Puntos Clave
- El FAA impuso una parada de tierra en LAX a las 11:42 a.m. ET del 26 de octubre por escasez de controladores.
- La suspensión terminó a la 1:30 p.m. ET; las demoras promedio fueron cerca de 1 hora y 40 minutos.
- Al 27 de octubre, el FAA advirtió que las faltas de personal persisten y pueden generar más retrasos en LAX.
(LOS ANGELES, CALIFORNIA, UNITED STATES) Un día de operaciones aéreas en el sur de California dejó claro que la seguridad y la capacidad del sistema de tránsito aéreo dependen en gran medida de un factor humano fundamental: los controladores de tráfico aéreo.

En la mañana del domingo, 26 de octubre de 2025, el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) experimentó una parada de tierra temporal (ground stop), causada por una escasez crítica de controladores en una instalación clave de tráfico aéreo de la región. La restricción de llegada para vuelos con destino a LAX inició a las 11:42 a. m. hora del Este, provocando demoras significativas —con promedios cercanos a 1 hora y 40 minutos— antes de que la pausa fuera levantada a la 1:30 p. m. hora del Este.
¿Qué ocurrió y por qué se impuso la ground stop?
La medida, conocida en la jerga del sector como una ground stop, se impuso para:
– Evitar la acumulación de tráfico.
– Garantizar que las aeronaves ya en ruta recibieran instrucciones seguras ante la reducida capacidad de operación.
Aunque el FAA comunicó la reapertura de la frontera de aterrizaje a la 1:30 p. m. Este, advirtió que persisten restricciones y demoras durante la tarde mientras se normalizan los servicios.
La interrupción no afectó únicamente a LAX: también se registraron retrasos y ritmos lentos en otros aeropuertos de relieve nacional, incluidos Chicago O’Hare, Newark Liberty y Ronald Reagan Washington National, evidenciando un efecto dominó típico en el sistema de control de tráfico aéreo.
Causas oficiales y contexto operativo
Las causas oficiales apuntan a una combinación de factores:
– Escasez de personal.
– Entorno de trabajo afectado por un cierre federal, que ha incrementado ausencias y presión financiera sobre los controladores.
El día anterior al incidente se reportaron 22 disparadores de personal, una cifra récord que, según las autoridades, elevó la tasa de ausentismo y redujo la disponibilidad para cubrir turnos críticos. Este escenario forma parte de un contexto más amplio de tensión presupuestaria y operativa que preocupa a autoridades, aerolíneas y millones de pasajeros.
Versiones enfrentadas sobre el alcance del impacto
En LAX hubo evaluaciones iniciales contradictorias:
– Un portavoz de LAX afirmó ante Straight Arrow News que solo una aeronave experimentó retrasos y que la situación tuvo origen en el área de Oakland.
– Sin embargo, fuentes oficiales y la mayoría de los informes periodísticos señalan que la interrupción afectó más ampliamente el flujo de llegadas y salidas, extendiéndose a una cadena de aeropuertos y rutas asociadas.
Experiencia de pasajeros y responsabilidades de las aerolíneas
La falta de una solución rápida puso de manifiesto la importancia de la gestión de expectativas y los procedimientos de contingencia:
– Muchos viajeros reportaron demoras variables, con casos cercanos a 87 minutos de espera.
– Las aerolíneas recomendaron verificar el estado del vuelo con frecuencia y reservar tiempo adicional para desplazamientos al aeropuerto.
Las obligaciones de las aerolíneas cuando hay demoras prolongadas incluyen:
– Atención a tripulación y pasajeros.
– Provisión de comidas, refrescos y, cuando sea necesario, alojamiento en retrasos extensos.
Nota: la compensación financiera puede no aplicar si la causa se considera una circunstancia extraordinaria (por ejemplo, un cierre federal).
Consecuencias a corto y mediano plazo
Aunque se levantó temporalmente el ground stop en LAX, los problemas de capacidad continúan:
– Persisten vacíos de personal y tensión operativa.
– Estas condiciones pueden generar nuevas demoras a corto y mediano plazo, no solo en California sino en otras regiones que dependen de rutas hacia y desde LAX.
Las autoridades advierten que no existe un calendario claro para una resolución completa, por lo que recomiendan a los viajeros:
– Mantener vigilancia estrecha de actualizaciones de aerolíneas y del FAA.
Recomendaciones para viajeros (directrices prácticas)
- Consultar el estado del vuelo con la aerolínea antes de dirigirse al aeropuerto.
