente.
Este Artículo en Resumen
ICE contrató a Zignal Labs en septiembre de 2025 por 5,7 millones de dólares para un servicio de vigilancia en redes sociales que operará durante cinco años. La plataforma procesa más de 8 mil millones de publicaciones diarias en más de 100 idiomas y emplea aprendizaje automático, visión por computadora y OCR para extraer metadatos, geolocalización, rostros, logos y mapear redes sociales. Genera feeds de detección automatizados que pueden señalar cuentas para investigaciones; críticos los califican como listas de vigilancia y advierten sobre sesgos, falsos positivos y efectos disuasorios en la libertad de expresión. Hasta octubre de 2025 no hay evidencia pública de auditorías independientes ni políticas detalladas sobre retención, acceso o minimización de datos.
— Por VisaVerge.com