- Revisar con anticipación las políticas de la aerolínea sobre reacomodaciones, reembolsos o cambios de itinerario.
- Estar preparado para recibir asistencia (comidas, alojamiento) si el retraso se extiende, teniendo en cuenta las excepciones por causas extraordinarias.
- Para quienes viajan con documentos de entrada o salida: verificar requisitos migratorios y de documentación.
Fuentes útiles:
– Operaciones y seguridad: FAA
– Información migratoria y de documentación: USCIS, CBP y otras páginas oficiales de visados o requisitos de viaje según corresponda.
Perspectivas de expertos y propuestas de mejora
Incorporar análisis de terceros ayuda a dimensionar soluciones:
– Según VisaVerge.com, la repetición de eventos de reducción de capacidad en aeropuertos de alto tráfico puede requerir:
– Ajustes en la planificación de horarios.
– Optimización de turnos de controladores.
– Fortalecimiento de las cadenas de suministro de la industria para mitigar interrupciones.
Implicaciones prácticas:
– Aerolíneas y autoridades deben trabajar en estrategias de resiliencia que reduzcan la vulnerabilidad ante cierres y ausencias, sin sacrificar la seguridad operacional.
Impacto social y económico
Las comunidades afectadas sufren efectos inmediatos:
– Familias y trabajadores migrantes que viajan frecuentemente enfrentan costos y complicaciones por cambios de itinerario.
– Los incrementos en el costo por reubicaciones o demoras afectan planes de trabajo, educación y encuentros familiares.
La capacidad de respuesta de las aerolíneas y la adaptabilidad de los viajeros son claves para mitigar el impacto.
Reflexión final: dependencia tecnológica y humana
El episodio subraya la dependencia conjunta de:
– Tecnología y herramientas de apoyo en control de tráfico aéreo.
– Disponibilidad de personal capacitado y estabilidad financiera del sector público.
Recomendaciones generales:
– Mayor transparencia en la comunicación pública.
– Planes de contingencia robustos para reducir efectos en cadena.
– Coordinación entre autoridades y operadores para restaurar la confianza de pasajeros y garantizar la continuidad de vuelos hacia LAX y otros hubs nacionales.
En resumen, la parada de tierra y los retrasos en LAX durante la mañana del 26 de octubre de 2025 son una advertencia sobre la vulnerabilidad operativa ante la escasez de controladores y las tensiones presupuestarias. Aunque la ground stop se levantó y hay indicios de normalización, la experiencia deja lecciones claras: planificación proactiva, comunicación transparente y solidaridad institucional son esenciales para enfrentar futuras interrupciones en períodos de alta demanda y recursos limitados.
— Fin de la cobertura inicial —
Aprende Hoy
FAA → Administración Federal de Aviación de EE. UU., agencia responsable de la seguridad y la gestión del tráfico aéreo.
parada de tierra → Orden para que aeronaves no despeguen con destino a un aeropuerto concreto, usada para reducir tráfico entrante.
controlador de tráfico aéreo → Profesional que coordina movimientos de aeronaves en vuelo y en tierra para mantener la seguridad.
disparador de personal → Umbral de dotación que, al alcanzarse, indica capacidad reducida y posibles limitaciones operativas.
Form I-94 → Registro de entrada/salida de EE. UU. que documenta la fecha y el estatus autorizado de un viajero.
Form I-539 → Formulario de USCIS para solicitar extensión o cambio de estatus de no inmigrante en EE. UU.
flujo controlado → Medidas operativas para espaciar llegadas y salidas y gestionar la capacidad del espacio aéreo.
ausentismo → Faltas al trabajo de personal, que en este contexto aumentan por falta de pago y estrés laboral.
Este Artículo en Resumen
El 26 de octubre de 2025, el FAA impuso una parada de tierra para vuelos con destino a LAX a las 11:42 a.m. hora del Este por escasez crítica de controladores en una instalación del sur de California. La restricción se levantó a la 1:30 p.m., pero las demoras persistieron, con promedios cercanos a 1 hora y 40 minutos y esperas de hasta 87 minutos. El Secretario de Transporte relacionó la tensión con un cierre federal que dejó sin pago a los controladores, aumentando ausencias y reduciendo la capacidad operativa. Otros grandes aeropuertos también experimentaron efectos en cadena. Al 27 de octubre, el FAA advirtió que las faltas de personal continúan sin solución clara. Se recomienda a los viajeros verificar avisos del FAA y de aerolíneas, llegar con tiempo extra y revisar documentación migratoria si los retrasos afectan plazos de visado o estatus.
— Por VisaVerge.com
